Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Hola, resulta que tengo una Rio Top 450 con un Tohatsu M70.

La cuestión es que aunque siempre tuvo muy bien mantenimento, se pasó como 4 ó 5 años en seco pero a la interperie y ahora estoy restaurándola poco a poco para dejarla bien porque es una barquita que me gusta mucho y aunque soy mecánico de motos que algo ayuda, la primera embarcación a la que he metido mano es a esta con lo que intento aprender sobre la marcha.

Con el motor funcionando perfectamente y la instalación eléctrica rehecha la eché al agua y va bastante bien y empiezo con las dudas...

Lo primero es que estoy seguro que tiene agua en el doble fondo pero no sé como sacarla. Guiándome por el Google, le he practicado un agujero en el espejo pero no ha salido mucha que digamos, no hubiera llenado un dedal. No sé si por dentro tendrá cuadernas, mamparos o como será el doble fondo y se me ha ocurrido hacerle otro agujero a la altura de la quilla o justo en el centro de la parte más baja pero no sé si es recomendable...

Qué opinais del tapón en la quilla o abajo? Alguna idea de cómo son estos dobles fondos?

Gracias mil

  • Miembros
Publicado

[quote name='carlos2' timestamp='1370983290' post='908847']
Hola, resulta que tengo una Rio Top 450 con un Tohatsu M70.

La cuestión es que aunque siempre tuvo muy bien mantenimento, se pasó como 4 ó 5 años en seco pero a la interperie y ahora estoy restaurándola poco a poco para dejarla bien porque es una barquita que me gusta mucho y aunque soy mecánico de motos que algo ayuda, la primera embarcación a la que he metido mano es a esta con lo que intento aprender sobre la marcha.

Con el motor funcionando perfectamente y la instalación eléctrica rehecha la eché al agua y va bastante bien y empiezo con las dudas...

Lo primero es que estoy seguro que tiene agua en el doble fondo pero no sé como sacarla. Guiándome por el Google, le he practicado un agujero en el espejo pero no ha salido mucha que digamos, no hubiera llenado un dedal. No sé si por dentro tendrá cuadernas, mamparos o como será el doble fondo y se me ha ocurrido hacerle otro agujero a la altura de la quilla o justo en el centro de la parte más baja pero no sé si es recomendable...

Qué opinais del tapón en la quilla o abajo? Alguna idea de cómo son estos dobles fondos?

Gracias mil
[/quote]
antes de hacer mas perforaciones en el casco intenta de buscar por donde puede haber entrado el agua,en esos tipos de casco con añitos es facil que si no tiene ninguna marca en el casco sea por la junta entre la obra viva y la obra muerta(por donde esta la goma)realmente tiene facil solucion(quitar la junta de goma y enfibrarlo o enmasillar,lo que proceda)de todas formas si quieres aberiguar por donde (antes de desmontarlo)te diria que intentaras darla la vuelta tanto a babor como a estribor y el agua que tenga dentro te marcara el punto por donde empezar.esta es mi idea espero la disfrutes

  • Miembros
Publicado

Gracias Alfonso, la filtración la tengo localizada, al menos una de ellas no sé si habrá más y es por una pequeña fisura que tiene a la altura de donde estaba ubicado el sillón del acompañante (lo he cambiado de ubicación).

Nunca he trabajado con fibra y aunque creo que no es complicado, no puedo ponerme ahora a ello y para este verano prefiero sacar el agua y ya repararé el invierno que viene. Hay que tener en cuenta que el agua filtrada es de lluvia al haber estado tanto tiempo a la interperie y ahora la tengo protegida.

Qué más me podeís decir del asunto?

  • 4 semanas despues...
  • Miembros
Publicado (editado)

Hola, tengo una fisura en el caso, justo en la quilla y no sé si es preocupante o no.

La barca está ahora mismo encima del remolque y por esa fisura gotea, muy poco pero gotea, el agua que le haya podido entrar de la lluvia.

Con toda seguridad es agua de lluvia, tengo localizado por donde se filtra (fisura en cubierta) y la duda que me surge es si la de la quilla tengo que reparla antes de echarla al agua este verano o puedo aguantar hasta el invierno, que sería lo ideal porque con fibra nunca he trabajado y de ser necesario repararla voy a tener que llevarla a algún sitio a que me lo hagan cuando en invierno tranquilamente me atrvería a aprender y hacerlo yo.

Tengo foto de la fisura en la quilla y por donde se filtra en la cubierta pero en mi ordenador y no encuentro la opción para ponerlas en el mensaje...

Gracias, un saludo

Editado por carlos2
Publicado

Aqui tienes un tutorial de como se cuelgan fotos:

http://www.pescamediterraneo2.com/foros/topic/4783-tutorial-como-subir-imagenes-al-foro/

Si no te aclaras puedes mandar un mensaje a un moderador a mi mismo para echarte una mano.

Saludos.

  • Miembros
Publicado (editado)

Gracias, ahi van las fotos

[url="http://imageshack.us/g/845/22v3.jpg/"]http://imageshack.us/g/845/22v3.jpg/[/url]
[img]http://img845.imageshack.us/img845/8173/22v3.jpg[/img]
[img]http://img849.imageshack.us/img849/3840/be3t.jpg[/img]
[img]http://img546.imageshack.us/img546/5099/0mel.jpg[/img]
[img]http://img577.imageshack.us/img577/3420/cfmy.jpg[/img]

La apertura que le he hecho a la fisura de la quilla mide 20 cms de largo x 2 de ancho. Relleno con fibra y listo o tengo que hacer algo más?

Editado por The DaRk MaN
  • 3 semanas despues...
  • Miembros
Publicado

[quote name='carlos2' timestamp='1373202870' post='912640']
Gracias, ahi van las fotos

[url="http://imageshack.us/g/845/22v3.jpg/"]http://imageshack.us/g/845/22v3.jpg/[/url]
[img]http://img845.imageshack.us/img845/8173/22v3.jpg[/img]
[img]http://img849.imageshack.us/img849/3840/be3t.jpg[/img]
[img]http://img546.imageshack.us/img546/5099/0mel.jpg[/img]
[img]http://img577.imageshack.us/img577/3420/cfmy.jpg[/img]

La apertura que le he hecho a la fisura de la quilla mide 20 cms de largo x 2 de ancho. Relleno con fibra y listo o tengo que hacer algo más?
[/quote]

Hola Carlos2, yo lo primero limpiar todos los cantosinteriores, aplicar fibra empapada con resina hasta que salga por fuera un poco, una vez seco lijar luego aplicar exteriormente dos o tres capas sobre el corte de proa a popa,
Cuando este bien seco lijar pulir para igualar y pintar. es mi opinion.
Saludos.:untitled:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...