Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Hola a todos.
Tengo un problema y no encuentro solución. A ver si me podéis ayudar.
Suelo ir a pescar a la zona de la Costa da Morte, en Galicia. Es una zona muy rocosa y suelo perder muchos plomos. Así que buscando información en Internet encontré mucha gente que ofrece moldes para hacer en casa mis propios plomos, algo, en principio, bastante sencillo.
Pero aquí está el problema. Resulta que vivo en un piso y no tengo un soplete para derretir el plomo ni un sitio donde hacerlo, porque mi mujer me dijo que antes me echaba de casa que permitir que me pusiera con un soplete a hacer barbaridades (aunque yo jamás le dije nada y ya quemó un par de tablas de planchar y alguna que otra prenda, pero bueno...).
Seguí buscando y encontré un aparatejo que funciona con electricidad, pero me da miedo gastarme tanta pasta (140 euracos pide el tio). Le llamé y me asegura que funde el plomo perfectamente, pero me explicó que solo gasta 500 vatios.
Mi pregunta es:
¿No es muy poco para que pueda calentar el plomo?
¿Alguien lo tiene?
¿Me puede decir si funciona bien?.
Gracias.
Un saludo a todos.

Publicado (editado)

[quote name='Manu Flo' timestamp='1336408369' post='820823']
Hola a todos.
Tengo un problema y no encuentro solución. A ver si me podéis ayudar.
Suelo ir a pescar a la zona de la Costa da Morte, en Galicia. Es una zona muy rocosa y suelo perder muchos plomos. Así que buscando información en Internet encontré mucha gente que ofrece moldes para hacer en casa mis propios plomos, algo, en principio, bastante sencillo.
Pero aquí está el problema. Resulta que vivo en un piso y no tengo un soplete para derretir el plomo ni un sitio donde hacerlo, porque mi mujer me dijo que antes me echaba de casa que permitir que me pusiera con un soplete a hacer barbaridades (aunque yo jamás le dije nada y ya quemó un par de tablas de planchar y alguna que otra prenda, pero bueno...).
Seguí buscando y encontré un aparatejo que funciona con electricidad, pero me da miedo gastarme tanta pasta (140 euracos pide el tio). Le llamé y me asegura que funde el plomo perfectamente, pero me explicó que solo gasta 500 vatios.
Mi pregunta es:
¿No es muy poco para que pueda calentar el plomo?
¿Alguien lo tiene?
¿Me puede decir si funciona bien?.
Gracias.
Un saludo a todos.
[/quote]

Faltaria mas que le llamases la atencion a tu mujer por quemar alguna tabla o prenda a la hora de planchar...plancha tu
En cuanto a lo del aparato ese no te puedo ayudar,no lo conozco,pero si te puedo decir
que para fundir plomo no hace falta tanta historia ,con un simple cazo u olla viejos ya te sirven.Pones el cazo en el hornillo y listo ...plomo derretido
Procura de que si lo derrites en casa tengas buena ventilacion (abrir ventanas etc..)puesto que los
gases que suelta el plomo son toxicos

un saludo

P.D. bienvenido al foro :bienvenido:

Editado por maria
Publicado (editado)

Bienvenido al foro Manu[img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/bienvenido.gif[/img]
Te comento la manera como lo hago, sumando así otra opción mas a la de María, para fundir plomo :

Te buscas una ferretería grande y pides por[b] cocinas portátiles[/b], aquí valen 20 euros mas o menos, esos que van con cartuchos de gas tipo spray, eso es suficiente para fundir plomo, pones los plomos ( cuanto [b]menos[/b] pesados mejor ) en una lata por ejemplo de espárragos y de ahí lo pasas al molde que tu quieras, de piedra o de lo que sea...
Así es como me enseñó un compañero de este mismo foro y me a ido bien para moldear a mi manera y necesidad el plomo, ahora te aviso, ten en cuenta los vapores que desprende el plomo que [b]son tóxicos[/b], mejor si tienes pequeña terraza o algo similar, si no casi que mejor cuando pesques pues aprovechas y un día sin viento lo haces.
Espera te busco la cocinilla portátil....
Esta es :

[url="http://www.ferrehogar.es/epages/eb2406.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/eb2406/Products/%22BS100%20Anthracite%22"]cocinilla portatil[/url]


Además si sales de pesca es muy buenoo para hacerte café etc etc etc
Espero te sirva compañero[img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/beer.gif[/img]

Editado por Miguel SHS
Publicado

Y muy importante, para fundir plomos GAFAS DE PROTECCION. Es lo primero que hay que comprar.

Saludos.

Publicado

bueno bueno muy importante tambien ,que el plomo liquido no tome contacto con el agua
que explosiona, asi que ... todo bien sequito

saludoss

Publicado

Opino, como Maria, que es mejor un cazo viejo o comprado espesamente para ello, con mango largo para manipularlo bien y si tiene un pico, para controlar por donde sale el plomo líquido, mejor, una lata no es de buen sujetar y caliente menos. lo de la cocina portatil está bien, pero en mi casa se hacían en la cocina de gas de toda la vida, simplemente se ponían los trozos de plomo en el cazo, como dice Miguel cuanto mas pequeños mejor, y al fogón con un cucharón o cuchara grande se retiran las impurezas y suciedad que a medida que se funde el plomo va quedando en la superficie y listos.
Eso si, todas las precauciones son pocas, guantes gruesos, mejor de cuero, manga larga, gafas, ventilación adecuada y si no hay nadie mas en la cocina todavía mejor.

Publicado

yo te recomendaria que si no tienes un sitio al aire libre donde hacerlo, mejor te gastes un poco mas comprando plomos o busca por internet gente que los vende a precios muy buenos. yo fundo plomo, lo primero lo hago al aire libre en un patio para que de esa forma sea menos peligroso, te recomendaria que buscaras informacion sobre la toxicidad del plomo, veras que se acumula en el cuerpo, con el contacto, y el vapor es peor. si fundes en tu cocina los vapores se pegaran a todo lo de la cocina y tu despues comes en ella. no se si me explico.

un molde bueno te vale unos 55€ puesto en casa, sumale las barillas, la mascarilla que yo uso(porque mi salud es lo primero) son 40€ añadele unos buenos guantes porque el molde tras hacer unos pocos se pone calentito calentito. una ropa solo para fundir. y despues el plomo que no esta barato que digamos entre 1,20 y 1,60 el kilo, sacando de cada kilo 8 plomos si son de 120g. ahora exa tus numeros y cuenta cuantos plomos tienes que hacerte para que te salga a cuenta. y que solo tendras 1 modelo y un peso. añadele tambien, el gas, el fogon, unos alicates para cortar y doblar las barillas... y ya no me meto en si los vas a plastificar o no.

si necesitas cualquier informacion no dudes en preguntar

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...