Pardo333 Publicado Enero 22 , 2012 Publicado Enero 22 , 2012 Pues lo del botijo es una gran idea (aparatosa, eso sí). Yo por lo menos lo voy a tener en cuenta a la hora de montarme algún vivero. Citar
Miguel SHS Publicado Enero 23 , 2012 Publicado Enero 23 , 2012 Si llama la atención y de poco equilibrio [img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/mf_laughbounce2[1].gif[/img] el invento pero si tienes tu rinconcito puede pasar bien, con botijo o similar de 10 litros mas vivero de 39 litros resultado de 22 grados, eso ya es menos que la temperatura ambiente [img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/mf_swordfight[1].gif[/img] ya es algo. Yo también lo tendré en cuenta [img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/happy.gif[/img] Citar
oskitar cs Publicado Enero 23 , 2012 Publicado Enero 23 , 2012 yo cuando utilizaba gusano lo aguantaba en esta caja:: [URL=http://imageshack.us/photo/my-images/513/30092010031.jpg/][IMG]http://img513.imageshack.us/img513/2497/30092010031.jpg[/IMG][/URL] Uploaded with [URL=http://imageshack.us]ImageShack.us[/URL] con este vivero + el sistema del botijo tendria que aguantar bien el cebo en pleno verano. no creo ni que hiciera falta oxigenador porque al caer el agua del botijo ya habria un movimiento en la superficie que produciria un interncambio de gases.aun a malas se le podria poner un filtro para limpiar el agua pero si es para poco tiempo no hace falta. en este vivero yo he tenido coreano, lombriz y cangrejo mas de un mes haciendo un cambio de agua a la semana pero hay que estar muy pendiente de que no se muera nada y si hay algo tocado quitarlo lo antes posible para que no se corrompa el agua. Citar
escotty Publicado Enero 23 , 2012 Autor Publicado Enero 23 , 2012 a dia de hoy he cambiado parcialmente el agua despues de dos dias, un 20% en las titas y un 10% en la lombriz. creo que mañana moriran las titas... salimos de pesca Citar
oskitar cs Publicado Enero 24 , 2012 Publicado Enero 24 , 2012 [quote name='escotty' timestamp='1327349386' post='790966'] a dia de hoy he cambiado parcialmente el agua despues de dos dias, un 20% en las titas y un 10% en la lombriz. creo que mañana moriran las titas... salimos de pesca [/quote] pues nada, a rellenar de nuevo. una cosa que se me olvido mencionar es que si comprais titas vietnamitas (las de esponja) no les metais agua de mar pura, sino que rebajarla a un 10/20% con agua del grifo ya que el mediterraneo es mas salado que los oceanos de donde provienen estas, esto tambien se puede hacer con otros cebos que no sean del terreno y esten acostumbrados a salinidades mas bajas como el coreano y americano. con la lombriz y el cangrejo, si son de la zona no hace falta rebajar nada,pero si los teneis mucho tiempo no esta de mas hecharle un poco de agua dulce para sustituir la que se va por evaporacion. Citar
lukas74 Publicado Enero 28 , 2012 Publicado Enero 28 , 2012 [quote name='oskitar cs' timestamp='1327277269' post='790713'] yo cuando utilizaba gusano lo aguantaba en esta caja:: [url="http://imageshack.us/photo/my-images/513/30092010031.jpg/"][img]http://img513.imageshack.us/img513/2497/30092010031.jpg[/img][/url] Uploaded with [url="http://imageshack.us"]ImageShack.us[/url] con este vivero + el sistema del botijo tendria que aguantar bien el cebo en pleno verano. no creo ni que hiciera falta oxigenador porque al caer el agua del botijo ya habria un movimiento en la superficie que produciria un interncambio de gases.aun a malas se le podria poner un filtro para limpiar el agua pero si es para poco tiempo no hace falta. en este vivero yo he tenido coreano, lombriz y cangrejo mas de un mes haciendo un cambio de agua a la semana pero hay que estar muy pendiente de que no se muera nada y si hay algo tocado quitarlo lo antes posible para que no se corrompa el agua. [/quote] Y con k pescas ahora e visto k vamos a zonas parecidas y esta año no keria comprar tanto gusano un saludo Citar
oskitar cs Publicado Enero 28 , 2012 Publicado Enero 28 , 2012 [quote name='lukas74' timestamp='1327760132' post='792261'] Y con k pescas ahora e visto k vamos a zonas parecidas y esta año no keria comprar tanto gusano un saludo [/quote] sepia, gamba, calavereta, cangrejo verde,sardina y vivos. pesco menos pero de mejor calidad Citar
