Jump to content

Posts Recomendados

  • Respuestas 70
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

Hola mate, estaria bien saber su composición si se trata de un pegamento casero o la marca si es de origen comercial... si puede ser claro!

un saludo.

Publicado

Que tal arendeta,esta pegamento,lo comercializa una tienda de mi pueblo,que lo han mejorado del que habia,no creo que traiga ninguna marca comercial.

Publicado

Ah... vale. y ¿no se sabe su composición?... ¿sabes algo del super glue splice o del zap-a-gap?...¿y esos adhesivos para reparar neumáticos podrian funcionar?

un saludo.

Publicado

Hola arengadete,sinto mucho no poder ayudarte,sinceramente a esos producto que tu me nombras,no lo conosco,pero seria custion de probar.UN SALUDO y suerte

Publicado

Hola a todos. Acabo de realizar una prueba con el pegamento al que me referia en un post anterior: el zap-a-gap (que pude encontrar en una tienda de modelismo), pues bien he pegado dos lineas, concretamente un 0.55 con un 0.30 en unos tres cms. de unión y lo he dejado secar una hora aprox. despues hemos sometido el puente a tensión y ...sorpresa! se ha roto por la linea fina (0.30) y no por la unión de las dos.

Todavia tengo que realizar más pruebas, ver como se comporta una vez sumergido en agua salada y ya os iré informando.

pd. ah! una cosa, en la tienda a este tipo de pegamentos se les conoce como cianos medios, ya que son mas densos que el tí­pico cianocrilato. Y tampoco me ha dado la impresion de que dañe la lí­nea.

Para mate: ¿que longitud le das a la zona de unión?

un saludo y gracias.

Publicado

Joer arengadeta, a ver si es verdad y funciona,como funcione triunfas mas que el cola-cao y la coca-cola juntos :bienvenido: ...enga un saludo y ya nos contaras.

Publicado

Hola arengadeta,yo le doy unos 2cm,o un poquito menos,Suerte

Publicado

Hola arengadeta,como van los experimentos? Tengo un amigo que esta metido en todo esto del aeromodelismo y se lo comente y sabe que material es,asi que a ver si funciona...seria un pequeño paso para la humanidad,pero un gran paso para los pescadores de surf-casting ;)

enga un saludo :pescando:

Publicado

Hola cartagenero, sigo con los experimentos pero mucho me temo que como no nos de la solución (de su pegamento) nuestro compañero mate

lo tenemos mal...te cuento: hice mas pruebas de rotura con el tipo de puente que ya describí­ y realmente funcionaba hasta que decidí­ realizar el puente con un hilo de calidad, utilicé 6 m. de un 0.50 sea max de Ocaña con 6 m. de un 0.30 tambien sea max y aquí­ perdí­ todas las experanzas porque al aplicar tensión siempre rompe por la unión realizada con el pegamento ;) .

De todas formas el pegamento es bastante mejor que el superglue tí­pico por lo que lo utilizo para pegar los tubitos en los bajos de linea...al menos me ha servido de algo!

un saludo y ya te aviso si algun dia doy con la solución...je,je :pescando: .

Publicado

Veo que hay gran interes por el bendito pegamento, ahora estoy en argentina de visita,aqui este pegamento se consigue con facilidad,llevare a valencia unos cuantos (el 10 de enero) y si alguien desea alguno o en lo que me parece mejor: si alguien del foro tiene la posibilidad de analizarlo (siempre hay un colega que se dedica a la quimica) no tendre problema en facilitarselo,aclaro se vende sin ningun tipo de especificacion ni etiquetado por consiguiente es imposible que alguien les diga que contiene,me interesa a mi tambien saber de que se compone porque al no hacer nudos se lanza mas lejos,tampoco trae ningun tipo de recomendacion de uso,simplemente no hay que echar demasiado sobre el nylon pues se quema ni dejar restos sobre la linea,un saludo :pescando:

Publicado

Ami me viene a la memoria un artilugio que usabamos de chicos para pegar, esos autitos que retocabamos y despues llenabamos de plastilina.

