Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

daiwa windcast z 4500

queria preguntaros como bobinariais este carrete con diametros bajos

Publicado

Madre mia Fonsiiii, vas abriendo temas por dokierrrr jajajajaja.

a ver compra hilo de relleno, es decir, lo mas barato que encuentres,  de un diametro similar al que vayas a usar y cuando calcules que te caben casi hasta el borde unos 250-300 metros (eso ya a gustos), le empalmas al de relleno el hilo que vas a usar con un nudo discretito.

te dejo un enlace de una persona que he visto todos sus videos y he aprendido algunas cosillas interesantes: 

 

  • Me Gusta 2
Publicado
En 25/6/2018 at 3:22, cesarzr dijo:

Madre mia Fonsiiii, vas abriendo temas por dokierrrr jajajajaja.

a ver compra hilo de relleno, es decir, lo mas barato que encuentres,  de un diametro similar al que vayas a usar y cuando calcules que te caben casi hasta el borde unos 250-300 metros (eso ya a gustos), le empalmas al de relleno el hilo que vas a usar con un nudo discretito.

te dejo un enlace de una persona que he visto todos sus videos y he aprendido algunas cosillas interesantes: 

 

De acuerdo con lo indicado por el amigo Cesar, con la acotación de que la línea de relleno siempre debería ser, además de diámetro similar a la línea madre, de resistencia igual o superior a esta, pongo el ejemplo del baking en la pesca a posca, es la línea que va a sufrir todo el impacto de una lucha ante una pieza de entidad, no estoy de acuerdo en comprar "lo más barato que encuentres", no vaya a ser que se pierda la pieza de nuestra vida por ahorrarnos 5 euros en la línea de relleno. La mayoría de los pescadores no escatiman gastos al comprar cañas y carretes, intentan comprar lo mejor, entonces, no le veo ningun sentido en hacer un ahorro insignificante en la línea, estoy de acuerdo en que se debe invertir más en la línea madre, que es la que se usa normalmente, pero tampoco en que pongan de relleno algún nylon usado o el peor que venda Decathlon, no sean amarretes jejejeje, no les vaya a pasar como a un amigo mío no hace mucho haciendo spinning: equipo de baitcasting de última generación, multifilamento Power Pro y pierde la captura de la jornada por poner un emerillón chino, de esos que se oxidan el mismo día.

Uno nunca sabe cuando va a picar un monstruo que no sabe nada de marcas pero seguro va a cargarse la parte más débil del equipo, La línea de relleno nisiquiera debe cambiarse con la misma frecuencia que la línea madre porque no está expuesta a los elementos como esta, mejor poner algo medianamente decente para no sufrir un infarto cuando la vean salir del carrete a toda velocidad, hombre prevenido vale por dos.

Publicado

gracias a todos y lo siento si pregunto demasiado es que me surgen dudas jajaajja

  • Me Gusta 1
Publicado

hola Santiago Nieves, poniendo en surfcasting 300 metros de linea madre es practicamente imposible que algun pez llegue al hilo de relleno. y aunque llegue y sea malo este hilo aun es mas imposible que lo rompa ya que a cuanta mas distancia este el pez de nosostros mas fuerza tendra que hacer para romper. En espining no se como funciona la cosa.

Fonsi, no te preocupes por preguntar hombreeee para eso esta el forooo

 

  • Me Gusta 2
Publicado
hace 22 horas, fonsi dijo:

gracias a todos y lo siento si pregunto demasiado es que me surgen dudas jajaajja

Esa es la idea y la vida del foro hermano fonsi, compartir ideas, si nadie pregunta, se muere el foro.

  • Me Gusta 2
Publicado
hace 19 horas, cesarzr dijo:

hola Santiago Nieves, poniendo en surfcasting 300 metros de linea madre es practicamente imposible que algun pez llegue al hilo de relleno. y aunque llegue y sea malo este hilo aun es mas imposible que lo rompa ya que a cuanta mas distancia este el pez de nosostros mas fuerza tendra que hacer para romper. En espining no se como funciona la cosa.

