Popeye Publicado Abril 13 , 2005 Publicado Abril 13 , 2005 Que tipo de anillas os gustan más?, porque?, sabeis sus cualidades?, materiales de las que están hechas? ( desde bastidor hasta la cerámica) Hasta ahora de las que yo he provado y he tenido en mis cañas, sin duda las mejores han sido las actuales, modelo MNSG de Fuji: Bastidor de acero inoxidable tipo globo, y anillas sic. Sabeis la diferencia entre las ceramicas SIC y alconite? Un saludo. Citar
guayo Publicado Abril 13 , 2005 Publicado Abril 13 , 2005 (editado) buenas pope. si es tiempo que no nos vemos eh. las anillas antienrredos que pones hay son de p.m. Son las que vienen montadas en las tc de grauvell y la verdad es van de lujo, a parte de evitarte algun susto como la rotura de la puntera. Editado Abril 13 , 2005 por guayo Citar
GranBlanco Publicado Abril 13 , 2005 Publicado Abril 13 , 2005 Hola compañeros. Mis anillas favoritas son las fuji low ryders de bastidor de titanio e interior de carburo de silicio(sic). Los bastidores pueden ser en negro(de los que se oxidan, vayan pintados o no), de acero inoxidable o de titanio(los más caros y los que nos aguantarán si no les damos golpes muy fuertes toda la vida. Los aros de las anillas, tienen que reunir características de dureza, mínimo rozamiento y mínimo calentamiento, por lo que se realizan en diamantes o, mejor dicho, en derivados de los diamantes que se les regalan a las El carburo de silicio es un derivado del diamante, como el oxido de aluminio (alconite). Estos dos materiales se suelen fusionar, en algunas ocasiones, en los aros de las anillas con otros carbonos u otros materiales como el titanio o el oro, para conseguir características tales como un menor calentamiento o un rozamiento casi inexistente. Decir que las anillas con aro de oro como os podéis imaginar son bastente caritas . Yo me quedo con las low ryders de bastidor de titanio y aro de sic por las siguientes razones: Si queremos pescar lejos o, con bastante viento o, simplemente disfrutar más las piezas, tendremos que pescar con hilos finos. Si pescamos con hilos finos, las anillas que mejor los trabajan son las low ryders, que absorven las espirales que forma el hilo al salir del carrete, en la primera anilla , para que a partir de ahí, el hilo salga recto por las demás. Por esta razón, se conoce comunmente a estas anillas como antienredos. Facilitan una mejor salida del hilo, al conseguir un bajo rozamiento del aro con el hilo. Ahora hay que tener en cuenta dos puntos importantes porque no todo puede ser bueno: Es prácticamente obligatorio el uso de puentes cónicos o colas de rata, para que los nudos sean lo más pequeños posibles y, a poder ser nudos de sangre. Para obtener un máximo rendimiento de estas anillas además de hilos finos y colas de rata, es muy recomendable el uso de carretes que realicen un bobinado cruzado bien hecho como es el caso de los aero technium o power aero xt de shimano. Con un ultegra por ejemplo irán muy bien, pero ya será más dificil exprimir todo el potencial de estas anillas. Además, no son recomendables para un pescador que pesque en zonas de mucho enroque, de mucha alga en suspensión, que le gusten los hilos gruesos o, que sea muy brusco a la hora de lanzar. Un saludo. P.D. Yo no he descubierto todas este rollazo que he soltado ni he fabricado estas anillas solo he puesto lo que se y que puede que no sea todo correcto , así que espero que por lo menos se valore la fe que tengo Citar
raul gonzalez Publicado Abril 14 , 2005 Publicado Abril 14 , 2005 Jodo muy buena explicacion Granblanco. Gracias por estas exposiciones que para gente como yo que en estos temas tecnicos vamos muy verdes nos aclaras muchas muchas dudas. Un abrazo Granblanco Citar
