Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

:pescando2: HOLA A TODOS!!!

Otra vez echo mano de vuestros conocimientos vereis hace poco me compre una beast masters pensando en las lubis,su acción es de 15-40 la quiero para pescar basicamente con jigs y con popers,bueno ahi va mi pregunta:

le he echo un pedido a jurelas de jigs ,le he pedido 3jigs de 40 grs,me podeis decir si esta caña es adecuada para estos jigs o se queda corta???

por cierto los jigs de jurelas tienen una pinta que no veas!!!!!

Bueno gracias por vuestra atención,

UN SALUDO Y BUENAS PESCAS!!!!!

GERMAN

Publicado

Joan, hazle un favor a German y hazle los jigs de 1 Onza, ke iran mas de acorde con la caña ke kiere usar, no creeis.Es meterme donde no me llaman, pero, si vas a echar con miedo los jigs de 40 gramos, porke la accion es 15-40, mejor ke lances con señuelos de 28 gramos, te aseguro ke son igual de efectivos, igual de bonitos, y vas a encontrate mas a gusto.No digo ke esa caña no tire esos 40 gramos, incluso mas, pero ya te quedaras con la duda, kebrara o no kebrara, no tiene porke, pero te vuelvo a aconsejar esos de 28 gramos ke tiene nuestro amigo,jejeje, igual he metido la pata y a Joan no le quedan de 28 gramos, sino te los dejo yo Jurelassssssss!!!

Publicado

Oh! Demasiado tarde, ya van de camino.

Germán, si cuando te lleguen los ves muy pesados me los mandas de vuelta y te monto unos más ligeros, no sabia la potencia de tu caña.

Saludos.

Juan :pescando2:

Publicado

German, no se los devuelvas, jejeje, simplemente pidele mas, :pescando2: , de los de 28 gramos, ya veras, ya.Si es ke da pena echarlos al agua.

Publicado
German, no se los devuelvas, jejeje, simplemente pidele mas, :pescando: , de los de 28 gramos, ya veras, ya.Si es ke da pena echarlos al agua.

Maren tienes razón, no se los devolveré, le pediré más!!jeje!! :untitled:

por cierto, que acción me recomiendas para usar jigs????

Gracias por la recomendación.

Germán

Publicado

German, aunque la caña no esta hecha para el jiggin con los de 28 gramos podras jiggear decentemente aunque la caña sufre mucho sobre todo en la parte de enmedio que es la q aguanta todo el esfuerzo. Yo hago el animal con una technium 20-50 metiendole jigs de 60 gramos y se porta pero a la hora de trabajarlos se nota que la pobre esta haciendo horas extras. Para tu beast master puedes meterle los de 40 gramos mientras solo pienses hacer jiggin desde costa, embarcado mejor deja solo los de 28grs.

Ninguna de las cañas shimano de spinning esta preparada para su uso con jigs de peso pero bueno no es cuestion de llevarse 3 cañas una pa poppers otra pa jigs otra pa minnows....

un salu2

Publicado

Pienso ke para esos de 28 gramos, una caña 15-40 2.70, es la mejor opcion incluso bajandole si quieres un pelin mas los centimetros, he visto como los mueve Toño con ese tipo de caña y no veas, los manejas como si los llevaras en la mano.

Se Travieso

Publicado
Pienso ke para esos de 28 gramos, una caña 15-40 2.70, es la mejor opcion incluso bajandole si quieres un pelin mas los centimetros, he visto como los mueve Toño con ese tipo de caña y no veas, los manejas como si los llevaras en la mano.

Se Travieso

Es lo que tu dices maren no vas a llevar una caña para cada tipo de artificial, yo de momento solo pesco desde costa,no has tenido miedo de partir esa technium????

yo siempre suelo forzar bastante los equipos, y nunca me ha pasado nada :untitled:

Publicado

No creo ke rompa la caña ke estoy utilizando ultimamente,Beast Master 3.30 50-100.jejejeje.

De romper una tecnium hubiera sido hoy, pero Toño no me ha dejado lanzar un pez plomado de 80 gramos con su tecnium 20-50.

Gines y yo le dabamos con nuestras cañas con todo el alma, y kiero decirle a Toño, ke con la suya le hubiera dado con mucho tacto,jejejeje.Menos mal ke no me ha hecho caso.