Fonsi, no te preocupes por preguntar hombreeee para eso esta el forooo

 

Saludos amigo César, si se ponen 300 metros de línea madre y se lanzan 150 metros, distancia habitual para ustedes, (nosotros si acaso 100 metros jejejeje), quedan 150 metros de línea madre, digamos de un 0,18, un caránguido de unos 5 kilos, puede sacar 200 metros de línea en un abrir y cerrar de ojos, en mí país es habitual uno que llamamos jurel, he leído que ustedes lo conocen como pez toro, es un caránguido tropical, se pesca mucho en África y creo que en las Islas Canarias también, en todo caso no sé que tan probable sea que pique una serviola o un palometón de más de 7 kilos a surfcasting, pero les aseguro que en esos tamaños pueden romper una cama de poca resistencia con bastante facilidad. He visto salir más de 500 metros de línea de carretes de surfcasting ante picadas de barracudas de más de 15 kilos, en mi país los diámetros habituales para las líneas madre son el 0,28 y el 0,30, sobretodo por la poca resistencia de las líneas que llegan acá, ya algunos compañeros están poniendo Daiwa Justron del 0,26, la mejor línea que llega a nuestro mercado, hace unos meses en una jornada de pesca nocturna, una raya de unos 7 kilos rompió una línea Daiwa de ese diámetro, me encantaría que pudieran venir a hacer surfcasting extremo con nosotros, incluso el bagre de la foto, que no llegó a 4 kilos y es una especie poco luchadora, hizo cantar el carrete unos treinta metros, en esa playa voy a competir el mes que viene, llevo como línea madre un 0,28, para luchar, sobre todo, contra las algas, que pueden romper líneas más finas si no se recuperan lentamente, en competición el tiempo es fundamental, con ese 0,28 lanzo de 90 a 95 metros; Les contaré como me fue.

Publicado
hace 22 horas, cesarzr dijo:

hola Santiago Nieves, poniendo en surfcasting 300 metros de linea madre es practicamente imposible que algun pez llegue al hilo de relleno. y aunque llegue y sea malo este hilo aun es mas imposible que lo rompa ya que a cuanta mas distancia este el pez de nosostros mas fuerza tendra que hacer para romper. En espining no se como funciona la cosa.

Fonsi, no te preocupes por preguntar hombreeee para eso esta el forooo

 

La mayoría de las roturas son cuando el pez está a pocos metros de la orilla pero igual no me la jugaría, he visto romper líneas con muchos metros afuera.

Publicado

Ah fonsi y felicitaciones por tu nuevo carrete, me parece una buena compra, no he tenido oportunidad de ver un Windcast Z en persona pero debe ser una excelente máquina, yo tengo un Emblem Shot y un amigo un Windcast X y son bastante deficientes, sobre todo en la calidad de los rodamientos del eje principal, que no son sellados como en el Windcast Z, aparte que esa manivela es espectacular, que lo disfrutes y tengas muchas buenas jornadas con él.

  • Me Gusta 1
Publicado (editado)

Hola Santiago, el material a utilizar en surfcastig depende mucho de la región o pais donde se vaya a practicar. En mi caso y en el caso de la mayoria de la gente en España pescando a surfcasting se obtienen capturas que ni se asemejan a las de tu pais (ojala tuviesemos una aguas tan limpias y con tanta abundancia de peces, pero por aqui la politica de pesca comercial se ha empeñado en arrasarlo todo y es lo que tiene).

Aqui, normalmente, utilizamos unos cebos con los que se suelen coger doradas, mabras, lubinas, sargos, .... siendo muy dificil coger una pieza que supere los 3 kg de peso (en el caso de esparidos desde costa) y en el caso de las lubinas cada vez mas escasas pues tambien se hace muy dificil clavar una de tamaño contundente.

Si se practica la pesca de depredadores desde costa obviamente no vamos a utilizar un hilo de un diametro tan fino, puesto que las capturas pueden ser de un tamaño bonito y la violencia de lucha es muy superior a la de las especies anteriormente comentadas.

en conclusión, aquí,  yo personalmente (y la mayoria de adeptos a esta modalidad de pesca), voy en busca de la dorada para la cual necesito un diámetro fino para llegar a donde están (ya he explicado que no siempre estan lo mas lejos posible pero en las zonas de pesca que frecuento, normalmente, el que más lanza es el que más pesca, aunque no es así el 100% de las veces). La dorada, normalmente, cuando mas batalla presenta es en los ultimos metros, deleitandonos con esas bonitas carreras que nos obligan a regular correctamente el carrete para que no nos rompa la fina linea (cosa que nos da emoción en la lucha con el pez, por lo menos a mi) y a aguantar esas embestidas hasta que conseguimos que nos enseñe su barriga,  doble en el rebalaje y con la ayuda de un par de olas cobrar la pieza. Por tanto ni me es necesario utilizar mas de 300 metros de linea ni utilizar diametros tan gruesos como los que utilizais por ahi.

saludos

PD: ma me gustaria a mi practicar surfcsting extremo, pescando esos pedazo de bichos que teneis por ahiii.

