Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Ya tenemos sonda.

El radar lo debe elejir Joavoch, el tiene mas experiencia.

Yo tengo el GPS portatil. A veces lo uso fuera del barco. Pero para nuestro barco le vamos a poner un Ploter. Navman tracker 5600?. A mi me gusta tener ploter y sonda separados. No se, maní­as. ¿Que ventajas tiene tenerlas juntas?. ¿Tener en memoria los fondos?. No se.

Quizas le ponemos la Lorenz de tft con 12". Es un poco cara pero .... somos muchos. Opiniones compradores.

La radio. Está sin comprar. Venga decir una, que pasamos al barco. Luego compraremos cañas, carretes, hilos, tipos de anzuelos, vaya compra vamos hacer.

Saludos socios.

  • Respuestas 358
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

Lo peor será cuando iniciemos la acción de pesca. ESO NO SE COMPRA. Pero bueno, entre todos nos daremos clases gratuitas.

Saludos.

Publicado

papaquique, seguro que un equipo conjunto, sonda+gps+ploter tiene que tener ventajas, pero si no funciona algun dia te quedas sin nada, personalmente prefiero por separado

saludos

Publicado

En todas las cosas de electrónica, siempre he pensado lo mismo: Cada cosa para lo que es... En nuestro caso, las mejores marcas de sondas, no se corresponden con las mejores de GPS's.

Radio?? Me compré una de coche, con lector de MP3 :ok: ... a veces navegando me gusta escuchar música...

Publicado

hola a todos

ya que hablais de musica a bordo

¿creeis que la musica puede espantar a los peces, tanto a fondo como a currican?

a mi personalmente me gusta pescar siempre con la radio puesta, pero cuando no pican siempre pienso que puede ser por la musica

saludos

Publicado

Gargamel, no creo que por tener la radio puesta dejen de picar.. de hecho, las mejores pescadas de calamares las he hecho escuchando el futbol, y la mayorí­a de veces que salgo solo, voy con música...

Antes de espantarse con la música, creo que se espantarí­an con el ruido del motor del barco... por cierto, ¿pescais con el motor en marcha?

Saludos

Publicado

No se a que volumen pones la música. No creo que para fondo, a volumen normal pueda llegar a espantar el pescado.

Si no estás a mucho fondo y poner el volumen alto, es posible. Para el trasmallo, los pescadores pasan con la barca dando golpes con los remos en el casco para que los peces se asusten y se pegen a la red. (Lo he visto). Algo habrá.

Respetando a todos, a mi la música no me gusta en el barco. Prefiero oir el mar o incluso el ruido de la sonda.

¿Quien quiere poner música a nuestro barco?. Si todos lo queréis, pues bueno, se cede.

Saludos.

Publicado (editado)

Si me permití­s, que seguro que si, os pongo una foto de mi barco.

Ayer mismo Juand, Jeamp y yo en el europeo de currican costero "y una mier.... lo de costero", salimos a 20 millas y se montó una que pa qué. El caso es que volvimos a 14 nudos, saltando por las olas, sacamos varias veces la helice del agua, una ola me arrancó la luz de tope cuando pasaba por encima de nuestras cabezas, etc. con esto os digo que aunque pequeño, es muy marinero y que barcos como el chispa que es una rodman 12,50, cuando llegamos a tierra nos dijeron que aunque lo veian muy mal, si nosotros aguantábamos ellos tenian que hacerlo :coche: En fin, todo por el concurso.....

shark12tr.jpg

En una FELCO, Delfin 680, con un motor YANMAR 100cv

Editado por ximo
Publicado (editado)

Ximo, la Delfí­n 680, es una embarcación muy polivalente. Buena para pesca y crucero. :unsure: Aqui, en mi zona hay muchas. Y se mantienen bién.

Llevo varios dí­as dando la tabarra con lo del barco ideal de pesca. El que nos vamos a comprar entre unos pocos. :(:):):)

Ya que no os animaí­s, mandaré unas fotitos del que yo pienso. Se parece a la Benetau fish pero a lo bestia. Somos muchos y no miramos el dinero. Estamos soñando.

Queremos que tenga buena proa para la mar. Pues toma

deva72tr.jpg

Quermos espacio para los aparejos, cebos, cañas. Y walkround de verdad.Pues mira los pasillos u el espacio depesca en proa.

deva60mt.jpg

Y por último, motor intraborda y cabina protegida para los dí­as de invierno...

inte15vp.jpg

Ojo, no es la mí­a. Es con la que sueño.

