Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

tengo un trenzado del 0.18 al que le he puesto un puente del 0.50 pero el nudo me queda un poco sobresaliente. Que me recomendais para evitar este problema.

Publicado

NO EN TIENDO BIEN LA PREGUNTA TIENES TRENZADO EN LINEA MADRE Y LE QUIERES PONER PUENTE DEL 0,50 TRENZADO TAMBIEN ¿SUPONGO? LO NORMAL ES PONER MADRE DE NAILON Y TRENZADO DE PUENTE, SI ES ASI YO AL FINO LE DOI UNAS 5 O 6 VUELTAS DOBLES Y AL TRENZADO 3 VUELTAS SENCILLAS , Y QUEDA MUY BIEN . SALUDOS

Publicado

Supongo que tendra, un 18 de trenzado y quiere ponerle un puente del 50 de monofilamento no¿?

Si es asi hay varias opciones, o bien seguir como estas, y poner un nudo albright (es el menos aparatoso, para nudos entre hilos de diferente grosores), tambien puedes ponerele una cola de rata que empieze en el 18, realizando con ella tambien un nudo albright para unirla al trenzado, y la ultima solucion (y la que a mi personalmente, menos me gusta) , es poner un puente de trenzado de en torno al 30.

saludos

Publicado

La linea madre es el trenzado y el puente es mono filamento 0.50. La cola de rata parece la mejor opción , pero como Vienen, me refiero empieza en 0.18 y acaba en ? ... y el largo, o ya vienen preparadas para puentes de linea, por ejemplo empieza en 0.18 y acava en 0.50 con un largo de unos 5 mtrs.

Publicado

es mas polivalente, y sobre todo por las piedras hay fondos con mucha piedra. Son islas volcanicas

Publicado
:pescando: hola compañero chicharro yo suelo ponerle un 24 vas mas que sobrado recuerda utilizar la dactilera si no te cortaras y suelta un poco antes en el lance que con el monofilamento para cargar la calña y no cargartela por un posible enganche o que se suelte el freno del carrete or lo demas no te aconsejo que le pongan un diametro de trenzado de puente tan grueso un saludo y buena pesca. :beer:
  • 3 semanas despues...
Publicado

Yo creo que el utilizar una cola de rata con linea trenzada es perder toda la resistencia del trenzado, pues en el nudo con la cola de rata la resistencia será muy debil.

Publicado

Totalmente de acuerdo, el tramo mas fino de la cola de rata que sera un 18 o 20, te crea un punto debil que hace que el llevar trenzado no sirva de nada.

En este caso creo que lo suyo seria poner un puente de trenzado, o incluso un doble puente , primero trenzado y luego un puente de monofilamento, pero esto introduce muchos nudos.

Un saludo.

Publicado

Utiliza un fireline del 20 y no tendrás necesidad de introducir cola de rata, para aquellos escenarios donde los enganches sean lo habitual. Con esto evitaras las roturas por el nudo de unión de la cola de rata. También podrás inspeccionar con total garantia la orografí­a del fondo antes de iniciar una jornada de pesca, si es que es un sitio nuevo y no lo conoces.

Saludos desde Huelva.

Publicado

bueno compañeros le montado un puente de siglon del 0.20-0.57 y efectivamente me ha durado un segundo en cuanto a tensado el plomo a salido volando se partio por la parte mas fina y eso que son 8 metros de tramo connificado hasta el 0.20. provare de nuevo con un puente del 0.23 a ver que tal.

Publicado

Amigo Chicharro antes asegurate que el nudo que realizaste para unir el trenzado con el nylon, sea el correcto, y estes achacando a una rotura lo que sin duda alguna ha sido la salida del nylón en la unión con el trenzado.

Saludos desde Huelva.

Publicado

Chicharro,

por si acaso ha sido culpa del nudo, aqui te dejo dos enlaces a la pagina de Power Pro (uno de los mejores trenzados) con recomendaciones del nudo a usar para unirlo a monofilamento.

1. Cuando son del mismo diametro:

http://www.powerpro.com/using/uniuni.asp

2. Cuando el monofilamento es mucho mas grueso:

http://www.powerpro.com/using/albright.asp

Espero que te sirvan.

Un saludo :beer:

Publicado

Chicharro, sigo diciendote lo mismo. Para que quieres un trenzado del 18 que te aguanta unos 15 kilos (no lo se pero supongo que estara por ahi) si luego le atas un puente del 18 , de 20 o de 23 que no te va a aguantar mas de 6 o 7 kilos en su parte de menor diametro, no entiendo la funcion del tranzado entonces.

Un saludo.

Publicado

Ningún sentido para el surfcasting, al contrario efectivo (madre nylón y cola de rata trenzado). En el mundo de la pesca en embarcación, si lo tiene, ya que se pesca con trenzado fino (0.6 ó 10) y se mete cola de rata de fluorocarbono (0.30) para dar una cierta elasticidad a la hora de trabajar el pez y hacer más dificil la visión del terminal en la zona donde se mueven nuestras presas.

Saludos desde Huelva.

Publicado

bueno, utilizo el trenzado porque por ejemplo estamos en una isla no hay plataforma continental y para mas detalle imaginaros una playa que desciende de un acantilado a los veinte metros de distancia ya hay 40m. de profundidad minimo el fondo es arenoso pero en la parte mas proxima a la orilla hay piedra y encima es priedra volcanica. De todas formas no se si estare siendo obtuso con el tema y me estoy equivocando. y el tema de utilizar la cola de rata es por lanzar a mas distacia y que el puente en la parte que tiene un 0.57 tiene que aguantar sin problema, por cierto no rompiopor el nudo quedaron unos tres metros, y lo que creo es que estaria montado el nylon en el carrete, o que estaria en malas condiciones. Que pensais al respecto?

Publicado

Amigo Chicharro, ten por cierto que de obtuso nada de nada, simplemente tienes una idea y deseas llevarla a cabo porque piensas que así­ vas a mejorar. No obstante por el tipo de orografí­a que comentas, con un fireline del 20 vas más que sobrado y al tener tan cerca la posibilidad de alcanzar grandes profundidades, pues mucho menos, ya que me imagino que el espacio para el lance será reducido y lleno de obstáculos (guijarros o piedras), con lo cual el lance por encima de la cabeza será el más acertado, y con todo ello te garantizo sin temor a equivocarme, que los 90 metros los alcanzas sin problemas. Por tanto si me aceptas un consejo, no creo que te sea necesario la cola de rata.

Saludos y buena pesca campeón.

Publicado

pues yo estoy pensando tambien en poner trenzado fino , con puente del 0.50 , creo que es buena opcion , para las playas de piedras , aunque si le veo mucha dificultad cambiare de idea.

Publicado

Lo he provado de nuevo y me he dado cuenta que fue devido a que la linea de puente se monto en la bovina por que momento antes de lanzar se me solto y le di unas vueltas a mano. Error por mi parte. Un saludo y felices fiestas.

Publicado

Hola

La unión del trenzado y el Nylon es delicada, la podeis asegurar con una gota de Cianocrilato (Loctite o similar, WURTH comercializa uno que es mas rapido aun )

De todas maneras , cada dos o tres pesqueras te recomiendo que hagas el nudo otra vez

Un saludo valenciano

au :whistle:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...