Editado por cesarzr
  • Gracias 1
Publicado
En 28/6/2018 at 8:31, cesarzr dijo:

Hola Santiago, el material a utilizar en surfcastig depende mucho de la región o pais donde se vaya a practicar. En mi caso y en el caso de la mayoria de la gente en España pescando a surfcasting se obtienen capturas que ni se asemejan a las de tu pais (ojala tuviesemos una aguas tan limpias y con tanta abundancia de peces, pero por aqui la politica de pesca comercial se ha empeñado en arrasarlo todo y es lo que tiene).

Aqui, normalmente, utilizamos unos cebos con los que se suelen coger doradas, mabras, lubinas, sargos, .... siendo muy dificil coger una pieza que supere los 3 kg de peso (en el caso de esparidos desde costa) y en el caso de las lubinas cada vez mas escasas pues tambien se hace muy dificil clavar una de tamaño contundente.

Si se practica la pesca de depredadores desde costa obviamente no vamos a utilizar un hilo de un diametro tan fino, puesto que las capturas pueden ser de un tamaño bonito y la violencia de lucha es muy superior a la de las especies anteriormente comentadas.

en conclusión, aquí,  yo personalmente (y la mayoria de adeptos a esta modalidad de pesca), voy en busca de la dorada para la cual necesito un diámetro fino para llegar a donde están (ya he explicado que no siempre estan lo mas lejos posible pero en las zonas de pesca que frecuento, normalmente, el que más lanza es el que más pesca, aunque no es así el 100% de las veces). La dorada, normalmente, cuando mas batalla presenta es en los ultimos metros, deleitandonos con esas bonitas carreras que nos obligan a regular correctamente el carrete para que no nos rompa la fina linea (cosa que nos da emoción en la lucha con el pez, por lo menos a mi) y a aguantar esas embestidas hasta que conseguimos que nos enseñe su barriga,  doble en el rebalaje y con la ayuda de un par de olas cobrar la pieza. Por tanto ni me es necesario utilizar mas de 300 metros de linea ni utilizar diametros tan gruesos como los que utilizais por ahi.

saludos

PD: ma me gustaria a mi practicar surfcsting extremo, pescando esos pedazo de bichos que teneis por ahiii.

Saludos César, lamentablemente la pesca comercial también hace estragos en mi país, cada vez vemos menos capturas de entidad, aunque todavía quedan algunos sitios donde es posible capturar a surfcasting buenos ejemplares, cada región, país y modalidad tiene su encanto, capturar un espárido que supere el kilo de peso a surfcasting es meritorio en cualquier lugar del mundo, nosotros no tenemos un espárido diurno que alcance la talla de la dorada, tenemos sargos y chopas similares a los de ustedes y pargos, también de hábitos nocturnos, como dije, cada región tiene sus especies y sus encantos.

Publicado

Aquí les dejo una captura excepcional realizada a surfcasting por un compañero en enero de este año, este es el caránguido que llamamos jurel, los pescadores de orilla ya casi no vemos de ese porte por culpa de las artes profesionales, se desplazan muy carca de la costa persiguiendo a los cardúmenes de sardinas, no les puedo contar los pormenores de la lucha, que debe haber sido muy emocionante, porque no estuve presente y el afortunado pescador no me ha respondido. Estos peces normalmente se persiguen a spinning, tienen su temporada de mayor abundancia, la cual ya ha empezado en algunas zonas, este fin de semana se capturó uno a spinnig en nuestra costa central.

 

En mi grupo de surfcasting practicamos otras modalidades como el spinnig y el rockfishing, las cuales son normalmente más productivas que el surfcasting pero esta sigue siendo nuestra modalidad reina, me encanta del surfcasting las variables técnicas que se deben conjugar, las estrategias que debemos poner en práctica para conseguir las escasas capturas, el trabajo y la práctica necesarios para mejorar nuestra técnica de lance, la elección del bajo adecuado, la lectura de la playa, en resumen, es una modalidad hermosa que nos hace crecer como pescadores.

photo.jpg

  • Me Gusta 2

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...