pitin Publicado Marzo 4 , 2006 Publicado Marzo 4 , 2006 hola a todos soy algo novato en esta forma de pesca aunque aprendo bastante gracias a vostros yo enpece este verano a practicar la pesca de fondo con profundizador pero no pillaba un vivo,y siguo sin pillar na,los señuelos halco socever esos por la zona de cartagena no los tiene nadieyo segun los comentarios que haceis he comprado un par de rapalas de 14cm para pescar entre 15 y 35 mtrs aqui os mando una foto a ver que tal os parecen y me comentais algo por ejemplo si esos colores son mejor para dias claros , para aguas turbias en fin lo que vosotros opineis. Citar
pitin Publicado Marzo 4 , 2006 Publicado Marzo 4 , 2006 aqui teneis la orta que no ha salido antes esta tiene bolos dentro que suenan Citar
SAGAN Publicado Marzo 5 , 2006 Publicado Marzo 5 , 2006 SON DOS SEÑUELOS QUE TE PUEDEN VALER PERFECTAMENTE. YO PERSONALMENTE USARIA EL PRIMERO CON AGUAS UN POCO MAS TURBIAS Y EL VERDE CON AGUAS MAS CLARAS, AUNQUE SI ESTA DEMASIADO CLARA SUELO UTILIZAR LA HUSSKY JERK CELESTE. Citar
Antonio Publicado Marzo 6 , 2006 Publicado Marzo 6 , 2006 Creo q la cosa se está animando en cuanto a la pesca del denton. Por mi zona ya han salido algunos de mas de 8 kg. Un saludo Citar
Serraneitor Publicado Marzo 6 , 2006 Publicado Marzo 6 , 2006 ESte será un buen año porque he cogido hasta yo. Citar
Miembros ALIODEE Publicado Marzo 8 , 2006 Miembros Publicado Marzo 8 , 2006 hola amigos empiezo hoy en el foro y me estoy quedando asombrado con el tema de los dentones yo estoy esperando que me entreguen la embarcacion qie he comprado y queria estrenarla con un buen denton mi zona de pesca es por torredembarra ¿alguien me puede ayudar? distancia de la costa,profundidad,señuelo,profundizador,velocidad,etc. os lo agrdeceria toda la vida. ALIODEE UN SALUDO Citar
lady-jane Publicado Marzo 8 , 2006 Publicado Marzo 8 , 2006 Hola a todos, el proximo fin de semana los toco por la zona de la Manga,con el socio Pitin ya os contare Citar
Serraneitor Publicado Marzo 8 , 2006 Publicado Marzo 8 , 2006 Bienvenido pero cuidado con Well come Citar
pitin Publicado Marzo 12 , 2006 Publicado Marzo 12 , 2006 hola a todos este sabado salimos por la zona de la mangaa estrenar las rapalas que os puse en la foto buscamos una barra a unos 25 a 30 mtrs de profundidad pero no tocamos na llevabamos plomos de bola de 4kg y velocidad de 2,5 a 3nudos el plomo lo bajamos a unos 27mtr.primero echamos la caña de curri y soltamos unos 30mtrs de linea y luego engancharmos la pinza a la linea de la caña de curri y bajamos el plomo con el cuentametros si la sonda marca 30mtrs le damos 27mtrs y velocidad de 2.5 a 3nudos como dice nuestro amigo jd pero na de na no se en que fallamos la puntera de flurocarbono gorila 0,45 aqui os mando fotos pa que echeis un vistazo y podais aconsejarme por si no lo hacemos bien,en fin otra porra al lomo saludos a todos. Citar
lady-jane Publicado Marzo 12 , 2006 Publicado Marzo 12 , 2006 Hola a todos.El socio PITIN y yo no nos enteramos otro fin de semana de porras,esto de la pesca con profundizador no es lo nuestro,novatos a tope a parte que la zona de tomas maestre no la conocemos casi nada,menudo lio que si cuanto bajo la bola,si rapalas magnu,flotin,sinkis,metros de puntera,ect nada porras y mas porras y oyendo por el 9 yo llevo dos otro yo una en fin sera cuestion de aprender a palos.SOS.SOS Citar
curri Publicado Marzo 12 , 2006 Publicado Marzo 12 , 2006 Si la bola que llevabas es de 4 kilos en sonda de 30 metros a 3 nudos, soltar 27 metros , creo que soltaste pocos metros, a no ser que tu muestra baje alguno más por si sola. A seguir probando y suerte . Citar
