Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

hola buenas a todos los sabios...quisiera que me recomendarais una caña para surcasting calidad a buen precio...sobre 150 a 250 euros.... mas bien lanzadora.por el tema que en alicante se necesita bastante lance para encontrar el pescado..gracias a todos por sus respuestas y saludos...

Publicado

Buenas! mirate alguna Shimano o Daiwa, yo tengo dos Shimano Super Aero Technium y van de cine. Mirate los apartados de compraventa pues hay veces que se venden buenas cañas como las Sky Caster, Land Caster, Surfleader, Super Aero Technium, Abu García Magnaflex....

Son cañas que he probado o he tenido y van de cine.
También es importante que reduzcas el diámetro de tus líneas y mejores tu técnica de lance, pues aunque la caña ayuda, quien realmente lanza es el pescador.

Un saludo y espero haberte ayudado.

  • Miembros
Publicado

hola buenas a todos..queria que me recomendarais una de estas cañas..especialmente para lance ya que en alicante necesito mucho lance para encontrar el pescado..pero no se si son mejores la hibridas o normales..[b]SHIMANO SUPER AERO TECHNIUM 425CX-H.......[/b][b]ABU GARCIA DIABLO TOURNAMENT HYBRID - 4.25 MTS.....[/b][b]DAIWA SALTIST HYBRID 4.20 Mts - Acc. 100-200 Grs...gracias a todos por vuestras respuestas..[/b]

Publicado

De las que comentas he probado las dos primeras, y me quedaria con la diablo, pero la sat es tambien una gran caña, solo que es eso, que me gusta mas la diablo jeje

  • Miembros
Publicado

Hola, echale un vistazo a las nueva serie de Yuki las Taylor Q 5-6 y 7. yo las he probado esta tarde y la verdad son una pasada. Yo te recomendaria la Q6 que es la intermedia muy lanzadora que es lo que estas buscando y dentro de tu presupuesto. Te recomiendo que le eches un vistazo por internet y despues si tienes posibilidad probarlas en alguna tienda.

suerte y buena pesca

  • Miembros
Publicado

gracias compañeros por vuestras opiniones buscare la yuki q6 parece ser bastatnte buena y bonita aun que de esto no se mucho...jajjajaja

  • Miembros
Publicado

Hola ivan, aqui te pongo un video probando las Q7, pero se ven los tres modelos, esta hecho en tu zona, en Guardamar
[url="http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=fiFf0KjrS3Q"]http://www.youtube.c...d&v=fiFf0KjrS3Q[/url]
[media]http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=fiFf0KjrS3Q[/media]

Publicado

Pepino de caña la Q7 jota, tiene una calidad precio impresionante y es muy bonita. Es de mis favoritas junto a las nou cast starttocast.


Un saludo.


  • Miembros
Publicado

buenas de nuevo y gracias por sus respuestas yo lanzo otg...mido 180 peso 75 kilos..estoy usando ya casi 5 años las mismas cañas unas yucatan de accion 100-300...pero no se cual me vendria mejor para mi situcion dado que necsito bastantes metros...con estas cañas llegue a llegar alos 165 metros con cebos grandes..pero dada ya su antiguedad y bastante uso perdieron ya bastante en lance se hocieron muy blanditas ya...algun comentario mas dado que tengo la duda...me an aconsejados minbros de foro,,estas cañas ya estoy atando cabos..solo me quedo con estos 3 modelos.............[b]YUKI TEYLOR Q 7.............................[/b]Nou cast strattocast puntero semihibrido....................DAIWA [b]TOURNAMENT 33......la daiwa seria comprarla de segundamano por falta de presupusto...
[/b]

Publicado (editado)

De las que comentas, la Tournament 33 sin lugar a dudas!

Editado por cucarro
Publicado

Yo personalmente la daiwa por el precio que tiene la descartaba pudiendo adquirir unas nou cast strattocast, mas economicas y que no tienen nada que envidiar a unas tournament caster, bajo mi punto de vista, claro.
Tambien tienes que tener muy en cuenta la aportacion del compañero cucarro, ya que los modelos que citas requieren de bastante tecnica y fuerza para sacarles el maximo de metros que podrian dar esas varas, que son muchos.

Un saludo y ya nos contaras por que caña te decides.

  • Miembros
Publicado

si si el lance lo tengo bastante controlado. practico el otg hace ya 5 años..el tema es que las cañas que tengo ya tienes 5 o 6 años..en aquellos años llegava alos 165 metros con cebo grandes como pata de pulpo,buenas carnadas de tita ,ect ect....que ya son bastantes metros sabiendo de que no es lo mismo lanzar con plomo solo a lanzar con cebos grandes ya que se pierden muchos metros...uso una una caña yucatan de accion 100-300 en su epoca era un cañon de caña y dura como un garrote..

Publicado

OK compañero, pues teniendo dominado el lance como tu, solo te queda intentar probar los modelos de cañas que mencionas a ver con cual te sientes mas agusto. Recuerda que dentro de la strattocast tienes tres diferentes durezas, aparte tambien tienes la opcion de comprar el blank limpio o pedirlo personalizado a tus exigencias.

Saludos.

  • 2 semanas despues...
  • Miembros
Publicado

[quote name='ivanytania' timestamp='1361528385' post='886403']
si si el lance lo tengo bastante controlado. practico el otg hace ya 5 años..el tema es que las cañas que tengo ya tienes 5 o 6 años..en aquellos años llegava alos 165 metros con cebo grandes como pata de pulpo,buenas carnadas de tita ,ect ect....que ya son bastantes metros sabiendo de que no es lo mismo lanzar con plomo solo a lanzar con cebos grandes ya que se pierden muchos metros...uso una una caña yucatan de accion 100-300 en su epoca era un cañon de caña y dura como un garrote..
[/quote]

Buenas! yo he escuchado bastante y he leído algo así como que las tournament 33 son parabólicas y su hermana azul , las sky caster son de punta, se supone que al ser de punta lanzaría más las sky caster y tienen un precio inferior, no mucho , pero siempre es bueno ahorrarse unas perrillas jajaja.
Si te soy sincero siempre quise las tournament 33 por eso del color , que es preciosa etc , pero al final encontré una muy buena oferta por las sky y me quedé con ellas. Espero que te sirva de ayuda , aunque te recomiendo que cojas ideas pero las cates y te convenzan las cañas más que nosotros!! Un saludo

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...