Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola gente, un conocido me ha ofrecido estas cañas por dejar la afición. He estado buscando información de estas cañas pero no he encontrado nada. Sabéis algo de ellas? 

Me gustaría saber algo de ellas antes de verlas más que nada por si son malas quitarme el marrón de encima y no pasar por malos rollos. 

Me las da por 180€ y estoy bastante seguro que no las ha apretado mucho porque es un hombre mayor.

 

Publicado

Hola cesar no conozco el modelo pero si te puedo decir que los hibridos mixed tip están muy bien hechos marcan muy bien y son mas duritos que los tipo test de kalikunnan un amigo tiene la vertix divine y el hibrido es una asada

Publicado (editado)

gracias Jesus, al final la vi y probe y le dije que no me las quedaba. El hibrido si que es verdad que es un a pasada pero busco una caña hibrida con mas potencia pues me he puesto en serio con el otg y quiero algo con mucha potencia. Me estoy arrepintiendo de vender las zziplex pero bueno lo hecho, hecho está.

Os subo un video que aunque no sabia cómo hacerlo lo grabo con el móvil visto desde la pantalla de mi ordenador con el fin de que me digáis fallos. La caña la doblo bien y el plomo es de 100 gramos son las izm 33.

Los movimientos serán bastante horribles pero es el segundo finde que práctico y sin hacer ningún curso ni nada.

 

Screenshot_2018-12-23-20-30-08.jpeg

Screenshot_2018-12-23-17-35-13.jpeg

Editado por cesarzr
Publicado (editado)

de paso os pregunto por la vertix king, parece dentro de las rip bastante docil por lo que he visto en los videos. las conoceis los que estais en el mundillo de las rip?

ya que no pescamos por valencia nos dediicaremos a lanzar jajajajaa

saludos

Editado por cesarzr
Publicado

Hola cesar eso parece mas bien una media catalana pues pones el plomo en paralelo a línea de costa en OTG el plomo se coloca detrás formando un angulo de 90 grados con la caña. dicho esto en OTG se efectúa en varios tiempos se comienza despacio aumentando progresivamente la velocidad para conseguir la máxima carga mientras te giras y encaras el lance una vez encarado y con la precarga bien echa efectuamos el ultimo golpe todo lo rápido y fuerte que puedas ,si haces todo el lance con la misma velocidad y no golpeas al final no te saldrán buenos lances es una cuestión de maña mas que de fuerza.

Saludos y buena pesca

TECNICA COORDINACION Y POTENCIA

  • Me Gusta 1
Publicado

Si, perdón estoy haciendo media catalana. Cuando lo domine ya practicaré OTG

Publicado

Hola cesar mucho animo el mejor camino para ganar distancia es la practica sigue insistiendo y veras que no necesitas cambiar de cañas las castzim 33 te ira mejor para aprender que una mas dura .de  aquí a un par de años ya veras si necesitas algo mas potente,. En un par de años sacan muchos modelos nuevos donde elegir suerte y mucho animo

FELICES FIESTAS

Publicado

Gracias Jesús, igualmente. 

A los demás agradecería críticas del lance para mejorar. Por no abrir otro tema

Publicado

Bueno, los maestrillos de OTG que han salido en los últimos años, no han tenido demasiados escrúpulos a la hora de hacer y decir las cosas como deben hacerse y decirse. Obviamente también los hay muy honestos. En resumen, un OTG es un lance con el plomo apoyado en la arena, de donde éste sale describiendo un movimiento  de rotación alrededor del lanzador. Da igual donde se ponga la pata o la oreja, y lo que digan fulano o mengano. Es una técnica utilizada desde hace muchos años, que surgió en Sudáfrica, practicada a nivel planetario y cuyas características concretas son las dos que acabo de decir. Los japoneses o los italianos por ejemplo, tienen una ejecución particular, pero la esencia  siempre es la misma. Todo lo demás son formas de darse importancia o publicidad, pero sólo  eso.

Cesarzr, no te veo lanzar nada mal, aunque el tironcito que das para atrás  al final del lance corrígelo, tienes que poner todo el peso del cuerpo y pegada ahí delante sin rebotar. Es cuestión de poner pies bien estables y de acabar el lance con el cuerpo algo flexionado hacia delante y no tieso. No conozco las Grauvell estas de dos tramos, pero entiendo  que serán bastante parabólicas. No sé  qué Zziplex tuviste, supongo que alguna versión  de la Profile, y no sé  si fue por inadaptacion al lance que piden o por la detección de picada, pero es una pena porque son muy buenas, por no decir lo mejor del mercado en su clase.

