Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

hola a todos

yo soy nuevo en el foro , y hace un año me apunte a un club de pesca

en el cual hay varios concursos que me han dicho que se ganaran con bogas

¿que puedo hacer ? ¿como he de cogerlas ?

Publicado

Ante todo ;) al foro!!presentate en el apartado correspondiente poco a poco iras pillando el tranquillo.

Y por este motivo no voy a ningun concurso porque para ganarlo con bogas prefiero no ganarlo,espero que no te ofendas,es solo mi opinion.

Y para pescar bogas debes usar anzuelos diminutos y al calamar o lombriz le puede entrar bien normalmente con bolla o chambel,lo se porque las utilizo de cebo vivo y las saco asi.un saludo y espero haberte ayudado. ;)

Publicado

Pues ya que está abierto este hilo yo quisiera preguntar... ¿Como NO se pescan las bogas? :baile:

Más que nada porque yo ya estoy aburrido de ellas y he tenido que optar por usar de cebo sardinas enteras para que no piquen las dichosas bogas :beer:

Por cierto M-sela, para pescar bogas solo tienes que tirar la caña con un cebo no muy aparatoso y si hay... ellas te pescan a ti :pescando:

  • Miembros
Publicado

M-SELA . Bienvenido al foro , suponiendo que el concurso sea en playa .

- bajo de linea de 1.70cm como minimo, con dos cametas una en cada extremo del bajo , anzuelos del nº 8 o mas pequeños y perla flotante en la cameta del plomo.

- buscalas cerca de la orilla, de 10m a los 80 m, todo depende del tipo de playa, siempre lanzando sobre los 80m y recogiendo poco a poco en breves espacios de tiempo , hasta encontrarlas si es que estan je je .

Espero que te sirva mi modesta opinion, seguro que los compañeros del foro te aportaran mas y mejor informacion.

PD: Recuerda que la talla minima de la boga es 11cm

  • Miembros
Publicado

O.K. de acuerdo en todo lo que dice Raspallón, pero al tratarse de un pez que tiene pequeños dientes, por llamarlos así­, te hacen polvo la cameta, solución anzuelo pata larga, tipo Tubertini 1T, Gamakatsu 1050N ó 1310N, colmic 970N, etc, o sea,pata larga, siempre anzuelos del 8 ó 10, y además atar con un nylon de 0'30mm unos 4 Cm y unirlo con un nudo de sangre con un 0'20mm máximo de 0'50 Cm, + ó - , de cebo gusanos o calamar machacado a tiras, al final mucho curro para pescar bogas, pero si lo que se trata es de competir..... lo que interesa es pesar..

También debo decir que en los últimos selectivos ni en los mundiales de

embarcación fondeada, las bogas,jureles,caballas no valen, ya que se intenta sólo capturar pescado de fondo y evitar todo este pescado de vuelo que se te coloca un banco debajo del barco y cargas..

Slds

Y BONA NIT

  • Miembros
Publicado

gracias a todos por la bienvenida y por la informacion

ahora me pondre a hacer algunos aparejos con los consejos que

me habeis dado

Llegada la hora de los concursos os dire como me ha ido

ESPERO QUE MUY BIEN

GRACIAS

Publicado

:pescando: bienvenido: M-SELA por la zona que me muevo las pescan con chambeles de entre 1.80 y 2.00 metros con tres perlas de cuatro agujeros sepadas unas de otras unos 40 cm, el hilo del anzuelo del 0.26 al 0.30 con anzuelos de patilla larga para que la boca de las cagonas (nombre que decimos por aquí­ a la bogas) no te corte el hilo, y por debajo del anzuelo colocamos flotadores luminosos para llamar la curiosidad de las bogas.

En cuanto al cebo yo uso tres tipos:

- gusanas de playa.

- canutillos de gambas arroceras: pelas gambas arroceras de esas que venden en los congelados y las haces trozos pequenos de medio centrí­metro, las ensartas en la agua y las lias un poco con hilo elástico, y asin hasta llenar la aguja, este método es muy rápido si las llevas preparadas de casa, no perderás el tiempo como con las gusanas de playa que no las podemos llevar ensartadas en la aguja desde casa.

