Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

esta alojado en la boca del pez y en forma de pequeño penacho de pelos .por fuera es como si al propio pez se le saliera una espina,normalmente arriba del morro y cuando estiras de la parte interior compruebas quel bichito cabr... atrabiesa el paladar asta fuera.

los e visto en sargos,mabras y lubinas,desde hace un año para aca ,nunca lo habia visto antes por aqui.

igual por buestras zonas es mas frecuente,yo solo conocia la pulga de la mabra que ya da bastante asco....

un saludo....

Publicado

garbi, es como si fueran los pelillos esos que tienen los mejillones?? si es así­ yo tambien los he visto, y este año a unas cuantas mabras, años atras o no me habia fijado o no lo tenian. Pero no sabia que fuera un parasito. Cuando saque alguna así­ intentare echarle unas fotos para colgarlas para ver si son iguales. No lo habia intentado quitar, ya que la gran mayoria de mabras las devolvemos.

De las pulgas, lo más curioso fue ver como habia parido una, en una mabra de las buenas tenia una pulga enorme, la eche al cubo y rato más tarde vi algo raro, me acerque y habian bastantes minipulguitas del tamaño de una cabeza de alfiler nadando rapidamente por todo el cubo.

Un saludo.

P.D. Otra cosa extraña que he visto durante el 2005 fue que algunas piezas pequeñas, doraditas y mabras un bulto en el morro, un poco más para abajo de entre ojos, como si en nuestra cara fuera la nariz, vamos.

Publicado

Pues ni lo he visto ni he oido hablar de el por aquí­ en Sevilla, Huelva y Cádiz.

De todas formas tiene que ser un parasito bastante dañino para los peces, sabes si tambien para las personas?

Si tienes la posibilidad de poner una foto en el foro a lo mejor alguien lo ha visto antes y nos puede decir algo más sobre él. No creo que sea un parasito que esté localizado en una zona por algo.

Un saludo y a por ellos :pescando2:

:pescando:

Publicado

pope, obserba como el bicho saca un apendice como si fuera una espina al exterior atrabesando la carne del pez.igual el bulto tiene la espinita dentro pues es pequeña y tienes que fijarte para verla.

bueno de momento el bichito esta en la costa valenciana y catalana.

compis de murcia ,decirme algo...

por huelva ,carlos antonio no lo ha visto.

por granada?,machado...

Publicado

buenas, yo no he visto ese parasito, lo que si he visto ha sido lo que dice popeye, algunos pescados con una especie de bulto que les atraviesa el paladar, yo pensaba que estaba producido por algun anzuelo al quitarselo del pez. y una vez en este tema ¿a vosotros no os salen sargos con la carne dura y ademas con mal sabor?, a mi me han salido algunos y con lo que me gustan para comer me jode que los tenga que tirar a la basura,sabeis si hay alguna forma de saber antes de echarlos al cubo si son duros o no, yo no noto nada cuando los pesco.

Publicado

hola a todos!:

por málaga no he escuchado nada de ese nuevo parásito.

desde luego, es ya lo que nos faltaba, pocos peces y con aliens adosasdos! :pescando2:

buena pesca a todos!

Publicado

yo no se si sera lo mismo, pero hace ya bastante tiempo, cuando estba empezando a pescar,( solia ir a espigones, a pesacr con cañas de mano) una vez sace una brotola de roca pequeñita, y me di cuenta que una especie de gusano, ( de fomra mu yextraña) la atravesaba d costado a costado, haciendole un buen agujero, el "bichito" en cuestion era de colr marron , no puedo dar mas detalles, puesto que me dio tanto asco, que corte el coal, y el pescado ni l otoque (por si las moscas...)

saludos y buena pesca

Publicado

Yo el unico parasito que le he visto a algunos peces, es una especie bichillo, de color grisaceo, con muchas patas, que se adiere fuertemente a la piel del pez. Se le parece bastante a un bicho al que por mi zona llaman vulgarmente "bicho de bola".

Publicado

si jemoro ese bicho que dices es el que estoi acostumbrado yo a ver,que es blancoyo la malloria de las veces suelto los peces que vienen con eso por si acaso, le quito los parasitos y de paso un peso de encima,ademas despues de quitarlos la textura de la piel se queda rara y no me ace gracia

saludos y buena :pescando2:

Publicado

No los he visto ni en sargos ni en mabras pero las sierras lo tienen y cada vez con mas frecuencia, ultimamente 1 de cada 3 o asi lo tienen en el paladar alojado y en ocasiones hasta mas de una.

Si saco alguna en estos dias ( que va a ser que no por el ventoral que hay) le sacare unas fotos a ver si coincidimos.

salu22

Publicado

Pues sí­ yo les he sacado a muchas Herreras, ese parasito del que hablais, y en la zona de la boca donde lo tiene alojado, esta deformado y es visible, y en el exterior pegada a la cola, rara es la Herrera que no tiene adosado, lo que por aqui le llamamos PIOJOS., pero sin problemas, si la pieza es de buen tamaño, se les quitan y al HORNO. Un saludo y buena <_< a todos.

Publicado

yo en los robalos que he pescado en almerí­a he visto un parasito en el paladar que se incrusta en la carne, y cuesta trabajo quitarselo, (tiene como unos pelillos).

Publicado

Yo lo del bulto es externo, como si tuvieran un quiste. Lo de los "pelillos" estába dentro de la boca, más bien en la parte superior.

Lo blanco, grisaceo son las pulgas de mar, raro es la mabra que no la lleve sobretodo en primavera-verano- otoño. Cuando la mabra muere, la pulga sale si esta dentro de la boca sola, para encontrar otra que le aloje.

Un saludo.

Publicado

Pues yo por aqui en Murcia lo único que he visto han sido las pulgas de los magres o herreras.

