Harundo Publicado Noviembre 7 , 2005 Publicado Noviembre 7 , 2005 Interesante experiencia. Muy interesante. Por mi parte, suelo practicar la pesca nocturna en playa, después de cenar, con la disculpa de digerir la cena El escenario se me antoja bastante similar, farolas, playa de bastante inclinación (esto lo digo por lo que se acercan los jureles), y entorno límpio de obstáculos. Pero algo diferente debe haber, por que normalmente llevo el bolo como animal de compañía. Y si algún día toco escama, siempre pequeña, ya me puedo dar por contento Mi experiencia me dice que este tipo de pesca es más productiva en otoño, antes de que se enfríe demasiado el agua, y expecialmente después de las primeras tormentas, de finales de verano, cuando rieras y torrentes, enturbian la costa. Es una pesca muy agradable. Con las playas tranquilas y sin viento de marinada. Normalmente a esas horas, ya se ha impuesto el terral. Una pregunta; ¿para los calamares y las sepias utilizabais señuelos específicos o los normales para el resto de especies?. Yo estoy trabajando ahora el tema y me gustaría saber como lo han abordado otros. De que tenga un rato paso algunas fotos de los últimos enjendros de jibioneras para mosca Un saludo. Citar
jose9871 Publicado Noviembre 8 , 2005 Publicado Noviembre 8 , 2005 en mi caso las mejores pesqueras se producian en invierno,mejor mes de noviembre a febrero,precisamente el mejor viento que iba mejor es el con el que nunca se debe salir a pescar en ninguna modalidad de pesca,ni en barco,me refiero al norte o terral,como ves todo lo contrario a lo que tu comentas en cuanto a lo de los calamares se me enganchaban accidentalmente con las muestras de los jureles,hasta que me di cuenta de lo que eran perdi muchos,creia que se enganchaban algas o bolsas de plastico en la mosca y yo mismo a tirones los soltaba,que bruto,es que tienen una forma muy particular de comer estos calamares,ellos te lanzan los mocos y tu notas la picada y clavas,pero al recoger se les parten,cuando estas a estos bichos y recibes una picada debes esperar un poco a que se lleven la mosca a la boca con los mocos porque sino no vas a coger ninguno yo la verdad es que los calamares no me interesaban mucho,pero mis amigos llegaban a lanzar a mosca prqueñas jibioneras y sacaban bastantes,no era raro sacarlos entorno a 1 kg de peso saludos Citar
Harundo Publicado Noviembre 8 , 2005 Publicado Noviembre 8 , 2005 Bueno, pues estas son las últimas "pajas mentales". Aún no las he probado, pero ya tengo la sensación, de que tienen demasiado hierro en la corona. De momento son solo pruebas, pero ya estoy buscando coronas mas ligeras. Los "pegotes" blanquecinos de la cabeza y la cola, es epoxy mezclado con polvos luminiscentes. Los he bautizado como "pajarijibis". ¡Con un par ¡ Citar
Janel Publicado Noviembre 9 , 2005 Publicado Noviembre 9 , 2005 Bueno, pues estas son las últimas "pajas mentales".Los he bautizado como "pajarijibis". ¡Con un par ¡ Si es que tu cabeza no para nunca me alegro de que sea asi, de esta manera los demas podemos tener muchas referencias. Joer con lo de las pajarijibis, estan preciosas, ya nos contaras como funcionan. De que esta formado el cuerpo?? y cuanto miden?? Saludos Citar
Harundo Publicado Noviembre 9 , 2005 Publicado Noviembre 9 , 2005 Pues estos pajarijibis, que salen en la foto, miden 8 cm. El montaje es super sencillo. Una varilla de inoxidable que hace de "percha" y que ya tiene la forma de la anilla y la forma del cuerpo. También se le da un doblez para ayudar a fijar la corona. Sobre esa estructura, en el caso del de arriba, se enrolla un cordón de chenille y se remata en cabeza y en la base de la corona con epoxi (en estos casos luminiscente). En el caso de abajo, aún más fácil; se embaina un trozo de tubo "mylar", y se remata en cabeza y base igual que el otro. En ambos casos la silueta resultante, será la que previamente hayamos preformado con la varilla. Para nota, unas plumas típicas de jibionera y unos ojos holograficos pegados con el epoxy este luminiscente, que da un aspecto extraño en la oscuridad. En fin, creo que de dificultad, no tiene ninguna. Otra cosa será ponerlos en el lugar adecuado, en el momento oportuno Citar