Saludos. 

  • Me Gusta 2
Publicado (editado)

Gracias GranBlanco intentaré corregir ese defecto. De paso también agradecerte el aclaramiento sobre el OTG.

Las zziplex las vendí como dices por inadaptación al lance. Eran las profile estándar (sin apellidos). Marcar, marcaban bien aunque con plomos de 130gr y sin técnica alguna no me supe ni lo intente demasiado adaptarme a ellas. Intente hacerme a ellas con lance lateral con el cual sacaba muchos metros pero a costa de mucha fuerza y me machacaban todo el cuerpo (rodillas, espalda, brazos,...).

Ahora me he puesto más en serio con los lances técnicos ya que no se está sacando nada, aprovecho para practicar y le estoy cogiendo el punto. Ahora acabo de comprar una Sky 33 híbrida ya que se me quedan un poco cortas de potencia las izm 33 ya que con 100-113gr es con el plomo que les saco mejor partido  y los días que hace un pelín de corriente, aire o cebos voluminosos esos plomos tan livianos no son los más adecuados. Así que a seguir practicando y viendo algun que otro video. Ya más adelante si dominó bien las cañas duras de tres tramos me plantearé hacerme de nuevo con unas río.

 

Saludos y Gracias.

Editado por cesarzr
Publicado

La Sky Caster 33 hybrid es una caña, que si bien no es ultra potente, si es  bastante durita de arriba, pide un lance muy rápido, y su híbrido tensa muy bien la línea pero no tiene curvatura al ser durito. El híbrido no es tan espectacular como otros, pero transmite la picada sin problema alguno, y con la Profile, no habiendo viento lateral también es posible dejarla tensada y saber si han picado. La Profile pide un lance muy parecido pero exige más precarga, y ahí es donde a muchos, no eres el único al que le ha pasado con ellas, ya se les pone cuesta arriba. Dominar esa mayor precarga, exige tener claro que hay que pegar o descargar la caña en el punto que todo nuestro cuerpo esté colocado para dominar a la caña sin que ésta trate de resistirse. 

En esto del OTG, la culpa del descontrol es de los que nos dedicamos al casting. Algunos del casting han dado clases de OTG, y ellos saben todo lo que hay que saber. Y luego cada uno le da su toque personal, o trata de transmitir los truquillos que a él le van bien. Hasta aquí todo muy normal. Cuando en el año 2010 empezamos con las competiciones de longcasting, nos metimos muy de lleno, y este mundillo del lance quedó bastante descuidado para quienes quieren empezar. Ahí se abrió el coro de caza para muchos, que sin el control de todo el peso pesado del casting nacional, trataron de poner su cortijo, y alguno incluso obtuvo los gañanes que tradicionalmente mantenían los cortijos. Ello supuso un periodo donde las cosas no se hicieron de forma altruista como hasta entonces y dónde no se hicieron tampoco bien como hasta entonces. Hubo mucha confusión, hubo varios inventores del lance OTG, otros que lo habían revolucionado, etc. Y esto es mucho más sencillo, se trata de saber bien qué se debe hacer técnicamente de modo correcto y luego hay que practicar mucho. No hay más atajos ni milagros que los 50€ que se llevaban muchos de éstos, sólo por ser unos listos y llevar dos meses lanzando a media vuelta en algunos casos. Y lo peor, que era poner las cabezas locas a medio surfcasting nacional a base de chorradas. 

Ahora nos hemos empezado a dar cuenta de este error, y la gran mayoría de los castores estamos a disposición de todo el que quiera aprender lo que sea. Lo importante es la calidad y seriedad de lo que se transmite, y que esto vuelva a ser algo transparente y coherente que beneficie a todos. Los casters nos conformamos con un 5% de los enseñados que quieran venir a la pista, a ser la cantera que continúe esto cuando nos retiremos la competición. Y que el resto pesquen con comodidad, sin sentirse engañados, como ya me han comentado muchos compañeros de todo el litoral. También los hay muy contentos y lanzando muy bien. La evolución que se pretende es que sea algo general, con unos criterios reales y realistas.

Saludos.

  • Me Gusta 3
Publicado
En ‎27‎/‎12‎/‎2018 at 23:37, cesarzr dijo:

Gracias GranBlanco intentaré corregir ese defecto. De paso también agradecerte el aclaramiento sobre el OTG.

