Jump to content

EN EL AIRE O EN EL SUELO?  

153 votos

You do not have permission to vote in this poll, or see the poll results. Por favor conéctate o regístrate para votar en esta encuesta.

Posts Recomendados

Publicado

Yo OTG, el porque??? pues muy facil no tengo ni la menor idea del pendulo jeje. las dos o tres veces que lo he intentado casi acaba en desastre... asi que para playas OTG , para espigones asfaltados UNITECH, y para sitios escarpados LANCE POR ENCIMA DE LA CABEZA

saludos

Publicado

A mi es que con el pendulo me da panico :cumple: hacerlo y verlo hacer,siempre pienso que se va a romper y va a salir el plomo disparado.Prefiero

el otg y si no por encima de la cabeza.

Saludos y buena :baile::02::baile:

Publicado

Va bien aprender a pendulear pq a veces hay sitios donde no te permite hacer un otg por ejemplo desde las rocas o en un lugar donde no podemos arrastrar el plomo.

Publicado

OTG casi siempre. El péndulo, después de la kedada del Delta de este año lo he probado 5 veces, de ellas 4 fue catastrófico (no habí­a nadie alrededor). La vez que me salió casi lloro de contento. No me atrevo a probar hasta el invierno, pero quiero aprenderlo y además, si puedo, con carrete de tambor fijo. Me ha dicho un amigo que pueden llegarse a los 230 metros (of course).

Publicado (editado)

Hola compañeros.

Ambos estilos de lanzamiento tienen su :ok: . El Desde El Suelo (DES deberí­a llamarse en adelante para los españoles y, no el anglicismo OTG :wub: ) es más complejo que el péndulo de ejecutar, pero es un lance muy potente y, hacerlo es una maravilla :wacko: . Personalmente veo más adecuado, el DES que el péndulo para exprimir las cañas de tres tramos de acción de punta, por rapidez de carga y descarga. El péndulo en cambio, creo que funciona mejor en cañas de repartición, con una zona superior más blanda y, de carga y descarga más lenta y pausada, aunque no por ello menos poderosa. Por supuesto, que hablo en términos generales, luego se pueden concretar muchas cosas a nivel particular.

Un saludo.

P.D. No he votado a favor de ninguno porque ambos me gustan. Suelo lanzar bastante más a DES que a péndulo, pero es que el péndulo cuando le coges el gustirrinin estás sometido a él de igual modo :ok: .

Editado por GranBlanco
Publicado

Yo practico el DES (como dice granblanco :ok: ), es con el tipo de lanzamiento q mas metros saco.

En ocasiones, cuando pesco en piedra o desde un espigon (q no son muchas) utilizo algo parecido al pendulo pero no llega a ser un pendulo, más bien es un DES aéreo :ok: , ya que no suelo utilizar bait clip y me da pánico q el plomo con el anzuelo te pase tan pegado al cuerpo.

Un saludo :wacko:

Publicado

Buenas, yo practico otg tanto en la playa como en pista, es un lance que como dice Gran blanco se tiene que efectuar rapido. Ahy precisamente quiero hacer un inciso, el lance para que salgan metros tiene que ser rapido y seco tanto que,nuestra carnada sufre un tremendo tiron quedando destrozada desdel punto de salida, obligandonos a pescar con cebos duros titas reatadas, a atar los cebos con licra y demas, el resultado es que le damos mas prioridad a los metros que al poder poner un cebo en optimo estado en el agua.

En el lance pendular segun tengo entendido y sino es asi que alguien me corrija,los baitclips al estar el plomo en el aire funcionan al 100x100 no como desdel suelo que por lo menos a mi no hay manera. Al funcionar tambien y no arrastrar el cebo por el suelo, el cebo llega intacto y a la misma o mas distancia que un lace desdel suelo. Os imaginais una tita bibi, de racion, a un monton de metros y moviendose por el fondo, la ostia. Hace algun tiempo vi un reportaje de surfcasting, salia un frances un poquito chulo por cierto, que decia que podia poner un camaron a 180mts vivo, igual exsageraba pero creo que es uno de los motivos que me dicen que tengo que aprender este lance.

Al iniciar esta encuesta pense que habria mas participacion, sobre todo de los que practicais el pendulo, que de haberlos los hay, conozco que el panorama español en pendulo no es muy alentador creo que poco a poco va ganando adeptos.

UN SALUDO Y BUENA PESCA

Publicado

Hola Amigos me kedo con la boca abierta leyendo buestras

opiniones sobre lanzados y sistemas,

yo concretamente aunque soy un buen aficionado, estos dos

sistemas los desconozco o almenos por esos nombres

os agradeceria hicierais un pequeño comentario de como se hace

o alguna pagina que lo esplike.

GRACIAS Y BUENA :pescando:

Publicado

Yo no soy de la opinion de que el otg se tenga que realizar rapido. Eso ira segun cañas y estilo de cada lanzador.

Para mi , creo que resulta mas adecuado realizarlo de una forma no tan rapida, mas progresiva, y solo imprimiendole mucha velocidad en el push and pull, nunca antes.

Solo si hablamos de cañas de carbono de altisimo modulo , con mucho nervio y de accion pura de punta podemos decir que la unica forma de sacarle metros es ejecutando un otg rapido y potente al mismo tiempo.

Para el resto de cañas, y para las de reparticion en especial, por sus caracteristicas, creo que el lance ha de tener unos tiempos mas marcados.

Si se realiza de esta forma, el cebo llega muy entero a su lugar de destino, por lo menos yo asi lo compruebo cuando pesco.

