Jump to content

Revisión cebo  

106 votos

You do not have permission to vote in this poll, or see the poll results. Por favor conéctate o regístrate para votar en esta encuesta.

Posts Recomendados

Publicado

Buenas estoy iniciandome en este fantastico mundo del surfcasting, que por cierto me tiene bastante enganchado jajajaja, tengo la siguiente duda que no he sido capaz de encontrarla resulta en el foro y por eso me gustaría comentarla con vosotros. La duda es: ¿cada cuanto revisaís el cebo? es decir cuanto rato dejais las cañas en el agua sin recogerlas? Me gustaría saber si esto lo variaís si pescais en roca o en playa de arena. Yo el roca y como no suelo tensar mucho el sedal, para no engancharme, lo miro cada media hora, es mucho? poco? y en arena de playa, cuanto tiempo, siempre que no nos piquen, dejaís el cebo en remojo?

Muchas gracias, un saludo y buena pesca.

Publicado

Buenas estoy iniciandome en este fantastico mundo del surfcasting, que por cierto me tiene bastante enganchado jajajaja, tengo la siguiente duda que no he sido capaz de encontrarla resulta en el foro y por eso me gustaría comentarla con vosotros. La duda es: ¿cada cuanto revisaís el cebo? es decir cuanto rato dejais las cañas en el agua sin recogerlas? Me gustaría saber si esto lo variaís si pescais en roca o en playa de arena. Yo el roca y como no suelo tensar mucho el sedal, para no engancharme, lo miro cada media hora, es mucho? poco? y en arena de playa, cuanto tiempo, siempre que no nos piquen, dejaís el cebo en remojo?

Muchas gracias, un saludo y buena pesca.

Si sueles pescar en roca como menos toques el cebo mejor, menos posibles enganches evitarás.

Si por ejemplo pescas con tita, yo la dejo ahy y a no ser que haya notado picada hasta después de media hora o más ni las miro. Si pescas con gusanos más pequeños y en ese día pica el pescado pequeño lo puedes ir comprobando más a menudo , cada 20 minutos o así.

  • Miembros
Publicado

en arena con titas cada 2 oras , y siempre con todas las cañas a la vez para no plomear la zona.

ami me gusta siempre llegar, preparar todo, y lanzar todas las cañas a la vez, no una por una. un que segun el cebo tienes que ir mas rapido y lo que ago es tirarlas muy separadas.

las titas no hay que tocarlas nada, si las pones enteras, si son canutos licrados no tanto.pero una tita baby pinchada luego salen fofas y no quedan bien,(aunque sigen sirbiendo)

los cangrejos tb evito lo maximo toquetearlos, ya que siempre e pensado que cuanto mas se mueva, el pescado le dara mas de prisa(para que no le de tiempo a uir).

por lo tanto los unicos cebos que no me importa toquetearlos muchos son las nabajas enteras,los mejillones,los canutos de tita , y como no los erizos, estos ultimos aguantan lo que sea.

siempre cuanto menos los toques ``mejor´´aunque mas de 2 3 horas sin un triste pique merece urgentemente una recogida y un buen lanze.....

saludos!

Publicado

Pues eso lo que han dicho los compañeros,todo depende del cebo que uses y la morralla que haya y tambien del estado de la mar.He votado entre 10 y 20 minutos,pero si la mar esta buena,el cebo es duro y no hay movimiento de pezqueñines la cosa se alarga mas.

Publicado

Animaros a contestar la encuesta, que solo tenemos tres resultados jajajjaa,

saludos y buena pesca

Publicado

A veces levanto cada 15 minutillos, te puedes encontrar alguna sorpresa como un pez enganchao, luego me he dado cuenta de una cosa, que también a veces si no tocan le vas recogiendo unos palmos y esperando unos instantes, entonces si tocan, a lo mejor se desentierra el cebo o simplemente lo ven moverse y entonces le entran al cebo, cuantas veces hemos traido el cebo aburridos y nos ha entrao el pez recogiendo.