Las zziplex las vendí como dices por inadaptación al lance. Eran las profile estándar (sin apellidos). Marcar, marcaban bien aunque con plomos de 130gr y sin técnica alguna no me supe ni lo intente demasiado adaptarme a ellas. Intente hacerme a ellas con lance lateral con el cual sacaba muchos metros pero a costa de mucha fuerza y me machacaban todo el cuerpo (rodillas, espalda, brazos,...).

Ahora me he puesto más en serio con los lances técnicos ya que no se está sacando nada, aprovecho para practicar y le estoy cogiendo el punto. Ahora acabo de comprar una Sky 33 híbrida ya que se me quedan un poco cortas de potencia las izm 33 ya que con 100-113gr es con el plomo que les saco mejor partido  y los días que hace un pelín de corriente, aire o cebos voluminosos esos plomos tan livianos no son los más adecuados. Así que a seguir practicando y viendo algun que otro video. Ya más adelante si dominó bien las cañas duras de tres tramos me plantearé hacerme de nuevo con unas río.

 

Saludos y Gracias.

hola cesar si estas mirándote mineros te dejo un enlace de la led lenser pero modelo H3 que es de 120 lumenes es un pelin mas caro pero merece la pena son muchos mas lumenes por lo tanto mucho mas alcance

https://www.amazon.es/Led-Lenser-H3-2-Linterna-plástico/dp/B01MU9R1G6/ref=nav_signin?s=lighting&ie=UTF8&qid=1545339862&sr=1-1&keywords=Led+Lenser+H3.2

 

CapturaLED LENSER.PNG

Publicado
hace 14 horas, jesus rojas dijo:

hola cesar si estas mirándote mineros te dejo un enlace de la led lenser pero modelo H3 que es de 120 lumenes es un pelin mas caro pero merece la pena son muchos mas lumenes por lo tanto mucho mas alcance

https://www.amazon.es/Led-Lenser-H3-2-Linterna-plástico/dp/B01MU9R1G6/ref=nav_signin?s=lighting&ie=UTF8&qid=1545339862&sr=1-1&keywords=Led+Lenser+H3.2

 

CapturaLED LENSER.PNG

No te preocupes Jesús, ya me compré una de 6000 lumenes que es más potente y cara. 

Publicado
En 28/12/2018 at 12:47, GranBlanco dijo:

La Sky Caster 33 hybrid es una caña, que si bien no es ultra potente, si es  bastante durita de arriba, pide un lance muy rápido, y su híbrido tensa muy bien la línea pero no tiene curvatura al ser durito. El híbrido no es tan espectacular como otros, pero transmite la picada sin problema alguno, y con la Profile, no habiendo viento lateral también es posible dejarla tensada y saber si han picado. La Profile pide un lance muy parecido pero exige más precarga, y ahí es donde a muchos, no eres el único al que le ha pasado con ellas, ya se les pone cuesta arriba. Dominar esa mayor precarga, exige tener claro que hay que pegar o descargar la caña en el punto que todo nuestro cuerpo esté colocado para dominar a la caña sin que ésta trate de resistirse. 

En esto del OTG, la culpa del descontrol es de los que nos dedicamos al casting. Algunos del casting han dado clases de OTG, y ellos saben todo lo que hay que saber. Y luego cada uno le da su toque personal, o trata de transmitir los truquillos que a él le van bien. Hasta aquí todo muy normal. Cuando en el año 2010 empezamos con las competiciones de longcasting, nos metimos muy de lleno, y este mundillo del lance quedó bastante descuidado para quienes quieren empezar. Ahí se abrió el coro de caza para muchos, que sin el control de todo el peso pesado del casting nacional, trataron de poner su cortijo, y alguno incluso obtuvo los gañanes que tradicionalmente mantenían los cortijos. Ello supuso un periodo donde las cosas no se hicieron de forma altruista como hasta entonces y dónde no se hicieron tampoco bien como hasta entonces. Hubo mucha confusión, hubo varios inventores del lance OTG, otros que lo habían revolucionado, etc. Y esto es mucho más sencillo, se trata de saber bien qué se debe hacer técnicamente de modo correcto y luego hay que practicar mucho. No hay más atajos ni milagros que los 50€ que se llevaban muchos de éstos, sólo por ser unos listos y llevar dos meses lanzando a media vuelta en algunos casos. Y lo peor, que era poner las cabezas locas a medio surfcasting nacional a base de chorradas. 