Pardo333 Publicado Enero 29 , 2012 Publicado Enero 29 , 2012 [quote name='oskitar cs' timestamp='1327762049' post='792266'] sepia, gamba, calavereta, cangrejo verde,sardina y vivos. pesco menos pero de mejor calidad [/quote] jajaja di que si, no hay que desistir! jajaja Citar
lukas74 Publicado Enero 29 , 2012 Publicado Enero 29 , 2012 [quote name='oskitar cs' timestamp='1327762049' post='792266'] sepia, gamba, calavereta, cangrejo verde,sardina y vivos. pesco menos pero de mejor calidad [/quote] ok tomo nota Citar
escotty Publicado Febrero 1 , 2012 Autor Publicado Febrero 1 , 2012 pues nada la crisis aprieta y uno no esta para tirar el cebo que le sobra despues de una noche de pesca. he buscado informacion en internet y he encontrado muchos hilos pero todos muy antiguos 2005 y asi, y con muy pocas fotos para tener ideas. decir que yo no soy experto ni mucho menos, es mas hace 4 dias que pesco. y la finalidad de este hilo es mejorar el sistema que me he montado siempre de una forma economica. el primer paso fue comprar un oxigenador, en tiendas de animales tienes varios, desde 5€ a 13,45€ que es el que compre, oxigenador................................................................13.45 kit tubosy piedra 4m y 2 piedras porosas......................5.10 grifos ........................................................................3.00 total .......................................................................[b]..21.55€[/b] ese fue el gasto ya que yo tenia cajas de esas de chucherias y este el resultado [img]http://i966.photobucket.com/albums/ae146/escotty/20120114_185428.jpg[/img] [img]http://i966.photobucket.com/albums/ae146/escotty/20120114_185446.jpg[/img] [img]http://i966.photobucket.com/albums/ae146/escotty/20120114_185438.jpg[/img] tras un par de dias la tita murio, estava tocada, se recupero un poco en el vivero per no duro. y la lombriz al ponerla asi ensucia mucho la arena. despues de hacerme un planteamiento con mas calma y ver algun hilo vi unas bandejas de los chinos que me vendrian bien. 2bandejas........................................................................5.50€ y el resultado fue esto [img]http://i966.photobucket.com/albums/ae146/escotty/20120118_160944.jpg[/img] esa lombriz la he tenido durante 1 semana y diria que estavan mas gordas que el primer dia. ahora tengo un par de titas que nos sobraron de el viernes y algo de arena decir que la lombriz de arena la separo y pongo 2 lombrizes por caja Las fechas son de compra,veremos lo que duran [flash(425,350)]http://youtube.com/v/i5NwE_L4uR4[/flash] puede que mañana las titas mueran si salimos a pescar [b] Titas..........................................20-1-2012[/b] cambios de agua.........................23-1-2010 20% del agua/ 28-1-2012 100% del agua/ 1-2-2012 10% del agua cambios de arena......................................28-1-2012 100% de arena [b]Lombriz catalana..........................20-1-2012[/b] cambios de agua...............................23-1-2012 10% de agua/ 28-1-2012 100% del agua/ 1-2-2012 10% del agua cambios de arena......................................28-1-2012 100% de arena [img]http://i966.photobucket.com/albums/ae146/escotty/20120122_135138.jpg[/img] Despues de tenerlo descuidado por estar enfermo, me he encontrado que todo estava vivo. aqui una fotillos [img]http://i966.photobucket.com/albums/ae146/escotty/20120128_160035.jpg[/img] [img]http://i966.photobucket.com/albums/ae146/escotty/20120128_160043.jpg[/img] [img]http://i966.photobucket.com/albums/ae146/escotty/20120128_160138.jpg[/img] La lombriz no se porque se sale, Puede ser por poner mucha arena en la bandeja?? varias cosas a comentar, el agua, cada vez que voy de pesca me traigo un par de botes de litro y medio. la arena, una vez sucia la pongo en un cubo que tengo y cuando voy a pescar la devuelvo al mar. el agua que tengo en casa aunque no la tenga con nada dentro la oxigeno. [b]ayer me di cuenta que tengo como si fueran gambas trasparentes minusculas con los ojos negros, eso que es????[/b] acepto criticas de todo tipo, y si alguno tiene algo parecido que ponga alguna foto asi puedo pillar ideas PD:NO SE PORQUE EL VIDEO ME SALE LO ULTIMO SI LO HE PUESTO EN MEDIO, algun moderador si lo puede editar o enseñarme se lo agradeceria[b] Citar
