Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Pues nada ando viendo consola central americanas y son una pasada,justo lo que necesito,en el mercado europeo no hay nada que se le parezca,los precios son bastante buenos al cambio actual.

Me preguntaba si alguien lo ha hecho? en caso afirmativo ,tengo muchas preguntas que hacer.

Muchas gracias de antemano por vuestras respuestas,las espero.

Saludos

Greco

Publicado

hola greco

este tema me interesa bastante, aunque lo desconozco por completo ;)

un amigo me conto que para traerla por tu cuenta, ademas del transporte, debes de homologarla para la CE por tu cuenta.

y supongo que si la traes a traves de un intemediario te costará igual que una nueva

es un tema muy interesante pero muy peliagudo

yo me quiero traer este

1310442_1.jpg

Publicado

Toni de qué eslora hablas?

Yo estube viendo un montón en el Salón Náutico y son una pasada.

Has visto las Sea Fox americanas... muy guapas.

Las más espectaculares españolas son las Quer. (www.quer.net)

Un saludo.

Martí­n - Tortuga :D

Publicado

Greco,

Mirate este enlace www.mundimar.com, yo tengo el modelo 747 y va de lujo, navega de maravilla y es muy rapida. Al ser el astillero de Mallorca, puedes personalizarla a tu gusto.

Saludos,

CAIPO

Publicado

greco, has visto las mako, deben de tener distribuidores en españa y son una pasada, las console center que he visto son impresionantes, aunque llevan motorizaciones muy elevadas al ser barcos muy pesados por la calidad de construccion, al igual que las whaler, deben de tener unos precios muy exclusivos, el otro dia estube viendo la pagina del astillero frances kelp que construye las white shark quiza estas sean mas asequibles, fabrican un modelo de poco mas de seis metros que puede montar doble motorizacion fueraborda de 90cv , ese barco con hard top seria la ost......... chao

Publicado

Hola greco y cia:

Podeis mirar la pagina yachtworld.com.

Hay como 90000 embarcaciones a la venta , la mitad por lo menos americanas , precio en dolares o en euros .

El problema esta en traertelas , el homologarlas creo que no es tan dificil , te lo hacen creo los mismos ingenieros que hacen la ITB.

Los "chollos " sulen estar en los modelos de pocos años y motores gasolina , que claro cambias aqui y aunque no es barato te ahorras un monton con respecto a la misma en España.

Creo que mas de un Canario ha probado esta opcion , ya que las fishers americanas son muy apreciadas por esos lares y se arriesgan a traersela.

Por supuesto hay que tener el dinero , porque aunque te ahorres mucho siguen valiendo mucho tambien.

De todas formas en esa pagina hay para todos los gustos , precios estado de conservacion , etc etc.

UN ABRAZO

  • 2 semanas despues...
Publicado

Bueno despues de mucho investigar relato para que todo el mundo lo sepa como se hace para traer un barco nuevo de las americas

1-te buscar un distribuidor en los usa de la marca que te interese,las mejores son ,aunque hay cientos,boston whaler,edgewater,mckee,mako,contender,regulator,gradywhite,siempre hablando de consolas centrales de hasta 21-22 pies.

2-la compras,estas exentos de pagar impuestos puesto que eres extranjero y es para importar,tampoco pagas impuestos de matriculacion,

3-te buscas una empresa de transportes transatlanticos,normalmente al ser de pequeña eslora caben en un contenedor abierto por la parte de arriba,el transporte en cuestion viene a costar unos 3000€

4-despachas en aduanas los aranceles,un 20% del valor de la factura-aqui es donde un buen contacto juega un papel importante-no es lo mismo pagar el 20% de 20000$ que de 10000%.

5-te buscas un ingeniero naval que se encarga de homologarte el barco y de su matriculacion,vienen cobrando por hasta 7mts unos 2000€

y ya esta eso es todo amigos,todo esto parece mas facil de lo que realmente es,conozco gente que lo ha hecho.

teniendo en cuenta el precio del dolar,el precio de los fueraborda casi un 40%menos que aqui,la construccion de los barcos,la calidad de los materiales que usan y la filosofia en la construccion naval ya que casi todos los barcos son insumergibles y tienen quillas en v profunda hasta la popa que aseguran una buena navegacion en condiciones dificiles,creo que merece la pena arriesgarse.

Sino que embarcacion me podeis sugerir de hasta 6,50mts de consola central o cabinada con fuera borda de 150cv 4t, que pese 1100kgrs,haga 35nudos de max.

Publicado

hola greco

no has mirado el mercado de ocasion?

quiza se reduzcan los aranceles :unsure:;)

Publicado

Comprar una embarcacion de 2 mano es un poco mas complicado

1-has de dar de baja el abanderamiento extranjero

2-contrato formalizado de compra y venta

3-traducir estas dos cosas al castellano,de forma oficial por un consulado y compulsarlas.

4-hacer todo lo que en el post anterior explique.

Los precios de embarcaciones de 2 mano con mas de 5 años son irrisorios,los americanos en un gran porcentaje no tienen el barco en el agua todo el tiempo,normalmente cuentan con remolques y solo lo echan al agua cuando van de pesca,no suelen tener el casco pintado ni siquiera.

  • 4 semanas despues...
Publicado (editado)

un saludo greco.en el salon nautico de barcelona contacte con una nautica que importan embarcaciones de Argentina,no se si seran de tu hagrado ,me han dicho que este astillero hace embarcaciones de rescate, el cual seguro que son robustas.Cuando veas los pepinos de motores que te ponen y el precio con iva incluido seguro que flipas.Me parece que tienes 3 modelos en el apartado de consola central y ahora le entra algun modelo nuevo en cabinadas. la pagina web:www.nauticascondalimp.com si no la encontraras habisame que rebisaria los folletos de la nautica por si no te dado bien la pagina web.

Editado por aruberuto

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...