Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Amigo Cañetero, como veo que pescas embarcado también al igual que otros amigos y quizás tengas que ir cargado con cañas y demás bártulos peor si vais mas de uno, quizás no te puedas llevar ni la nevera, yo cuando voy con un colega algunas veces, (se le lleno el barco de agua y no veas y además ahora esta joia la bomba combustible cago en to), solo llevamos una cañita y la nevera claro, mas la carnada y en el barco tenemos unos artilugios desarrollados por ingenieros de la NASA que si bien son trabajosillos de fabricar, de manejar ni te digo y el buscar los materiales para hacerlos ya es tarea casi imposible, pero si los consigues, (te pongo una foto), creo que mas o menos tendrás una idea como hacerlos, (abstenerse no expertos en bricolaje avanzado).

El caso es que nosotros usamos dos en popa y dos al centro del barco uno a cada lado, yo cojo una banda Bbor y el Ebor y lanzamos dos cada uno y la cañita para entretenerse en el centro la popa y lanzando, eso si el fondo de lí­nea cuanto mas largo mejor 5 brazas al menos, utilizamos un 50 y para pescar a fondo, además es a prueba de corriente y peces grandes y aunque parezca algo bestia las picadas se notan muy bien, nosotros ponemos la lí­nea en una chillaera, (una caña con 4 cortes longitudinales) y si tira ya te imaginas el ruido, además te evitas lanzar, dejas correr el fondo a favor de corriente y cuando esta todo fuera, agarras por el asidero del plomo un suave balanceo y solo tres o cuatro metros ya vale, dejas correr y a esperar que llegue al fondo para ponerlo en la chillaera y a ver si pican.

Bueno aquí­ va la foto, y no os asusteis a simple vista por lo complicado del montaje ¿OK?

aparejo1ou.jpg

Cómodos si son jajaja, ocupan poco espacio y son baratos, los palitos se pueden sustituir por cualquier otro tipo de material y ya me autoinsulto yo solo que es mejor que lo que me puedan decir en el foro supongo.

Saludos cordiales si se me permite.

J.M.G.

Publicado
:blink: comorrrrr??? no entiendo.... :wacko:
Publicado

El palito mide unos 30 cms y la distancia del plomo al palito es + o - la misma, el ovillo segun la cantidad de cordel que pongais y el resto esta tiraoooooooo ¿y ahora?.

Saludos.

Publicado

Helostoma, el aparejo me parec muy bueno para fondo. Siempre he utilizado el cordel para chambel. Se inca menos en el dedo y es menos elástico. Notas mas las picadas.

Pero.... lo de la caña chillaera??. Eso que es?. Supongo que es una caña de arroyo seca que está rajada y suena... es así­?. ¿Como suena?.

Utilizas la caña de cañero?.

Saludos. Utilizo tus navajas campeón.

Publicado

Amigo papaquique, efectivamente es como dices una caña de esas de las escobas antiguas bien seca, cortas algo mas de dos nudos, a uno de ellos le dejas de largo, que es el que va al cañero y en el otro extremo haces unos cortes longitudinales, divide la caña con dos cortes diagonales en cruz, como un punto de mira, con lo que se te quedan cuatro sectores ¿no?, lo pones en el cañero y una vez que el aparejo haya tocado fondo metes el cordel entre dos cortes, si pican un buen pez al correr la cuerda por los cortes de la caña hace un ruido muy caracteristico, por eso le llaman chillaera, espero que este dibujo lo aclare.

chillaera6kd.jpg

Lo de la NASA y demas antes de la foto era broma para Cañetero. jajajaajaja y me alegro por lo de las navajas, ya nos contaras.

Un saludo.

Publicado

Por dios eso es una relikia, es la version antigua del aparejo robalero, yo humildemente sustitullo el parito por una T, por akello de las welta, y la cuerda por nailon del 120, detras del nailon ( que coje menos agua pongo cuerda). la brazola 5 a 7 brazas, y del plomo a la T una cuarta. Eso pesca 10 veces más que una caña en un sito de corriente como una ria, desembocadura etc....

Otra cosita, yo los monto en los rodillos de hilo industrial los de 10000 metros esos con los que las tiendas rellenan carretes y eso. por si las moscas hay que soltar hilo de la forma que esta en lo foto puede enredarse.

haber si les hago una fotillo... yo siempre tengo 4 en el barco y 4 punteros de caña... cambiando el grosor del terminal puedes desde pescar doradas, bailas a robalos anchovas corvinas etc.

Publicado (editado)

Amigo Senator, estoy de acuerdo en lo de pescar mas que una caña asi es efectivamente, el palito suele ser de acebuche que ademas de buena flotabilidad, es muy elastico, como dices se puede sustituir por cualquier otro material y usamos cordel o cuerda como dices porque aunque es verdad que coge mas agua, tarda mas en fastidiarse que el nylon, aqui por lo menos que hay rocas y corriente ni te digo, ademas es mas docil que el nylon que de tanto liarse, sol, agua salada etc va cogiendo rigidez y memoria, (que tambien tenemos alguno), el cordel se recoge mejor al ser mas rugoso y estando mojado se agarra mejor y se va soltando en la cubierta tal cual se recoge no se lia en este caso en el palito o en el carrete al recoger, como a la hora de lanzar no hay que dejarlo caer excesivamente rapido hasta tocar fondo y si necesitas mas cordel suele ir desliandose solo, pero no dudo que el tuyo sea igual o mas efectivo, tambien usamos carretes del hilo de los que montan los grupos de soldadura que son de plastico, pero se lia a mano cuando termina la jornada para guardarlo, por cierto no usamos punteros ni nada mas, solo lo que ves en la foto, este modelo es el de mas andar por casa, jajaja o por el campo para coger los palitos claro, la idea esta clara supongo.

Saludos y una grande y buena :pescando:

Editado por helostoma
Publicado

Hola de nuevo Papaquique, espero que te chille mucho el artilugio, como dices simple y efectivo, si tienes mas de un cordel mejor aun, como dije nosotros usamos 4, una cosa si puedes al final del corte longitudinal y por encima del nudo le puedes poner una correilla o cualquier otra cosa que se te ocurra para que haga de tope con el cordel y corra mejor, ademas asi te ahorras el desgaste de la caña (de escoba) que con el roce se suele ir gastando y te dura mucho mas, vamos que llegas hasta cogerle cariño y cuando se rompe no veas, jajajaja.

Un abrazo.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...