cxano Publicado Febrero 1 , 2012 Publicado Febrero 1 , 2012 compañero solo refrescando la caja de las gusanas y metiendola en la nevera a mi me duran mucho mas de una semana por estas fechas claro en verano cambia la cosa pero lo k trato de decirte es que ahora no necesito tanto lio para las gusanas k me sobren aguanten a un segundo dia de pesca aunque tarde mas de una semana y en verano tu intrumental no te servira si no lo refrigueras osea chungo lo tienes .vamos en definitiva creo que ese montage solo te servira para distraerte unos dias al no ser que cambies a un equipo de los caros saludos y buena pesca Citar
surfcastluco Publicado Febrero 1 , 2012 Publicado Febrero 1 , 2012 cxano no comparto tu opinion, a mi la lombriz catalana en la nevera poniendola con papel de periodico no me dura nada, 2 ó 3 dias asi que ya no la puedo gastar de una semana para otra y no me parece que sea para pasar el tiempo lo que a hecho el compañero, tengo un amigo que hace esto mismo y la lombriz catalana que recolecta el mismo con oxigenador algo de arena y cambiandole el agua cada semana le dura la lombriz hasta un mes y eso para los tiempos que corren es bestial, buen lance. Citar
escotty Publicado Febrero 2 , 2012 Autor Publicado Febrero 2 , 2012 cada uno tiene derecho a expresar su opinion, cxano puede parecer un pasatiempos,o lo puedes ver una tonteria, pero mi gasto ha sido minimo y la amortizacion para mi es buena, tengo 2 titas de palangre hace 13 dias, he salido a pescar y no las he gastado y las he vuelto a meter al vivero y continuan vivas, por lo que no he tenido que congelarlas, la lombriz de arena, pues muchos compañeros la que les sobra la tiran ya que de una semana para otra no les vive. el tema del verano, ya estamos mirando una solucion, muy rudimentaria pero puede funcionar a la perfeccion, ya os ire informando Citar
VicentVLC Publicado Febrero 3 , 2012 Publicado Febrero 3 , 2012 Para el verano todo dentro de una caja de corcho blanco y una botella congelada dentro (no en el agua sino fuera...). Eso es suficiente para mantener la temperatura en torno a 12-16°C. Es cuestion de controlar la botella, con cambiarla cada dia suele ser suficiente. Si es un sitio muy cálido seran necesarios 2 cambios al dia. El agua mientras esté limpia y transparente no hace falta cambiarla... Citar
SEBASTIAN GARCIA Publicado Febrero 4 , 2012 Publicado Febrero 4 , 2012 hola lo que mata a los gusanos son los cambios bruscos de temperatura, cuando llegue el verano intenta que lo que uses para mantener el frio no este en contacto con las cajas de cebo y pon siempre sobre la caja superior una vacia a modo de tapa un saludo y buena pesca Citar
SEBASTIAN GARCIA Publicado Febrero 4 , 2012 Publicado Febrero 4 , 2012 esos bichitos que dices que te salieron con el agua pueden ser gambitas o pueden ser pulgas de mar, es sintoma de que el agua tiene nutrientes pero tambien les puede dar por comerse los gusanos, si le pones un mejillon crudo de vez en cuando alimentaras los gusanos y mejoraras su calidad y su efectividad en la pesca, ponlo el dia que vayas a cambiar el agua y la arena para que coman y luego no queden restos que estropeen el agua. un saludo y buena pesca Citar
escotty Publicado Febrero 4 , 2012 Autor Publicado Febrero 4 , 2012 [quote name='SEBASTIAN GARCIA' timestamp='1328344450' post='794055'] esos bichitos que dices que te salieron con el agua pueden ser gambitas o pueden ser pulgas de mar, es sintoma de que el agua tiene nutrientes pero tambien les puede dar por comerse los gusanos, si le pones un mejillon crudo de vez en cuando alimentaras los gusanos y mejoraras su calidad y su efectividad en la pesca, ponlo el dia que vayas a cambiar el agua y la arena para que coman y luego no queden restos que estropeen el agua. un saludo y buena pesca [/quote] una pregunta compañero, lo del mejillon, como lo pongo?? lo dejo tal cual o lo abro por la mitad y lo pongo, esque no tengo ni idea Citar
