Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola compis, os querría preguntar que sistema utilizáis para cargar vuestras bobinas, o si utilizáis algún invento casero, lo digo más que nada por que he probado un par de sistemas que he visto por la Red pero no me acaban de hacer el peso....

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk

Publicado

Hola,

 

Yo he usado varios metodos en estos años y desde hace un par tengo un bobinador que me va de coña. Si pones "bobinador lineas" en el google lo encontrarás.

 

Un saludo.

Publicado

Ese sistema lo había visto, pero el carrete lo montas en una caña, no?, sólo el primer tramo o primero y segundo, por pasar el hilo por alguna anilla.....digo, no se cómo lo utilizas, yo ahora estoy mirando de fabricarme uno que he visto en un tienda es un portacarretes fijado a un perfil de madera y un eje donde pones la bobina de hilo, lo veo eso si, más aparatoso....


Enviado desde mi iPad con Tapatalk

Publicado

Yo pongo el carrete en una caña telescopica y asi es mas facil pasar el hilo por la anilla sin tener que montar dos tramos.

 

Yo lo encontre por menos de 10€.

Publicado

Claro, el caso es que yo no tengo telescópica..... Y los dos tramos , uffff, un poco engorro....probare haber sí me sale ese que he visto en la tienda...


Enviado desde mi iPad con Tapatalk

Publicado

Y este truco?

 

http://www.youtube.com/watch?v=mFbNwqOR6T4

 

Es bueno porque le da la tensión justa al hilo para bobinarlo... cuanto más rápido se hace, más estable

  • Me Gusta 1
Publicado (editado)

pues yo cojo una percha de metal de esas que se desmontan le paso la bobina del hilo lo dejo dentro y la cuelgo después cojo una telescópica del decathlon que me costo 7 pavos creo que fue le enchufo el carrete paso el hilo por las anillas y a darles vueltas con cuidaito y buena letra jeje asi es como yo he cargado las mias un saludo supongo que cada maestrillo tiene su librillo jaja.

Editado por jotay
Publicado

yo utilizo un sistema casero similar a esto:

21031.JPG

 

En lugar de ventosa, yo lo tengo con una pinza que cojo a la mesa. Monto el carrete en un tramo de caña y bajo la anilla le pongo el cuentametros para saber la carga que llevo.

 

Un saludo

Publicado

Todos estos sistemas los veo muy muy bien, pero el tema está que tengo que montar dos tramos el del porta y el segundo, eso son casi 3 metros de largo que es lo que me da rollo, por que solo con el del porta carretes no puedo o no se me da bien...

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk

Publicado

Tampoco es imprescindible el montar los dos tramos. Puedes coger un trozo de papel y pasarlo por la mano para que entre con el angulo y tensión adecuada. De paso puedes aprovechar para pasarle un poco de silicona. Pero vamos que lo mejor es hacerse un inventillo casero como dices, satisfaccion garantizada.

Publicado

Algo como esto. ..
.Imagen publicada

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk

Publicado

Quiero fabricar me uno parecido pero que además pueda colocarse un cuentametros... para mi menos engorro creo y menos espacio... lo que más trastos....jajajaj........

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk

Publicado

Berkley fabrica eso exactmente... lo que no se donde se puede conseguir.

 

Berkley%202011%201065664-ukbundle-500x50

 

http://www.berkley-fishing.com/Berkley®-Portable-Spooling-Station/1285958,default,pd.html

 

 

Si no me equivoco sirve indistintamente para carretes de bobina giratoria y fija. No he visto ni probado ninguno así que no puedo opinar sobre calidad y/o servicio, pero si que lo havia visto por la red...

 

Un saludo

Publicado

Lo he visto en una tienda el la red, eso es lo que quiero fabricar, algo más casero claro, jajajaj esté que tu comentas con el envío y todo sale por 53€, y parece que tiene que funcionar bien, pero.... por ese precio no se yo......


Enviado desde mi iPad con Tapatalk

Publicado

Increible que todavía nadie haya puesto este, más cerca imposible:

http://www.pescamediterraneo2.com/foros/topic/15548-publicidad-umply-dispensador-de-hilo-para-relleno-bobinas/

 

y funciona a las mil maravillas, yo lo compré hace varios años y lo utilizó yo y todos mis compañeros de pesca. Solamente hace falta el primer tramo de una enchufable.

 

Saludos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...