Si no recuerdo mal era acetona donde le poniamos algunos negativos de fotografias en esa epoca solo en blanco y negro, o pedacitos de radiografias, bueno es que no me acuerdo bien estoy hablando de cuando los continentes se tocaban..

Un saludo

.....................(( :cumple: ))):::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

rrr, rrr, rrr

Publicado

Creo que los de la era del ordenador ya no haciamos tantos inventos, y nos parece un poco complicado asimilar lo de la acetona...

Mate nos dió a raul y a mi un culito del liquido milagroso, no somos quimicos ni nada, asi que la unica utilidad que le podremos sacar será la de pegar lineas y aprovechar tan divino regalo, creo que el proximo en ir a argentina deberá traerse consigo mismo una maleta llena de este liquido rosado tan preciado en estas tierras donde nadie sabe lo que es.

Seguiremos informando ...

Publicado

Hola Machado ,

Cuando estuvimos con Mate estuvimos probando estos puentes pegadoS con este "liquido".

Sino recuerdo mal (si me equivoco rectificarme por favor) el empalme era de un 0,60 con un 0,25 o 0,22 .

Aparte de estar lanzando con ellos , etc... hicimos la prueba estirando fuerte fuerte y NO HAY HUEVOS A ROMPER POR EL JODIO PEGAMENTO !!

Partiras el 0,25 pero no por la union, eso fijo.

Sencillamente PERFECTO .

Publicado

HOLA A TODOS..............................................FELICES FIESTAS AYER ME LLEGO EL PEGA-HILOS.......SI ALGUIEN ESTA INTERESADO,MANDARME UN MENSAJE PRIVADO........... UN SALUDO,...

  • Miembros
Publicado (editado)

Ola amigos,

Lo liquido es acido fíªnico y en este vamos colocando pequeños pedazos de lí­nea hasta que el lí­quido quede con la consistencia de la miel. Para llegar la esa consistencia puede tardar varios dí­as, siempre añadiendo pedazos de lí­nea. El ácido es incoloro y la medida que vamos colocando nylon para formar el adhesivo, va tomando una coloración rojiza

La unión es hecha en una extensión de 2 a 3 centí­metros de lí­nea y no se debe exceder en la cantidad.

El tiempo de cura es de aproximadamente 6 a 12 horas dependiendo de la temperatura ambiente.

El ideal es que se aconsejen con un quí­mico para obtener informaciones de seguridad y porcentaje de la solución acida, yo creo que sea 50 %.

Hace mucho tiempo que no hacemos el adhesivo en casa, la venta de ácido fíªnico fue prohibida para consumidores domésticos.

Aquí­ compramos el adhesivo en las tiendas de pesca.

Si fuera posible yo enviarí­a el adhesivo para vosotros pero creo que los correos no aceptan el enví­o de productos quí­micos

Espero haber ayudado

Editado por Reis
Publicado

Ahora esta mejorado,no hace falta rebajarlo,con hilo,como antes,lo pones y listo,yo he traido,si alguien quiere que me mande un mensaje privado,Chau y Buena Pesca

Publicado

Gracias Reis.

Mas o menos es lo que yo decia, al parecer el sistema es el mismo que el de la acetona.

Ala a pegar lineas..........................................................................

.......................... :lol:

Un saludo

..............(( :lol: ))):::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

::::::::rrr, rrr, rrr

Publicado

Hola amigos para el q le interese gracias a la pista del amigo Reis y gracias a google he encontrao esta web donde pone la receta a segir para pegado de shockleaders

Venga saludos y a pegar !!!!!

Rubén_ADM

  • Miembros
Publicado

Hola amigos,

Para pegar las lí­neas es necesario construir un soporte de acuerdo con el dibujo :

suporte_colagem.jpg

En las gomas laterales son hechos cortes que irán a mantener la posición de las lí­neas hasta que el pegamento seque. Observar que la lí­nea más fina deberá quedar por bajo.

Publicado

Hola amiigo el acido este donde lo puedo comprar? supongo q no lo venderan en cualqueir sitio no?

Venga muchas gracias por todo.

Saludos

Rubén_ADM

Publicado

Hola Reis.

La linea mas fina se pone debajo por alguna razon en particular?

Saludos!

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...