oskitar cs Publicado Febrero 4 , 2012 Publicado Febrero 4 , 2012 [quote name='escotty' timestamp='1328351270' post='794073'] una pregunta compañero, lo del mejillon, como lo pongo?? lo dejo tal cual o lo abro por la mitad y lo pongo, esque no tengo ni idea [/quote] si por ejemplo vas a cambiar el agua por la tarde ponlo por la mañana abierto por la mitad boca abajo(con la carne hacia la arena) y cuando cambies el agua y la arena quitalo y haz el cambio. Citar
SEBASTIAN GARCIA Publicado Febrero 4 , 2012 Publicado Febrero 4 , 2012 [quote name='oskitar cs' timestamp='1328363632' post='794093'] si por ejemplo vas a cambiar el agua por la tarde ponlo por la mañana abierto por la mitad boca abajo(con la carne hacia la arena) y cuando cambies el agua y la arena quitalo y haz el cambio. [/quote] si asi hay que ponerlo. pero mejor ponerlo la noche anterior para que coman tranquilos. nunca mezclar distintos gusanos, si pusieses una tita con el catalan matarian a la tita con pequeños mordisquitos. un saludo y buena pesca Citar
escotty Publicado Febrero 4 , 2012 Autor Publicado Febrero 4 , 2012 gracias por la info, mañana le pondre a la lombriz y pasado cambiare el agua y la arena, se le puede poner una gamba pelada?? Citar
Miguel SHS Publicado Febrero 4 , 2012 Publicado Febrero 4 , 2012 (editado) [quote name='escotty' timestamp='1328372024' post='794104'] gracias por la info, mañana le pondre a la lombriz y pasado cambiare el agua y la arena, se le puede poner una gamba pelada?? [/quote] Tal vez si lo desmenuzas muy pequeña... En la misma arena suelen tener los suficientes nutrientes, si a eso le sumas un puñado de algas de la zona de arena, te puede funcionar. Al Americano, lo e aguantado con langostino o gamba pero siempre[b] cruda, [/b]otros gusanos para el Americano también funciona, aunque no lo parezca son animalitos muy delicados, como te han comentado, camvio de temperatura, demasiado ajetreo, toquetearlos, no quitar los muertos etc etc, es motivo suficiente para que mueran sin remedio. Te paso unos enlaces de interés relacionados : ************************** [url="http://www.fundame.org/electronicas/pdfs/gusanos/Memoria%20resumen%20Proyecto%20cultivo%20poliquetos.pdf"]http://www.fundame.o...0poliquetos.pdf[/url] Te resalto este dato : [b]La alimentación se realizó una vez por semana, utilizando para [/b] [b]ello pienso para peces pulverizado de la marca SOLEA[/b] [b] [/b] [b]*******************************[/b] [b] [/b][url="http://www.aquanovel.com/gusanos_poliquetos.htm"]http://www.aquanovel..._poliquetos.htm[/url] ( aqui obtendrás muchas pistas ) También si pones en el foro, en la lupa[b] criar gusanos[/b] te va a salir mucha información de primera mano[img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/wink.gif[/img]. Editado Febrero 4 , 2012 por Miguel SHS Citar
escotty Publicado Febrero 9 , 2012 Autor Publicado Febrero 9 , 2012 pues nada la crisis aprieta y uno no esta para tirar el cebo que le sobra despues de una noche de pesca. he buscado informacion en internet y he encontrado muchos hilos pero todos muy antiguos 2005 y asi, y con muy pocas fotos para tener ideas. decir que yo no soy experto ni mucho menos, es mas hace 4 dias que pesco. y la finalidad de este hilo es mejorar el sistema que me he montado siempre de una forma economica. el primer paso fue comprar un oxigenador, en tiendas de animales tienes varios, desde 5€ a 13,45€ que es el que compre, oxigenador................................................................13.45 kit tubosy piedra 4m y 2 piedras porosas......................5.10 grifos ........................................................................3.00 total .......................................................................