Publicado

depende del cebo y la epoca de año, ahora que utilizo cebos duros lo mira cada hora o asi...antes cuando utilizaba gusano cada 10 minutossacaba para comprobar y volvia a lanzar

  • Miembros
Publicado

depende, yo no tengo mucha paciencia, pero depende del cebo,si tengo cebo para bicharraco,cangrejo,pez vivo o mejillon entero suelo dejarla bastante una hora o algo asi, si es cebo blando media hora como mucho por el tema morralla, si sale el anzuelo limpio suelo ir renovando el cebo cada poco si no lo tocan suelo olvidarme de las cañas y hacer otra cosa por aburrimiento.

  • 1 mes después...
Publicado (editado)

lo veo muy no se segun la zona como este de pescado y morralleo.

si hay moralla cada 30minutos o 1h. si no toca nada cada 1,30h o 2h. degun el cebo tambien.

creo que difiere segun la zona donde pesquemos y el cebo lo duro o blando que sea.

Editado por pezgato
Publicado (editado)

Hola buenas,para mi depende de el cebo y sobre todo de el tipo de pez que busque,si busco herreras con canuto de tita pequeño,suelo moverlo bastante y voy buscando hasta da con el pescao.De vez en cundo le pego una tirailla para levantar polvo y mover el cebo le doy unas diez vuelta de carrete o asi,si pasa 15 minutos o 20 lo saco y otra vez para dentro,siempre moviendo el cebo,buscando el pescado tambien por los lados lances mas cortos o mas largos.

Si voy a la dorada con cebos como liados de titas,titas enteras,cangrejos suelo dejarlo media hora o mas incluso una hora,siempre me gusta cada rato mover el cebo,por si esta enterrado o algo,y por el tema de levantar polvo que atraiga a el pescao.

Es que todo depende del cebo,si vas con catalana,coreana,nabaja,americana como haya moralla suele durar poco tiempo,entonces un anzuelo sin cebo en el agua es ruina..si no hay roamen suelo dejarlo a lo mejor un rato mas,pero siempre me gusta mover un poco el cebo y darle vida.

Ami me da igual que sea espigones,piedras,rocas..yo suelo sacar el cebo y ponerlo bien y cada rato le pongo cebo nuevo,llega un punto que el cebo pierde su aroma,cuando hay poco pescado prefiero siempre ir metiendo cebos con su aroma y muy bien presentado,tambien son manias de uno.

Si es patas de pulpo,para temporal pues suele durar bastante,lo dejo una hora o asi,pero si lo saco y voy a hecharlo al agua lo mojo en la tinta.

Un Saludo

Editado por no_friends
Publicado

todo depende, si uso cangrejos horas.... muchas horas.... he llegado hasta tenerlas 6 horas, eso si cada media hora vuelta de carrete por si se ha enterrado, gusanas poco tiempo pero todo depende si hay o no morralla.

Publicado

[quote name='no_friends' timestamp='1311888434' post='743552']
Hola buenas,para mi depende de el cebo y sobre todo de el tipo de pez que busque,si busco herreras con canuto de tita pequeño,suelo moverlo bastante y voy buscando hasta da con el pescao.De vez en cundo le pego una tirailla para levantar polvo y mover el cebo le doy unas diez vuelta de carrete o asi,si pasa 15 minutos o 20 lo saco y otra vez para dentro,siempre moviendo el cebo,buscando el pescado tambien por los lados lances mas cortos o mas largos.

Si voy a la dorada con cebos como liados de titas,titas enteras,cangrejos suelo dejarlo media hora o mas incluso una hora,siempre me gusta cada rato mover el cebo,por si esta enterrado o algo,y por el tema de levantar polvo que atraiga a el pescao.

