Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola compañeros mi embarcación tiene el Nanni 4390 TDI y con 6 meses que tiene se le fué el otro dí­a el relé del motor de arranque, ¿es normal?.

salu2.

  • Respuestas 93
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado
Hola compañeros mi embarcación tiene el Nanni 4390 TDI y con 6 meses que tiene se le fué el otro dí­a el relé del motor de arranque, ¿es normal?.

salu2.

SOLUCIONADO

No era del relé, sino del cable de masa del motor de arranque que estaba suelto, El mecanico dice que eso viene del astillero, ya que no se afloja tan facil.

  • 3 semanas despues...
Publicado (editado)

Copio y pego aqui el mensaje privado k me envio hace unos dias el nuevo compañero Elopeca, (Con su permiso por supuesto), a ver si entre todos podemos ayudarle en algo con vuestras experiencias.

Hola amigos, soy nuevo en esto de los foros, disculpad si comento errores.

Tengo una embarcación Beneteau 6,20 con un motor nanni de 85 cv. Me da muchos problemas:

- En 320 horas he tenido que cambiar el impeler en tres ocasiones.

- Fuga de Hollí­n por el turbo que los mecanicos no solucionan.

- Se rompieron las sujeciones del alternador, sin explicación por parte de los mecanicos.

- Fuga de aceite, según parece del inversor, que persiste.

Digo persiste pues el motor lo han sacado del barco para solucionar ese problema, con 270 horas, y cuando llegó a las 300 volvió a manchar de aceite.

Actualmente estoy pendiente de nueva reparación. Está en garantí­a pues sólo lo tengo desde hace dos años y lo compré nuevo de la aguja como se suele decir.

¿Conoces algún caso parecido?, y ¿Que puedo hacer?.

No se donde acudir, la nautica me atiende bien, los mecanicos que vienen a reparar lo hacen cuando ellos pueden y yo ya estoy hasta los..... ¿que puedo hacer?

Gracias por tu paciencia y espero alguna respuesta si crees que puedes ayudarme.

Saludos

Un saludo a todos :whistle:

Editado por XinXan
Publicado

pues vaya un historial con 320horas no se pueden admitir tantos fallos en un motor nuevo, lo peor de todo esto es que luego tiene que pasar mucho tiempo para que te vuelvas a fiar de un motor asi. dale animos al compañero y que se lo arreglen pronto

Publicado

Los temas de hollin en mas de un 90% siempre son debidos a una mala combustion por lo general asociados a los filtros y tomas de aire.

  • Miembros
Publicado
pues vaya un historial con 320horas no se pueden admitir tantos fallos en un motor nuevo, lo peor de todo esto es que luego tiene que pasar mucho tiempo para que te vuelvas a fiar de un motor asi. dale animos al compañero y que se lo arreglen pronto

Tomas Laredo, gracias por tus ánimos, espero que me lo arreglen pronto. La confianza tardará más en llegar como muy bien dices. Mis navegaciones han cambiado, ahora no me alejo las millas que lo hací­a antes.

Mi barco es un Beneteau, Antares, 6,20 con un dichoso motor Nanni Diesel 5250 TDI. con 85 Cv. y que aún no me ha dado las alegrí­as que esperaba.

Gracias y hasta pronto.

Publicado (editado)

estate tranquilo por lo que lei te atienden bien los mecanicos y eso es muy importante ya daran con los fallos el barco que tienes es bueno y todo se arregla.

pero mandale una carta bien compltetita a la casa nanni, diles que estas convenciendo a todo el que te pregunta sobre el motor que no lo coloquen que como no te lo solucionen no van a vender nigun motor y de paso pideles una compensacion cualquiera . yo hice una protesta a ocqueteau y me mandaron un chaqueton muy guapo para la mar.

Editado por tomas laredo
Publicado
pues vaya un historial con 320horas no se pueden admitir tantos fallos en un motor nuevo, lo peor de todo esto es que luego tiene que pasar mucho tiempo para que te vuelvas a fiar de un motor asi. dale animos al compañero y que se lo arreglen pronto

Tomas Laredo, gracias por tus ánimos, espero que me lo arreglen pronto. La confianza tardará más en llegar como muy bien dices. Mis navegaciones han cambiado, ahora no me alejo las millas que lo hací­a antes.

