Jump to content

Carrete Okuma Cedros


Joan1978

Recommended Posts

  • Miembros

Buenas! Os quería hacer una consulta acerca del carrete Okuma Cedros.

Me lo compré el pasado verano para hacer jigging (el CJ55) y estoy contento con su rendimiento (tampoco saco grandes peces), pero me ha sorprendido lo rápido que se está pelando. Y eso que lo cuido, lo tengo tapado con un trapo, lo limpio cada vez que salgo a pescar, lo engraso a menudo... pero le está saltando la pintura. Si alguién lo tiene ¿Os sucede lo mismo? ¿Es habitual que se pele así?

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Buenas! Os quería hacer una consulta acerca del carrete Okuma Cedros.

Me lo compré el pasado verano para hacer jigging (el CJ55) y estoy contento con su rendimiento (tampoco saco grandes peces), pero me ha sorprendido lo rápido que se está pelando. Y eso que lo cuido, lo tengo tapado con un trapo, lo limpio cada vez que salgo a pescar, lo engraso a menudo... pero le está saltando la pintura. Si alguién lo tiene ¿Os sucede lo mismo? ¿Es habitual que se pele así?

Saludos

creo que lo mejor que haces es pasarte por la tienda que lo compraste por que no es normal

Link to comment
Share on other sites

  • Miembros

creo que lo mejor que haces es pasarte por la tienda que lo compraste por que no es normal

A ver, se está pelando, picando, más que saltarle la pintura, pero tengo carretes mucho más antiguos y no sucede lo mismo. Quizás tendré que preguntar en la tienda...

Link to comment
Share on other sites

  • Miembros

Es un carrete muy malo, hay carretes incluso mas baratos que dan mejor rendimiento.

Hola adriankayak,

Me lo compré porque tenía un buen freno (20 Kg, o eso dice el catálogo), porque estéticamente me gustó y no era muy caro. De cara al futuro, ¿qué carrete me recomiendas que no sea muy caro (no más de 120 euros)?

De todas formas, si alguien también lo tiene, me gustaría saber si le ha pasado lo mismo o es que me ha salido mal.

Saludos,

Link to comment
Share on other sites

Pues yo tengo uno, que ha trabajado mucho, y me parece un carrete genial.

Lo cuido, pero lo justo, no mas. El mio es el CJ65 y no se ha pelado lo mas mínimo.

Muy buenos carretes, y por supuesto mucho mas baratos que los saragosa o seagate, vamos a una cuarta parte del precio de estos.

Link to comment
Share on other sites

No soy de llevar la contraria a nadie, pero lo compré para darme servicio mientras le hacian el mantenimiento al stella y literalmente la sal lo fundió, lastima no haberle hecho fotos, la carcasa en pocas salidas acabó pelada y con burbujas como si le hubiesen tirado acido.

Fijaos como lo vi que lo abrí para engrasarlo y no lo volví a cerrar.

Entonces yo pienso que es un carrete caro, vaya, me salió carisimo, a veces vale la pena gastarse un poco más y que te dure muchos años. Un carrete bueno, sellado, con tratamiento anticorrosión, buen freno (suave), que gúie bien el trenzado (el trenzado aunque no lo veamos tambien coge vueltas y los carretes baratos no ayudan a eliminarlas), vale un dinero que, a mi modo de entender es necesario desembolsar pero una sola vez en mucho tiempo. Primero porque la garantia responde y segundo porque tienes un servicio técnico que dispone de recambios para solucionar cualquier averia.

Mi conclusión, por un poco más, Shimano saragossa o daiwa seagate, pero si quieres carrete para toda la vida (invirtiendo un dinerito), Daiwa saltiga o catalina, shimano stella o twinpower, accurate twinspin...

Link to comment
Share on other sites

Muy buenos carretes, y por supuesto mucho mas baratos que los saragosa o seagate, vamos a una cuarta parte del precio de estos.

Jomer, no valen una cuarta parte menos, el cedros creo que está sobre 110- 130 euros según donde lo compres y si no recuerdo mal el precio del daiwa seagate 4500 en mi tienda habitual son 210 euros. El del Shimano saragossa 8000 alrededor de 162 euros.

Link to comment
Share on other sites

Cada uno tiene su experiencia y la expone, eso es lo que enriquece al foro. Ahora ya sabemos que algunos salen malos, pero que hay quente a la que le va de maravilla este modelo.

Un saludo compañeros.

Link to comment
Share on other sites

el de Jomer y el mio creo que son de la misma tienda y nos ha ido de lujo.Al igual que usamos cañas OKUMA creo de la misma tienda y de lujo

Link to comment
Share on other sites

Razón tenéis ambos.

Hoy he estado en la citada tienda, pregunté y me han comentado que no han tenido reclamaciones,... aunque también es cierto que ya lo he leído en mas de un foro...

Bueno, a pescar, que es de lo que se trata, y mañana el tiempo nos deja. :pescando: :pescando:

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Razón tenéis ambos.

Hoy he estado en la citada tienda, pregunté y me han comentado que no han tenido reclamaciones,... aunque también es cierto que ya lo he leído en mas de un foro...

Bueno, a pescar, que es de lo que se trata, y mañana el tiempo nos deja. :pescando: :pescando:

Saludos

Buenas noches amigos.