Es que todo depende del cebo,si vas con catalana,coreana,nabaja,americana como haya moralla suele durar poco tiempo,entonces un anzuelo sin cebo en el agua es ruina..si no hay roamen suelo dejarlo a lo mejor un rato mas,pero siempre me gusta mover un poco el cebo y darle vida.

Ami me da igual que sea espigones,piedras,rocas..yo suelo sacar el cebo y ponerlo bien y cada rato le pongo cebo nuevo,llega un punto que el cebo pierde su aroma,cuando hay poco pescado prefiero siempre ir metiendo cebos con su aroma y muy bien presentado,tambien son manias de uno.

Si es patas de pulpo,para temporal pues suele durar bastante,lo dejo una hora o asi,pero si lo saco y voy a hecharlo al agua lo mojo en la tinta.

Un Saludo
[/quote]


Lo han dicho de muchas formas pero ésta en concreto lo explica y resume a la perfección.

Tambien sé de una pata de pulpo, que tras estar [size="5"]12 Horas!![/size] en el agua, acabo pescando una lubina de mas de 3 kilos... :D pero eso ya son anecdotas y cosas circustanciales...

Publicado

Pues yo lo reviso cuando me acuerdo que estoy en la playa para tratar de pescar algo... descuidadillo que es uno... jeje. Hombre normalmente, y teniendo en cuenta que soy un pipitero que casi siempre pesca con titas bibis o canutos de tita de palangre lycrada, pues suelo sacar las cañas cada 20-30 minutos si estoy pescando y no haciendo bulto en la playa... jejeje. A los diez quince minutos de lanzar si es bueno ir y pegarle una tensadita a las cañas y mover el cebo mínimamente, que a mi me suele dar algo de resultado.

Por lo demás, yo tampoco soy mucho de estar plomeando continuamente la zona de pesca y tengo la manía de meter siempre las dos cañas a la vez si puede ser, esto me ha llevado a conseguir bastantes dobletes de buenas piezas.

Saludos.

  • 1 año despues...
Publicado

yo cada 3 o 4 horas (pez vivo) pero si veo k hay depredador cambio los vivos cada 2 horas esten vivo o no los cambio siore k vea moviemiento

Publicado

Como bien dicen los compañeros si el cebo es duro más tiempo, si es blando menos tiempo... es así de simple!

Segun saques el anzuelo verás si lo debes dejar más o menos. Si sale limpio la proxima saca un poco antes... si sale entero o no han tocado puedes dejarlo un poco más.

A veces no te tocan el cebo y somos nosotros los que lo rompemos recogiendo si pescamos en zonas mixtas, roquedos o algares... eso tambien influye para dejarlo mas o menos.

Un saludo

Publicado (editado)

Estoy de acuerdo con el último post :ok:
He votado alrededor de media hora, pero depende del cebo y la actividad de los peces.
Si ves que no pican y el cebo es duro ( navaja, lapa, cangrejo, tita mediana etc ) el cebo se puede quedar dos horas.
Pero si el cebo es Norte, koreano, lombriz catalana, cordel se si puede recoger cada 20 minutos.
Si ves picadas y sabes que hay peces que van en banco, esperar un poco haber si te entran dos a la vez, si sabes que entran depredadores y una vez y otra te chupan el cebo pero no se clavan, tener la caña en la mano para clavarlo tu, poner anzuelo más grande que la muerte salga del cebo y no recoger,dado que el cebo lo tienes en el lugar [b]bueno de paso de la especie[/b] ( en estas ocasiones es bueno referenciarlo en la bobina del carrete).
Si recoges muy frecuentemente, posiblemente estés quitando oportunidades a la captura y a la vez estropeas algunos cebos blandos cada vez que recoges, una vez clavado el pez, mirar que especie es y actuar en consecuencia.
Esto de la frecuencia de recogida está muy abierto a la actividad de los peces, cebo y hasta el estado del fondo del mar ( algas o similares ) y de ello depende, se puede estropear fácilmente una jornada de pesca por recoger con demasiada frecuencia, yo lo he vivido y visto en varias ocasiones, los nervios son mal aliado, de la misma manera que si te pones a dormir, hablar etc y dejas el cebo en el agua, sacar un pezqueñin muerto o devorado en el anzuelo, es señal de que no estás recogiendo bien sea por cansancio desidia u otros, es mi opinión.

