Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Me gustaria rendir un pequeño omenaje a las cañas de bambu, esas de dos piezas con una super anilla al final del segundo tramo, esas que tenian una punta de laton afilada para clabarlas en la arena, esas que seguro que muchos teniamos; yo las recuerdo porque fueron mis primeras cañas, y con elas pesque grandes piezas( tiempos aquellos en los que se pescaba mucho y grande), fueron cañas fuertes y resistentes, no las comparemos con lo que el mercado nos ofrece hoy, pero en su momento fueron una buena caña de pescar,sin olvidar su carrete segarra de rigor, en fin me gustaria que los que las tuvisteis, comentaseis vuestra opinion.

Saludos y buena pesca. :P

Publicado

estoy contigo roman yo tenia una de esas con un super segarra con su ruido caracteristico , que tiempos aquellos.

Publicado

Esperabamos, a la luna menguante de Enero, o la de agosto, para ir a cortarlas, buscabamos las cañas macho, de entre el cañaveral, de bambu, cañaverales que se encontraban, dentro de algunas fincas privadas.

Las dejabamos secar, durante un par de meses, y el dia señalado nos ibamos al campo para enderezarlas, cosa que haciamos, utilizando fuego, agua, y un par de trozos de tela, sai como paciencia.

Asi obteniamos las espigas, que nos darian las capturas, de la temporada.

Eso era artesania pura.

Adios

Publicado

Frasansu, lo de la recoleccion de cañas en propiedades normalmente privadas, no lo queria decir... por cierta verguenza personal, pero joder ¡¡¡¡¡ cuando saltavas el muro y veias que nadie te decia nada.... ya veias en aquella caña en bruto, los peces que sacarias, los lugares donde irias, como la barnizarias, que anillas le pondrias, que tubo de laton le pedirias al herrero del barrio, para montarla en dos piezas....en fin, tenias en tus manos toda una serie de emociones futuras casi ilimitadas; y la de horas que pasabas mirando tu obra maestra cuando pescabas ¡¡¡¡¡, solo apartando la vista del conjunto cuando una picada lo requeria, no es cierto???.

Saludos y buena pesca a todos los nostalgicos de la epoca.

Publicado

Las cañas de bambu a las que hacia referencia, eran muy mimadas, y les poniamos nombre.

La mejor que tuve, se llamaba Cleopatra.

Pero con aquellas espigas, no haciamos cañas de lanzar.

Median, unos cuatro metros, y luego, les haciamos un zanco de cañavera, para formar unas cañas de mano, muy fuertes, que usabamos para la pesca de la lubina, al vivo.

En aquellos tiempos abasteciamos los restaurantes de la costa con buenos robalos.

En aquellos dias no nos cuestionabamos la legalidad de lo que haciamos.

Necesitabamos el dinero para tirar.

Era normal agarrarse con pescaos de hasta 6 kilos, con las cañas de mano.

Estas nunca me fallaron, y como los pistoleros les hacia una marca, por cada lubina que cogia con mas de 2,5 kilos, que era la frontera que entendiamos entre una grande y una chica.

Eran otros tiempos.

Adeu

Publicado

Yo tuve y tengo 4.

Empecé con ellas y la verdad es que no las uso , pero cuando paso por el cuartito donde estan y las veo... joder que recuerdos.

Montadas con los Sagarra o con los Mitchell, lo que se disfrutaba.

Vaya tela.

Publicado

yo soi joven para esos tiempos pero tngo x mi pueblo un carrete-joya sagarra d mi tio,mi familia m decia k antes se pescaba(en el pantano dl pueblo) cn un bote y un hilo y ala a esperar,aora va la gente cn un ekipazo d muxos euros y se pesca menos en mi opinion...

Publicado

Hola compañeros yo todavia conservo y tambien uso tres sagarra super y tres Sagarra tarzan y me van perfectamente eso si cuidandolos mucho.

Tambien tengo cinco cañas de5`75 con el bajo de bambu y la puntera de piperglas pero ultimamente no las huso.

Saludos y buena :unsure::blink:

Publicado

jeje que tiempos aquellos yo tambien tengo segarra y caña de bambu, ahora que lo pienso, que carroza soy ¿o no? que tiempos...

Publicado

Pues mira ahora que lo decis,hace tres años me regalaron un estuche de madera de unos 80cmx15cm,y mi sorpresa fue que al abrirla habian tres cañas de bambu de diferentes tamaños.Lleva 8 tramos y los puedes montar segun te convenga.En la tapadera de la caja lleva una ranura que se abre y lleva toda clase de aparejos,es una maravilla de museo,quien me la regalo ,solo me pidio que las cuidase con mucho mimo,que era de su difunto marido que habia fallecido hacia 19 años.

Un saludo.

Publicado

yo tambien empeze con cañas de bambu de mano

una enteriza de unos 4 mts,y cuando creci un poco mas y mi padre vio ke

podia ya con mas,le unio otro zanco de unos 2,5mts,unido con una cuerda los dos

todavia me acuerdo,cuando sacando sarguetones de noche se escuchaba el castañeteo de la olgura ke tenia en la union de las dos,joer ke tiempos,

y habia pescao pa la caña mano

saludos

Publicado

Estoy con lo que comentais, pero a pesar de que eran cañas de menor prestaciones que las que tenemos hoy en dia.... se disfrutaba la pesca de otra manera, creo yo , a parte de que se pescaban peces de tamaño camion, y que era muy extraño el partir una caña, yo me acuerdo de pegarle unos lances de muerte, pero nunca se rompian, siempre estaban alli, luego llegaron mis primeras de fibra.... asta las de carbono; pero las que tengo las tengo guardaditas en un cuarto (museo) y cada vez que las miro.....bueno que contaros.

Saludos y a esperar la opinion de los demas no ?????

Publicado

Y hay, solo que hay que afinar mucho, y pescar de noche.

Pero te aseguro, que haciendolo bien, se disfruta.

Bye bye

Publicado

Hace un par de años, lleve a mi hijo mayor, al morro de Estepona, con la caña de mano, y una camaronera, mas que nada para enseñarle, como lo haciamos, años ha.

Me llegaron tres descados, y saque dos, uno era una baila, con 1,4 kilos, y el otro, un sargo, de 0,950 kilos.

Cuando se acabo el camaron colorao, dejaron de comer.

Mi hijo se sorprendio, con esta pesca.

De noche, por supuesto, y con levantuchon.

Publicado

Al menos tu hijo tubo la suerte de tener a un maestro a su lado que le pudiera enseñar algo que a lo mejor en el futuro raramente podra ver de nuevo.

Saludos y buena pesca.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...