Jump to content

  

35 votos

You do not have permission to vote in this poll, or see the poll results. Por favor conéctate o regístrate para votar en esta encuesta.

Posts Recomendados

Publicado (editado)

La cosa viene por que ayer estuve practicando unos lances y estuve probando dos diámetros diferentes a ver qué tal.

 

Yo normalmente monto 0,16 en mis bobinas para pesca en playa. Pero ayer me dejaron una montada con 0,14 para probar y vi que se sacaban algunos metros más (concretamente unos 10 o 15m).

 

Ahí me asaltó la duda: Vale la pena ese riesgo de llevar menos grosor para sacar algún metrillo más o mejor llevar un hilo que dé más confianza aunque se pierdan esos metros? Qué opinais?

 

Nota: La suposición se hace teniendo en cuenta un estado óptimo del mar, un pesquero de arena fina, sin algas, etc...

 

Editado por japi
Publicado

Eso es muy relativo. Depende de donde pesqes, si compites, vas por libre..
Yo llevo montado 2 bobinas con 0'14 y 0'18. El 16 no lo tocare porqe si con el 18 no toco pescado. Monto el 14 y si esta lejos pues lo cojeria. Asiqe no cojo un 0'16. Ahora voi a comprar un 0'12 para buscar el pescado en competicion. En espigon monto por ejemplo un 30 y un 25 para ir buscando el pescado.
Saludos

Publicado

Yo vote por el 0,16, ya que me siento muy comodo con el y casi todas mis bobinas estan montadas en ese diametro, menos las que tengo para dias de algas o rocas.

Quizas deberias probar a cambiar una de tus bobinas por el 0,14 y probarlo en accion de pesca haber si te sientes comodo y tocas escama. Como se comporta con tus cañas y carretes.

En la pesca es probar y comprobar que sensaciones te de el 0,14

Suerte y ya nos cuentas compañero

Publicado

yo e votado por otros de un 18 nunca e vajado no meda confianza siempre tengo la esperaza que se clave una pieza meteditas en kilos y no quiero jurgarmelo aparte que casi siempre voy de noche y suelo usar sebos voluminosos .

Publicado

De 0.16 a 0.20 para arenales, dependiendo de si es de dia o de noche, la profundidad del pesquero, algas, etc, etc. Para espigon siempre un 0.35 y para zonas mixtas de un 0.25 a un 0.30. Un saludo

Publicado

Yo he votado por el 16, llevo una bobina con 14 y no la uso , no meda confianza , pienso que el nudo, en esos diametros tan pequeños es su talon de aquiles. Saludos

Publicado

No has probado a hacer el nudo doble? Qeda mucho mejor qe el nudo normal y mas compacto
Saludos

Publicado (editado)

Benito el nudo doble creo que te refieres al mismo que se realiza para unir hilos finos con otros mucho mas gruesos, para que no haya tanta diferencia de diametro en la union de las lineas, es que no recuerdo como se le llama, tiene diferentes nombres ¿es ese nudo el que tu dices?



Un saludo!!

Editado por gobio
Publicado

Es un nudo qe lo tiene humberto gacio en sus vifeos para unir un 0'08 a la cola de rata o puente, y se ve qe qeda muy bien. Haber si os pongo el enlace.
http://m.youtube.com/watch?v=AXA4zY4tlCU&desktop_uri=%2Fwatch%3Fv%3DAXA4zY4tlCU
Hay lo llevais.
Saludos

Publicado

Ok benito, ese no es el nudo que yo creia, pero supongo que ira bien para la union de lineas finas.

Publicado

Ese nudo no lo he probado,yo hago, creo que se llama de sangre, pero lo probare , pero menos de 14 no creo que baje

Saludos

Publicado

Yo hago el normal qe se chocan el puente y la linea , y ese.
Sludos

Publicado

ola wenas yo hago este para unir lineass madre a cola rata

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=_LZb2yoeSqw

Publicado

Ese nudo es el mas comun y efectivo para unir lineas de similares grosores, al menos bajo mi punto de vista.

 

 

 

Un saludo!!

Publicado

Veo que la mayoria no baja del 0,16. Después de darle vueltas he optado por seguir igual, con mi 0,16. Menos no me da confianza, no por que no aguante sino por que voy yo cagao... jejeje

 

Del tema del nudo, yo tb utilizo el del ultimo video (de sangre?) y va fantástico.

 

Un saludo

  • 2 meses después...
Publicado

Yo estoy usando un 0,18 y creo que durante este año seguiré con el mismo diametro, cuando coja mas confianza y acabe las bobinas que tengo en casa creo que también bajaré al 0.16.

 

Me pasa como a ti japi, que no me atrevo jajajajajajaj  y eso que se a ciencia cierta que las pepas gordas salen con un 0,16 tranquilamente porque las he visto sacar a mis compañeros, supongo que será cuestión de confianza, si el hilo es bueno no tiene porqué romper.

  • 3 semanas despues...
  • Miembros
Publicado

Pues todo dependera de como a cada uno le guste pescar y de la marca de hilo que use... pero entre un 14 o 16 me decanto por el 16 ya que la diferencia en el lance es mínima y nos aportaria algo más de fiabilidad ala hora de trabajar la pieza. pienso que la diferencia es mínima entre un 14 y un 16, ya varia algo mas si hablamos entre un 16 y un 12 o 10... ya ahi el salto si que se notaria bastante... un saludo  (esta claro que estos diametros de pelo estamos dando por hecho de que los usamos en arenales sino eres un yakasssxD)

  • 2 semanas despues...
Publicado

Yo prefiero el 0, 14 de yuki modelo kenta en rojo

Publicado

Yo acabo de pasar del 0.18 al 0.16, aun no lo he estrenado, pero a simple vista se ve resistente. Es el Colmic Former y no descarto que algún dia me atreva a bajar al 0.14mm

Saludos!

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk

  • Miembros
Publicado

El Former es un excelente hilo he oído, será el siguiente en mi lista. Poco a poco me estoy atreviendo a utilizar hilos más finos de momento estoy en un 0,20 y espero bajar en verano a un 0,18 pero ya de aquí para abajo no se, me da un poco de canguelo. Y si entra una pieza gordita?

Enviat des del meu Galaxy Nexus usant Tapatalk

Publicado

por la zona que frecuento , no se suele bajar de un 18 . entre las algas y las basuras que arrastran las corrientes es casi un milagro no sacar algunas cuerdas o bolsas de plastico llenas de agua , si echas un dia de pesca

 

un saludo

Publicado

Hay 0,16 de algunas marcas que son (o casi) un 0,18 medidos con un "micrometro",en la zona de Cadiz (alrededores) estando el agua limpia, desde playa he visto usar (y he usado) 0,16...
Sinceramente me da la misma inseguridad que un 0,18.

El que actualmente tengo montado en las bobinas de poca capacidad es un 0,18 de la marca trabucco.

Saludos!!

Publicado

El Former es un excelente hilo he oído, será el siguiente en mi lista. Poco a poco me estoy atreviendo a utilizar hilos más finos de momento estoy en un 0,20 y espero bajar en verano a un 0,18 pero ya de aquí para abajo no se, me da un poco de canguelo. Y si entra una pieza gordita?

Enviat des del meu Galaxy Nexus usant Tapatalk



Buscando sargos con un 0.18mm me entró una lubina de 4,600kg y trabajándola con cuidado no hubo ni el mas mínimo problema en sacarla, es más, no dudé en ningún momento que pudiera partir, sentía bastante resistente el hilo, asi que por eso no te preocupes :D



Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...