Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

hola compañeros del foro. He tenido la auserte de poder ir al salon nautico de bcn 2004 y una cosa que vi en algunas especificaciones de algun barco no entendi lo que era y kisiera si es posible que alguien me lo explique.

La cuestion es que en algunos barcos como opcional venia "trolling valve" y en otros no y no se lo que es ni para que sirve???? alguien me lo puede explicar? si es necesario o imprescindible y porque esta en las opciones???? gracias a todos seugor que aprendere algo mas

Publicado

Hola, busca que buscaras y en la lupa lo encontraras¡¡¡¡¡¡¡¡¡

trolling se explayo sobre las trolling valve, entre otros post por el 9 de diciembre de 2003.

Publicado

oye jose, a ver si nos veos, que has vsto por alli?

lo de las trolling valves, creo que son unas piezas que van por el eje o asi, que ahcen que el barco vaya mas lento aun, o sea que tenga un curri muy lento, bueno para las especies de invierno.

Publicado

No soy un especialista en mecanica, pero segun tengo entendido es para que los barcos con gran motorización puedan ir a velocidades muy bajas tal y como comentan algunos compañeros, nosotros lo estuvimos viendo pero nos comentaron que si por casualidad tocavas los mandos mientras lo tenias activado te podrí­as cargar el motor.

No se que hay de cierto en todo esto, pero a nosotros nos quitaron la idea de la cabeza.

A lo mejor tenemos algun especialista por ahi que nos lo pueda aclarar mejor

Saludos, :P

Publicado

HOLA COMPAÑEROS!! : :ok:

:cumple: No soy muy especialista en mecánica, pero puedo dar una información más amplia sobre los TROLLING VALVULA la cual paso a comentar:

:) Los motores de cierta envergadura ( de 230 cv en adelante y de ejes ) la marcha de AVANTE o ATRÁS es posible gracias a los embragues del motor o propiamente dicho " LOS INVERSORES "

Cada motor a ralentí­ tiene una velocidad mí­nima. Por ejemplo : en dos motores VOLVO DE 430 CV la velocidad de ralentí­ es de unos 5 o 5´5 nudos aproximadamente.

Si con dichos motores se quiere ir a velocidades de entre 1 y 5 nudos ( para realizar el curri de fondo por ejemplo ) es posible gracias a los reductores o TROLLING VALVULA

Los TROLLING VALVULA se accionan por medio de un pulsador ya dispuesta en la zona de mandos de gobierno . Son como las palancas de un STARTER de un cohe.

Cuando se acciona dicho mando , por medio de un cable ( cable parecido al embrague de una moto ) acciona el TROLLING VALVULA que es una palanca acoplada y conectada al INVERSOR DEL MOTOR

Ésta mecánica acoplada AL INVERSOR permite reducir la velocidad de la embarcación.

PRECAUCIONES IMPORTANTES :o

No se puede sobrepasar a unas ciertas revoluciones los motores (1000 RPM ) aunque depende en cada caso del tipo ´con respecto a los caballos, de lo contrario se pueden sufrir reparaciones millonarias.

COMENTARIO :cumple:;)

Posiblemente hayan personas que les vayan muy bien , pero os cuento un caso bajo información de primerí­sima mano:

:pescando: En una jornada de pesca al curri de fondo y en una embarcación con dichos mecanismos, se accionaron los TROOLING válvula para realizar la pesca a 2,5 nudos.

A la semana siguiente dicha embarcación se desplazó a Mallorca . :cumple:

;) El cable de los TROLLING no efectuó bien el recorrido hasta el final, con lo que quedaron los TROLLING ligeramente accionados.

Una vez la embarcación en Mallorca y concretamente al dí­a siguiente, no era capaz de ir a más de 6 nudos , pues al quedar accidentalmente los TROLLING accionados y por culpa de una MECÁNICA O SISTEMA INCOMPETENTE, de dichos reductores, se quemaron los discos de embrague ( DISCOS DE LOS INVERSORES) con la consecuente reparación de 5.800 Euros ;):cry2:

El patrón de la embarcación les tomó TAL MANÍA que al realizar la reparación los ANULÓ

MI OPINIÓN

UNA VERDADERA MIER........!!! :nook:

UN SALUDO

Publicado

Hola a todos,

No se, no se, ......yo de cuestiónes técnicas, mecánicas y electrónicas en general, soy un negado absoluto.