GranBlanco Publicado Abril 14 , 2005 Publicado Abril 14 , 2005 Si pues yo en aprender muchas cosas técnicas la verdad es que pongo mucho interés en investigar . Pero para lo que me sirve luego en la práctica... y también pongo mucho interés . Hay más cosas que decir y que matizar, sobre esto de las anillas y, que hacer consideraciones técnicas más exhaustivas, lo que pasa es que no quiero correr el riesgo de que me llamen a partir de ahora el novelista o ensayista del foro . Sabiendo que los aros de las anillas pueden ser de carburo de silicio u óxido de aluminio y, que a estos materiales a veces se les añaden otros para conseguir ciertas características que mejoran las de estos materiales por sí solos pues más o menos... Y luego que bastidores tradicionales, del material que sean, que encierran a aros más grandes, sirven para toda clase de hilos, aunque los finos aqui pueden ir más a la bartola. En los bastidores de las anillas tipo low ryders, los hilos finos son controlados por las anillas de una forma más efectiva, en cambio con hilos gruesos se produce mucho calor y, rozamiento en esos aritos microscópicos, que restan metros en el lance. Además con puentes hechos por nosotros mismos los nudos sean allbright, uni to uni o cualquier otro que se haga, chocará de una forma estrepitosa en estas anillas pudiendo producir roturas y pelucas. Como ya he dicho otras veces, unas son para una cosa y las otras para algo distinto a lo de las primeras. Un saludo. P.D. Mil perdones por este nuevo rollazo . Citar
Popeye Publicado Abril 15 , 2005 Autor Publicado Abril 15 , 2005 Nada granblanco, yo almenos lo agradezco, ya que sabia algo de las anillas, pero siempre es bueno que alguien te lo explique con esmero y claridad. Si no fuera mucho preguntar, y lo supieras, que diferencias técnicas hay entre las ceramicas SIC y las alconite? tipo de rozamiento, calor, dureza, calidad, peso... todo eso que hace que puedas decidirte entre unas u otras. Tengo que mirar todavia un par de cositas, una opcion es una caña ya montada de una casa, u otra desunda para anillarmela, a la que puedo escoger los materiales yo mismo que llevarian. Un Saludo. P.D. Ya entrados en esto, portacarretes de cremallera, diferentes modelos donde los puedo ver? Citar
GranBlanco Publicado Abril 16 , 2005 Publicado Abril 16 , 2005 (editado) Hola Popeye. Yo entre las cerámicas sic y alconite que, en realidad son diamantes en "basto", me quedo con el sic. El sic disipa el calor cuatro veces mejor que el alconite, es más liso o pulido y de peso está ahí ahí con el alconite. El sic lo que hace es que repele el hilo de la anilla de una manera más efectiva al ser un tipo de diamante de mayor índice de dureza(raya al alconite), produciéndose menos calor y rozamiento. Decir que estos diamantes no tienen nada que ver con los usados en joyeria. Si vas a comprarte un blank desnudo, para hacerte una vara y, no vas a reparar en gastos ponle anillas de bastidor de titanio que son más ligeras, duras, resistentes y, en las que el salitre y el óxido no te van a preocupar nunca más. El aro a mi me gusta más el sic y, si usaras trenzados pues lo harías con toda tranquilidad. Estas que a ti te gustan, las fuji MNSG las hay en bastidor de titanio y, creo que se llaman más o menos lo mismo, pero terminado en T. Tambien tienes las low ryders de titanio y aro de sic, aunque ya se yo que éstas a ti no te van mucho, pero es otra opción interesante. Cómo mínimo yo le pondria la puntera de bastidor de titanio y, si las demás no en titanio por el elevado precio, pues de acero inoxidable va bien, aunque el titanio es para siempre. De portacarretes el fuji LS-7 de cremallera realizado en titanio es también la opción que más me gusta por ligereza, precisión, resistencia al óxido y/o salitre y, porque es para toda la vida como las anillas. También este portacarretes lo hay en acero inoxidable. Si la caña es pa zumbarle de lo lindo, el carbono en no demasiado tiempo se va a ablandar y, con los componentes de acero te va a aguantar ese tiempo. En cambio, si la caña es una herramienta de capricho y, la piensas tener mucho tiempo pues tírate a por los componentes de titanio. Un saludo. Editado Abril 16 , 2005 por GranBlanco Citar
The DaRk MaN Publicado Abril 16 , 2005 Publicado Abril 16 , 2005 Hola Granblanco. Me quito el sombrero por tus explicaciones, mi ingnorancia es supina en este tema y ahora veo algo de luz. SOlo una duda, dices que con las low-ryders los nudoschocan de manera fuerte contra las anillas. En estos casos cual es la solucion, hilos conicos, pegado de lineas o algo similar? Saludos! Citar