Se que hay tantos gustos como propietarios de embarcación, pero si estaremos de acuerdo en que las lí­neas generales de lo ideal de barco,(lo tengamos o no) para la pesca a fondo se ha definido, ¿no?.

Para la electrónica, se diferencian varios grupos. Unos con elementos compartidos. Sonda/Gps Gps/Ploter Sonda/Gps/Ploter. Y otros que lo prefieren separados.

Si coincidimos en las exigencias para cada uno.

Bueno, si parece pasamos al siguiente bloque.

CAÑAS Y CARRETES.

¿Quien empieza?

Editado por papaquique
Publicado

De acuerdo papaquique, lo puedes ir encargando...

Respecto a lo de cañas y carretes, aquí­ es donde coy a opinar poco y a aprender mucho. Como dije otro dí­a, me gusta pescar con el hilo en la mano, y tirar de los peces... a caña lo he intentado, pero no me defiendo, no siento las picadas como con la mano!!

Pero no me rindo, creo que los reyes me van a traer una cañita, je je, así­ que lo voy a aprender mucho a partir de ahora!!

Publicado

Ya encargé el barco anoche, mientras dormí­a claro.

Yo no entiendo nada de carretes eléctricos. Solo he usado manuales de mucho diámetro.

De carretes de caña dirí­a que el GS9 de daiwa es una máquina, saca congrios, pulpos, pellas de algas, lo que tu quieras de peso. Lo malo es que no le puedes quitar el sonido y que es un poco caro.

Creo que hay un Daiwa para fondo que mejora al GS9, pero no se el modelo.

Saludos

Publicado

yo monto 4 carretes gs-9 y son una maravilla

pero si voy a pescar en picachos de piedra alta prefiero pescar a mano con

1 o 2 azuelos gordos(3 o 4/0)y cebos gordos,asi tengo mas tacto y se en cada momento si meto el aparejo en algun bokete,ect

en cuanto a cañas,de las ke tengo finas,las ke mas me gustan son unas

zun-zun de 2 piezas de unos 2.80mts y accion creo ke son 100-150gr con 8 anillas

van de miedo,para pescar a fondo(a partir de 60mts)uso unos carretes manuales ke son hechos por un amigo mio ke es un manitas,ya pondre alguna fotillo de estos carretes para ke los veais lo bien hechos ke estan y os da alguna idea

saludos....y ya nos keda menos pal barco :pescando:;)

Publicado

Papaquique, ese barco parece de ensueño, ¿Que vale?, ¿Que astillero lo fabrica? Me parece que es una deva por el nombre de la foto, pero no encuentro nada en internet.

Publicado (editado)

Ximo la deva la fabrica ipsa construcciones navales, de avilés. Es un barco que me encanta. Bien preparado pra afrontar el mar. Solo le echo a faltar la posibilidad de montar dos motores. Astilleros como Astinor o Rodman en esloras similares lo permiten.

Lo puedes ver en www.ipsacn.com

Editado por taiga
Publicado

Carretes manuales, vaya vaya que maquinas hay por ahi, siento curiosidad por ver las fotos :blink:

Po si que tiene buena pinta el "deva" ese, sacrifica un camarote por una buena proa practicable. El interior de la cabina parece amplio y bien repartido, aunque parece que le resta espacio a la bañera que no se si es por las perspectiva de la foto o no, se ve a lo mejor un pelin pequeña.

Saludos y a ver cuando estrenamos el barquito "comun" jejeje

Publicado

Ximo vale dinero. :wacko:

Ya lo compraremos.... :wacko:

Puedes verlo http://www.ipsacn.com/dev1.html

El problema de un solo motor si es importante. :bienvenido:

La solución puede pasar por un fueraborda con su soporte. Para otras modalidades como el curry de fondo, son muy útiles. :wacko:

La bañera si me parece amplia. No lo suficiente para poner una silla de combate, pero este barco no lo veo para atunes. Para atunes hay muchas mejores.

