Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado (editado)

Hola a todos, me gustaria saber como hacer una masilla para poder pescar lisas. GRACIAS

Editado por sohr
  • Miembros
Publicado
Hola a todos, me gustaria saber como hacer una masilla para poder pescar lisas. GRACIAS

pan arina sal y un pokito de sardina triturada

Publicado

yo lo soli hacer triturando patata cocida, harina, sardinas y tripas de pescado que pedia en la pescaderia

Publicado

Yo la que conozco y da buen resultado, si hay llisas, es con pan duro remojado añadiendo harina de"maiz", que no de trigo, y siempre con ancoreta, o sea anzuelo de tres puntas o tres muertes como lo quieras llamar, para que no se desprenda la masilla. Y cebando un poco la zona con pan remojado.

También se puede hacer una masilla, que resulta un poco mas consistente, y que se usa simpre con anzuelo normal, que es con harina y agua templada, removiendola y dándose consistencia es buena, se pone en el anzuelo con un palito, por ejemplo de Chupa Chups, de esos blancos de plásttico, hay lugares donde a esta masilla la llaman así. pues es muy conplicado colocarla en el anzuelo sin este palito, pues se pega a los dedos.

Espero te de buen resultado.

Publicado

yo hacia la masilla como comenta el compañero javi y lo que hice fue ir a la farmancia y comprar una geringuilla gorda pero gorda jejej no me acuerdo la medida pero era gorda, y la masilla con harina y agua, la mezcaz bien y que se quede pejajosa y la metes dentro de la geringa, luego pillas el anzuelo por la patilla, y le vas poniendo la masilla dandole vueltas a la vez que le apretas y se queda hecha una bolita pequeñita, otra cosa que funciona muy bien es las mismas cortadas de pan bimbo, o el panecillo de bimbo de frankfurs, el panecillo de bimbo te aconsejo que sea de la caba bimbo, tiene algo que le hace aguantar mas en el anzuelo que otras marcas, bueno pues mojas el pan bien mojado y luego lo escurres bien escurrido, y lo metes en un trapo, le quitas la corteza y le vas pegando pellizquitos que seran los que anzueles pinchandolo por varios sitios, esto te sera bueno en sitios que no tenga mucho movimiento de agua, puertos o similares, para aguas un poquito mas movidas te aconsejo lo de la pasta de harina y agua

  • 2 semanas despues...
Publicado

yo utilizo sardinas y harina un poco de aceite,y nada mas y las lisas y gogas vienen a tope,es mas anoche cogi medio cubo de bogas,besugos,sarguitos,y 5 caballas

Publicado

Hola que tal?.......yo he descubierto un sitio hace poco que esta plagado de lisas, no paran de saltar, unos vuelos igual de un metro y medio de altura por dos de largo....son increibles, me salta al lado y ni caso las muy....

Bueno el tema es que estan en agua dulce, que deberia de ponerle de cebo? he probado con calamar, gusano(americana) y con masilla de pan con atun y nada de nada.....me podriais hechar una mano? o igual con la sardinas y la harina funcionara?

Un saludo, y gracias de antemano......no olvideis que es lisa de agua dulce.

Publicado

si es para agua dulce, puedes hacer la masilla con leche condensada y harina, hasta ke sea una masa pegajosa, y para ponerla en el anzuelo, la misma operacion de la jeringuilla. el dulce de la leche condensada las vuelve locas!!jajaja

saludos!!

Publicado

lechecondensada??? en serio?.....si al final me voy a creer lo de un amigo que decia que pescaba con taquitos de jamos serrano jajajajaja

a ver si este finde no llueve y me preparo la masilla de lechecondensada y la de sardinas a ver cual resulta mejor, tambien me han dicho que una rodaja fina de pan rodeada de anzuelos tambien funciona para la lisa....pero nuze no lo veo muy etico jejeje

Un saludo!!!

Publicado

lo del jamon no es coña que yo lo e probado, estaba pescando en benidorm, y al lado mio una francesa y sacaba todo el rato sargos y en una de esas o me quede sin cebo y le pedi algo de cebo me dio jamon joder... el sargo mas grande que e pescado en mi vida, pero mi pregunta es: si le pones pata negra pescas mas?