Ahora nos hemos empezado a dar cuenta de este error, y la gran mayoría de los castores estamos a disposición de todo el que quiera aprender lo que sea. Lo importante es la calidad y seriedad de lo que se transmite, y que esto vuelva a ser algo transparente y coherente que beneficie a todos. Los casters nos conformamos con un 5% de los enseñados que quieran venir a la pista, a ser la cantera que continúe esto cuando nos retiremos la competición. Y que el resto pesquen con comodidad, sin sentirse engañados, como ya me han comentado muchos compañeros de todo el litoral. También los hay muy contentos y lanzando muy bien. La evolución que se pretende es que sea algo general, con unos criterios reales y realistas.

Saludos.

Hoy he probado la Sky 2 hibrida 33 y es bastante dura, pero me ha dado la sensación de ser dura de abajo no de arriba. También necesita movimientos más rápidos como dices y más plomo para pescar que no para lanzar que las izm. Su hibrido me encanta, sobra para ver las picadas que hoy las ha habido.

Lastima que vivamos a tanta distancia pues unos consejos a pie de pista no me irían mal. No he hecho ningún curso pero voy viendo vídeos de gente reconocida como Miguel Cadaqués o Pedro Maganin. También he visto el vídeo de presentación de las tubertini ibérica que comentaste que los chicos que las prueban son buenos lanzando y vaya si son buenos. Lo que me ha llamado la atención es lo que comentas que cada uno tiene su "estilo" personal. Unos paran la mano izquierda en el pectoral izquierdo, otros más abajo, el juego de pies, ... (Esto hablando poco técnico porque no tengo ni idea). 

Me esta molando esto de los lances técnicos, estoy escuchando mis primeros "Flick!!!" Lanzando, como comentaste en un post,  y me está enganchando aunque las distancias que estoy consiguiendo de momento no superan pero si igualan las que alcanzo lanzando lateral.

Saludos.

 

  • Me Gusta 2
Publicado

Hola cesarzr. Me alegra que hubiera movimiento en los punteros. Esa caña me gustó mucho cuando la estuve probando. Si la aprietas bien fuerte, abajo flojea un poco porque no es una caña para eso. No obstante, es un punto que van a encontrar muy pocos pescadores con ella. Pero con el pescador adecuado que las lance rápido y con un movimiento corto van de escándalo, y lo harán disfrutar muchísimo.

En el vídeo de las Tubertini, el barbudo más robusto es el mejor lanzador por palmarés de este país, y el otro no es manco tampoco. Grandes tipos y buenos amigos míos. Cuando otros amigos más veteranos empezaron a enseñar a estos a lanzar les decían una frase que se me ha quedado en la memoria: "haz lo que yo te diga y no hagas lo que yo haga". Qué querían decir con ello? Qué ellos les iban a enseñar lo que era esencial para lanzar bien y lejos, y respetando esos gestos siempre ya después ellos tendrían que ir encontrando su lance. Y eso básico que les enseñaron es igual en todo el resto del mundo. Aquí somos más "pipis" que en ningún otro país del mundo, y cada uno necesita sentirse especial:closedeyes:

Saludos y feliz año!!

Publicado
En 26/12/2018 at 10:41, jesus rojas dijo:

Hola cesar mucho animo el mejor camino para ganar distancia es la practica sigue insistiendo y veras que no necesitas cambiar de cañas las castzim 33 te ira mejor para aprender que una mas dura .de  aquí a un par de años ya veras si necesitas algo mas potente,. En un par de años sacan muchos modelos nuevos donde elegir suerte y mucho animo

FELICES FIESTAS

Un par de años>? se lo pones muy crudo no cree usted maestro del OTG?Hay que ser un poco mas humilde en fin,felices fiestas.

Publicado
hace 6 horas, IGOR dijo:

Un par de años>? se lo pones muy crudo no cree usted maestro del OTG?Hay que ser un poco mas humilde en fin,felices fiestas.

IGOR yo no soy maestro de nadie yo he aprendido solo a ratos cuando voy de pesca como esta haciendo cesar y se que uno solo cuesta mucho corregirse y avanzar seguro que hay alguno que aprendió en dos meses pero todos no somos superdotados algunos necesitamos mas tiempo es mi humilde opinión en fin felices fiestas

Publicado (editado)
En 31/12/2018 at 19:02, GranBlanco dijo:

Hola cesarzr. Me alegra que hubiera movimiento en los punteros. Esa caña me gustó mucho cuando la estuve probando. Si la aprietas bien fuerte, abajo flojea un poco porque no es una caña para eso. No obstante, es un punto que van a encontrar muy pocos pescadores con ella. Pero con el pescador adecuado que las lance rápido y con un movimiento corto van de escándalo, y lo harán disfrutar muchísimo.