Otra cosa diferente es que te aguante vivo un cebo. Ya sea a pendulo o a otg, creo que para alcanzar esas distancias, la aceleracion que se le imprime al aparejo es tremenda, es pura fisica, y por lo tanto en los dos tipos de lanzamientos el cebo sufre, aunque no se destroce, pero sufre dicha aceleracion.

Otra cosa es que yo creo que en el roce con el suelo el cebo apenas se deteriora, porque roza lo minimo, cuando mas creo que lo hace es en el momento del push and pull y cuendo entra en el agua.

Un saludo.

Publicado

Andrés estoy totalmente de acuerdo con lo que has puesto. Los cebos no sufren por arrastrarlos por la arena sino por la aceleración que los aplasta contra el anzuelo y, más si no usamos ningun tipo de bait clip o impact shield.

Ahora, una caña de acción de punta como no le des con mucha fuerza y, muy rápido no la cargas seguro y, con estas cañas lo que se suele perseguir es la máxima distancia, ya que para pescar más cerca carecen de toda lógica y, son muy incómodas en comparación con las progresivas y semiparabólicas.

Las cañas de acción de punta doblan en el push-pull, al levantar el plomo del suelo en OTG o, al tirar de él en péndulo hací­a delante, prácticamente no se inmutan y, cuanto más lento menos aún. Si con una caña blanda o repartida hacemos un movimiento muy rápido o no le daremos tiempo tampoco para que actúe correctamente en el segundo caso y, en el primero la machacaremos seguro que en exceso.

Estos temas es que tienen muchos sitios por donde cogerlos y, muchas cosquillas que sacarles, por eso yo suelo hablar en general y, luego en cada equipo en concreto, habrá que ver las particularidades.

Un saludo. :bienvenido::bienvenido:

Publicado

Eso es precisamente a lo que me refiero. Cuando son de accion de punta muy marcada requieren ese lanzamiento rapido y potente, pero cuando tienden mas a parabolicas o a repartidas, la cosa canvia de forma radical, siendo los lances rapidos los que no le van nada bien.

Un saludo.

Publicado

DES, como comentais no me atrevo ni a pensar lo que puede pasar si intento el pendulo.

Pienso que la verdadera agresividad en el lance se ha de aplicar en el pus pull, siendo todo el movimiento anterior un giro progresivo que va de menos a mas, independientemente de la accion de la caña, lo que ocurre que cada caña se suele comportar de manera diferente aun siendo del mismo tipo de accion, es mi modesta opinion.

Con respecto al cebo, ni con pendulo ni con DES, despues de la aceleracion a la que se le somete, rozamiento con el suelo e impacto contra el suelo, dificilmente podremos mantener el cebo vivo despues del lance. Los diferentes sistemas de proteccion de cebo que existen si evitan su deterioro y una mejor presentacion, pero de ahi a que llego vivo, siempre me ha planteado serias dudas.

Saludos.

Publicado

Totalmente de acuerdo.

Yo probe el pendulo una noche con mis xtr (hibridas) jejejeje, menuda cosa mas rara. Aun asi, le saque 170 vueltas a algun lanzamiento. Lo de la direccion es lo que fallaba.

Lo que veo yo es que teniendo muy controlados los movimientos del otg, el pendulo no resulta tan complicado. Si un poco diferente, pero la forma de mover el cuerpo y los pasos a seguir para ejecutar el lanzamiento, pero al fin y al cabo, a partir de cierto punto resulta muy similar.

Un saludo.

Publicado
:pescando: .................... :pescando: ....................... :pescando:
Publicado

Muy buenas:

He leido con atencion vuestros comentarios respecto a los dos tipos a formas de lanzamiento.

Particularmente, prefiero el OTG (Des) O Media vuelta.

Porqué, pues por la sensacion de inseguridad que me transmite el pendulo.

De hecho, no tenia que ser así­, pero os comento mi sensacion.

Respecto al deterioro que sufre el cebo al lancearlo en cualquiera de las dos modalidades, personalmente no tengo ese problema. Como sabeis, fabrico para "mis amigos" los citados supositorios. (no es mi deseo hacer publicidad).

Pues bien, con este artilugio de plomada, consigo depositar el cebo "intacto".

Estoy a vuestra disposicion para comentaroslo.

Un cordial saludo

Cadaques-

Publicado

Muy buenas, Cadeques nos podias explicar que son los supositorios?

Son plomos transportadores o algo asi.

Un saludo y buena pesca

Publicado

ya se k es una pregunta un poko tonta,pero no se como es el otg,el unitech y los lances d los k ablais,solo se el de encima de la cabeza,alguien m podria explicar bien como son xfavor?gracias y saludos!

  • 1 mes después...
Publicado

Andres:

Si quieres que una lombriz te llegue en optimas condiciones, utilizando cualquier

lance, ya sabes...la unica opcion es meterla dentro de un "supositorio".

Tu me entiendes.

Saludos, Cadaques

  • 2 semanas despues...
Publicado

hola amigos

yo me decanto claramente por el pendulo,motivos,muchos

-es un lance mas natural y mucho mas elegante

-la caña sufre menos,se curva en el momento de enganchar el plomo y a medida que se gira se va doblando cada vez mas por etapas

-se puede utilizar en mas escenarios de pesca

-el cebo sufre menos

-se pueden montar plomos de grapa y aparejos bait clips

-con los multiplicadores se hacen menos pelucas y con fijo se producen menos embolladas

-se alcanza mas distancia con menos esfuerzo gracias a la mayor fuerza centrifuga que genera

para mi no hay color,pendulos for ever ¡¡¡

Publicado

El problema del péndulo es que son muy pocos los pescadores que lo ejecutan bien. Es un lance difí­cil y de mucha técnica.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...