[b]..21.55€[/b] ese fue el gasto ya que yo tenia cajas de esas de chucherias y este el resultado [img]http://i966.photobucket.com/albums/ae146/escotty/20120114_185428.jpg[/img] [img]http://i966.photobucket.com/albums/ae146/escotty/20120114_185446.jpg[/img] [img]http://i966.photobucket.com/albums/ae146/escotty/20120114_185438.jpg[/img] tras un par de dias la tita murio, estava tocada, se recupero un poco en el vivero per no duro. y la lombriz al ponerla asi ensucia mucho la arena. despues de hacerme un planteamiento con mas calma y ver algun hilo vi unas bandejas de los chinos que me vendrian bien. 2bandejas........................................................................5.50€ y el resultado fue esto [img]http://i966.photobucket.com/albums/ae146/escotty/20120118_160944.jpg[/img] esa lombriz la he tenido durante 1 semana y diria que estavan mas gordas que el primer dia. ahora tengo un par de titas que nos sobraron de el viernes y algo de arena decir que la lombriz de arena la separo y pongo 2 lombrices por caja Las fechas son de compra,veremos lo que duran [flash(425,350)]http://youtube.com/v/i5NwE_L4uR4[/flash] puede que mañana las titas mueran si salimos a pescar [b] Titas..........................................20-1-2012[/b] cambios de agua.........................23-1-2010 20% del agua/ 28-1-2012 100% del agua/ 1-2-2012 10% del agua/ 4-2-2012 90% de agua cambios de arena......................................28-1-2012 100% de arena 4-2-2012 100% de arena [b]MUERTE DE UNA TITA[/b] 9-2-2012 [b]Lombriz catalana..........................20-1-2012[/b] cambios de agua...............................23-1-2012 10% de agua/ 28-1-2012 100% del agua/ 1-2-2012 10% del agua 6-2-2012 100% agua cambios de arena......................................28-1-2012 100% de arena 6-2-2012 100% arena [img]http://i966.photobucket.com/albums/ae146/escotty/20120122_135138.jpg[/img] Despues de tenerlo descuidado por estar enfermo, me he encontrado que todo estava vivo. aqui una fotillos [img]http://i966.photobucket.com/albums/ae146/escotty/20120128_160035.jpg[/img] [img]http://i966.photobucket.com/albums/ae146/escotty/20120128_160043.jpg[/img] [img]http://i966.photobucket.com/albums/ae146/escotty/20120128_160138.jpg[/img] La lombriz no se porque se sale, Puede ser por poner mucha arena en la bandeja?? varias cosas a comentar, el agua, cada vez que voy de pesca me traigo un par de botes de litro y medio. la arena, una vez sucia la pongo en un cubo que tengo y cuando voy a pescar la devuelvo al mar. el agua que tengo en casa aunque no la tenga con nada dentro la oxigeno. [b]ayer me di cuenta que tengo como si fueran gambas trasparentes minusculas con los ojos negros, eso que es????[/b] acepto criticas de todo tipo, y si alguno tiene algo parecido que ponga alguna foto asi puedo pillar ideas PD:NO SE PORQUE EL VIDEO ME SALE LO ULTIMO SI LO HE PUESTO EN MEDIO, algun moderador si lo puede editar o enseñarme se lo agradeceria[b] bueno ahora voy a poneros una foto y un video del armario [img]http://i966.photobucket.com/albums/ae146/escotty/20120209_153809.jpg[/img] [img]http://i966.photobucket.com/albums/ae146/escotty/20120209_153815.jpg[/img] [img]http://i966.photobucket.com/albums/ae146/escotty/20120209_153824.jpg[/img] [flash(425,350)]http://youtube.com/v/Ski0MBSHuL8[/flash] Citar
oskitar cs Publicado Febrero 10 , 2012 Publicado Febrero 10 , 2012 joe, menudo vivero te has montado!!! el unico problema que le veo es como lo vas a refrigerar en verano,porque a mas calor menos oxigeno en el agua y eso significa que los gusanos se moriran. solo te falta montarte un sistema de refrigeracion para mantener el agua a unos 15/20ºC y ya puedes mantener cebo todo el año Citar
escotty Publicado Febrero 10 , 2012 Autor Publicado Febrero 10 , 2012 [quote name='oskitar cs' timestamp='1328841387' post='795693'] joe, menudo vivero te has montado!!! el unico problema que le veo es como lo vas a refrigerar en verano,porque a mas calor menos oxigeno en el agua y eso significa que los gusanos se moriran. solo te falta montarte un sistema de refrigeracion para mantener el agua a unos 15/20ºC y ya puedes mantener cebo todo el año [/quote] si te das cuenta todo el armario va forrado con corcho, falta hacer la puerta y forrarla, despues solo hay que poner placas congeladas dentro o botellas de agua congeladas por dentro para que aguante, yo calculo que un par de botellas de agua congeladas en el deposito y listo, con la puerta cerrada claro Citar
Pardo333 Publicado Febrero 14 , 2012 Publicado Febrero 14 , 2012 Es enorme! Jajaja y empezaron siendo dos tuppers.. Enhorabuena! Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.