Publicado

Una pregunta que ya se que es bastante estúpida, pero es que tengo curiosidad. Yo manejo acciones 50-100 para señuelos pesados y 20-50 para ligeros, los del llobarrete vamos. Algunos de los señuelos de mi arsenal pesan sólo 7-12...grs, y siempre me quedo con la duda de si con una caña con una acción más baja, por ejemplo 15-40, se lanzarí­an y moverí­an claramente mejor, o la diferencia serí­a poca a igualdad de modelo de caña con la de 20-50.

Todo este rollo viene porque me quiero comprar una beastmaster STC multisegmentos para llevarla en el maletero, y estoy entre:

- 15-40 grs y 2,70 mts (mis 2 cañas miden esto, me gustarí­a probar a tener una más larga)

- 20-50 grs y 3,30 mts (la candidata, sobre todo tras preguntar a maren, aunque me quedará la duda si esos minows y paseantes pequeños se hubiesen movido mucho mejor con la 15-40).

Bueno, los que hayais probado las 2 posibilidades o cualquier otra que me decis.

Saludos

Publicado

Luis, personalmente veo excesivos 3,30 m. Como máximo 3 metros, y hay ocasiones en los que parecen enormes. Yo me quedarí­a con la 2.70, o una 3 metros.

En cuanto a las acciones... he usado señuelos de 3 gr con mi 20-50 gr, y se lanzan bien. Para lanzar señuelos ligeros busca una cañita semiparabólica y no te calientes la cabeza con la potencia de lance, tambien ten en cuenta los pesos de los señuelos que más sueles utilizar...

Antes de comprar algo precipitadamente prueba nuestras cañas y saca conclusiones.

Saludos.

Juan :untitled:

Publicado

Gracias Juan, esta caña en la ación 20-50 puede montarse en 3 y en 3,30 mts, y en la 15-40 en 2,40 y 2,70 mts, es como la exage de Mhai Mhai, pero en bestmaster, cuya construcción me gusta más. Hasta mediados de enero no tengo pensado comprármela, pero lo que si quiero es que me quepa en el maletero, y la Technium, pues es de 2 piezas y por muy poco no me cabe, y así­ me pasa con casi todas, pero si conoceis una 3 piezas como pasa con la beastmaster 50-100 HX, a un precio razonable, y con un mango largo como pasa con éstas últimas (a mi personalmente me gusta así­), pues serí­a la solución a mi problema.

Publicado

Hola Lala9,

No sé que presupuesto tienes pero hay unas Lamiglas, las Graphite Saltwater Travel, de 3 tramos y 7 pies de longitud, pensadas para viaje, de acción 1 a 3 onzas y 1 a 5 onzas que tienen que ser la monda.

Cuestan en torno a los 300 euros, pero son garantí­a de por vida y te solucionarán esos problemas de maletero.

Como todos dicen, mejor invertir en algo bueno y esa es una marca contrastada, yo tengo otro modelo que es la repompa, una gran inversión.

La pega es que a lo mejor son algo cortas.

Espero que te sea de ayuda.

Chao.

Javi Medregal, de nuevo en mi tierra guanche: mmmmh, en gallumbos con la ventana abierta a las 12 de la noche...... :untitled:

Publicado

Joer Javi, pues si que tiene que ser la piiiiiiii, lo que pasa es que 7 pies debe ser poco no?, y al paso que voy ultimamente pues arruino a la familia. Lo voy a tener en cuenta, muchas gracias.

  • Miembros
Publicado

Lala. opino cmo Juan, 3,30 es excesivo para donde nosotros pescamos habitualmente.

El dí­a que quieras me lo dices y las pruebas, yo tengo las dos Technium DF, la 2,70 de 15-40 y la 3.00 de 20-50. Lástima no haber leí­do el foro antes, porque acabamos de estar juntos pescando y llevaba la 2,70.

Saludos,

hicom_

Publicado

El despiste he sido yo por no pedí­rtela un poco, que lo tení­a pensado, aunque viendo como se doblaba con esas llisas...ehh....; que impresión tení­as, sufrí­a la caña, sufrí­as tu, no sufrí­a nadie.

Yo, de noche, y con el rollo de no partir la lí­nea, y rebozándose por el musgo de las rocas ya tení­a bastante (PEASO LINTERNA CABECERA LLEVABAS...por cierto) Un saludo y ya veo que no te fuiste a la cama nada más llegar :bowdown: .

Un abrazo.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...