-A altas horas de la noche de madrugada más de una vez dejan de comer estos dos cebos y lo que hacemos es poner trozos de gusana de rosca que también las pirran.

espero que te sirvan de algo estas lí­neas. UN SALUDO Y BUENA PESCA

  • Miembros
Publicado

Yo y mi compañero hemos he sacado unas 24 bogas, lo unico que hemos hecho ha sido buscar un recodo de piedra y tirando grumeje al meter el anzuelo en el agua se enganchaban las muy ... hemos sacado tambien 3 salpas pero nada una desilusion al saber que es un pescado que no es muy poco comestible q solo pa caldero pero bueno soy novato y estoy contento de ir y sacar algo ya que tras ir varios dias con la caña de lance y no sacar nada, lo que yo he usado es grumeje y coreano con un bajo de linea compuesto de una bolla y de 2 plomillos y 2 anzuelos. a ver si me aconsejais pa sacar otros pescaos que no sean ni bogas ni salpas jajajajajaaj

Publicado

Hola amigo.

Ante todo ------------ :wub:

Yo las bogas las pesco solo cuando quiero piezas grandes y las uso de carnada vivas con 5 o 6 para una mañana ya tengo suficiente, o cuando viene algun sobrino y le monto una cañita con boya entonces el concurso ya es personal a ver quien saca mas,..

El sistema que yo utilizo es muy sencillo, anzuelito del 12, plomito de acuerdo a la boya y una braza de calada segun la medida de la caña, claro que para concursos ya de manera oficial el sistema supongo que sera distinto..

Espero nos cuentes tus experiencias en el o los concursos------------ :huh:

Publicado

el comcurso es para ganarlo . yo evisto mucha gente intetar cojer lisa y ganar un concurso y llevarse buenos premios o meterse en campeonatos autonomicos,saludos a todos :cumple:

Publicado

A ver cuando la federación cambia las normas y prima más a las piezas más grandes.

Respecto a las bogas, yo las pescaba para cebo, en Tarifa, usaba el puntero de una caña de surfcasting, un anzuelo pequeño y pan.

Publicado

Y las bogas las comeis vosostros?

Yo a veces que me da por ir a la costa al sargo pues siempre saco un carro de ellas y las tiro pero si hay gente cerca mia las ofrezco y las aceptan encantados, dicen estar ricas.. A mi ya me vienen arcadas cuando las saco del agua y con su olor tan peculiar...ejemm para gustos..

Publicado
Pues ya que está abierto este hilo yo quisiera preguntar...

¿Como NO se pescan las bogas?  :cumple:

Eso es lo mas facil del mundo amigo, pesca con anzuelos del 2 o del 1.... ya que pescas con sardina entera te iran de fabula..

Yo suelo pescar con anzuelos del 3-0 y no me entra ni una, salvo cuando pesco alguna para usarla de cebo entonces anzuelo del 10 o del 12.... :saludando:

Robalizo.

Si estas por sargos u otras hierbas parecidas utiliza anzuelos del 4, veras que pocas bogas te entraran.. :cumple:

Publicado
yo las saco con anzuelos de 4, y no son pocas las que pesco para que te voy a engañar..

:saludando: no creo que me engañes, de todas maneras que peazo bogas hay por tu zona,, lo que pasa que son unas cagonas, pero las mas grandes bien limpias rebozadas y fritas, tampoco estan mal--- :cumple:

Publicado

por cierto gorrion ahora en invierno en el mediterraneo a parte de lubina que te entra a la boga viva?

Publicado (editado)
por cierto gorrion ahora en invierno en el mediterraneo a parte de lubina que te entra a la boga viva?

Especies varias, todo tipo de depredadores por ej: barracuda,golfas o lirio,denton a fondo,lubina,serviola, segun las zonas el pescado que se mueva por alli.

Editado por pescadorcillo
Publicado

A los sitios donde suelo acudir a pescar por estas epocas solo pesco son sardina enteras y bien frescas por la madrugada , Pero si te quieres divertir a la tarde noche, puedes ir al congrio con poperas de 1 o 1-0 y sardina entera, eso si cameta de acero y un buen gancho para sacarles del agua.

Para pescar con boga viva solo alguna vez a finales de agosto hasta mediados de octubre, la bofga viva bien clavada y si quieres le pones licra, yo no le pongo nada, se trata solo de que quede viva, al estar herida y no poderse mover bien por estar atravesada por el lomo emite unas bibraciones que atrae a los depredadores de los alrededores, ojo con el carrete, siempre tarado el freno que pueda soltar hilo ante una picada importante y no se lleve la caña o parta todo.

Publicado

Gorrión, a mi parecer la boga viva es uno de los mejores cebos que hay, lo que darí­a yo por tener unas cuantas de esas que pesca robalizo.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...