Publicado

la pata negra pa nosotros!!!!jjajajaa

pero l ode la leche condensada si ke funciona, pero para agua dulce!!

saludos!!

  • 3 semanas despues...
Publicado

prueba con harina, leche, mantequilla, y manteca de cerdo aquí en tenerife me funciona por lo menos.

  • Miembros
Publicado

hola amigo la masilla para las lisas yo la preparo con pan rayado leche o agua, mantequilla y azucar, alguna q otra ves tambien le pongo madalenas o bizcochon. esta es mortal.

prueba con harina, leche, mantequilla, y manteca de cerdo aquí en tenerife me funciona por lo menos.
  • Miembros
Publicado

hola amigos buenas a todos.

Yo pesco la llisa en pinedo y lo mejor q hay desde mi punto de vista es harina con agua o leche se mezcla bien y se deja muy pegajosa

se mete en una jeringa como dice nuestro amigo y se sujeta la patita del anzuelo y vas dandole vueltecitas hasta q haces una bolita

y a pescar.tambien es muy efectivo las colitas de gusano de norte.un saludo.buena pesca :D:bienvenido:

  • 2 semanas despues...
Publicado

Hola amigos ,me he quedado flipao con lo que le echais de comer,con razon estan tan buenas,bueno os cuento mis experiencias................

Esta pesca ha sido siempre mi pasion y la llevo practicando desde mas de 30 años aunque ultimamente menos.La masa depende mucho de la profundidad a la que vamos a pescar y tambien del tamaño de las lisas.

A veces el problema lo tenemos en el grosor del naylon y no en la masa ya que veremos como al acercarse se dan la vuelta y eso significa que ven el hilo no que no les guste la masa ya que estos peces se lo comen casi todo.Asi que pescaremos para lisas de hasta 300gr con un naylon maximo del 0,20 y para ejemplares mayores un 0,25 maximo.

A la lisa le gusta la masa blanda ya que come chupando al carecer de dentadura.Yo siempre hago la masa con pan normal duro o blando mojandolo en un cubo y luego retirando la corteza y debemos mojarlo mas tiempo en funcion de lo duro que este,lo mejor pan con 3 o 4 dias, a continuacion quitamos la corteza y escurrimos la molla a mano y despues con un trapo y se acabo.

Para pescarlas a fondo a partir de 4m +o- mejor añadir a la masa unas mollas picadas de sardina salada(bota)y si vamos a por piezas grandes le podemos poner una potera pequeña de 3 anzuelos.

Para las gordas en superficie de hasta 0,5m la masa se hace con pan de trenza el cual aguanta mucho en el anzuelo aunque se haga la masa blanda y tambien con molla de pan del dia,cojemos un trozo sin mojar y sin apretar de molla,le metemos el anzuelo dentro y damos como un pellizco y apreton al mismo tiempo solo en la patilla del anzuelo lo cual servira para no caerse al lanzar y al caer al agua la molla se hincha y el anzuelo no se ve,esta es mortal pero al minimo movimiento de la caña se caera y tambien es necesario que la mar este buena.

Estas 3 ultimas opciones siempre las he usado para pescar en los puertos ejemplares de gran tamaño.

Muy importante el anzuelo ,ante la duda ponerlo siempre mas pequeño de lo que creais.

Saludos

Publicado

os comeis las lisas? pescadas en el puerto? :bienvenido: :bienvenido:

Publicado
os comeis las lisas? pescadas en el puerto? :bienvenido: :bienvenido:

Pues claro hombre ese sabor a gasoil le dan un toque especial y mas si las fries con aceite sintetico um,ummmm,jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Es broma compañero,yo lo que pesco dentro de un puerto no me lo como,si las que pesco en mar abierto, pero seguro que cosas peores nos comemos y no lo sabemos pero como dice el refran ojos que no ven corazon que no siente............

Saludos

Publicado (editado)

Saludos desde Canarias

No he podido dejar de opinar en este tema, pues aquí tambien las pescamos y con

buenos resultados. Yo personalmente las pesco con croisant, si si , el de toda la vida,

os aseguro que lisa que pasa por delante , no deja de tragarselo, la manera es como

la del amigo Campesina2, segun llego al pesquero , lo primero es meter el croisant en

un cubo con agua, cuando esta inflado del todo, lo escurro y lo dejo al sol un rato, ya

luego es cuestion de sacar tiras a modo de calamar y clavarlas con cuidado varias veces.