GranBlanco Publicado Abril 16 , 2005 Publicado Abril 16 , 2005 Hola The DaRK MaN. Con las low ryders si utilizamos por ejemplo de hilo madre un 0,16 y luego le anudamos seis metros de un 0,25 y luego unos 8 metros de un 0,50 el nudo que forman los dos primeros hilos pasa bien pero, el problema viene en el segundo nudo al pasar sobre todo por las últimas anillas. Aunque el hilo pase recto ya por ellas el tamaño del nudo va a ser la mitad del aro más o menos. El nudo entre el 0,25 y el 0,50 va a ser un allbrigth o un uni to uni y, estos nudos siempre queda un hilo que sale en la misma dirección que el hilo cuando lanzamos, que unido al grueso nudo pues va a hacer que no valla fina la cosa. Para ello la solución más simple es comprar puentes cónicos en los que el nudo se hace entre un 0,16 y un 0,20 del puente cónico, pudiendo hacer un nudo de sangre y, resolviendo el problema del choque, al quedarnos un nudito al que si le pasamos los dedos veremos lo suave que queda. He visto que se tocó mucho lo del pegado de líneas, que creo que era un fusionado de las líneas y, al no haber nudo pues tampoco dará problemas, aunque esto yo ya no se como va, pues no lo he visto. Otra solución que a mi no me convence demasiado, pero que por ejemplo a Machado le va de fabula y, que me ha comentado que hace tiempo que viene usando sin problemas, son las colas de rata estas de 220 metros que son de un 0,20 terminando en una conicidad que lleva el diámetro del hilo hasta 0,57. La marca Kali tiene dos modelos de este producto, aunque con líneas madre de 0,23 y 0,28 creo recordar, que son bastante gruesas para las low ryders, aunque el primer diámetro permitirá lances buenos. Un saludo. P.D. por el rollazo. Citar
Miguel Pi Publicado Junio 16 , 2006 Publicado Junio 16 , 2006 En realidad el uso del titanio solo va encaminadoa quitar peso a la anilla. A nada mas.El titanio puro es un metal mas ligero que el acero. Cuanto menos pese una anilla mejor. El peso de las anillas tiene que ver mucho en el comportamiento de una caña. De hecho cualquier anilla estropea el comportamiento de un blank, Cuanto mas pese una anilla mas afectara al comportamiento de la caña, volviendola lenta y cabezona. En casos muy refinados ni tan siquiera se ata la anilla. Se ponen con cello.tape, a fin de quitarle peso y mejorar el comportamiento de la caña.En competiciones de casting es practica muy usual.El mejor material para las anillas es el SIC de Fuji y el T-Gold de Pacific Bay.El Alconite si se pesca con pelos finos se deteriora con bastante rapidez, se cortan.El Hard es el peor y no se debe usar con pelos finos bajo ninguna cirscunstancia. El Alconite tardara mas a marcarse que el Hard, pero no durara demasiado. Citar
GranBlanco Publicado Junio 16 , 2006 Publicado Junio 16 , 2006 (editado) Miguel estoy de acuerdo en parte contigo, el empleo del Titanio reduce el peso del juego de anillas y del portacarretes bastante. Esto se traduce en que el blank se puede comportar con estos componentes con una mayor naturalidad y, conservar las cualidades con las que nació mejor, que con las de acero. Esto es algo parecido al cambio que tiene una caña con contrapesos y si ellos y, repito es algo parecido. Además, el Titanio es un material mucho más resistente a los golpes y a la deformación que casi cualquier tipo de aleación de acero y, no sufre oxidación alguna, no creo yo que el comprador de una caña con estas anillas no tenga esto en cuenta, antes que el tema del comportamiento del blank, que seguramente desconocerá como la gran mayoria de los vendedores y, el fabricante va a explotar esto, enfocando su marketing a ello, más que al comportamiento del blank, que yo creo que tu te mereces el mérito de "haberlo sacado a la luz", ya que es un tema muy desconocido. Sin embargo,un fabricante a la hora de montar anillas de Titanio Miguel, te puedo asegurar que no se fija en que el comportamiento de la caña mejora, tema del que ni siquiera hablan, sólo dicen que la caña pesa menos y, que no se deterioran con el salitre. No obstante, tambien creo conveniente decir que en la mayoría de los casos, esta diferencia de comportamiento es casi imperceptible, menor cuanto mayor sea el esfuerzo de la caña, por raro que pueda parecer. Sólo en casos aislados pueden llegar a influir. Lo que realmente puede enturbiar el comportamiento de un blank, es una incorrecta distribución de las anillas, sin tener en cuenta las propiedades de dicho Blank, colocándolas a la "bartola". En la redacción definitiva del tema de la caña