Harundo Publicado Noviembre 9 , 2005 Publicado Noviembre 9 , 2005 Este poper para los Tallams ¿Os gusta? Flyman, ese poper es muy guapo. Tiene pinta de estar montado a base de un cuerpo de madera de balsa de esos que ya vienen con la ranura en la parte de abajo para que coloques el anzuelo. Opino, que para las anjovas, es preferible los que el anzuelo pasa por el interior. Creo que aguantarán mejor los meneos que le arreen. En cualquier caso, ese señuelo se ve bien hecho; con anzuelo de inox y robusto Parece pensado para peces importantes Citar
jose9871 Publicado Noviembre 9 , 2005 Publicado Noviembre 9 , 2005 si señor harundo,estas hecho un artista,son magnificas tan solo les veo un pero,¿no crees que pueden pesar demasiado e iran arrastrando por la arena?si las vas a usar en playa (sitio de poco fondo) quiza deberias hacerles el cuerpo de foam o algo parecido para que flote mas,¿no crees? Citar
Harundo Publicado Noviembre 10 , 2005 Publicado Noviembre 10 , 2005 Saludos a la afición. No te falta razón, Jose, la corona es demasiado pesada. En si, el peso total no es demasiado, todo el cuerpo es hueco, pero en mi opinión las coronas que tengo son muy gruesas y provocan que el señuelo, en vez de nadar como un devón, nade como un caballito de mar En previsión, en el centro de la corona ya le puse foam y lo sellé con epoxy (no se aprecia en las fotos), pero no es suficiente. De todas formas no creo que se hundan tanto, que toquen fondo. En las playas que pesco hay mucha profundidad en la orilla. A unos cinco metrosde la orilla, ya hay mas de tres metros de profundidad. Makensy puede dar fe de que los barcos de pasajeros atracan directamente de proa contra la playa y sube y baja la gente. Bueno, volviento a los señuelos, estos pajarijibis tendrán que mojarse tal como están, si no nadan bien, siempre los podré usar para pescar sepias Habrá que buscar nuevas soluciones a los nuevos problemas. Citar
jose9871 Publicado Noviembre 10 , 2005 Publicado Noviembre 10 , 2005 ¿que linea usas harundo? si es flotante no creo que tengas problemas y menos con el fondo del que me hablas,2-3 m de profundidad a tan poca distancia es una verdadera pasada,aqui por el sur lo normal es que haya 1 o como mucho 1,5 m a esa distancia,incluso hay playas que hasta los 50-100 m no te llegan a cubrir,y si nos vamos al atlantico con las cañas de surfcasting puedes pegar una lanzada de 200 m y veras que estas pescando sobre 1 m de profundidad,vaya playas tan dispares tenemos Citar
Harundo Publicado Noviembre 21 , 2005 Publicado Noviembre 21 , 2005 Jose, pues para esta pesca, lo suyo creo que es una intermedia. Con que la película pase a medio metro por debajo de la superficie, creo que ya es suficiente. Aquí va la segunda versión de los pajarijibis. Las coronas ahora son sensiblemente mas ligeras, incluso están montados rodeando un palito de "chupa-chup" para no añadir peso. La silueta del pez está "basada" en un trozo de tubo de neopreno recortado. El conjunto es muy ligero y dentro del agua queda suspendido a medias aguas. Los remates de cabeza y cola siguen siendo luminiscentes. De momento todo va bien. Pero ahora es el mar, que anda un poco movido por aquí, la costa brava, la que no deja que lo pueda probar. Ay que nerviossss. Citar
Janel Publicado Noviembre 22 , 2005 Publicado Noviembre 22 , 2005 Muy chulo, tendremos que probarlo ahora que empieza la temporada de la sepia. Se busca popper, muy ruidoso y facil de lanzar, especial para novatos si encontrais alguno por ahi hacermelo saber. Saludos Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.