trolling Publicado Marzo 12 , 2006 Publicado Marzo 12 , 2006 Por lo que veo esta todo bien. El problema puede estar en que simplemente esteis en una zona no apta para el curri de fondo o que no haya pescado , lo mas habitual. Seguir intentandolo , por Cartagena hay zonas buenisimas para el curri de fondo y pronto tendreis vuestra recompensa. UN ABRAZO Citar
lady-jane Publicado Marzo 12 , 2006 Publicado Marzo 12 , 2006 Gracias curri y trolling por contestar,imagino que tenemos que soltar mas plomo porque la linea no se quedaba muy recta, pero por miedo de perderla me me veo practicando en fondos de arena y tomando notas,las muestra eran las pues no me acuerdo bajan entre 1,20 y2,50 el fondo era una barra con buena pinta y marcando pescaito mas o menos lo que pasa que la sonda es nueva y tanpoco me entero pero bueno poco a poco el Lady Jane aprendera.Trolling estamos en la zona de la Manga,San Pedro,Cabo Palos mas menos esta zona es nueva para nosotros bueno repito gracias y buena y unas y yo una jaja Citar
Miembros ALIODEE Publicado Marzo 13 , 2006 Miembros Publicado Marzo 13 , 2006 PITIN YO ESTRENO BARCA Y CAÑA ESTE FIN DE SEMANA QUE VIENE ESPERO TENER MAS SUERTE QUE TU AUNQUE SEA LA SUERTE DEL PRINCIPIANTE CON EL CURRI A FONDO SI ALGUIEN TIENE ALGUNA SUGERENCIA QUE HACERME SE LO AGRADECERIA MI ZONA ES TORREDEMBARRA EN TARRAGONA UN SALUDO A TODOS Citar
queco Publicado Marzo 13 , 2006 Publicado Marzo 13 , 2006 Si ibais curricaneando en 30 metros de fondo, la bola la debes bajar bastante mas Todo depende de la velocidad que de be estar entre 2.5 y 3.5 nudos no mas, y del angulo que forma la linea del profundizador con la superficie del agua, que segramente sera superior a 45º. Lo primero que tienes que hacer es ponerte a 3.5 nudos y a rumbo fijo y tirar la bola sin rapala ni nada solo la bola con el profundizador, y cuando toque fondo apuntar cuantos metros has soltado, por ejemplo para una profundidad de 20 metros habras soltado 25 del profundizador y luego con un esque me que te a mandar te haces una tabla de profundidades y linea soltada. Ten en cuenta que si varias la velocidad cambia todos calculos. Es facil de hacer en media hora que pierdas ya lo tienes. A ver que tal se ve por que le he hecho una foto a un libro. Sin por lo que sea no te aclaras lo dices. Saludos Citar
SAGAN Publicado Marzo 13 , 2006 Publicado Marzo 13 , 2006 Lo de la tabla esta muy bien,. pero hay que contar tambien con las corrientes, en la zona de influencia del Estrecho, las corrientes hay que tenerlas muy en cuenta, es más a velocidades muy escasas con el motor en avante y el GPS marcando 2 nudos de velocidad, hay que tomar enfilaciones a tierra, si se puede, porque puede ser que en vez de estrar avanzar, los dos nudos sean de retroceso. Citar
pitin Publicado Marzo 13 , 2006 Publicado Marzo 13 , 2006 ahora si,muchas gracias queco que verdad eso de que una imagen vale mas que mil palabras ya lo tengo claro en cuanto podamos lo primero que haremos es confecionar la tabla Citar
Maren Publicado Marzo 15 , 2006 Publicado Marzo 15 , 2006 Bueno, pues daros noticias del fiera de Ximo, sigue curricaneando, por sus piedras, y sigue sacando pescado, esta sin conexion, y no puede entrar tan a menudo como quiere por aki. Contaros ke me ha dicho, ke el ke pueda no se pierda el programa del Viernes, con imagenes ineditas grabadas por el, de un arrastrero ke pillo en 32 metros de profundidad y al ke le hizo un seguimiento en toda regla, hasta ke el Seprona dio cuenta de el, en el video se veran amenazas por parte del patron, y ximo erre ke erre, sin dejarle ke se perdiera para ke alguien pusiera las cosas en su sitio. Gracias Ximo Cada salida de Ximo ultimamente se cuenta por pasada-pescado, o sea tres pasadas por el punto, tres Dentones, 4 pasadas, 4 Dentones, 2 pasadas 2 Dentones. Ya no se si boicotearle el barco. Citar
