Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos:

Pues aqui estoy de nuevo preguntando. En esta ocasion me gustaria saber si poneis o no el quitavueltas en los jigs. Y si los poneis, donde lo haceis, ¿En la anilla del mismo jig ? ¿o quizas anudais un bajo al jig de por ejemplo 1,50 o despues quitavueltas a la linea madre ?

Es que no lo tengo nada claro.

Saludos.

Rafalin.

Publicado

rafael yo estoy empezando a probar y tengo poquisima experiencia pero te puedo decir que en dos tiendas distintas me han dicho que lo mejor es directamente a la anilla, con el nudo rapala. Solo he salido una vez a ver que tal y nada de nada. No se si porque lo hago mal o porque no habí­a pescado.

Siento no poder ayudarte más

Un saludo

Publicado (editado)

jomar estoy en las mismas que tu tambien en la tienda me dijeron que directo al jig la diferencia contigo es que tengo mucha ilusion por salir a probar pero no puedo ya que estoy en seco con algunas reformas.por aqui es una pesca semidesconocida ,en la tienda que vende mucho ,es de un amigo me dice que hay cuatro que le dan al jigg, eso me da mas animos para cuando salga.

Editado por tomas laredo
Publicado
Pues aqui estoy de nuevo preguntando. En esta ocasion me gustaria saber si poneis o no el quitavueltas en los jigs. Y si los poneis, donde lo haceis, ¿En la anilla del mismo jig ? ¿o quizas anudais un bajo al jig de por ejemplo 1,50 o despues quitavueltas a la linea madre ?

Yo a un jig no le pongo quitavueltas, y el porqué es porque la intencion del jig es incitar al animal mediante movimientos del jig, y obviamente, cuantos mas movimientos mejor. Si le colocas quitavueltas no le dejar girar sobre si mismo y le restas movimiento.

jomar Escrito el 9 Feb 2007, 11:21 PM

  rafael yo estoy empezando a probar y tengo poquisima experiencia pero te puedo decir que en dos tiendas distintas me han dicho que lo mejor es directamente a la anilla, con el nudo rapala. Solo he salido una vez a ver que tal y nada de nada. No se si porque lo hago mal o porque no habí­a pescado.

Jomar, igual es que no te has expresado bien, pero te lo pregunto. ¿Unes el sedal o trenzado a la anilla o al aro del jig? La anilla es unicamente para el anzuelo. El sedal se une al aro del jig, de lo contrario, levantaria la anilla del anzuelo y se quedaria el anzuelo elevado sin la posibilidad de clavar el pez.

Espero haberos ayudado.

Un saludo

Publicado

Quitavueltas sin duda, al contrario que Xest pienso que el jig es mas libre con el quitavuelta que sin él, por otro lado evitas la cocas que se puedan formar, puedes cambiar con mayor rapidez los jigs, y alguna evntaja mas que no se me ocurre.., :pescando::beer:

Pero vamos que no es obligatorio el quitavueltas, eso si siempre en el jig.

Publicado

xest, efectivamente no he debido expresarme bien, cuando me referí­a a la anilla era a la del jig directamente. Está claro que si la pones en la del anzuelo harí­a el mismo efecto de pesca que si echaras el plomo solo. Buena apreciación compañero.

tomás, si te pegas una escapadita por estos lares y quieres matar el gusanillo avisame y te quitamos el mono en un momento, así­ aprendemos los dos si es mejor con quitavueltas o sin el.

Un saludo

Piraquero, como cuestión práctica no hay duda que el quitavueltas es mucho mejor y, como bien dices, para cambiar es más rápido. Al ser totalmente nuevo en esta modalidad me veo incapaz de dar otra opinión que no sea la que me dan los que se suponen profesionales, los de las tiendas. Si a ti te va bien con quitavueltas desde luego lo probaré y ya te contaré la diferencia. Gracias por tu consejo

Saludos y buena pesca

Publicado

Pues muchas gracias a todos por vuestras respuestas.

Gracias Xest, probare lo que has comentado a ver que tal me va sin quitavueltas.

En tu caso Piraguero, te importaria ponerme un enlace o una fotito con el tipo de quitavueltas que usas, para asi ver el tamaño.

Hay que probar todas las opciones y cada uno adaptarlas a la pesca que mejor le venga a cada uno.

Saludos.

Rafalin.

Publicado

Como ya he dicho, yo no uso quitavueltas, pero estos son los que utilizo para otras modalidades.

quitavueltaspd9.jpg

Como ves... no son demasiado baratos, solo dos quitavueltas valen mas de 4 euros. Mi opinion es que si no son los mejores... pues decidme cuales son los mejores porque deben de ser la leche.

Saludos

Publicado

Yo no uso quitavueltas nunca, aunque sé de otros que si lo usan. (Cuestión de gustos). Yo cuando quiero cambiar el jigg, corto y hago de nuevo el nudo, que son treinta segundos. Lo anudo directamente a la anilla del jigg.

Saludos.

