Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos:

Vereis, resulta que quiero comprar anzuelos que no se me oxiden con el tiempo, se que son mas caros que los normales, pero de que tipo de material debo compralos ?

Gracias a todos y un saludo.

Rafalin.

Publicado

Hay unos que son de carbono, los hay de varios colores, color plateado, negro, hasta los he visto en rojo, y bueno, si que parecen que no se oxidan, pero................... el mar es el mar, terminará por oxidarlo, solo, que éstos aguantan un poco más.

Saludos tio.

Publicado

Gracias a todos.

Acabo de comprar unos VMC Mer Inox, que ponen HI CARBON.

A ver que me contais de estos anzuelos, que parecen tienen buena pinta.

Saludos de Rafalin.

Publicado

Rafaelin, de todas formas, yo compro unos que vienen a granel, y si se oxidan o no, me da igual, por que cuando termino la pesquera, los tiro, asi que no se si se oxidan o no.

Un saludo.

Publicado

Con el tiempo todos o casi todos por mas inox que digan acaban oxidandose, yo tengo la mania de labarlos con agua dulce, ( si no hay pez, y en caso de de que se pesque con ellos, ( si la pieza es grande) los tiro), por lo que se refiere a los artificiales antes de guardarlos a la caja, pasan por una pequeña sesion de labado con agua y jabon, una operacion sencilla, pero de lo mas eficaz. saludos y buena pesca.

Publicado

La marca VMC, tiene unos de vanadio que para mí­ son insuperables, respecto a la longevidad.

Publicado

Buena idea eso de endulzarlos Roman.

Y Bambula, buscare esos que me dices de vanadio, a ver que tal son.

Gracias a todos como siempre.

Publicado

Yo de los que he probado que han sido muchos, me quedon con los VMC para anzuelos rectos y, con los Gamakatsu en los pico de loro. Creo que lo de la oxidación por el agua de mar, no habrí­a que considerarlo, ya que lo conveniente serí­a desecharlos tras una jornada de pesca o, tras cobrar una buena y peleona pieza.

Un saludo.

Publicado

Por el bien de los que consiguen escapar,, los anzuelos debrian ser todos oxidables. ya lo dije una vez "" los anzuelos no tienen anodos "" por lo que en pocos dias la punta y la muerte caeran y asi el pez se libera de esa molestia.

Considero que tiene que haber un equilibrio entre la captura y tener la posibilidad de liberarse, y si te liberas cuanto antes se pueda liberar del anzuelo mejor..

Claro que solo es un punto de vista

Publicado

Pues yo despues de usarlos tambien los suelo tirar, en cuanto a los que tengo en la caja les pongo unas bolsitas de silice,de esas que hay en los zapatos nuevos y en otros muchos articulos incluso en los de la pesca esta bolsita absorbe la humedad y de esa manera aguantan mas sin oxidarse.Un saludo y buena pesca. :bienvenido::bienvenido:

Publicado

De nuevo gracias a todos.

En especial a ti Gorrion, me has hecho tener un punto de vista diferente con respecto a esto. A veces es bueno abrirse a nuevas ideas y pensamientos. Gracias.

Saludos de Rafalin.

Publicado

yo uso los que se oxidan mas pronto,son baratisimos y funcionan perfectamente

cabezona de tres kilos sin problemas, otra ventaja que veo es que cuando saco algun pequeño le corto el hilo lo suelto anzuelado el pez no muere,si intentas quitarle el anzuelo normalmente el pez muere(comprobado en mi acuario muchas veces)

otra cosa es que cuando dejas los azuelos en el mar ,estos en unas semanas han desaparecido y han dejado de contaminar,mientras que los de acero inox aparte de carisimos estaran en el mar mil años contaminando,se que no es mucho pero si puedo intento hacer el menos daño posible

un saludo y buena pesca :056:

Publicado
, otra ventaja que veo es que cuando saco algun pequeño le corto el hilo lo suelto anzuelado  el pez no muere,si intentas quitarle el anzuelo normalmente  el pez muere(comprobado en mi acuario muchas veces)

Hola Pajarorojo.

Tienes razon, el anzuelo en la boca del pez dado su continuo movimiento hace que la punta y la muerte del anzuelo desaparezca mas pronto que si esta tirado en el fondo..

Publicado

Yo los anzuelos los aguanto mas de una salida de pesca siempre y cuando pinchen. Con el tiempo, casi solo con mirar la punta del anzuelo puedes saber si picha o no pero yo ademas me lo clavo en la piel.

No es por ser tacaño, simplemente es que me parece extremado tirar un anzuelo que esta en perfectas condiciones. Lo que casi siempre quito es la cameta, quiero decir, el hilo. De esta forma el anzuelo lo utilizo por regla general 2 noches minimo si no engancho, o parto o algo similar.

Un saludo.

Publicado

yo la verdad es que no cambio los anzuelos cada jornada de pesca, lo veo excesivo aunque logicamente estos deben sufrir un desgaste notable y entiendo que algunos de vosotros los cambieis pero la durabilidad de un anzuelo medio decente creo que esta muy por encima de 3/5 horas de pesca o de remojo en agua salada.

saludos y buena <_<

Publicado

Yo hago igual que handerklander, aquellos que estan en condiciones, que son la mayoria les corto la gameta y luego en casa trankilamente los limpio y los vuelvo a empatillar. Pienso que tirarlos es una estupidez a parte de un derroche. Y no deja de ser una muestra mas de lo "capuyos", perdonese la expresion, que nos podemos poner con esto que tanto nos gusta.

Un saludo y buena pesca

Publicado

Yo utilizo anzuelos gamakatsu color plata , del numero 2 , y me los empatillo con una maquina a pilas le doy 6 vueltas y listo , utilizo hilo de empatillar 0.26 8.550 kilos , esta bien asi o q?

  • 5 años despues...
  • Miembros
Publicado

Los anzuelos inoxidables deberian estar prohibidos, si es que no lo estan ya.
Saludos!

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...