Pero recuerdo que hace poco mas de un año tratamos del asunto, en varios post, y creo que la tónica general, era bastante positiva.

Lo único que puedo decir, es que conozco a varios amigos que al dedicarse preferentemente al curri de fondo, consideran su instalación imprecindible, y no comentan problemas, mas bien al contrario con el TROLLING VALVE, se consigue reducir la velocidad sin complicaciones.

Publicado

Hola a todos. Yo tengo dos motores de 480 cv y la velocidad al ralenti de mi embarcacion es practicamente de 6 nudos. La unica forma de pescar al denton es usando los reductores (trolling valve). Si que es verdad que hay que tener cuidado en quitarlos bien al acabar ya que es facil que se queden medio accionados. Pero salvo por ese detalle, una vez los dominas son estupendos. Con ellos consigo reducir la velocidad hasta 1,5 nudos. Ademas de para la pesca al denton, van muy bien para la pesca al curri, ya que te permite sacar capturas sin tener que parar por completo el barco teniendo que sacar todas las lineas.

Otro detalle a tener en cuenta es que hay que cambiar la modificacion del piloto(por lo menos el mio, Robertson AP20), para navegar normal lo tengo configurado para planeo, mientras que para pescar al curri de fondo tengo que ponerlo en modo desplazamiento o vela. Un saludo a todos y buena pesca.

Publicado

gracias a todos a ver si me entero. una preguntilla para torriman

(o algun otro que lo sepa), al parecer he entendido que el boton de accion de las trolling valve es como el stasrter de los coches antiguos y que hay que tener cuidasdo para que no se queden cogidos o medio accionados. existe alguna forma de darnos cuenta o solamente confiar en que cuando el boton del starter esté fuera o no accionado , estaran verdaderamente desconectadas las trolling valve??? un saludo

Publicado

Hola a todos:

Yanin buena exposición.

Bueno haber si puedo ayudaros.

Recientemente he comprado una embarcación la cual lleva equipado el trolling valve.

No necesariamente como se comenta aquí­ es para barcos de grandes esloras y grandes sistemas de propulsión. Motores de 85 cv lo montan.

Lo montan embarcaciones de motor por transmisión por eje.

La misión del trolling valve es ciertamente la que se comenta aquí­, para hacer currican de fondo o para embarcaciones que con solo embragar maquina se ponen por encima de los 4 nudos y custa horrores navegar por dentro del puerto o hacer maniobras.

Se acciona con una palanca tipo estarter como se comenta aqui o otras casas montan un sistema tipo palomilla que se va desenrroscando o girando.

El trolling valve según me contó el mecánico no es más que una especie de estrangulador el cual va reduciendo la entrada de valvulina o aceite de la reductora o inversor de nuestro motor y por tanto se van reduciendo la velocidad del barco por que pasa menor cantidad de aceite por la reductora o inversor. Cuanto más se saca la palanca más se estrangula y menos velocidad coje la embarcación.

Se ha de accionar con el motor embragado a pocas vueltas y con la trolling valve puesta no se puede pasar a marcha neutra, se ha de quitar la trolling para pasar posteriormente a marcha neutra o punto muerto como querais decir.

Se comenta que va estupenda para pescar dentones o lubinas o especies a curri muy lento, no se que hay de cierto en todo esto ... .

Este fin de semana me entregan la embarcación. A medida que lo vaya probando os ire comentando.

Hay más de un compañero forero que lo ha probado y que lo tiene instalado. Comentarlo al compañero de Santa Pola Trolling, él es entendedor del tema.

Saludos a todos y buena pesca.