de surfcasting, hablaré de esto un poco más. Lo que pasa es que lo suyo sería poner gráficos e ilustraciones y, no me vendría nada mal un poco de ayuda, porque de lo contrario me va a dar un tabardillo. El alconite tiene el inconveniente que dices pero con líneas trenzadas o fusionadas, no con monofilamentos normales, con los que va a sufrir más que el sic claro está, pero las anillas van a tener la misma vida que el blank más o menos. Además, a favor del alconite hay que decir que es el material más lígero de cuantos se usan en los aros de las anillas o, así lo dice el fabricante ya que yo aún no soy tan sibarita como para ponerme a pesar los distintos juegos de anillas. Nada más que en bastidores de acero hay un monton de tipos de aleaciones/combinaciones/denominaciones ... para alucinar . En cuanto al T-Gold, fuji tambien tiene un material de similar composición pero que, ni a ellos mismos les convence. Hasta la fecha no he tenido la oportunidad de ver unos aros de este material que comentas, así que no puedo opinar pero el de fuji si que deja mucho que desear. No es lo mismo un "diamante" que una aleación de metales, que siempre van a ser materiales con un índice de dureza muy inferior a estos grafitos en forma cristalizada/solidificada. El Hard ese no lo había escuchado nunca, no se si te referirás al cristal opaco SIH hard, si es así estoy de acuerdo contigo en que no es un aro que me gustaría que llevasen mis cañas, pero porque el sic es mucho mejor. Eres una caja de sorpresas y un arcón de sabiduría Miguel, me alegra mucho que compartas tus conocimientos con nosotros . Un saludo. Editado Junio 17 , 2006 por GranBlanco Citar
Machado Publicado Junio 16 , 2006 Publicado Junio 16 , 2006 Andres, sobre esas colas de rata Grauvell a sacado 2 modelos nuevos y hay otra marca mas por ahi que ya las comercializa en 0,16 y 0,18... sigo diciendo que le mejor inviento... Dudo que pocos puentes con un 0,16 levante un pulpo con casi 5kg del suelo... Citar
GranBlanco Publicado Junio 16 , 2006 Publicado Junio 16 , 2006 Hey Antonio que pasa. Hombre tu sabes que yo soy un fiel seguidor y usuario de los puentes cónicos siglon de Sunline. Ahora, además estoy usando los Tubertini Conic que tampoco van mal. Son los que llevaba puestos el otro día en las bobinas de teflon que puse. No dieron problema alguno y, no noté mucha diferencia con respecto a los que comercializa Kali, aunque eso si eran de estreno, veremos a ver como se comportan en sucesivas salidas. Un abrazo. Citar
Machado Publicado Junio 16 , 2006 Publicado Junio 16 , 2006 Ya sabes k tengo un tranco en Granada, que si lo supera puedes darle el visto bueno. xD Citar
GranBlanco Publicado Junio 16 , 2006 Publicado Junio 16 , 2006 A ver si es verdad y me llevas el invierno que viene a por las lubinas o este verano, ande sacaste la dora hermosica . En Julio soy todo tuyo, pero sin cochinaditas menos un día que he quedado con los del club de mi hermano en ir a pescar y, en lanzar para ellos en diferentes estilos, si te quieres apuntar, te puedo facilitar un alojamiento barato y todo, ya hablaremos. Otro abrazo campeon. P.D. Como se nota que tengo el messenger estropeado y, que nos estamos resarciendo aquí de nuestro silencio Citar
Miguel Pi Publicado Junio 17 , 2006 Publicado Junio 17 , 2006 Insisto en que colas de rata no hay ni una de buena.Pero las Siglos de Sunline son de calle las mejores!!. Las colas son nylon extrusionado por calor y pierden muchas de las cualidades. inherentes a este material. Las Siglon seguro que son las mejores. Tengo dos Zziplkex TF 50/50. anilladas con T-Gold y bastidor de titanio de Pacific Bay. Super buenas. El T.Gold de Pacific Bay no tiene nada que ver con una serie antigua de Fuji, muy parecidas. Son completamente distintas.En cuanto las Alconite siento diuscrepar. Con pelos finos se cortan en varios meses de uso. Lo he visto en unas cañas italianas que las llevaban. Con pelos gruesos no hay problemas.El peso de las anillas afecta en gran manera al comportamiento de la caña. Pocos gramos y cambia su comportamiento. Lo he vivido con mas de una caña.Sacarle las anillas y ponerla otras menos pesadas y la caña ser completamente diferente. Citar