Editado por Miguel SHS
Publicado

Yo que suelo pescar en playa cada 45min más o menos , si hay morralla pongo cebo duro y se acabó , si por ejemplo pongo cangrejo cada 10 min hago 3 o 4 recogidas , pero si pongo navala o sepia es posible q no toque la caña en una hora y media
Salu2 y suerte

Publicado

Depende del cebo y de la actividad del pescado en sí. Si meto tita o carnada dura cada media hora o más (he llegado a irme a dormir y seguir intacta). Si meto gusano y hay roamen pues saco la primera vez a los 5 minutos, si viene entero lo vuelvo a echar y espero 10 y así hasta que encuentre el punto de equilibrio entre cebo en el agua y tiempo

Publicado

Por Asturias no es muy recomendable dejarlo demasiado tiempo.yo suelo mirarlo cada 15 o 20 min. Ya que la mar a veces puede liarte el bajo o estropearte el cebo.
Un saludo

  • 2 meses después...
Publicado

Muchas gracias por todas vuestras respuestas, actualmente la caña que pesca con cebo blando la voy mirando cada 20-25 minutos y que lleva tita licrada la aguanto bastante mas sobre los 45 minutos o asi. Cuando veo que hace mala mar y se lia lo reviso mas amenudo por si se me ha hecho un lio.

  • 7 meses después...
Publicado

Pues como dicen algunos compañeros dependera de muchos factores como dureza del cebo, ruamen que haya, enganches, subidas y bajadas de mareas, algas, etc, etc.


Un saludo!!

  • 2 semanas despues...
Publicado

en mi opinion saver determinar cuando revisar el cebo es una de las cualidades que afina cada pescador con su experiencia de cada salida de pesca, ya que la pesca no es solo hacer lances largos y aun asin muchas veces esperamos que piquen como tontos y no tenemos ni cebo en el anzuelo jijiji

un saludo

  • 1 mes después...
Publicado

[quote name='josito1981' timestamp='1305846480' post='724730']
Buenas estoy iniciandome en este fantastico mundo del surfcasting, que por cierto me tiene bastante enganchado jajajaja, tengo la siguiente duda que no he sido capaz de encontrarla resulta en el foro y por eso me gustaría comentarla con vosotros. La duda es: ¿cada cuanto revisaís el cebo? es decir cuanto rato dejais las cañas en el agua sin recogerlas? Me gustaría saber si esto lo variaís si pescais en roca o en playa de arena. Yo el roca y como no suelo tensar mucho el sedal, para no engancharme, lo miro cada media hora, es mucho? poco? y en arena de playa, cuanto tiempo, siempre que no nos piquen, dejaís el cebo en remojo?

Muchas gracias, un saludo y buena pesca.
[/quote]

[font="Microsoft Sans Serif"]Hola, pues yo lo reviso cada 10 o 20 minutos aveces lo dejo 30 minutos o asi, si es un cebo dificil de que se vaya claro. Si es un cebo muy facil de que te lo quiten lo miro cada 1 min o mantengo la caña en la mano.

Un saludo
[/font]

  • 2 semanas despues...
Publicado

Compañero, yo opino que mirar el cebo cada minuto es una locura. Lo ideal es que siempre lleves algun tipo de carnada dura para cuando se de mucho ruamen cambiar de inmediato a cebo duro, a no ser que tu proposito sea sacar minitallas, que entonces ahi si tendrias que estar continuamente trabajando el equipo y cebando los aparejos.

 

 

Un saludo.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...