Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

Hace muchos meses me planteé poder montarme una caña personalizada, así­ que me puse a la búsqueda y captura de información por la red, quedándome muy sorprendido de la cantidad de materiales y posibilidades que el mercado americano proporciona para aquellos que quieren algo muy personal.

Deseaba una caña para la pesca de anjovas y palometones desde embarcación, por lo que debí­a disponer de la suficiente potencia y acción para lanzar muestras hasta los 70 grs. Finalmente me decidí­ por un blank que ya estuviese probado, el NZ7M de Lamiglas, que es con el que se monta la Caranx Medium. Seguramente hubiera sido más rápido y barato comprar la caña directamente, pero habí­an 3 cosas que querí­a que fuesen diferentes, como el montaje de anillas Fuji de titanio de doble pata, el mango en foam y una talonera un poco más larga que me permitiese mejorar el lance, pudiendo aplicar una mayor palanca.

Después de analizar profundamente la chapuza que podí­a llegar a hacer con mis manazas, decidí­ ponerme en manos de profesionales, así­ que después de proveerme del blank, contacté con mi amigo Daniel Rotea y le expuse mis inquietudes.

Rápidamente aceptó la propuesta; evidentemente son muchas las cañas que ya ha montado y esta no le iba a suponer más problemas que los caprichos que le apuntaba; así­ que tras quedar un dí­a para poder hacer las pruebas de lance y distribución de las anillas, montamos un número circense en plena playa del paseo marí­timo, lanzando sobre la arena (piedras en nuestro caso) hasta encontrar la colocación óptima del portacarretes, de la anilla de salida y la separación entre las intermedias. Lo que llegué a aprender en aquel rato, fue suficiente para saber de la correcta elección de haberme puesto en sus manos o de la barbaridad que hubiera podido hacer si lo hubiese hecho yo solo.

Después se sucedieron las llamadas de teléfono para concretar algunos detalles finales y por fin, esta tarde ha llegado un tubo con esta maravilla. Ahora dudo si colgarla en la habitación para evitar su deterioro o salir corriendo al mar a probarla.

De momento cuelgo unas fotos de detalles del delicado trabajo y gusto aplicado en el diseño y en espero en breve, poder trasladar las sensaciones de las pruebas reales.

Detalle del portacarretes y empatillado (todo a conjunto con el Saltiga como pareja de baile)

medium12pt.jpg

Detalle de la inserción de carbono y anillas de aluminio separando el mango de la empuñadura de la talonera

medium24ht.jpg

Un toque muy personal en el blank

medium34fi.jpg

Espero que os guste, a mí­ me ha encantado. Dani, felicidades por el trabajo :wacko:

Saludos :whistle:

Editado por Pep
Publicado (editado)

cuidain que al niño ya le a llegado la nueva caña personalizada,y nos la quiere restregar :wacko::whistle:

que disfrutes la nueva vara,pero pescar poco como siempre :ph34r: ,PIJOOOOOOOOOO

un sdaludito

joanet

PD:este finde la pruebo

Editado por Joanet76
Publicado

Hola Pep, yo justamente estoy en este menester, en principio tengo casi todo controlado, hay una cosa que querí­a preguntarte.

Respecto a la ubicación y distribucion de las anillas, como lo hicisteis para determinar la mejor distribucion, yo en principio partiré de unos parametros que me han facilitado, de un libro explicativo de este tema, en el que me da todas las medidas, pero en el caso que quisiera hacer una modificación en uno de los elementos, no se como afectan al resto y como corregir las deficiencias causadas por dicha modificación.

Creo que Dani, es el Dani de Fishright, hace mas de un mes le mandé un mail pidiendole información y no me ha contestado, hay alguna manera de contactar con ellos de forma fiable?

Un saludo Pep y felicidades por esa joyita.