El engodo, con pan y sin moler mucho, el aceite de sardina tambien lo pongo, pero casi

siempre de noche, pues de dia entra mucha boga y moralla.

Nota: el croisant blanco, el frances o de huevo no es lo mismo, eh cogido lisas, (lebranchos) aquí,

Con naylon del 0,55 y tambien con el 0,14 depende de si estan picadas o no.

Por cierto conozco bastante gente que las come, yo las probé una vez y me parecieron

(mas secas que el pelo de un muñeco) :038: Saludos

Jama

Editado por Jama
Publicado

aqui se las bendemos alos franceses o simplemente las matamos... son una lacra las odiamos

Publicado
Saludos desde Canarias

No he podido dejar de opinar en este tema, pues aquí tambien las pescamos y con

buenos resultados. Yo personalmente las pesco con croisant, si si , el de toda la vida,

os aseguro que lisa que pasa por delante , no deja de tragarselo, la manera es como

la del amigo Campesina2, segun llego al pesquero , lo primero es meter el croisant en

un cubo con agua, cuando esta inflado del todo, lo escurro y lo dejo al sol un rato, ya

luego es cuestion de sacar tiras a modo de calamar y clavarlas con cuidado varias veces.

El engodo, con pan y sin moler mucho, el aceite de sardina tambien lo pongo, pero casi

siempre de noche, pues de dia entra mucha boga y moralla.

Nota: el croisant blanco, el frances o de huevo no es lo mismo, eh cogido lisas, (lebranchos) aquí,

Con naylon del 0,55 y tambien con el 0,14 depende de si estan picadas o no.

Por cierto conozco bastante gente que las come, yo las probé una vez y me parecieron

(mas secas que el pelo de un muñeco) :038: Saludos

Jama

Ya me lo dijo mi abuelo que llevaba toda su vida pescando,tendras 90 años y siempre aprenderas algo nuevo.

Voy a poner esta semana en practica lo del croisant,ya os contare la experiencia.

Saludos LLESUM

Publicado (editado)
Ya me lo dijo mi abuelo que llevaba toda su vida pescando,tendras 90 años y siempre aprenderas algo nuevo.

Voy a poner esta semana en practica lo del croisant,ya os contare la experiencia.

Saludos LLESUM

No te arrepentiras amigo, el que yo utilizo es uno que biene en paquetes individuales y ya te digo es

blanca la miga, no el amarillo, ese no es tan esponjoso, nunca falla, por cierto tambien se pescan las

salemas, (salpas), sargos , viejas, algun jurel grandito, (obladas) es muy efectivo y comun por aquí.

Nota: Yo normalmente las pesco a la vista, los tirados de dos anzuelos , naylon del 0,25 mas o menos

Si el croisant esta en su punto, bajara lentamente , apenas lo vean Zassssssss

Saludos

Jama

Editado por Jama
Publicado (editado)
aqui se las bendemos alos franceses o simplemente las matamos... son una lacra las odiamos

No es que sean el culmen de la pesca, pero si son divertidas de pescar, pero de aí a matarlas

hombre :pescando2: , ya tienen que ser una plaga

Saludos

Editado por Jama
Publicado
No es que sean el culmen de la pesca, pero si son divertidas de pescar, pero de aí a matarlas

hombre :) , ya tienen que ser una plaga

Saludos

si si son una plaga da igual donde bayas los encuentras, playas, rias, rocas, puertos... estan en todos los sitios yo estaba pescando truchas en el rio y habian subio 12km rio arriba

Publicado

Hola Jama,todos los que e ido comprando en los distintos centros comerciales,me han salido por dentro amarillos :029:

Para que tengan la molla blanca los devo de comprar en las pastelerias ó en los hornos.

Mi familia enpieza a mirarme de una forma extraña :001: al verme comprar tanto croisant y oírme murmurar esté no vale, esté tampoco, :D

Saludos LLESUM :089:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...