Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola compañeros, el otro dí­a tuve la desafortunada experiencia de enganchar un saco de rafia con la hélice. Al sacarlo con la grúa para poder acceder bien, me dí­ cuenta de que la patente del casco estaba perfecta, mientras que la hélice habí­a cogido mucho caracolillo. Yo le dí­ el tratamiento que recomendaba hempel, una imprimación y una patente especial, creo recordar. Era un bote en Spray de color gris. Imagino que las embarcaciones de hélice en motorizaciones de eje, especialmente en puertos donde no hay mucha renovación de agua como el mí­o, pues son mucho mas propensos al caracolillo que en otras condiciones.

Me gustarí­a estar prevenido para nuevas ocasiones y tener claro si existe un método, un material, un truco para alargar la vida de esta protección de hélice o incluso conseguir que se mantenga tanto tiempo como ocurre en el casco.

Gracias

Publicado

lo probé todo compañero, de las patentes e imprimaciones para hélices te puedes olvidar además de costar un ojo de la cara un botecito de nada al poco ya no queda nada y está lleno de caracolillo, te aconsejo que una de dos, le das la misma patente e imprimación que utilizas para todo el casco (te saldrá mucho mas barato y te aguantará el mismo poco tiempo) o la dejas sin darle nada.

Yo como ya te he dicho lo probé todo, lo que ago ahora y es como mejor me ha í­do es cojer grasa de motor, adherirle un poco de gas oil y mezclarlo bien, untar todas las palas y parte del eje, al par de meses me zambullo en el agua, con o sin neopreno, según el tiempo, con una esponja de las que venden en las náuticas de color negra, para quitar la patente con agua, froto un poquito, quedan relucientes y le vuelvo a untar la solución de grasa-gas oil.

Lo bueno, a mi modo de ver, es que la grasa con las revoluciones no se va, el gas oil solo le da un olor que hace que los peces no mordisqueen y los caracolillos tarden mucho mas tiempo en adherirse, además cuando la quitas solo tienes que frotar levemente ya que los pocos caracolillos están adheridos a la grasa y no al cobre, aluminio latón, etz de la hélize, pero en éste aspecto hay mas recetas que gustos.

sorprende los nudos que te puede arrebatar un casco y hélice muy sucio

Publicado

Hola, yo soy partidario del botecito de patente para helices, pero dado a brocha y dos manos.

Yo me olvidaria de los sprays.

Un abrazo.

Josepe. :pescando:

Publicado

Sobre este tema de imprimaciones para helices, lo he comentado con mucha gente entendida y todos me han dicho lo mismo...no hay nada en el mercado que aguante.

Lo que yo hago es darle imprimacion y dos manos de pintura para helices. A los pocos meses se llena de porqueria pero bueno, lo mejor es hacer una suspension del barco limpiar bien la helice, aprovechar para cambiar anodos y volver a tirar.

Lo ideal es cada seis meses, una vez limpiamos helice y cambiamos anodos y a los seis meses siguiente pintamos helice, cambiamos anados y pintamos el casco entero.

Alguien probo la pintura con la que se pintan submarinos???????

Creo que al ser de metal igual agarra mejor y se hacen menos caracolillos, el problema es donde encontrarla......

Como dicen por aqui, la helice sucia frena una exageracion, se pierde mucha velocidad, el barco consume 3 veces mas, hace mas ruido, barbolotea todo, vibra..... . Dicen los entendidos que incluso el hecho de pintar la helice frena un poco, que lo mejor es no pintar y llevarlas pulidas...... .

Bueno saludos y buena pesca.

Publicado

Holatod@s

Yo una vez al año limpio muy bien la elice y pala de timon con una radial de disco fino, como para pulir y despues lo que dice el amigo Manyara, eso del spray no creo que funcione a no ser para motores que duermen en tierra firme, aunque por mi gusto ni por esas ..lo del casco mas o menos mas de lo mismo............................... :untitled:

Un saludo.

............(( :pescando: )))::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::rrr, rrr, rrr

Publicado

Vamos... que lo vemos un poco negro todos......el que invente el eje retráctil, que podamos sacar la hélice fuera del agua cada vez que amarramos, se forra si lo patente. De todas formas... cuando habláis del "botecito" para hélices.... concretamente de cual hablamos ???? quiero decir... Hempel, Internacional.... ¿¿??

Publicado

Hola Holbox,

Yo concretamente hablo del de titan, son dos potes uno mas grande que es la imprimacion de color crema blanquinosa y otro que es negro la pintura del acabado propiamente para la helice.

