Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

HOLA A TODOS, SOY NUEVO EN ELFORO LO HE ENCONTRADO POR CASUALIDAD Y PARECE MUY BIEN ORGANIZADO.NO MANEJO MUY BIEN INTERNET PERO SOY UN FANATICO DE LA PESCA DESDE EMBARCACION , PERTENEZCO A UN CLUB Y ESTOY FEDERADO.

PROPONGO UN TEMA SOBRE LA PESCA DEL EMPERADOR.ES UN PEZ Q SE DEJA VER PERO DIFICIL DETENTAR.CONOZCO JENTE Q LO HA COGIDO HA CHANBEL PERO HA SIDO POR SUERTE.

¿HABEIS PRACTICADO ALGUNA TECNICA? :ok:

Editado por el chaca
Publicado

BIEN,ENTIENDO Q NO OS INTERESE MUCHO PORQUE SOY NUEVO EN ESTE FORO PEROPOCO A POCO APORTARE LO Q SEPA.

REFERENTE AL TEMA Y PUESTO QUE AHORA ESTAMOS PESCADO CALAMARES EN NUESTRA ZONA HE PENSADO EN HACER CURRI DE FONDO CON CALAMAR VIVO POR LA NOCHE EN EL CARRILON Q ES POR DONDE SE DEJAN VER.

¿Q HOS PAREZE LA IDEA?

SALUDOS DE VIENVENIDA :blink:

Publicado

Hola El Chaca, bienvenido al foro. :blink:

No desesperes si no recibes una respuesta inmediata, esto es un foro no un chat. A veces las respuestas llegan en cinco minutos, otras veces en cinco horas y de vez en cuando son cinco semanas. Da un respiro que seguro que alguien te contesta. Dudo mucho que alguien no te responda porque eres nuevo, creo que el tema es interesante para todo el mundo.

Creo recordar que este tema ya se abordo hace tiempo, quiza usando el buscador encuentres algo de informacion.

Una ultima cosa que te pediria es que no utilizaras las mayusculas para escribir. En los foros y en los chats las mayusculas se interpretan como que estas CHILLANDO.

Paciencia, veras como todo llega. :coche:

Un saludo. :coche:

  • 3 semanas despues...
  • Miembros
Publicado

solo te puedo decir que el que he cojido ha sido con una pluma de yozuri, a siete nudos, de color blanco.y las agujas imperiales las he pescado igual.

Publicado

Hola El Chaca;

Bienvenido al foro. :bowdown: Hay un post en el que se haplasmado mucha información y capturas sobre picudos. Lo reactivo para que puedas localizarlo.

Saludos,

Juan Carlos :banda:

Publicado

Chaca personalmente practico el chambel, pero cuando salimos por la noche solemos dejar una caña con algun vivo y una boya para que no se enrede en nuestros aparejos.

Ya he sacado dos mochicos, el ultimo de 34 kg.

Publicado

Afirmativo compañeros, no fueron agujas,enran emperadores.Y digo mochos porque en comparacion con lo que se sacaba antes.Corrijo sacaban antes considero estos pequeños.

Publicado

Hola chaca,el emperador rara vez entra al currican de dia,a no ser que sea un ejemplar joven,estos si que suelen atacar nuestros señuelos,en nuestra zona muy cerca de tierra(sobre los 40-50metros)han picado en varias ocasiones,es mas habitual clavar el grande a brumeo.Chaca recibe un saludo cordial. :)

  • 3 semanas despues...
Publicado

hablando con viejos pescadores me han dicho que el emperador se captura aquí­ en mallorca de noche, a partir de febrero y marzo, cuando aparecen los marrajeros de Santa Pola a calar sus palangres. el sistema me han comentado que consiste en capturar dos calamares vivos al atardecer, pasarles un alambre de acero por la piel sin dañarlos y al final un anzuelo de unos cinco centí­metros, opcional starlite o luz de fondo en la lí­nea. el lugar algún paso de rocas a profundidades de mas de 40 metros, el sistema es amarrar en la popa una bolsa de rejilla repleta de sardina machacada y arena que hay que ir moviendo de vez en cuando. el sistema consiste con el barco al pairo calar dos curris o ruedas por barlovento, lí­nea de unos setenta-ochenta metros, un flotador de tamaño cosiderable y desde los flotadores un calamar a unos 40 metros de profundidad y el otro a unos 6-10 metros, meterse en la cabina con los amigos, bien abrigadito, paladear unos cubatitas para entrar en calor y esperar oir el fabuloso sonido de la carraca disparándose a gran velocidad. alguien lo ha probado o ha oí­do hablar de ello por esta zona o alguna parecida??

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...