Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

proxima salida: domingo

destino: secreto

probabilidades de exito: 6/10

cebo:sepia

blanco: Denton

hora salida: 7 a m

si alguien se anima: mande un privado

  • Respuestas 256
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

angel deja algun denton para el año que viene hombreeeeeeee jajajaja , enhorabuena , eres todo un maestro

Publicado
angel deja algun denton para el año que viene hombreeeeeeee jajajaja , enhorabuena , eres todo un maestro

ya quisiera yo jeje gracias aver cuando os apuntais, y os digo como lo hago

Publicado

Menudas piezas! enhorabuena angel, la pesca del dentón... que hilos gastas? y cebo?

Un saludo y suerte en las proximas salidas!

Publicado

Mu wenas!

Al final como quedaste el domingo? Nosotros fuimos en busca de algun dentón,cosa que no conseguimos, pero estubo entretenida la jornada.

Un saludo

Publicado

al final el domingo solo pude ir unas horitas por la tarde, y era de esos dias que no para de comer la morena y no deja pescar, asi que opte por lo mas logico y me fui dentones habia pq tuve una picada que no pude clavar, pero no paraba de hacer viajes a calar ya que el cebo no duraba ni 15 minutos sin picada de morena, y asi no se puede pescar

Los dentones los pillo con pulpo sepia y peces de roca vivos calando en los claros de arena entre los roquedosteniendo mucho cuidado al tensar la linea de no mover el cebo del sitio, ya que estos claros son muy pequeños, y los alrededores estan llenos de posidonia y grietas en las que si entras el cebo solo pillaras morenas o esconderas el cebo y no picaran

Publicado

Vale, 1º duda respecto a la colocación del cebo en la zona d rocas resuelta jejej, ahora faltan algunas más (perdona pero esque en lo del dentón soy novato 100%)

La pata del pulpo que le pones... basta con uno de mercadona, o siempre tienes que haber cogido uno para evitar eso de que toque agua dulce y tal que he oido?

Las líneas que gastas en el carrete? y la gameta? pones anzuelo grande o ancoreta?

Gracias, un saludo!

Publicado (editado)

lo del agua dulce, olvidate. basta conque sea un pulpo de pescaderia, superfresco. es decir a primera hora, yo los pelo matandolos yo es decir, cuando los compro estan vivos todavia y los pelo y congelo rapidamente tocando lo menos posible el agua dulce, aunque puede tocarla. una vez congelado lo puedes conservar meses, siendo perfectamente aptos para el denton. los de mercadona y similares, nunca he logrado coger nada de nada con ellos.

ni que decir cabe que el pulpo no es el mejor cebo para el denton, mi preferido son sargos salpas, doncellas que son los que ofrecen mejores ejemplares.

en cuanto al montaje yo personalmente uso linea madre del 60 muy bueno y bajos fluorocarbono del 63, de una braza mas o menos, anzuelo gamakatsu 3/0.

al utilizar alevines no debes olvidar que te puede entrar tbn alguna pieza guapa como la serviola meros palometones lubinas etc hay que estar preparados. pescando asi. he tenido picadas que no he sido capaz de frenar, acabando por desanzuelarse

esta semana pasada y esta que estamos no he podido ir a pescar pero a partir de la semana que viene pienso recuperar el tiempo perdido y sorprenderos con algun bicho digno de enseñar. pq se unos sitios que ufff! no me dejan ni dormir jeje hay una zona donde solo caben unas 4 cañas, un poco peligroso con marmovida, hay que sortear un arrecife que tiene un palmo de profundidad, he ahi el peligro, pero da lugar a un antiguo puerto muy muy antiguo donde esta lleno de barcos yo creo que de los romanos por lo menos aunque solo quedan los restos, el suelo esta lleno de vasijas rotas y es un criadero de alevines y pulpos hay 4 metros de profundidad, el descubrimiento fue una casualidad, gracias a un amigo pescasub, hay bandos de dentones que se cuentan por decenas, viendo tbn palometones medianos como de 8 o 9 kilos, y lubinotes tiene mas cosas buenas que no puedo decir porque os ayudaria a localizarlo jeje, pues bien todo esto rodeado de roquedos submarinos que llegan hasta 30 metros de profundidad, y lo mejor esque desde la costa no se ve nada, ni te imaginarias que hay todo eso ahi abajo. la gente no suele pescar ahi pq se enroca muchisimo, pero yo me he montado un aparejo perfecto diseñado expresamente para este sitio, todavia nunca he hecho pala pescando ahi y muchos años que dure

Editado por angelcaido
Publicado

Gracias por las clases jejeje, ahora tengo que perfeccionar lo que va tras el plomo... yo suelo usar plomo corrido, es decir montaje sencillo, buen emerillon, y como dices... gameta fluorocarbono del 63, con un anzuelo gamakatsu 3/0, y cebo ideal sargito o salpa, no? pero el cebo, supongo que vivo... como lo colocas en el anzuelo? el anzuelo se lo enganchas en la parte de arriba?

Esos bajos de los que hablas, supongo que no serán el metodo rudimentario del que hablo yo... si fueras tan amable :P , un poco más de lo que estas siendo jejeje (complicado, porque me estas resolviendo grandes dudas) me podrias enseñar por foto o explicar como hacerlo?

El plomo... cual pones? uno de grapa de 150 gr?

Un saludo y suerte la semana que viene!

Publicado

el sistema del que te hablo es el siguiente:

antienroque.png

de esta manera al tirar parte el hilo que tiene atada la piedra y el buldo saca todo a la superficie, asi recoges por arriba y no enrocas

Publicado

Es decir... que no usas plomo? pones una piedra que al tirar se suelta? menudo invento! jejeje

Lo de la colocación del pez... seria clavandole el anzuelo en el lomo, por la aleta de arriba?