Cuidado con lijar las helices a radial o pasarse por que segun me comentaron se descompransan.....y se pude llegar a partir una pala navegando. Tambien se comenta de que las quitan el caracolillo con la espatula y despues les tiran salfuman a saco y dejan que cueza un poco y al pasar la karcher a todo trapo sale todo y quedan relucientes, pero un especialista en aceros muy amigo mio me comento que eso se come al metal, hay acidos que quitan propiedades al metal y los debilitan....

Lo que esta claro es que para ir bien hay que sacar un par de veces el barco del agua....al fin y al cabo levantarlo solamente para limpiar la helice no es tan caro, vale mas la pintura que no la grua. Yo proximamente la levantare ahora el barco, hare anodos, y limpiare a saco la helice con la cacher y la toma por donde chupa el agua el motor, eso es 20 minutos de trabajo, es lo que se llama una suspension en mi puerto.

Se nota mucho luego, si el casco esta bien no hace falta sacarlo hasta que llegue mayo.

Saludos.

  • 2 semanas despues...
Publicado

Un saludo ha todos,desde mi experiencia como profesional en este tema llevando muchos años haciendo pruebas y habiendo probado multitud de materiales.mi consejo es karchear helices,ejes,arbotantes y palas de timón ,tirar salfuman ha las partes antes nombradas, dejar actuar 10 o 15 minutos y volver a karchear, esta operación 2 veces minimo dependera del estado.normalmente deveria de quedar completamente limpio en el caso de que no quede limpio,hay que lijar pero no con radial y con grano fino.Una vez todo limpio,una mano de inprimación epoxi de dos componentes y despues pintar con antifouling del casco.este es el procedimiento que los años de experiencia nos ha enseñado.Despues tambien hay que pensar en el tipo de material que le queremos poner al barco ,de poner un buen material ha poner un material medio se nota mucho,y la parte mas importante es no dejar la embarcación mucho tiempo parada ,salir ha navegar aunque sean 10 minutos por poco tiempo que tengamos, ya que los caracolillos se forman con la embarcación parada y contra mas tiempo parada caracolillos mas gordos.Espero haber podido ayudar en algo.Un saludo

Publicado

Gracias Aruberuto, podrí­as indicar la marca y modelo de la imprimación epoxy de 2 componentes que me recomiendas. Yo le dí­ esa imprimación de 2 componentes a todo el casco para darle protección contra ósmosis, sin embargo me indicaron en la tienda que a la hélice no le diera esta, sino otra monocomponente y le echara luego el tí­pico spray gris de Hempel. Te agradecerí­a que me explicaras bien los materiales que me recomiendas como profesional y el tiempo de repintado entre manos. Un saludo

Publicado (editado)

Hola holbox,cada uno tiene sus preferencias por sus marcas ,sobre todo hala hora de hacer bolsilling.Yo en concreto utilizo internacional y no te quiero desprestijiar otras marcas,yo pongo interprotec ho gesil 200 ,en epoxi en cuanto al antifouling pongo un micron, si quieres hacer un poco de bolsilling tienes unas cuantas calidades mas pero el bolsilling es solo para los mas sibaritas,el micron es mas que bueno.En cuanto halas imprimaciones he oido y visto verdaderas aberraciones.Consejos de trabajo:lo primero toca hacer bolsilling,decidirnos por la marca, en el caso de que no sea internacional pedir ficha tecnica y asi siempre sabras todo tiempo de secado ,de repintado etc.tienes que comprar tambien un vaso medidor ,para poder hacer la mezcla normalmente llevan varias escalas, mira que tenga como minimo hasta 3:1.hacemos la mezcla, primero siempre verter la base que es mas espesa despues el catalizador. Mezclar hasta que este uniforme y aplicar.Cuando este seco al tacto que es cuando presionamos un poco y no se marca la huella del dedo ya esta ya podemos aplicar antifouling.Dos puntos muy importantes la mezcla de base catalizador que sea bastante exacta ha la proporcion que le toca.Ha la hora de pintar antifouling no pintar con inprimación tierna ,ni pintar despues de 6 horas seco, en el caso de que te se pase el tiempo de repintado hay que lijar .Despues de pintar el antifouling no botar el barco al agua hasta el dia siguiente.No quieras aprobechar de botarlo el mismo dia porque no curan bien los materiales.Si tienes alguna duda de algo no dudes en :bienvenido:

Editado por aruberuto
Publicado

¿Todo esto tambien es válido para helices de acero inoxidable? Porue a mi se me pone de verdil q no veas.