Publicado

Los quitavueltas que pongo van solo sin el imperdible. Owner tiene bueno quitavueltas, sonntambien caros,c reo que vienes tres. Elquita vueltas lo coges con una anilla reforzada al jig, si la anilla no es reforzada hay muchas posibilidades que el bajo se meta en la anilla o con algún pez el jig se suelte. El anzuelo lo pongo a una anilla cerrada que va también en la mimsa anilla abierta(reforzada).

Si no pones quitavueltas y anillas reforzadas no pongas nada y lo cojes directamente del jig, pues he tenido experiencias de que por ahorra el quitavuleta se abre o si la anilla no es reforzada idem de lo mismo.

Si pones el bajo directamente a la anilla, entiendo que esta anilla es abierta, por lo que tienes el riesgo que el bajo se intruduzca por la ranura con el consiguiente peligro, si lo pones directamente al jig sin anillas, rozara con el anzuelo o con su anilla. No se si me he explicado bien

Saludos

Publicado

:untitled::baile: Estoy de acuerdo con la explicacion de

piraguero :baile:

Me han partido muchos peces por inventar y al final nada mas simple que lo que

dice el amigo PIRAGUA.. :untitled:

uN SALUDO.

Publicado

Valla si es comp'licado esto, grillete dentro de la anilla y si el jig sigue cojiendo vueltas es que no pesca tiralo al cajon y cojes otro :huh::wub:

Publicado

Yo estoy contento con el sistema de anilla abierta (Owner o similar) pasada por la cabeza del Jig y pasado por esta anilla siempre un quitavueltas sencillo pero fuerte. El Assist directamente en la cabeza del Jig y para cambiar abro la anilla con el alicate especial, saco el Jig que tengo y paso el otro, así­ no vuelvo a atar el nudo del giratorio que siempre lo hago mejor en tierra sin ver pescado en la sonda :pepsi:

Publicado (editado)

Creo que el tema esta quedando bastante claro. Pero queda algo pendiente, que es el tamaño del quitavueltas.

¿Que tamaño de quitavueltas creeis que es el apropiado?

Por cierto ahi os dejo este enlace donde estan estos mismos giratorios con rodamientos muy baratos. Echadle un vistazo. Acabo de ver que no son los mismos, se parecen pero no son los mismos.

http://www.subprof.com/tienda/product_info...roducts_id=8602

girabolassplitgvy6.th.jpg

Saludos.

Rafalin.

Editado por rafaelincl68
Publicado

dzsc08918ir9.jpg

imagen051hx0.jpg

una imagen vale mas que.......

Publicado

Greco, no preferirias dejar una anilla unicamente para el anzuelo? Lo digo porque al dar el tiron, lo que haces asi es desviar el anzuelo de la trayectoria del jig.

Yo prefiero bajar el anzuelo con una anilla y el bajo a la argolla del jig. En alguna ocasion he colocado quitavueltas, pero lo he hecho en la union del trenzado al bajo de fluorocarbono (alrededor de metro y medio a 2 metros, asi veo que le queda poco al jig y evito que me salga disparado)

Saludos

Publicado

Bonito montaje amigo Greco pero aun se pueden mejorar,me quedo con el de schimano con sus dobles.

tambien se pueden hacer un poquito mas econonicos sobre todo para aquellos como yo que perdemos muchos jig supongo sera por jigear en zonas de poca piedra :beer:

Publicado

Mane tu tienes que empezar a fabricar tus jiggs

tutorialsobremoldes024ru9.jpg

jiggsmoldes004dg0.jpg

ahora mismo estoy super liado con el barco nuevo,cuando termine colgare bun tutorial sobre la fabricacion de jiggs de calidad.Interesa a gente como yo que practicamos casi exclusivamente jigging en zonas muy rocosas de grancorriente,donde es habitual perder 3-4 jiggs por jornada,sobre todo interesa para jiggs grandes de 300-400grs que son los mas caros y los que mas usamos por estos lares.

toni

Publicado

Greco creo que sacar los moldes no haria problema de hechos hace años que los tengos en madera,arciya,marmol,aluninio ......

Creo que el verdadero problema radica en sacar esos tonos tan personales que nos gustan a cada uno yo tengo un colega que me repara las muestras de 26 cm de atunes,e incluso me a pintado varios plomos pero creo que requiere mucho tiempo y tener herramientas adecuadas,hoy mismo he suministrado para la temporada de sama que se nos aproximas como tu sabes por el estrecho y he hecho un buen desenbolso pero esto es como los cazadores si no tienes cartuchos no cojes pajaros,haber si este año te tiras un dia por este puerto que te voy a retar al jiggin que seguro que algo aprendere lo de las piedras de samas no te preocupes que ya me encargo yo tu traete buenos jig de esos que te lo paran hacia abajo ;):whistle:

Publicado

hola, yo monto los jigs igual que los monta Greco, el bajo de linea cojido a la anilla del assist,asi cuando quieres cambiar el jig solo tienes que abrir la anilla que sujeta el jig y te sirve el mismo assist, a por cierto nada de quitavueltas.

un saludo

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...