Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos,

Bajo el tí­tulo LA ZONA AZUL LLEGA AL MAR, el diarí­o INFORMACION de Alicante, edición de mi zona, la Marina Baixa, en primera plana anuncia la instalación de boyas para que fondeen los barcos sin echar el ancla.

En las páginas centrales del periodico y del resto de prensa local, de los últimos dí­as con gran despliegue de fotos, se detalla el asunto, y lo que en principio parece positivo, analizando el fondo del tema, creo que al final se ocasionarán un cumulo de problemas.

Digo lo anterior, y creo que puede ser de interes el conocimiento general del asunto, por aquello de que .......cuando veas las barbas de tu vecino afeitar, pon las tuyas a....

>>La Consellerí­a de Territorio y Vivienda ha puesto en marcha en el entorno de Sierra Helada el primer sistema de amarres ecológicos que gradualmente se implantará a lo largo del litoral de la Comunidad Valenciana.

El sistema, pionero en España, consiste en la instalación de una red de boyas en los parajes habitualmente frecuentados por embarcaciones de recreo que permite fondear las barcas sin tener que recurrir a las anclas.

La implantación de estas boyas supone la prohibición del uso de otro sistema de anclaje que no sea el previsto por la Consellerí­a.>>>

Este último parrafo, creo que es una gravisima limitación de la pesca fondeados en general y al chambel en particular. Veremos como lo controlan, pero tiene mala pinta el asunto para nosotros los pescadores.

<<De las 20 unidades nueve se han fondeado en el entorno de la isla de Benidorm, otras nueve en la Cala de la Mina de Alfaz del Pi, y dos en la isla Mitjana.>>

Los que conozcan la zona, 9 amares en la isla de Benidorm, es una cifra ridicula, cualquier dia de verano hay varias decenas de barcos fondeados, existian unas 15 boyas, y cuando estaban ocupadas todas, pues tirabamos el ancla para ir a comer en la isla o tomar el baño. El próximo verano veremos como lo controlan, pero es impresentable la restricción.

Dos en la isla mediana, simplemente ridiculo también, es un lugar super frecuentado por gente al chambel.

Las nueve de la Mina, no está mal, ya que allí­ no va tanta gente, pero tambien habra problemas al restringir el número de barcos que pueden fondear en un momento dado.

>>El uso del ancla para el fondeo de embarcaciones es la principal causa de los daños que se provocan en el fondo marino, por el efecto de arrastre que desenraizan y dañan las haces de las praderas de Posidonia Oceánica. Mediante este sistema se pretende proteger la biodiversidad de los fondos marinos, amenazados por la presencia masiva de embarcaciones de recreo, especialmente en época de verano que fondean en estos parajes utilizando sus propios medios>>

Lo anterior parece razonable, el problema esta en que por ejemplo en la isla de Benidorm, precisamente en la zona acotada por las boyas para fondear, precisamente, no es un alguero, el fondo es de roca, y deberí­an al menos cuadruplicar el número de amarres.

Parece que el sistema se va a generalizar por todo el litoral, ya veremos que medidas complementarias se aprueban para restringir el fondeo y controlar el mismo.

Es bastante extenso cuanto se explica en la prensa, con el anterior resumen, ya podeis haceros una idea de lo que se aproxima, sirva de aviso a navegantes, tenemos el futuro pesquero cada vez mas oscuro.

Publicado

Pepefran, no creo que restrinjan el anclar en todo el litoral, solo en sitios protejidos como esos que dice en la noticia y seguro que se le suman Tabarca y poco mas, algunas calas de Moraira, Denia, etc.

Publicado

Hola Ximo:

En Tabarca hace ya mas de 20 años que no se puede fondear.Solo en el muelle y en la zona acotada de la playa se puede anclar,en el resto te empapelan.

Todo eso esta muy bien ,pero como siempre la casa por la ventana .

Lo primero que tienen que hacer es controlar los arrastreros que arrastran a menos de 50 metros ,que esta prohibido y hacen la vista gorda.

Luego cepillarse a los gamberos del "gangle" que arrastran , entre medio metro y 2 metros arrasando con todo,alevines,puestas,poseidonia y lo que pillen.Y no hace falta trabajar mucho para pillarlos infraganti cualquier Sabado por la noche en las playas de Santa Pola .

En fin como siempre ,parecen que hacen algo y solo son fuegos de artificio para que parezca que hacen algo de cara a la opinion publica. Por supuesto a pagar como siempre los mismos.....los de los barquitos " que por algo lo tienen" ....Manda huevos!!!

UN ABRAZO

Publicado

el tema de boyas para el fondeo, en cataluña hay espacios naturales protegidos que ya usan este sistema, me temo que acabaremos todos asi, por ejemplo en columbretas o cap de creus, solo esta adecuado la inmersion en los puntos que ya existen las boyas, y no en otros.

Publicado

Como siempre, Trolling tiene razon. :pescando2:

Ya dice el refran..........."el que no te res que fer en el rabo mata mosques" :pescando:

Y siempre pagamos los mismos. :(

Un abrazo.

Publicado
En Tabarca hace ya mas de 20 años que no se puede fondear.Solo en el muelle y en la zona acotada de la playa se puede anclar,en el resto te empapelan.

Por eso te lo digo Antonio, llegará el momento en el que pongan esas boyas también en la playa de Tabarca. En los demás sitios se que está prohibido, ademas por propia experiencia cuando fondeé en la reserva integral. :pescando2:

Publicado

¡ Que peligroso que eres!!!

Me imagino que por ser la primera vez te perdonarian ,¿o no?.

Hay tambien boyas de amarre en Tabarca ,tanto en la playa como en el puerto viejo , casi siempre estan ocupadas por las tabarqueras ,que las utilizan para engatusar a los turistas...vision panoramica...tiran comida y acuden salpas y dobladas...un claro ejemplo de la riqueza piscicola de Tabarca y los turistas se vuelven a tierra emocionados .....si ellos supieran que la joyeria esta vigilada por los ladrones...por cierto creo que uno de los guardapescas ya lo han empapelado...en fin...no coment.

El otro dia me comentaba un amigo profesional (de los serios) las barabaridades que algunos de sus colegas hacian ,pero lo "mas gracioso" es que la Armada Española tambien tiene capaciadad de inspeccion pesquera ,cosa que yo no sabia,.......y mas vale que no siga porque me cabreo..no se quien es peor ...

En fin pais...

UN ABRAZO

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...