Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos:

.* Como bien sabemos pronto llegará la primavera ( aun falta, pero esa es la esperanza ) y se alargan los dí­as, mejora el tiempo, en definitiva nuestras estancias en la mar, pueden ser más largas para practicar las distintas modalidades que a todos nos gustan. Largas salidas a los túnidos,... pescatas a fondo, salidas nocturnas al calamar,.... en definitiva que finalmente acabamos haciendo un mayor consumo eléctrico de lo habitual cuando prolongamos las salidas ( neveras para las bebidas, electrónica full time, focos,.... ) y siempre con el consabido riesgo de ............ y ahora me arrancará el motor ???

Me gustarí­a expusieramos entre todos las ventajas y/o inconvenientes de los montajes de 1 o 2 baterias, diferenciando amperajes entre las embarcaciones de gasoil y gasolina, con separarador de diodos o no,... con un desconectador de baterias, o bien con un desconectador/conmutador para que el alternador pueda recargar de forma independiente cada una de las baterias,.....

Espero vuestros comentarios montajes, experiencias,....

Un saludo y buena pesca a todos.

Publicado

Hola Jordi:

Es un poco tarde para explicarte algunas cosas ,pero las que se me queden en el tintero seguro que yo o cualquier otro del foro te las .aclarara.

Yo siempre dos baterias ,en paralelo ,osea sumo ampedajes y mantengo voltaje.Si por ejemplo son de 45amp tendre 12 V y 90amp.

Ten en cuenta que casi toda la electronica funciona con 12V y con la suma de ampedajes conseguimos un plus de potencia.

El ampedaje de las baterias dependera en parte del motor ,ya sea por una parte lo que el alternador de dicho motor sea capaz de cargar correctamente como por la capacidad de corriente que necesita el motor para su arranque y el mantenimiento del funcionamiento de la electronica.

Para un barco como el tuyo ,muy parecido al mio ,lo ideal son dos baterias de unos 90amp ,en paralelo ,con sendos desconectadores de los simples ,osea cable a clavija y nada de conmutadores.Sencillo ,util ,barato y fiable.

Cuando arrancas ..las dos baterias y siguen asi si el mootr sigue en marcha.Si paras desconectas cualquiera de ellas y la otra la dejas en uso ,para arrancar arrancas con esa y una vez arrancado el motor conectas la otra.Asi cargas las dos.Los conmutadores pueden ser interesantes y no son caros ....pero en el fondo tampoco lo necesitas.

Un voltimetro es interesante para controlar cargas.

Lo que mas gasta es el arranque del motor y la sonda ,la radio gasta na salvo que eestes hablando continuamente ,el GPS es testimonial casi.

Con os de noventa vas que chutas.Cargadores son utiles pero no imprescindibles salvo que lleves nevera y semejantes que a motor parado se come las baterias.

UN ABRAZO

Publicado

Yo os diré que con mi barco, para este año le voy a instalar la segunda baterí­a mas que nada por seguridad, me lo han recomendado, y no es un gran gasto, evidentemente no pondre cargador, lo que har sera poner un alternador de una y otra, y arrancar con las dos, y la ida con una que se cargue y la otra con la otra para que tambien cargue, y asi pues minimizas riesgos de .....arrancara???? saludos.

Tambien digo que he estado 2 años sin la segunda baterí­a, , y a lo mejor me he pasado de previsor al instalarle la segunda que opinais ???? espero vuestra opinión.

Publicado

Poca broma con el tema. No es pasarse de previsor. En mi caso, dos baterí­as con conmutador. La inversión es mí­nima, y te puede sacar de un apuro. Lo del cargador, tampoco está de más. Si por lo que sea estás una temporada sin asomar por el pantalán, y sobre todo si las temperaturas son muy bajas, te puedes encontrar sin baterí­as. En fin, quelo de las dos baterí­as, vital. Y el cargador, recomendable. Un saludo.

Publicado

yo cuando compre el barco, venia solo con una, y la primera cosa que le puese antes de salir, fue la segunda bateria, montada con un conmutador, cuando salgo, conecto el conmutador en doble bateria, arranco y las dejo asi, para que carguen, si la zona esta lejos y voy a salir directo, no pongo ni la sonda, asi recargan bastante mientras llego al punto, una vez en el sitio, desconecto una, y me quedo usando la otra para sonda y demas.

nunca me ha dado el mas minimo problema, una vez al año, las llevo las dos a casa, para darles una carga total superlenta, y rellenar liquidos y demas.

Lo del cargador lo veia un poco excesivo para mis 5 metros. Pero nunca se sabe si terminara puesto tb.

Publicado

Hola a todos,

Yo ya estoy muy mayor,

doble bateria y doble motor.