bitxo Publicado Junio 17 , 2006 Publicado Junio 17 , 2006 Totalmente de acuerdo con vosotros en el tema de las colas de rata,para mi las siglon con diferencia. Pepe este jueves me acercare a la pista de casting de granollers que estara nearcos y paco pesca a ver si se me contagia algo.Estaran con cañas de re`particion y giratorios Es que vives muy lejos nenggg!!!! Saludos y buena Citar
GranBlanco Publicado Junio 17 , 2006 Publicado Junio 17 , 2006 Hola Miguel. Pues mira que es raro, lo que me comentas del alconite, con monofilamento no había visto ni escuchado que se cortaban, pero si tu te afirmas en que con estos hilos tambien se estría el alconite, es porque algo has visto claro. Mi hermano se ha comprado ahora una eurocasting thin de Tubertini, que lleva estas anillas. La usa con 0,20 Nou Cast Ice así que dentro del tiempo que comentas te responderé si veo algún desperfecto en la cerámica. Pero que ya te digo, es la primera noticia que tengo de que el mono deteriore al alconite. Siempre cabe la posibilidad de que se trate de lotes defectuosos ya sea por no fundir bien o, porque la composición lleve demasiado óxido de aluminio y, poco carbono o, yo que se... Ya te digo voy a seguir estas de cerca para ver si les ocurre eso. Como aficionado a las cañas y a sus componentes, tengo que ver las anillas estas de Pacific Bay, ya que dices que son bastante buenas. Sabrías de que están hechas, si son de una aleación de metales o se trata de un compuesto de carbono y metal. Te lo agradecería si me lo pudieses responder. En cuanto a lo del comportamiento de la caña con anillas más lígeras te sigo dando la razón de que si influyen, pero salvando a las creaciones exquisitas, las cañas de día a día y, sobre todo si son de fuerte carácter es muy difícil que se puedan notar muchas diferencias, salvo por las manos harto experimentadas, como las tuyas son de esas, seguro que lo notan. Pero en una pesca, con todos mis respetos más "dominguera", no creo que estos temas lleguen a ser considerados nunca. Un saludo. Citar
GranBlanco Publicado Junio 17 , 2006 Publicado Junio 17 , 2006 Hola Carlos. Pues si que hay un buen tironcito desde aquí hasta las playas de Gavá y del Prat . A ver si en este mes de Julio me puedo pasar por allí algún día . Los hilos de Grauvell no me convencen demasiado, y las colas de rata estas las he visto y tocado, pero no me convencen tampoco. Ande se ponga un buen Nou Cast Ice o un Siglon V de Sunline, amarraico con un nudo de sangre a un puente cónico Siglon, no se pone otra cosa. Que disfrutes del la experiencia y que te cultives mucho en esto de la pesca . Un saludo. Citar
manu12 Publicado Junio 18 , 2006 Publicado Junio 18 , 2006 Respecto a lo de los aros sic y alconite me ha quedado bastante claro. Pero sigo sin enterarme de que significa fuji. Que tiene de particular una anilla cuando se le denomina FUJI ? Supongo que se referira al bastidor de la anilla claro. Citar
er_santos_huelva Publicado Junio 18 , 2006 Publicado Junio 18 , 2006 FUJI, si no me equivoco es la marca Citar
manu12 Publicado Junio 18 , 2006 Publicado Junio 18 , 2006 Y que particularidad tiene? El material o que? Citar
juanrey Publicado Junio 18 , 2006 Publicado Junio 18 , 2006 estoy deacuerdo con granblanco y para mi todo lo que sea hilo grauvel deja mucho que desear Citar
Miguel Pi Publicado Junio 18 , 2006 Publicado Junio 18 , 2006 Hola Carlos.Pues si que hay un buen tironcito desde aquí hasta las playas de Gavá y del Prat . A ver si en este mes de Julio me puedo pasar por allí algún día . Los hilos de Grauvell no me convencen demasiado, y las colas de rata estas las he visto y tocado, pero no me convencen tampoco. Ande se ponga un buen Nou Cast Ice o un Siglon V de Sunline, amarraico con un nudo de sangre a un puente cónico Siglon, no se pone otra cosa. Que disfrutes del la experiencia y que te cultives mucho en esto de la pesca . Un saludo. Porque no has probado el Varivas Game......si lo haces, ya me diras. Citar
GranBlanco Publicado Junio 18 , 2006 Publicado Junio 18 , 2006 (editado) Porque no has probado el Varivas Game......si lo haces, ya me diras. Pues habrá que probarlo algún día Miguel, seguro que tiene que ir de coña , acabo de ver la bobina en Plat . Entre unos y otros vais a hacer que me busque la ruina Un saludo. Editado Junio 18 , 2006 por GranBlanco Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.