Serraneitor Publicado Marzo 15 , 2006 Publicado Marzo 15 , 2006 Esto si que es estar hambriento Citar
MANYARA Publicado Marzo 15 , 2006 Publicado Marzo 15 , 2006 Para Pitin y lady-jane. los calculos que tienes que hacer son los siguientes: para que la bola este a la profundidad que deseas, debes de soltar la profundidad deseada mas la mitad de esa distancia. Ejemplo para pescar en 30 mts. de fondo, debes de curricanear sobre 3 mts. por encima del fondo, eso quiere decir que 30-3 = 27 27 mts. menos los 2 mts. que te puede bajar un señuelo flotting (por ejemplo) son 25 mts. 25 mts mas la mitad (que son 12.5 mts.) = 37.5 mts. Segun estos calculos para pescar en un fondo de 30 mts. con un señuelo que baje 2 mts. debes de soltar 37.5 mts. de cable del profundizador. Calculos hechos para un angulo de 45º mas ó menos y una velocidad de 3.5 nudos. Tienes que tener en cuenta las subidas del fondo. Los calculos son arriesgados..........pero pescan. Alguna vez engancharas el fondo, pero el que arriesga pesca y el que no, pues pasea las muestras a media agua.(el secreto del curri de fondo). Deja el freno en un punto donde salga hilo facilmente, pero clave al pescado, eso te permitira si coges fondo, que no partas y pierdas todo el aparejo......pero en cambio tienes que estar muy pendiente de las picadas y reaccionar inmediatamente frenando la bobina del carrete con los dedos pulgares y clavar la pieza con un movimiento de arco largo de la caña y despues recuperar sin pausa para despegar la captura del fondo. Espero haberos ayudado. Un abrazo y buena pesca. Josepe. Citar
lady-jane Publicado Marzo 16 , 2006 Publicado Marzo 16 , 2006 Hola,si si si has ayudado y no poco muchas gracias MANYARA y QUECO ya lo veo bastante mas claro,el proximo lunes si podemos salir ya os contaremos como ha ido,buena para todos. Citar
copino36 Publicado Marzo 16 , 2006 Publicado Marzo 16 , 2006 primera porra del año, salimos de puerto ayer a las 15:00, al llegar al veril de los 30 metros calamos tres currys con linea dyneema del 0'40 y calamar patagónico recién comprado, uno con bola de cinco quilos y profundizador a fondo, otro con un plomo de quita y pon de kilo a media agua y el otro a superficie, velocidad 1'8 nudos, arrastramos los patagónicos hasta Cabo Blanco, recogiéndo aparejos a las 19:30, ni una miserable picadita y eso que en bastantes ocasiones la sonda marcó bolsas de peces en el fondo, que le vamos a hacer, la proxima vez será, la esperanza es lo último que se pierde. Bueno una cosa si que pescamos, una buena merluza de cerveza, saludos Citar
TORDO Publicado Marzo 16 , 2006 Publicado Marzo 16 , 2006 Buenas a todos! He estado leyendo q utilizais la bola de 5 kg para la pesca del denton a fondo, i tengo una pregunta para vosotros!, ya q en mi embarcacion me es imposible llevar tanto artilujio, siempre he provado con plomos de pinza pero sin resultados, creo q no bajan lo suficiente, soltando mucha linea para q en teoria baje mas pero no se por donde para el señuelo i tengo miedo a enrocar! Ahora me gustaria probar con uno de esos profundozadores q parecen una pala con un plomo, i queria preguntaros si sabeis algun truquillo para calcular la distacia i la profundidad con dicho profundizador? En cuanto al señuelo me han dicho q con agujas es lo mejor, pero son muy dificiles de conseguir, sabeis si con sardina entra el denton?, o es mejor con artificiales!? gracias y buena pesca! Citar
Serraneitor Publicado Marzo 16 , 2006 Publicado Marzo 16 , 2006 Sacado al curri de fondo con plomo de pinza, fijate detras en la caña como no lleva profundizador. Sólo que hay que ir a una zona de arena para hacer pruebas y saber donde te cae el engaño Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.