Mi barco es un Beneteau, Antares, 6,20 con un dichoso motor Nanni Diesel 5250 TDI. con 85 Cv. y que aún no me ha dado las alegrí­as que esperaba.

Gracias y hasta pronto.

Yo tengo un amigo que le ha hecho 30.000 horas a su Nanni y no lo quiere cambiar. Puede que con tu motor suceda como con algunos coches de buena marca, que de vez en cuando, les sale uno malo.

Intenta que te lo cambien por otro, porque si no vas a estar siempre fastidiado.

En cuanto a los humos negros, que te miren el turbo, que suele dar problemas, no tenga agarrotada la válvula de descarga. En esta misma conversacion verás las soluciones.

Suerte.

Mik.

  • Miembros
Publicado
estate tranquilo por lo que lei te atienden bien los mecanicos y eso es muy importante ya daran con los fallos el barco que tienes es bueno y todo se arregla.

pero mandale una carta bien compltetita a la casa nanni, diles que estas convenciendo a todo el que te pregunta sobre el motor que no lo coloquen que como no te lo solucionen no van a vender nigun motor y de paso pideles una compensacion cualquiera . yo hice una protesta a ocqueteau y me mandaron un chaqueton muy guapo para la mar.

Muy bueno, no se me ocurrió, aunque conociendo a estos creo que me daran un chalequito, no un chaqueton... jajajaj..... gracias por tus animos y a ser constante no hay quien me gane les pienso dar mucha lata, tanta como la que el motor me esta dando, y como verás hablo pestes de este modelo de motor... y así­ se lol he comunicado al distribuidor oficial aquí­ en España... el siguiente paso es directo a la casa nanni...

Gracias.

Saludos.

  • Miembros
Publicado
pues vaya un historial con 320horas no se pueden admitir tantos fallos en un motor nuevo, lo peor de todo esto es que luego tiene que pasar mucho tiempo para que te vuelvas a fiar de un motor asi. dale animos al compañero y que se lo arreglen pronto

Tomas Laredo, gracias por tus ánimos, espero que me lo arreglen pronto. La confianza tardará más en llegar como muy bien dices. Mis navegaciones han cambiado, ahora no me alejo las millas que lo hací­a antes.

Mi barco es un Beneteau, Antares, 6,20 con un dichoso motor Nanni Diesel 5250 TDI. con 85 Cv. y que aún no me ha dado las alegrí­as que esperaba.

Gracias y hasta pronto.

Yo tengo un amigo que le ha hecho 30.000 horas a su Nanni y no lo quiere cambiar. Puede que con tu motor suceda como con algunos coches de buena marca, que de vez en cuando, les sale uno malo.

Intenta que te lo cambien por otro, porque si no vas a estar siempre fastidiado.

En cuanto a los humos negros, que te miren el turbo, que suele dar problemas, no tenga agarrotada la válvula de descarga. En esta misma conversacion verás las soluciones.

Suerte.

Mik.

Gracias Mikaelus, mi ilusión también era hacerle muchas horas al motor y... ya ves. Estoy intentando que lo cambien por otro, aunque esto no es tarea facil, si consiguen arreglarlo en esta ocasión, pues ya está, pero como vuelva a dar la lata exigiré que lo cambien... pues ya estoy bastante cansado de problemas con un barco nuevo..

He revisado todos los mensajes de este foro y vista algunas fotos, ya tengo la idea algo más clara de lo que ocurre.

!!!Ah¡¡ me alegro que tu amigo hiciera tantas horas a su nanni, siento tener mala suerte.... ¡¡que pena de mi!!

SAludos y Gracias por contestar

Publicado

A algunos le toca la loteria y a tí­ te ha tocado la mala suerte del motor, en mi caso 120 horas y como un reloj, lo unico un tornillo de masa flojo pero nada serio....por ahora....tocaremos madera.

Mi consejo es tirar siempre de la GARANTIA y guardar todo los recibos y facturas de las reparaciones.

salu2.

  • 2 semanas despues...
Publicado

Buenas a todos:

Termino de llegar de vacaciones y alucino con lo que esta pasando a nuestro compañero elopeca.

Como sabeis a mi me dio problemas con la valvula del turbo, problema que ya solucionamos condenando la valvula con un tapon a medida de bronce. (Turbo eterno de por vida...)