Publicado

HOLA A TODOS!! :055:

JOSESDOS

:beer: Quizá al expresarme que los TROLLING VALVULA eran una MIER.... no es por la función que realizan , me refiero al sistema mecánico del conjunto que conlleva dichos reductores pues al cabo de años , y dicho sistema pueden acarrear serios daños si no se tienen en cuenta varios factores los cuales pasaré a explicar

:039: Cuando me referí­ a tener una información de PRIMERÍSIMA MANO , quise decir QUE TAL AVERÍA me pasó a mí­ personalmente en LA embarcación la cual dispone de dos motores de 430CV ( el caso que comenté de la rotura de los INVERSORES )

:) COMENTARIO

Los reductores son perfectos cuando se realiza el curri de costa o de altura . Cuando uno obtiene picada, accionando los reductores puedes poner la embarcación a 1 o 2 nudos , y de ésta manera puedes cobrar la pieza muy cómodamente, más rápido SIN RIESGOS de rotura del la lí­nea en capturas grandes, y las cañas no hace falta recogerlas ( las que no estorben) pues el señuelo a 1 nudo ya navega

También es perfecto para pescar al curri de fondo , a 2,5 nudos por ejemplo para el denton

Torrimán ya ha expuesto éste comentario. :beer:

En resumen el servicio que da es buení­simo, pero desde mi punto de vista SI NO SE SACRIFICA A CORTO , MEDIO o largo plazo ningún tipo de reparación de EMBERGADURA

En lo que estoy totalmente en contra :cumple: , es que el sistema mecánico que va desde la palanca ( STARTER) hasta el INVERSOR, deberí­a ser hidráulico y explico porqué

0- El conjunto de la mecánica de los reductores lo conformarí­a : palanca starter + cable ( tipo embrague moto ) + palanca reductora( TROLLING )

1- La palanca reductora acoplada al INVERSOR tiene un recorrido aproximado de unos 90 º aprox. ( en mi caso )

2- Al cabo de 2 años , la oxidación al que está sometida el conjunto motor y accesorios, padecen una oxidación inevitable.

3- Hay oxidaciones que no tienen la mayor importancia ( grifos , llaves de paso , soportes de motor ( si son de hierro pintado , galvanizado etc ) etc.

pues son facilmente reparables y de mantener

4- En el caso de los reductores se tendrí­an que fabricar de tal manera que el conjunto del sistema reductor , no ponga en riesgo una averí­a al motor o en su caso EL INVERSOR

Por incompetencia de muchos vendedores y astilleros no te dan las suficientes explicaciones al adquirir un producto o accesorios relacionado con la embarcación , al final uno acaba siendo mecánico y como uno no entiende le pasa lo que le pasa

:) MI CASO

Entiendo que el conjunto motor ha de tener las revisiones necesarias cada cierto perí­odo de tiempo o horas de navegación

Al cabo de 2 años( mas o menos ) y pasando ESTRICTAMENTE TODAS LAS REVISIONES según instrucciones del fabricante del motor, con referencia a los reductores, no solo estaba oxidado el cable metálico forrado de plástico ( el que va desde la palanca starter a la palanca reductora ) sino, también la PALANCA REDUCTORA la cual de los 90º de su recorrido , solo retrocedí­ó el 60 - 70 % a causa de la oxidación y PÉRDIDA DE LA FUERZA DE RETROCESO , pues de ahí­ la aparatosa AVERÍA .

La única manera que asegura de saber si están conectados o desconectados serí­a comprobar los mismos después e inmediato de haberlos utilizado.

Si no es así­ una posible averí­a vendrá cuando tenga que venir si ha de venir,

:035: Como medida preventiva y de control ( ésto me lo dijo la empresa que los reparó , pues volvo no los fabrica ni los repara ) se puede montar un reloj de presión de aceite , similar al reloj del aceite motor.

UN SALUDO :barco:

Publicado

Hola a todos;

Por fin ya estrené la barca.

Referente a la trolling valve, comentando todo con el mecánico, cuando me enseñó como se utilizaba me comento que nunca (almenos en el caso de mi motor) que nunca nunca nunca de los jamases puede pasar el motor de 1.200 vueltas con la trolling valve puesta.

A 1.200 vueltas es cuando los discos de embrague engranan y comienzan a quemarse y a desgastarse o algo así­ me contó y es cuando pasa lo que desgraciadamente le paso a nuestro compañero forero YANIN.

Saludos y buena pesca.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...