Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Me guataria saber como se anzuela una cañailla.

Nº de anzuelo, con concha o sin concha ...

Y saber si las que sobran de un dia de pesca se pueden congelar.

Gracias

Publicado

hombre yo la he usado sin concha, mas bien he usado la caracola, que es si cabe mas dura que la cañailla, pero si la metes con concha creo que no hay pescado que parta eso, vamos un pargo gordo, pero una dorada no creo eh!

un saludo

Publicado

Gracias Danyelo. Es lo que me imaginaba, pero como no lo he probado nunca prefiero informarme antes.

Sabes si es un cebo efectivo o es mejor el gusano.

Publicado

Hola CASDAN.

Hay por ahí­ un video de pesca de un italiano Sandro Meloni, donde se ve como pone este cebo y, posteriormente saca una doradita muy guapetona.

Yo desde que sé lo vi hacer a este tio he pensado en ponerlo en práctica alguna vez cuando he ido a comprar navajas a la pescaderí­a, pero hasta la fecha no me he atrevido a pescar con ellas y, siempre me he llevado o navajas o concha fina, cebo que por cierto también usa Sandro en su video y, se ve como lo pone en el anzuelo y, después como trae un sargazo muy majo. A ver si un dí­a me da la vena a mi tambien y, lo pruebo a ver que tal funciona por nuestras aguas y, que tal me defiendo yo preparándolo en el anzuelo.

Saludos. :ok::pescando:

Publicado

GranBlanco, creo que ese video lo he visto, ¿puede ser un italiano muy feo que tiene una tecnica de lanzado perfecta?...

He leido, leido y releido un monton de comentarios de foreros de como conservar y usar las navajas.Me podrias decir como las conservas tu personalmente.Yo actualmente he probado congelarlas pero no me ha gustado el resultado.

Se que el cebo contra mas fresco mucho mejor, pero si sobra ¿Que? :015:

La concha fina se puede conservar?

GranBlanco perdona que te fusile de preguntas, te debo una <_<

Publicado

las navajas que te sobren. les quitas la cascara, las metes en cualquier tarro de cristal a poder ser, tipo tomate frito o algo de eso. las empapas en sal que tengan bastante sal, todo en el tarro la sal y las navajas peladas las mueves para que se rebujen bien, lo cierras y a la nevera, ""no congelador"" , en la nevera, y te aguantan bastante, unos meses, se ponen mas duritas y funcionan bien.

un saludo.

Publicado

Danyelo, probare con sal gorda.Para las cañaillas se puede hacer el mismo metodo?

Saludos :beer:

Publicado

Hola CASDAN.

Yo las navajas me gusta usarlas siempre bien frescas y bien vivitas e, intento o comprarlas o el mismol dí­a o el dí­a antes y, como soy un enganchado :D , es muy muy raro que me sobran. Y como si me sobran unas pocas, a saber cuando podré volver a pescar suelo tirarlas.

Como te ha dicho muy bien el compañero DANYELO, la mejor forma de conservarlas es esa, el compañero helostoma ha publicado unos estupendos artí­culos en el foro sobre todo lo que hay que saber sobre las navajas, son muy buenos.

El italiano es ese que dices, en el que tira con cañas Daiwa de dos piezas a péndulo y, con cañas de tres a la media vuelta con plomo apoyado (OTG) y, donde lo cierto es que no lo hace mal el hombre :D .

En cuanto a la concha fina, también las suelo usar siempre frescas, tengo una buena relación con mi pescadera y, me consigue siempre muy buen material :D . Sino otro sitio donde tampoco están mal y, que es muy fácil encontrar es la pescaderí­a del Centro Comercial Mediterráneo en el Alcampo. Si la concha fina también se quiere conservar si nos ha sobrado, pienso que lo de la sal serí­a la mejor idea, aunque yo de conchas finas se muy poco. Yo las encarno como hace el italiano en el video (o al menos intento hacerlo parecido) y, hasta la fecha no he tenido suerte pero es un cebo al que le veo que puede darme la alegrí­a de mi vida como pescador algún dí­a :ok: . En cuanto a la cañailla supongo que la sal será tb el mejor método de conservación, ya que endurece todos los cebos y, incluso en algunos casos aumenta el olor, pero yo de cañaillas y fí­sica cuántica entiendo más o menos lo mismo :D . Yo tambí­en soy de la opinión que el cebo siempre mejor fresco, pero si alguna ve z te sobra y lo guardas, el dí­a menos pensado para ir de pesca y, en el que te pilla en gayumbos en tema de cebo, te puede sacar del apurillo y, sin tener que perder tiempo en ir a la máquina expendora y, encima ese cebo te sale casi gratis ;) .

Bueno, espero haber respondido a tús preguntas aunque los cebos no es lo mio como casi todo lo demás, jejeje. Lo de la cervecita te lo apunto, tambí­en estás invitado tu a otra.

Saludos. :beer::ok:

Publicado

Granblanco eres la ......che. Intentare pescar con cebo fresco, ya te contare si puedo salir un rato.

Por cierto con el tiempo que tenemos, tienes alguna preferencia de pesquero o sacare poca cosa independientemente del lugar?

Ya te debo 2 :ok::beer:

Publicado

bueno me voy a meter por enmedio, en cuanto a las navajas ya nos informaras si te dan resultado, por la zona de almeria yo has he usado y poco, poco. y en referencia a tu pregunda Casdan, si vas a ir mañana lo intentarí­a en algun sitio de piedras o mixto.

Publicado

aqui tienes la cañailla

http://www.ortefish.com/canailla.jpg

y aqui la caracola.

http://jordivirgin.typepad.com/photos/69_a...20_caracola.JPG

yo he pescado con la caracola y los resultados a mi me han sido estupendos. eso si, puedes dejar la caña lanzada e irte a tu casa a ver la tele..

lo de meter las cañaillas en sal seguramente tb funcionen, date cuenta que las salazones donde hacen la mojama y demas pescado salado la tecnica que usan es practicamente esa, la de envolver en sal. yo no he probado hacerlo con cañaillas, pero se de gente que lo ha hecho con gusanas mas o menos lo mismo, y funciona, seguramente funcione tb con la cañailla, lo que no se como puede oler eso cuando lo abras, los muergos por ejemplo no huelen mal.

por cierto y si he metido gambas en sal y tb funciona.

un saludo

Publicado

Despues de hacer experimentos con la navaja y la cañailla, y probar el pesquero, decir que el resultado no fue el esperado.No me pico nada, solo dos tironcillos que parecia un pulpo o algo similar. Es pronto de enjuiciar estos cebos y los usare cuando el tiempo mejore un poco.

Gracias por los consejos. :ok:;)

Publicado

Hola CASDAN.

Perdona por no haberte respondido antes. Con cañaillas, navajas, concha fina, sardina, ... etc., tienes que buscar siempre mar movido. Tendrás que intentar moverte un poco hasta dar con un sitio donde batan bien las olas y, si hay buenos espumeros mejor. Yo creo que es el mejor sitio concreto que te puedo recomendar, si te metes en una zona movida seguro que se mueve algo :055: .

Hace dos fines de semana estuve pescando con navaja en amoladeras con el mar hecho un plato, viento del nordeste, frio y lluvia y, me vine con la nevera más vací­a que la llevé :056: , pero ya llegará el dí­a en que cambie mi suerte :cumple: , todo es cuestión de insistir :ok: .

Saludos. :cumple:;)

Publicado

Hola Granblanco.

Nada que perdonar.

No saque nada, pero pase un rato agradable, se pronosticaba lluvias y al final solo precipito unas gotas.

Saludos :ok:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...