El bicho ese raro del que hablais aun no lo conozco.

Publicado

Por lo que tengo entendido, la razón de que la mayoria de mabras lleven pí¹lgas por el cuerpo, es que la mabra se suele enterrar en la arena, y de esta forma se le enganchan al cuerpo, y a chupar sangre.

Publicado

joerr, me estais dejando pillao. hasta la fecha no me habia fijado en estos parasitos pero a partir de ahora lo observaré.

seria de mucha ayuda el que alguien consiguiera sacarles unas fotillos, para hacernos una idea de lo que tenemos que buscar....

saludos y buena :pescando:

  • Miembros
Publicado

pos eso del j......dido bichillo ,aqui en cádiz aun no ha aparecido o eso creo, mañana sabado lo miro y como se le saca ,por que no quiero tirar al mar una buena pieza y si encuentro algun pezqueñin para soltarlo sin parasitos (asi se hacen dos buenas acciones)

Publicado

cañista,no tienes que tirar el pescao por el dichoso parasito.

cuando sacas una buena mabra con pulga o varias pulgas no creo que la tires , pues aqui lo mismo .

quitarselo a un pezqueñin,tendrias que utilizar pinzas como las de depilarse las mujeres ya que esta dentro de la boca pero "clavado" en la carne, tanto que sale un extremo al esterior.

ves con cuidao si le coges las pinzas de depilar ,ala colega, con el tufillo a pezqueñin que te pueden bronquear.........

un saludo.....

cuando pesque algo con parasito os pondre un reportaje fotografico .

Publicado
Pues ni lo he visto ni he oido hablar de el por aquí­ en Sevilla, Huelva y Cádiz.

De todas formas tiene que ser un parasito bastante dañino para los peces, sabes si tambien para las personas?

Si tienes la posibilidad de poner una foto en el foro a lo mejor alguien lo ha visto antes y nos puede decir algo más sobre él. No creo que sea un parasito que esté localizado en una zona por algo.

Un saludo y a por ellos :barco:

:060:

Si carlosantonio yo lo he visto en Cadiz y se agarra el joio bicho pa to sus muert....s creo que sobre todo lo pillan las herreras

un saludo

demarco1

  • 3 semanas despues...
  • Miembros
Publicado

Hola a todos los foreros!

Este tema de los parásitos del que hablabais me parece muy interesante! de hecho soy una bióloga que esta estudiando el parásito que la herrera tiene dentro de la boca y el efecto que este causa a la herrera!

Nunca he oí­do hablar de este nuevo parásito que comentabais algunos que tiene penachos de pelos... pero de las pulgas si! este es el que yo estudio!

Como muchos comentabais esta pulga de mar chupa la sangre a la herrera y suele inflamarle la zona donde esta pegada. Aunque parece que no afecta negativamente a la herrera. Esto es una de las cosas que quiero demostrar con mi estudio.

Pero des de luego que este parásito no afecta a los que nos comemos el pez! no hay ningún problema en comerse peces con pulgas!

Creemos que el parásito puede afectar de diferente maneras en diversas localidades y por eso necesitamos muestras de Herrera de diferentes puntos del mediterráneo.

Yo me encargo de estudiar las costas españolas y quiero recoger muestras de Cádiz, Málaga y Girona. Tengo contactos en Cádiz y Málaga, pero no en Girona.

Hay algún forero de Girona que me pueda ayudar a recoger 50 Herreras en una semana? creéis que es demasiado poco tiempo para pescar 50 herreras?

Cual seria la mejor época para pescarlas?

Si queréis mirar esta web hay fotos del parásito, ya se que no es una herrera, pero ese parásito que veis en las fotos es el mismo que ataca a la herreras!

En la foto se pueden ver hembras gordotas apunto de dar a luz!!!

Creo que alguien comentaba que una vez pesco una pulga y que esta parió al cabo de un rato... es normal porque cuando se asustan y creen que van a morir y paren, así­ piensan que si ellas mueren al menos alguno de sus hijos sobrevivirá!

http://www.vetcare.gr/Pathogenic_isopoda.htm#diagnosis

Publicado

YO SI HE VISTO ESOS PARASITOS, LOS TENIAN ALGUNOS SARGOS QUE COGI EN LA PLAYA DE ROTA, SON UN POCO REPULSIVOS, COMO SI FUERAN UN ALIEN.

OTROS PARASITOS QUE SON MAS DIFICILES DE VER Y LO SUELE TENER EL PESCADO AZUL(AUNQUE TAMBIENLO PUEDEN TENER OTROS), ES EL ANISAKIS, SON COMO UNOS PUNTITOS BLANCOS QUE ESTAN ENTRE LA PIEL QUE SEPARA LAS TRIPAS DEL LA CARNE DEL PESCADO. SI SACAIS ESOS PUNTOS BLANCOS CON LA PUNTA DE UN CUCHILLO Y LO PONEIS SOBRE UNA SUPERFICIE LISA, VEREIS COMO SE ESTIRAN, SON UNOS GUSANOS DIMINUTOS.

Publicado

hermano esos son los gusanos que producen enfermedades sobre todo en verano con los boquerones en vinagre si no se hacen bien?

ah de paso has visto los zapatillones que pille?jeje me van ha hechar de Palma

un saludo mano

demarco1

Publicado

Estas son 2 que estaban en diferentes herreras, y de las más grandes que he visto.

Lo de la pulga que parió la verdad es que era para flipar. ver el cubo lleno de minipulgas.

pulgas7zg.jpg

Cuando vea el del otro cuelgo la foto.

Un saludo.

Publicado

joer jemoro ya que pones los alien podias haber a la sigourne weaver tambien jajaja

un saludo

demarco1

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...