En el vídeo de las Tubertini, el barbudo más robusto es el mejor lanzador por palmarés de este país, y el otro no es manco tampoco. Grandes tipos y buenos amigos míos. Cuando otros amigos más veteranos empezaron a enseñar a estos a lanzar les decían una frase que se me ha quedado en la memoria: "haz lo que yo te diga y no hagas lo que yo haga". Qué querían decir con ello? Qué ellos les iban a enseñar lo que era esencial para lanzar bien y lejos, y respetando esos gestos siempre ya después ellos tendrían que ir encontrando su lance. Y eso básico que les enseñaron es igual en todo el resto del mundo. Aquí somos más "pipis" que en ningún otro país del mundo, y cada uno necesita sentirse especial:closedeyes:

Saludos y feliz año!!

De momento creo que mi aclimatación a este lance va por buen camino, cada dia me siento un poco más cómodo. Lo que más me cuesta es hacer toda la secuencia de movimientos, siempre me doy cuenta que hago algo que debo corregír, es decir, que aún no tengo interiorizado el lance. Si presto especial atención a unos movimientos dejo de tener en cuenta otros, vamos que  mi tren inferior y superior van cada uno un poco por su lado, pero bueno poco a poco voy coordinando movimientos. Lo bueno es que se que conseguiré hacerlo bien porque soy muy cabezon y cuando me propongo algo lo suelo conseguir y esto me ha enganchado, así que esto solo es cuestión de tiempo y practicar.

Cómo soy novato en esto del OTG igual digo una barbaridad, pero bueno me lanzo a opinar sobre la Sky 33 2 hibrida. A ver yo creo que es una caña relativamente fácil de lanzar cuando le pillas el punto (que aún no se lo he pillado del todo pero estoy en ello). Si le das fuerte a tope desde el principio se carga muchísimo con 130 gr y creo que no le sacas todo su potencial. Con 130gr empezando a girar despacito aumentando la velocidad para acabar dándole a tope cuando vas a levantar  la caña es como mejores distancias he sacado con este plomo. Sin embargo como más cómodo me siento lanzando esta caña es con 113 y 120 gramos, con estos plomos sí que exige movimiento rápido desde el principio para cargar bien la caña, sobretodo con el de 113, con el de 120 exige precarga pero no tanto como con 130. Con esto quiero decir que lo que he notado es que el comportamiento de la caña cambia en función del plomo que le pongas. Para mí con el que mejor funciona es con 120. Igual he dicho una barbaridad o estoy haciendo algo mal pero eso es lo que me transmite la Sky.

Por otra parte el híbrido mata el pescado muy bien, no es el mejor para este fin, creo que los mejores para esto son los team de kali kunnan pero mejor que las tubulares en este aspecto y además se disfruta mucho la pelea con la pez. Marca picadas sin regalar nada pero más que suficiente para ver las picadas. La putada es que le tienes que poner bastante plomo para que marque, aunque si consigues meter el plomo en una poza y no hace viento marca bien con 120 gr (aún no he pescado con el con viento).

En definitiva una caña cuya primera mitad es fácil de doblar pero que tiene lo suyo pillar el punto a su parte baja (necesita su fuerza justa y saber cuándo aplicarla).

Os dejo una foto del estreno de la Sky. Capturas de tamaño discreto pero bueno un buen día, hubiese cambiado esas capturas por dos doradas de kilo y medio, pero es lo que hay jajaj. También solté un lenguado pequeño, que hacía años que no pescaba y un par de doradas de unos 400 gramos, me hubiese gustado liberar alguna de las que hay ahí pero venían muy tragadas.

Saludos y feliz año a todos

IMG-20181231-WA0002.jpeg

Editado por cesarzr
Publicado

En esto del lance técnico es muy normal avanzar un paso, e inmediatamente después, retroceder dos. A mí por desgracia me suele pasar más de lo que me gustaría:no:

Es muy importante dejarse llevar por las buenas sensaciones, tanto en el lance en sí como en lo que nos dice la caña. Cada uno lanza a una velocidad diferente con unos movimientos diferentes, y esto hace que con un mismo gramaje note la caña diferente. Es algo muy normal y para nada una barbaridad.

La caña es como es, muy buena en calidad y fiabilidad, y con unas características técnicas  muy buenas para pesca con hilos finos, lances laterales u OTG y piezas cómo estas de la foto en adelante.

Saludos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...