Publicado

Realmente preciosa la caña que la disfrutes pescando mucho, pero eso si a partir del 18 de junio jeje :lol::lol::lol::054:

Publicado

Uri, sobre la distribución de las anillas, como ya dije todo el mérito es de Daniel. Cuando realizamos las pruebas, el interés se puso sobre la primera anilla, la de salida, que debe estar perfectamente alineada a la diagonal que forma el eje del carrete, a partir de ahí­ la distribución de las siguientes se hizo mediante lanzamientos, midiendo las distancias y finalmente sobre la distribución según los puntos de flexión de la caña.

En las pruebas, las anillas se fijaban provisionalmente con trozos de tubo de goma de diferentes grosores y se hací­an variar en función de los resultados de los lances. De todas formas, te recomiendo que hables con Dani (te paso un privado con el telefono) que es el verdadero artista.

Saludos :coche:

Publicado

Vaya preciosidad !

Ya me ha picado el interés al ser varios los foreros de por aquí­ y allá dedicados al tunning.

Un par de curiosidades Pep:

Dices que querias el mango más largo, para cogerlo mejor y lanzar más cómodamente. A partir de ahí­ te surge la colocación equilibrada del carrete; yo habí­a oido que para colocar el carrete, has de hacerlo AL FINAL en el punto de equilibrio de la caña (con todo el peso que necesita, incluidas anillas "provisionales", etc, etc ...). Digamos que el punto en que se mantiene la caña en equilibrio con un dedo. ¿es así­?.

Para la colocación de las anillas, progresiones aritmeticas aparte, hay que comprar "cuantas queramos" siempre en orden progresivo de nº ascendente de diametro.

Así­ si decidimos colocar por ej. 5 efectivamente habí­a oido colocar SIEMPRE la de salida. Con el hilo tenso del carrete ver dónde debe ir (cae) la segunda (esto es, dónde justo roza el hilo y apoya la base de la cerámica, y así­ sucesivamente ir bajando por el blank de la caña colocandolas.

Ando muy equivocado? o van por ahí­ los tiros ..

Cuantas más anillas, mejor torsión y resistencia, pero tambien más rozamiento ... pero este es otro tema (como el titanio, oxido aluminio, etc, etc). :coche:

Disfrutala!

Un saludo!

Publicado

Que bien te lo montas JODIO :cumple:

Muy guapa la caña....y si pesca ya es la ostia :coche:

Publicado

Si señor, Dani está hecho un artista. Ha quedado preciosa Pep, espero que me dejes probarla cuando nos veamos :coche: .

Cuando vaya a Valencia cogeré la Techinum Custom y os pondré unas fotos, el montage también es de Daniel. Aporvechamos el blank y le pusimos componentes mejores, respetando la posición de las anillas, pero montando mangos de EVA y variando la posición del portacarretes.

Esto es un vicio...

Un saludo

Juan :cumple:

Publicado

realmente una maravilla, felicidades por el trabajo

Publicado

Muuuuuyyyy interesante.

Cojonudamente explicado.

La caña tiene una pinta magní­fica. El aumento en la longitud del mango es algo que demanda la versión pret a porter, y parece que alguna anilla mas mejora la distancia de lance, según reconocen los padres de la criatura (incorporación en una nueva versión).

Mejor banco de pruebas no puede haber. Esperamos noticias de la caña y como tendrás ocasión de hacerlo, una comparativa con la versión clásica (si puede ser en rigurosisima sesión privada mientras nos desvelas tu famoso truco del almendruco con los palometones, cuestión que nos tiene a algunos sin dormir y con enorme picazón. :love::beer:

Parece que al maestro tuneador le avala tambien Juan, contarnos pues algo mas.

Un proceso de este tipo, con compra de material y montaje por alguien experto, en que porcentaje eleva el precio final respecto a las cañas estandar?

Merece la pena meterse en harina sin un conocimiento exhaustivo de materiales?

Gracias por anticipado, reitero mi opinión sobre el interés del tema y la excelente exposición inicial. :wacko:

Publicado

eso,eso....cuanto ...cuantooo..paiissaa?. 200 uuuuros...trescientos?...

que los demaaas tambien queremooos juguete nuevooo,buuuuaaaa.