Publicado

un saludo taiga.Esto tambien vale para inox pero no es la panacea,contra mas caballaje mas problema de caracolillo.Lo mejor de todo es el poder navegar todas las semanas, ho casi todas ,el que lo pueda hacer notara la mejora.

Publicado

Gracias por los detalles, tendré en cuenta tus consejs sobre el bolsilling, aunque en estas cosas, yo no mirarí­a la economí­a, creo que serí­a absurdo si luego va a estar a los 3 meses que no veas. Y el caso es que los caracoles con tomate y hierbabuena son una gozada, pero en la hélice son una pu........ y además rima

  • 3 meses después...
Publicado

Se acerca el momento del repintado y vuelven los viejos fantasma helicoidales a turbar las mentes inquietas..... es decir que cada uno me cuenta una bonita historia sobre como solucionar lo de la hélice. En el puerto hay una persona que hace este trabajo bastante tiempo y tiene una opinion distinta a otras que se comentan aqui y yo no tengo capacidad para saber quien esta del lado de la razón. Resumiendo, retomo este post que quedó aletargado para ver si con las nuevas hornadas de foreros aparece la solucion mágica para las hélices de las embarcaciones con motores de eje. Hay 3 grandes grupos, unos dicen que el mismo tratamiento que el casco, otro grupo dice que nada y grasa marina, mientras que otro grupo aboga por epoxi y luego antifouling. Parece que es aceptado de forma general que el de spray no es un buen invento y que no existe la solucion perfecta. pero un tema como este que no se pudo cerrar con una exposicion contundente, merece la pena volver a sacarlo a la mesa. ¡alguien tiene la receta mágica para las hélices que duermen en el agua ?

Publicado

A ver si te puedo ayudar, ya que el tema no es tan complicado, aunque no existe nada perfecto.

Hay que tener claro el proque de las cosas:

- El hecho de darle una imprimación es para que la pintura agarre, de lo contrario despues de pintar queda muy bonito, pero al poco de ir girando el antifouling se cae, es necesario para aluminio. Para bronce no es necesario.

- El auntifouling debe ser diferente al del resto del casco, ya que la helice es metalica, luego el antifouling debe ser especial para metales, ya que los normales atacan los metales y a la larga puedes tener problemas.

- El antifouling debe ser de matriza dura, para que resista las revoluciones, ya que los otros tipo autopulimentables con las revoluciones se deshacen muy pronto u no duran.

- Los sprays son tan buenos como los de brocha, ya que alguno son la misma composición. El problema reside en la capa. Para que dure ahy que hacer capa, cosa que con el princel es facil pues aplicamos mucha pintura en una mano. En el spray esta vienen diluida para que se aplique facilmente, y esto implica que hay que darles varias manos hasta conseguir la capa deseada.

- Hay marcas y marcas, unas buenas y otras no tanto. Yo te aconsejo International.

En tu caso al ser eje, supongo que la helice es de bronce, luego no te hace falta imprimación. Puedes darle directamente Trilux, o Trilux Prop-O-Drev (El primero en bote y el otro en spray) minimo 3 capas, mejor 5 pero siempre procurando que las capas que damos sehan muy finas, estirando mucho la pintura. Con esto conseguimos que la pintura quede bien repartida, y no se descompense la helice.

El Trilux es matriz dura, no se deshace, luego al año siguiente tienes que lijar hasta dejar el metal reluciente, de lo contrario acumulas capas y descompensas la helice.

No es perfecto pero va bastante bien.

Saludos.

Publicado

Princess, me ha parecido muy bien justificada tu explicacion, creo que voy a seguir tu consejo, otro forero en este mismo post, me recomendó micron, de International, pero creo que esta es autopulimentante, no de matrí­z dura, y lo que me comentas tiene bastante sentido. El tiempo de espera entre la ultima capa y el botado al agua sabes cual es para este Trilux??? Si le pongo imprimacion epoxy, que me quedó del año pasado sin mezclar--- ¿mejoro o empeoro el comportamiento y la duración del Trilux? Gracias.

Publicado

La imprimación la recomiendan cuando es aluminio, para bronce no es necesario, pero tampoco es malo ya que es epoxi.

A temperatura de 23º, el repintado en 30 minutos y al agua en 8 horas.

Te paso la direccion de International donde encontraras toda la gama de productos y sus fichas tecnicas con toda la información que necesitas.

http://www.yachtpaint.com/

Saludos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...