Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Muy buenas, desde que comenzó el 2012 e ido a pescar en tres ocasiones a playa, más concretamente al puerto de cullera en la desembocadura del río Júcar, la última ayer y no e sacado ni un sólo pez, pero no sólo yo, no e visto a nadie excepto de alguna Lisa que consiguió sacar alguno de los muchos pescadores q frecuentan la zona, sobre todo ayer que estaba bien llenito, lo más emocionante que vi es un tío que sacó un pulpo... Los tres días que e ido e ido en días bueno de pesca según la tabla solunar, y si ayer allá a las cuatro se veía algo de actividad pero no picaban, e de decir también que e ido en las tres ocasiones para pasar la mañana y parte de tarde, no e pescado de noche, la pregunta es, alguien a conseguido pescar algo desde q comenzó el invierno? No vale salidas en barco eh jeje un saludo

  • Miembros
Publicado

Hola compañero

Yo de momento llevo un buen invierno a lo que se refiere a capturas. Ten en cuenta que la tabla sol-lunar es solo uno de los muchos factores que influye en la pesca (viento, temperatura, mareas, corrientes, oleajes, horarios etc...) son también determinantes a la hora de pescar.

Te recomiendo que en cada salida apuntes en una libreta todas estas condiciones junto a la playa a la que vas. Al cabo del tiempo observarás que según se den unas condiciones u otras, se pesca más, menos o nada en determinados lugares.

El tema del cebo y los montajes también son importantes. Por tu zona de pesca no sé como se da la cosa... pero es temporada de lubinas, así que una combinación de sardina o sepia en el resbalaje te puede dar una grata sorpresa :D

Espero que pa la próxima pesquera tengas más suerte ;)

Un saludo.

Publicado

Tendré q hacer lo de apuntar en una libreta todos los factores que dices, respecto al cebo e usado en una ocasión cola de sardina o lomo y este domingo use coreanos y sardina a la sal muera, cierto q es el domingo día 5 de este mes estaba nublado y eso es algo perfecto para la lubina y tuve varios tocamientos de cebo pero nada, estábamos a ocho grados, ayer hacia mucho sol y apenas corría aire y no paraban de salir barcos del puerto pero hacia más calor.
Esq estoy por parar de dejar de pescar hasta abril q empezaré a tirarle al agua dulce a por basses y carpas hasta junio q ya entre el calor, las doradas y el buen tiempo y empieze a alternar entre dulce y salado.
Saludos.

Publicado

[quote name='SEBASTIAN GARCIA' timestamp='1329768087' post='798771']
para sacar pescado hay que ir a pescar y no desanimarse, en invierno se sacan buenas piezas, sigue intentandolo.
un saludo y buena pesca
[/quote]
Sebastian tienes razon, pero el frio acojona tambien a veces, tu eres de mi litoral, por Denia que tal las capturas? por q aqui en Valencia... y e probao dos zonas y nada, pero no esq sea yo eh, gente q me comenta en las playas y todo, tengo unas de sentir ese subidon cuando suena la campanilla y la caña de dobla...

Publicado

Asi ke has ido a pescar en lo ke lleva el 2012 tres veces y no has pescado nada..que mala suerte tienes yo soy tu y no voy mas

Publicado

Saludos compañeros:
Yo no me harto de pasar frío pescando a spinning, con corcho, yendo a por calamares, en fin, que le pongo empeño. El año pasado por estas fechas, las lubinas nos daban una alegría detrás de otra. Este año ha sido nefasto. Es como si las lubinas hubieran desaparecido. Tan sólo una semana en en mes de diciembre fue algo provechoso. Puede que haya hecho demasiado frío, no lo sé, pero donde el año pasado se pescaba bien, este año,intentándolo con todo tipo condiciones, ha sido un bolo detrás de otro.
Esto de la pesca es mas difícil de entender que entender a las mujeres....[img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/laugh.gif[/img]

Que tengáis buenas pesca... [img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/beer.gif[/img]

Publicado

Para Chorly: buenas compañero, nose hasta q punto es para ti la pesca pero desde luego yo no m voy a rendir por unos pececillos q se han puesto en huelga jeje eso si a lo mejor hasta abril iwal no voy más, más q na por el frío y x q empiezan las fallas.
Para Alfonso: Es lo q digo yo, esté año están super raros los peces, puede q el cambio climático tenga algo q ver nose jeje la verdad esq esté año con lo del frío siberiano q emos pasado el agua esta congela y eso interviene mucho.
Para Sebastián: Se q los peces van a las profundidades buscando agua caliente, y tiro al fondo pero nada, la verdad q ahie n la desembocadura del Júcar nose q profundida abra pero vamos q siempre a estado llenito de lubinas q entran y salen por ese paso pero este año...
Saludos y buena pesca a todos

  • Miembros
Publicado

No eres el unico...Yo por Aqui por la zona de Huelva he ido en febrero unas cuantas veces desde que estamos con el frio siberiano este y nada...pero por lo que he visto ya van a empezar a subir las temperaturas asi que le semana que viene habra que probar otra vez jejeje

Publicado

Si exacto, apartir de mañana y todo el finde aquí en valencia ya marca 20 grados de máxima lo cual el finde q viene sería uno bueno para probar.

Publicado

[quote name='leowesker' timestamp='1329897844' post='799168']
Para Chorly: buenas compañero, nose hasta q punto es para ti la pesca pero desde luego yo no m voy a rendir por unos pececillos q se han puesto en huelga jeje eso si a lo mejor hasta abril iwal no voy más, más q na por el frío y x q empiezan las fallas.
Para Alfonso: Es lo q digo yo, esté año están super raros los peces, puede q el cambio climático tenga algo q ver nose jeje la verdad esq esté año con lo del frío siberiano q emos pasado el agua esta congela y eso interviene mucho.
Para Sebastián: Se q los peces van a las profundidades buscando agua caliente, y tiro al fondo pero nada, la verdad q ahie n la desembocadura del Júcar nose q profundida abra pero vamos q siempre a estado llenito de lubinas q entran y salen por ese paso pero este año...
Saludos y buena pesca a todos
[/quote]

te lo decia sarcasticamente porque a este invierno en lo que lleva el 2012 acudí al rebalaje casi a diario y solo he sacado 3 o 4 jureles, 0 lubinas, se me fue una y vi de sacar solo una.....te decia que yo que tu no iba mas de broma

Publicado

Para Chorly: nose como has citado mi respuesta x q no veo la opción para hacerlo, escribo desde el móvil así q supongo q puede ser por eso y ya se q me lo decías en broma hombre jeje si para ti la pesca no fuera una pasión desde luego no estarías en un foro de pesca jejeje, así que trankilo q se no le decías enserio, yo también bromeaba jee y va q ya empieza a subir las mínimas y dentro de poquito la temperatura del agua subirá también y empezaremos a pescar de verdad
Saludos

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...