Publicado (editado)

Ufff, tantos alagos ¿y si ahora no funciona? la fustración serí­a inmensa !! ;)

Afortunadamente no ha sido así­, el sábado me embarqué con dos amigos (seguramente de los que más y mejor conocen el Delta), con una mar que ni los barcos de curri se atreví­an a salir, ahí­ estaban los tres mosqueteros esperando que la barca se situase en la cresta de la ola para poder lanzar por delante de la que nos habí­a pasado, con lluvia, chubasquero y mucha moral.

Los primeros lances fueron desastrosos, hasta el punto de la desesperación, hasta que Emili le enseñó para lo que estaba hecha y para lo que yo no estaba preparado; más tarde fué Oriol, sacándole también las virtudes del blank. Como lanzan los malditos, uno cree que ya controla ciertas cosas, pero siempre se aprenden cosas con compañeros así­.

Con la práctica, los resultados fueron mejorando, hasta llegar a la conclusión que se trata (segun palabras de Oriol) de la Caranx Medium que ha probado (y no son pocas) que más lanza, aunque le quedan algunas cosas por pulir, como unas anillas de mayor paso en la parte final hasta la puntera y una pequeña maní­a mí­a, rebajar el peso de la talonera.

El resto, una auténtica maravilla, con muestras de más de 40 grs, superaba los lances del resto y que el efecto de la doble pata endurece un poco el blank, lo que implica que el peso óptimo del señuelo se situe en esos 40 gr , llegando a perderse de vista de la distancia donde puede enviar los rangers. :D

Lamento no poder informar sobre el precio final, espero que Dani me pase la dolorosa, pero el blank solo está sobre los 90€ (gastos de enví­o incluidos), más unos 120 € del material de montaje (anillas, foam, portacarretes, ...) y queda la mano de obra. Mi previsión la situa sobre los 300 €, creo que viendo lo que vale una standard en el mercado, un precio razonable, teniendo en cuenta que lleva materiales de primerí­sima calidad.

Ah, y se me olvidaba una cosa casi sin importancia ;) , en el combate, el foam que se prolonga muy por encima del portacarretes se convierte en un complemento muy bueno, cuando se trata de bichos gordotes y malos :D :D

Creo que tengo una buena arma con la que afrontar los próximos acontecimientos (hay que ir comiendo moral de los contrincantes...) :P:D

Los que vengais el sábado en el campeonato podreis verla y probarla, al resto, estoy a vuestra disposición.

Saludos :)

...  en rigurosisima sesión privada mientras nos desvelas tu famoso truco del almendruco con los palometones, cuestión que nos tiene a algunos sin dormir y con enorme picazón. :pescando2:  :pescando:

En la cena del sábado le será desvelado sin tapujo alguno, mientras tanto, no se rasque mucho y duerma :P;)

Editado por Pep
  • 10 meses después...
Publicado (editado)

alguien me puede hechar un cable con el epoxi para las anillas?donde puedo conseguirlo?

estoy liado con mi kenai pronto pondre fotos.

gracias jurelas eres un crack. :wacko:

saludos.

Editado por xampi06
Publicado

Mira en esta pagina, tienen bastante material para el montaje de cañas y los que la llevan son buenos profesionales :052:

Squadra Rod Building

Saludos :wacko:

Publicado
Los primeros lances fueron desastrosos, hasta el punto de la desesperación, hasta que Emili le enseñó para lo que estaba hecha y para lo que yo no estaba preparado; más tarde fué Oriol, sacándole también las virtudes del blank. Como lanzan los malditos, uno cree que ya controla ciertas cosas, pero siempre se aprenden cosas con compañeros así­.

Ya me explicareis a que se refiere esto, hace un tiempo lei un comentario de Jurela indicando que la Speed Master era la mas facil de utilizar mientras que la Kenay era más complicada. Creo que se referí­a al lance, pero ¿todas las cañas no se lanzan igual? :( ¿no es solo relación entre la acción de la caña y el peso del lance? :(

El sábado preguntaré por este tema y me sacareis de dudas. :bowdown:

sl2

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...