Yo utilizo dos grau vell vulcano, y no tengo queja de ellos. Seguro que hay cientos de carretes mejores, pero la verdad es que para pescar en este desierto de fango que es el golfo de valncia, creo que me sobra. ¿¿ojalá me viera en la necesidad de sustituirlos por sendos daiwa saltiga!!

Link to comment
Share on other sites

Jomer, no valen una cuarta parte menos, el cedros creo que está sobre 110- 130 euros según donde lo compres y si no recuerdo mal el precio del daiwa seagate 4500 en mi tienda habitual son 210 euros. El del Shimano saragossa 8000 alrededor de 162 euros.

Mi saragosa 8000 me costó 225 euros, ¿me engañaron o lo consigues por algun otro sitio mas barato?

un saludo :pescando:

Link to comment
Share on other sites

Mi saragosa 8000 me costó 225 euros, ¿me engañaron o lo consigues por algun otro sitio mas barato?

un saludo :pescando:

He puesto el precio del 6000, tienes razón, el 8000 lo puedes conseguir por 195.

Edited by adriankayak
Link to comment
Share on other sites

  • 6 years later...
  • Miembros

respecto a los que en 2011 preguntabais por los cedros, solo deciros que el problema es que cuidándolos si duran tengo comprados desde esta fecha del 2011

y los tengo fenomenal, usados claro esta desde embarcación , y tengo 5, y uno si es cierto de poco uso se ha fastidiado algo más, mejor dicho mal cuidado.

y ahora me compraré otros dos, precio , calidad ,, rendimiento para mi muy bueno.

 

un saludo

Link to comment
Share on other sites

  • 2 months later...

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Pues picha, sal un poquito de la Bahía que desde Arenillas para el oeste todo es parecido. Aquí en Benalmádena si les preguntas a la gente, que solo hay besuguitos y el viaje de pescao que estamos sacando de todo tipo. La foto última esos pescaos están cogidos a 5-6 millas de Punta Carnero, no están cogidos en Panamá. Guadalmesí es buenísimo y no está tan lejos. Cuando estaba en La Linea con la lanchita íbamos hasta el 90 y se nos daba de cine. No se, yo le doy las vueltas a las cosas quizá demasiado, pero evolucionamos cada día. Sabes como la están liando y de otra forma no se cogen los pescaos, con langostinos tigre vivos que te los mandan desde Huelva y al vivo están descubriendo que hay pescao donde creían que estaba pelao.
    • Todas las teorías y demás Fransasu son efectiva porque pescas donde hay mucho pescado. Te tenias que venir a la bahía de Algeciras.
    • Te puedo decir que hace tiempo mucho,en un espigón de la línea,había sargos muy grandes. Le echaba sardina en filetes sin el anzuelo y se lo comían de inmediato,para engañarlos,echaba varios filetes y entre ellos ,uno con anzuelo y nailon muy fino, 20 y poco,se lo comían todo menos el del anzuelo ,que por cierto estaba bien camuflado. Lo repetía y repetía y nada. Mi deducción es que veían el nailon.
    • Se montan un par de plumas con hilo del 0,80 donde se les empatilla un par de anzuelos bien reforzados del 3/0 y se les monta unas plumas de pecho de gaviota, se encuentran en los rincones de las zonas portuarias que se quedan arrinconadas del viento y una vez montadas las dos plumas y ponerles su plomo correspondiente, hace falta una sonda de calidad en el barco y aprender a reconocer el pez pasto y los depredadores. Se mueve el barco hasta encontrar las pelotas de pez pasto y si se observa la forma de la pelota algo rota y se vislumbra los depredadores debajo del banco, al menos alguno, echamos las plumas y nada mas que pinches caballa, no se sube, se deja caer al fondo y los primeros movimientos de la caballa que son muy fuertes atrae rápidamente al depredador y le llega con mucha facilidad, mucho mejor que subir la caballa y echarla con otro aparejo. Esto te da muchos fallos, pero también muchas capturas, una pesca muy entretenida y son las típicas pesqueras que no se deben colgar por las redes, pero os enseño el resultado de una mañana activa y entretenida.
    • Pícaro, claro que tiene su importancia como me dices. Hasta hace unos cuantos años no había hecho otra cosa que robalos y bailas, pero tengo una teoría y es que creo que nos equivocamos si juzgamos a los peces de lo que ven o no ven desde nuestros ojos o mejor dicho nuestros sentidos de humanos que no tenemos nada que ver con el mar. Si pescas al vivo que conlleva movimiento del cebo es menos importante el diámetro del hilo, porque el movimiento del cebo es activo, pero tengo que reconocer que he aprendido que los peces no saben lo que es un hilo, ni un anzuelo, ni un pescador, ni nuestras intenciones. Ellos notan algo raro, no usual y se mosquean, pero eso de esconder un anzuelo porque lo ven, para mi no tiene sentido. Nosotros no escondemos nada y en Africa no se esconde el anzuelo y con cebo muerto mientras mas grueso el hilo menos movimiento natural tiene y eso para ellos es algo raro. Una sardina encarnada con hilo grueso se diferencia enormemente de una sardina que tiras al agua sin anzuelo y es ahí donde interviene la alimentación frenética ya sea por estar pescando en medio de un banco de pez pasto al vivo que los depredadores atacan a todo lo que se mueve o pescar enguando que les hacemos perder la chota. Tenemos un sistema de pesca con caballa viva que creo que ni os lo imagináis y nada tiene que ver con la pesca tradicional al vivo y son por cosas como esas por lo que sustento mi teoría.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Create New...