No me cansaré de repetirlo, hasta en pareado, dos baterias siempre.

Y dos motores, si el barco no lo permite, principal y auxiliar.

Publicado

Pues me alegra el haber acertado para este año, por que ya digo yo la instalo ahora ya para semana Santa, y me alegra de no pecar de previsor y el ver que el lo recomendable, yo tengo uno principal 4T suzuki de 90cv, y un aux 4t de 8cv(creo???) suzuki tb, y lo de la segunda bateria por supuesto conmutador, para arrancar con las dos y alternar luego para recargar, y una vez al año tras ibernaje, recarga a las dos. Un saludo.

Publicado

Gracias a todos por vuestra participación.

Trolling, 2 temas

En cuanto al amperaje yo llevo una solo de 110 Amp, creo que va sobradilla para el nanni, porque con una de 90 Amp seria suficiente, pero lo que no me acaba de cuadrar es que revisando la ficha técnica del motor el fabricante pone que el alternador instalado genera una corriente de carga max. de 60 Amp ¿ significa eso que jamás las cargará por encima de 60 Amp ? Para que montan entonces de serie una de 110 Amp?

Y como punto 2 cuando me hablas del montaje en paralelo que entiendo es uniendo los polos del mismo signo y dejando únicamente un cable para cada polo, me dices que ponga 2 desconectadores simples y ya está,.......... estas pensando en la Ocqueteau no ???? porque llevas las baterias dentro, yo lo tengo más jodido las llevo en la popa y tengo los desconectadores en la cabina, como me lo monto ???

Un abrazo Antonio

Publicado

Hola campeon:

El alternador carga 60 amp .Eso significa que la produccion maxima de corriente es de 60amp .Osea produce un maximo de 60 amp que va a ir alimentando las baterias a ese ritmo maximo de carga ,si le pones una bateria de 200 la cargara igual lo unico que en mas tiempo.Como ejemplo es como un grifo que lleva 60 litros ,para llenar una bañera de 200 litros tardara mas que para llenar una de 110 ,pero la carga al final.

La bateria de 110 amp esta muy bien si le colocas otra mejor.Por tu disposicion a lo mejor es mas comodo en tu caso con un desconectador de rosca ,el habitual ,pero lleva cuidado que sea de buena calidad ,110 amp por 2 es una capacidad de corriente nada desdeñable ,si la seccion de cable que utiliza el desconectador no es suficiente se puede calentar y cortocircuitar.Por eso llevo desconectador directo de esos de clavija directo al cable.

En pequeñas embarcaciones ,sin mucho gasto ,no vale la pena un cargador ,ya que con lo que da el alternador suele ser suficiente para tenerlas siempre bien cargadas.La vida util de una bateria es aproximadamente de 2 años con y sin cargador.

Otra cosa diferente es que tengais una nevera o algo que consuma energia de forma continua ,entonces si es fundamental tener un cargador o en dos dias no tienes baterias.

Con el motor en marcha y con unas cuantas revoluciones ya carga el alternador del motor que hace de cargador de sobra.

Al fin y al cabo si os fijais la capacidad de carga de un cargador es de muy pocos amperios ,menos siempre que el alternador de un motor.

Los motores diesel suelen tener alternadores de mayor cpacidad de carga que los gasolina ,tambien hay que tener en cuenta que un motro gasolina necesita mucha menos corriente para arrancar que un gasoil.

El principal gasto de baterias se produce en el arranque del motor ,la electronica es muy poquita cosa ,salvo osndas muy potentes ,luces halogenas y semejantes.

UN ABRAZO

Publicado

Antonio correcto en todo lo que comentas.

Llevo los desconectadores de clavija como dices tu debajo del asiento. Creo que con poner otro como positivo harí­a suficiente.

Ahora en breve pondre la otra baterí­a y la sona que tu tienes.

Saludos.

Publicado

Hola campeon:

Creo que si ,lo de otro positivo, si creo que lo llevas como pienso ,osea correctamente.

¿Al final JRC ,Koden o Furuno?

UN ABRAZO

Publicado

Hola Antonio.

La furuno f582l la que tu tuienes con transductor de 1Kw.

Esta temporada tiramos la casa por la ventana ! ! !

Saludos.

Jordi.

Publicado (editado)

Buena adquisicion Jordi , una maquina ,hasta 400 y pico metros sin problemas ,comprobado y eso que iba a mas de 14 nudos.

No te vas a arrepentir ,es para toda la vida.

Por cierto el trasductor al final cual ,¿El furuno de un Kw con la mb 1000? o el radarsonics de 1 Kw?

Ya me contaras.

UN ABRAZO

Editado por trolling

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...