Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

aqui los suelen traer en el garrefour viene de la lonja de santa pola,se les conoce como pulpo de arena.

Publicado

Ok santi, pues si puedes un dia de estos que vayas ha anzuelar una patita le haces una foto. Seran pulpos pequeños supongo. Un saludo.

Publicado

pues hoy mismo e ido a el mercado y e visto todos los pulpos de dobre fila de ventozas , entonces e preguntado a el pescadero y me a dicho que los pulpos de una fila de ventosas suelen traerlos en los lotes de sardinas de un solo ojo junto con los boquerones voladores y las lubinas con patas jijijiji

pd. el pescadero es graciosillo tela la verdad, pero segun el esos pulpos no se comercializan por aqui en todo caso de esisti , la verdad es que ese pescadero se dedica a vender casi siempre los mismos productos y supongo que entiende de peces menos que la mayoria de aficionados a las cañas

 

un saludo

Publicado (editado)

Bueno, pues seguiremos a la espera, ya es mas que nada curiosidad, ya que no me hago a la imagen de dicho cefalopodo, deben verse las patas muy raras con una fila de ventosas en linea recta.


Un saludo.

Editado por gobio
Publicado

A ver vayamos a aclarar este asuntillo jeje.

 

Os comento, en el mar Mediterráneo hay muchas más especies de pulpo de las que os podéis imaginar. A continuación os enumero todas las que nos podemos encontrar:

 

 

Mar Mediterráneo y Océano Atlántico:

 

  • Bathypolypus sponsalis
  • Bathypolypus ergasticus
  • Eledone moschata
  • Eledone cirrhosa
  • Scaeurgus unicirrhus
  • Pteroctopus tetracirrhus
  • Octopus vulgaris
  • Octopus salutii
  • Octopus macropus
  • Octopus defilippi

Océano Atlántico

 

  • Bathypolypus arcticus

 

Especies no descritas su hábitat

 

  • Bathypolypus pugniger
  • Octopus lothei

 

 

 

Bien, dicho esto vayamos al lío.

 

Dos especies bien conocidas por los pescadores son Octopus vulgaris  (pulpo común) y Octopus macropus (Pulpón)

 

 

Este pulpo (O. vulgaris) es el típico, el que seguramente más hayamos visto y el que se suele comer entre otras cosas.

 

jcs-octopus-vulgaris-35050.jpg

                                                          

                                                            Octopus vulgaris

 

 

Después tenemos a este otro (O. macropus) que alguno también lo habrá visto, mucho menos común y también comestible.

 

macropus.jpg

 

                                                                  Octopus macropus

 

 

 

Ambos pulpos tienen dos filas de ventosas, por lo que no son ninguno de los que hablan los compañeros de una sola fila de ventosas ¿Cuál es entonces?

 

 

Pues ni más ni menos que Eledone cirrhosa (pulpo blanco), este pulpo mucho más pequeño y de color blanco si tiene una fila de ventosas y ¿Por qué el pescadero de Cxano no lo conocía? Simple, es de escaso valor gastronómico, es bastante malo y no se comercializa por lo tanto rarísima vez se verá en una pescadería.

 

Imagino que la otra especie de Eledone que habita en el mediterraneo también tendrá una sola fila de ventosas, pero no sé diferenciarlo y habría que observarlo ya con detenimiento jeje.

 

 

 

Common-octopus-.jpg

 

                                                           Eledone cirrhosa

 

 

 

Así que misterio resuelto! Espero que os haya sido de ayuda todo esto y ya no dudemos a la hora de diferenciar una especie u otra.

 

 

Saludos.

 

 

 

DATO: Todas las imagenes han sido obtenidas de internet

 

 

 

 

  • Me Gusta 2
Publicado

Pues muchas gracias por el aporte devest, ahi tampoco se ve muy claro, pero es como dices, lo he visto en otra foto donde se ve clarisimo que solo tiene una linea de ventosas, no recta, pero una sola fila. No puedo colgar la foto desde este pc, asi que a ver si mañana me acuerdo y la pongo. Un saludo!!

Publicado

Aqui dejo la fotito del especimen en cuestion:

 

eledone-cirrhosa-00001.jpg

 

 

Un saludo!!

Publicado

pues anoche me hubiese venido al pelo un cefalopodo de esos . el ruame me limpiaba los anzuelos tantocon sardinas como con choco , las coreanas ni las puse

 

aver si alguno pone fotos de esos pulpos echas por el mismo para confirmar bien la especie

 

un saludo

Publicado

Cxano eres más joioo! Jajaja ni con el pedazo de mini artículo que te he puesto...

Te aseguro que los datos son 100% fiables, estan sacado de la base de datos de cefalópodos de la Península Ibérica y los comentarios de dichas filas de estudios de biólogos marinos....


Saludos!


Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2

Publicado

Vamos ha tener que mandarle un pulpito de esos por seur 24, asi de camino llega bien fresco para cebo.

 

 

Un saludo cefalopodo!!     :navi12:

Publicado (editado)

mariquitas que solo quiero ver fotos de esos bichos para confirmar que son de esa especie

Editado por cxano
Publicado

Ya hombre, una cosa es lo de las ventosas y otra que sea la misma especie claro, aunque al menos ya sabemos los tentaculos diferentes, no es que sea algo de suma importancia para mi pero la verdad es que tenia curiosidad y nunca habia visto de esta especie. A ver si el compi se anima y nos manda una fotillo cuando pueda.

 

 

 

Un saludo

Publicado

señores vamos a ver no os lieis 8 patas un pulpo y ya está al agua tu te crees que yo le pregunto al pulpo de donde o de que fgamila viene , porrazo que te crio y al anzuelo  :D  :D  :D  :D .

Ah por cierto buen reportge Devest

  • 4 semanas despues...
Publicado (editado)

pues , hoy e visto esos pulpos en mercadona de una sola fila de tentaculos , son de alrededor de 200-300 gramos y pone en el letrero pulpos pequeños. de no ser por este post ni me fijo en eso de las ventosas , por lo demas parecen casi identicos a los que suelo capturar. almenos eso me a parecido ya que estaban en una caja llena y no se aprecian bien del todo

 

pd. porcierto que fue poco antes de salir a pescar y casualmente e capturado un par de pulpos (de doble ventosas)

 

un saludo

Editado por cxano
  • 1 mes después...
Publicado (editado)

pues hoy si que me e fijado bien y ademas de solo tener una fila de ventosas sus patas se unen con una membrana al rededor de la union de estas

 

[URL=https://imageshack.com/i/nlhlltj]hllt.jpg[/URL]

 

un saludo

Editado por cxano

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...