Saludos :bienvenido:

Publicado

Perperico Hola, respecto a lo que dices de pescar a mano por mayor sensibilidad he de decirte que depende del tipo de pesca. Yo utilizo 3 cañas, por lo tanto no podrí­a tener tres aparejos en las manos. Las cañas que uso tienen mucha sensibilidad tanto mas que a mano. Es un tópico que la caña de barco tiene que ser como un palo de billar, corta y gruesa. Normalmente tendemos a sobredimensionar la acción de la caña en relación a las capturas normales, al igual que hilos y anzuelos. Para piezas de hasta cinco kilos utilizo cañas de 2´5 a 3 mts. con punteras sendibles compensadas con el cuerpo para que la parabola de flexión esté acorde en todo momento a la picada y al tipo de carrete. que son los GS-9. para pesca de piezas mayores utilizo cañas de 2 mts. de curri ligero. No me quiero enrollar, si necesitais mas datos aquí­ estoy, saludos :bienvenido:

Publicado

Papaquique, acepto pesca nocturna lunes 31, los augurios son propicios, congrio menores de 2 metros no valen, pargos de mas de un kilo valen todos. El cafe lo pones tú y los cubatas yo ¿alguien mas se apunta? :bienvenido:

Publicado

Esto está muy parado.

Yo largaré mis experiencias con cañas y carretes de pesca a fondo. Luego que continúe otro.

Normalmente utilizamos el siguiente armamento, por pescador:

Caña con mucha sensibilidad en el puntero pero resistentes. Esta va con plomo corrido y un solo anzuelo, gameta de unos 2 a 3 metros, y carrete Daiwa GS9, o GS100A. Esto a fondo.

Caña con vivo, dos anzuelos juntos con caballa, boga o baqueta. Esta caña tipo curry pen o similar de acción media 30-80 libras de stand-up y carrete curry pen 6/0 o 4/0. 1 o 2 por pescador. Estas son las que pescan los gordos. O por lo menos para eso están. A unos 3 metros de fondo.

Antes de preparar estas cañas, hemos preparado unas cañas ligeras para con aparejos de 3 anzuelos pequeños tener unos vivos.

Si hay mucha corriente, a mas de 40 metros, yo opto por chambel de mano con cordel y plomo de peso. (Ver aparejo de helostome, tiene buena pinta). Final de linea (10 a 15 m) con naylon de 100 o 110, gametas de 60.

Saludos a todos.

Publicado

Yo sigo recopilando información, a ver que cañita me traen los reyes... como he dicho antes, mi experiencia en el tema de cañas y carretes es casi casi nula, así­ que poquito puedo aportar.

Patromenchu, posiblemente lo poquito que he pescado a caña no ha sido con el material adecuado. Normalmente, cuando pescamos a fondo con el volantí­n, tambiés tiramos una caña, y es una gozada ver como se doble el puntero... pero también es una gozada sentir el tirón en la mano!! En fin, a ver si despues de navidad puedo aportar algo.... :bienvenido:

Una curiosidad... Pescando con las cañas, ¿conoceis las picadas de los peces? ¿Conoceis lo que subiis con la manera de tirar o de comportarse mientras lo levantas?

Papaquique, perdona, pero en términos marinos en castellano voy algo perdido... ¿podrí­as explicar lo que es el chambel a mano con cordel, y el aparejo helostome?

Saludos

Publicado

PERPERICO Saludos. el chambel es un volantin formado por plomo de 150 a 500 según corriente, emerillón, volantí­n con tres o cuatro gametas, quitavueltas y anzuelos, emerillón, monofilamento del 60 o superior unos 15 o 20 mts. y el resto hilo de nailon trenzado de paqueteria normal y corriente, algo mas grueso. Efectivamente conocemos las picadas de las distintas especies, además de su tamaño, dieferenciamos también si hay varios ejemplares rondando cuando entra cada uno. Lo que me suele despistar son las pelotas de algas de fondo con los pulpos pues el peso estático al cobrar es muy parecido. Tambien diferenciamos cuando la pieza viene enganchada por la boca o "robada" al engancharse con cualquier parte del cuerpo (hay incluso que dice antes de sacar que la pieza viene robada e indica en que parte del cuerpo, por ejemplo el ojo). Cuando vayas a pedir la caña a los reyes charlamos y te recomiendo las que a mi me van bién. :bienvenido:

Publicado

Gracias por la información patromenchu... así­ es como yo pesco, con la única diferencia que no utilizo el trenzado, sino todo monofilamento...

Cuando se acerquen las fechas, ya iré pidiendo consejos sobre lo que vea por aquí­...

Papaquique, ya he visto el aparejo helostoma... curioso :bienvenido:

Publicado (editado)

Considero que para la pesca a fondo el mejor sedal es el hilo trenzado de fibras como el Dacron -especialmente- por una cuestión clara: Es flexible, pero carece de elasticidad y, por lo tanto, transmite mucho mejor las picadas

Editado por JOAVOCH

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...