Publicado
Es decir... que no usas plomo? pones una piedra que al tirar se suelta? menudo invento! jejeje

Lo de la colocación del pez... seria clavandole el anzuelo en el lomo, por la aleta de arriba?

la colocacion del anzuelo depende de la especie que pretendas capturar, el palometon, y la lubina comen por la cabeza para no pincharse, la anjova por detras, y en el caso del denton, su mordedura es tipo alicate y suele morder el cebo justo por la mitad.

Publicado

Enhorabuena por el parte y gracias por compartir tus conocimientos con nosotros porque esta muy bien pensado lo del buldo.

Un saludo.

Publicado

Gracias por la información, lo ideal sería verlo en directo jajjjja, cuando termine examenes creo que te voy a pedir que me dejes contemplar la pesca de un profesional!

Un saludo!

Publicado

de nada pa eso estamos aqui para aprender unos de otros

Publicado

Este sabado fui solo unas horitas, y tuve una gran picada de denton, pero estuve probando el roquedo que suelo frecuentar desde un angulo diferente y estaba calando exageradamente lejos, como a 650 metros o mas los penn casi sin hilo, y tuve picada, pero cuando lo estaba recogiendo, (notaba muchisimo peso) caomo al cabo de 100 metros se me enroco, asi que fui a buscarlo con el kayak, con un par de cojones todo hay quer decirlo pq hacia un aire que daba miedo, pero bueno la captura lo valia, pues bien al llegar alli vi que estaba muy bien enrocadoy empece a forzar aver si lo sacaba del agujero pero que va, el hilo que uso aguanta mas de 40 kilos y el bajo es del 63, no habia cristo que sacara al pez ni que cortara la linea, me corte todas las manos en el intento, y tuve que cortar con las tijeras, que fastidio. alguien sabe algun truco para desenrocar los peces? me hubiese tirado al agua pero el viento hacia peligrar el kayak y decidi cortar y volver

Publicado

Mu wenas!

Eso tiene dificil solución, lo ideal es que te lleves en el kayac un ancla, unas gafas de buzo y un arpon/cuchillo. Lo fijas y luego te metes a buscarlo con un par de pelotas!

La 2º opción es destensar un poco la caña y esperar a que vuelva a moverse.

Un saludo

Publicado
Mu wenas!

Eso tiene dificil solución, lo ideal es que te lleves en el kayac un ancla, unas gafas de buzo y un arpon/cuchillo. Lo fijas y luego te metes a buscarlo con un par de pelotas!

La 2º opción es destensar un poco la caña y esperar a que vuelva a moverse.

Un saludo

yo me decantaria por la segunda opcion ,lo dejaria con la linea algo destensada y pendiente a ver que hace

Publicado

Una anecdota que me suena muchísimo! a mi me pasó algo parecido, estaba yo pescando en un acantilado de cantabria que conozco desde que era muy pequeño, y derrepente una de las cañas se doblo por completo, empeze a recoger y al poco se enrocó, la lucha había dido espectacular hasta que note que había utilizado unas piedras para esconderse.

Estaba con mi primo de 15 años, le dije que esa pieza no la queria perder, asique cogi las aletas, tubo, gafas y me lanze desde un sitio que sé que no hay rocas abajo (lo jodido seria subir despues ).

Nada más caer al agua me percate de que la corriente era bastante fuerte, pero la decisión ya estaba tomada, me cogi a la linea y me acerque hasta el agujero... las olas me empezaron a golpear con otras rocas y empezé a pasarlo mal, trague agua y vi que la cosa se estaba llendo de las manos.

Trate de sacarlo pero no había manera, pude ver su lomo, y no puedo asegurar si era un sargo de los de ensueño pero recuerdo que era de una figura parecida, el final es evidente por mis palabras... la gameta se partió y me alejé de las rocas lo antes posible.

Mi primo me ayudo bajandome las zapatillas a la zona más accesible y mi salida con aletas fue un tanto complicada, pues las rocas de esa zona no son como las que a la mayoria les puede venir a la cabeza, pues estan completamente afiladas y llenas de rugosidades cortantes por las olas del en muchas ocasiones enfurecido mar cantabrico.

Los cortes tardaron una semana es cicatrizar, y tenia sangre en casi todas partes.

Moraleja... hay que saber donde poner el límite, y en esa circunstancia o bien cortas de primeras o bien dejas destensado, pero esta última opcción ya te digo como tiene en un 80% de posibilidades de acabar... el pez muerto en el agujero, pues al notarse clavado, permanece en el que considera sitio más seguro.

En tu caso podrías haber perdido el Kayac y quien sabe si en la vuelta sin él con el viento y demás no te pasa nada!

Publicado

Saludos a todos,aunque no suelo postear por aquí me gusta leeros.

Para Angelcaido, lo que suelen hacer los pescasub es atar una boya o una garrafa a la linea y sumergirla, así esta ejerce una presion constante sobre el pez y cada movimiento que hace en la direccion adecuada lo aprovecha.

Saludos y una caña los pescaitos que sacais...joer...enhorabuena.

Publicado

Tu si no la haces no estas agusto , es raro el dia que no nos pones un bicharraco , estas echo un fenomeno , mi mas sincera enhorabuena , y haber si coincidimos algun dia de estos por esas playas de dios , si subo algun dia ya te avisare , un saludo amigo.

Publicado

Que bonitos que son! Yo en mi escapada en busca de ellos no los encontré pero me entró un dorado de 6kg que no se puede despreciar.

Un saludo

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...