Agradecido eternamente al fiera que que ayudó a repararlo. :whistle:

Estube mosca un tiempo por que no me cogí­a las 2850 vueltas que cogí­a normalmente en condiciones de casco limpio.... y se me quedaba en 2650 rpm... hasta que por casualidad se me ocurrió hacer una suspensión para limpiar la helice. Aparentemente no estaba sucia, el casco impoluto, limpio, se carcheo y limpió al igual que la helice. De nuevo barco al agua y mi sorpresa es que el motor alcanzaba 2950 vueltas casi 3000 y 20 nudos /20/5 nudos.

Elopeca no desesperes, te a tocado la xina que se suele decir. Habla con Pasch y exige un motor nuevo o que te lo reparen definitivamente. Yo lo hice en el caso del turbo y no me valio de nada y eso que tenia la garantia Silver "plata" de tres años...(me habia caducado hacia 3 meses.

Es un motor muy muy muy bueno.

Todos los turbos se clavan por la misma parte, por la dichosa valvula, pero todos normalmente quedan cerrados y no se nota la perdida de vueltas( Yanmar, Volovo, Cat, Man....) me lo comentaron 2 mecanicos profesionales de barcos. Da igual la marca que sea.

Espero te den una solución satisfactoria y puedas disfrutar de tu beneteau 620.

Saludos.

Publicado
Buenas a todos:Termino de llegar de vacaciones y alucino con lo que esta pasando a nuestro compañero elopeca.Como sabeis a mi me dio problemas con la valvula del turbo, problema que ya solucionamos condenando la valvula con un tapon a medida de bronce. (Turbo eterno de por vida...)Agradecido eternamente al fiera que que ayudó a repararlo. :bowdown: Estube mosca un tiempo por que no me cogí­a las 2850 vueltas que cogí­a normalmente en condiciones de casco limpio.... y se me quedaba en 2650 rpm... hasta que por casualidad se me ocurrió hacer una suspensión para limpiar la helice. Aparentemente no estaba sucia, el casco impoluto, limpio, se carcheo y limpió al igual que la helice. De nuevo barco al agua y mi sorpresa es que el motor alcanzaba 2950 vueltas casi 3000 y 20 nudos /20/5 nudos.Elopeca no desesperes, te a tocado la xina que se suele decir. Habla con Pasch y exige un motor nuevo o que te lo reparen definitivamente. Yo lo hice en el caso del turbo y no me valio de nada y eso que tenia la garantia Silver "plata" de tres años...(me habia caducado hacia 3 meses.Es un motor muy muy muy bueno.Todos los turbos se clavan por la misma parte, por la dichosa valvula, pero todos normalmente quedan cerrados y no se nota la perdida de vueltas( Yanmar, Volovo, Cat, Man....) me lo comentaron 2 mecanicos profesionales de barcos. Da igual la marca que sea.Espero te den una solución satisfactoria y puedas disfrutar de tu beneteau 620.Saludos.
Yo tambien alucino. Desde que solucioné lo del turbo mi Nanni, limpio, coge las 3.000 vueltas y los 17 nudos, que ya es coger para un barco quillado de 6 metros que pesa 2.300 kgms.A ver si tienes suerte.Mik
  • Miembros
Publicado
Buenas a todos:

Termino de llegar de vacaciones y alucino con lo que esta pasando a nuestro compañero elopeca.

Como sabeis a mi me dio problemas con la valvula del turbo, problema que ya solucionamos condenando la valvula con un tapon a medida de bronce. (Turbo eterno de por vida...)

Agradecido eternamente al fiera que que ayudó a repararlo. :pescando2:

Estube mosca un tiempo por que no me cogí­a las 2850 vueltas que cogí­a normalmente en condiciones de casco limpio.... y se me quedaba en 2650 rpm... hasta que por casualidad se me ocurrió hacer una suspensión para limpiar la helice. Aparentemente no estaba sucia, el casco impoluto, limpio, se carcheo y limpió al igual que la helice. De nuevo barco al agua y mi sorpresa es que el motor alcanzaba 2950 vueltas casi 3000 y 20 nudos /20/5 nudos.

Elopeca no desesperes, te a tocado la xina que se suele decir. Habla con Pasch y exige un motor nuevo o que te lo reparen definitivamente. Yo lo hice en el caso del turbo y no me valio de nada y eso que tenia la garantia Silver "plata" de tres años...(me habia caducado hacia 3 meses.

Es un motor muy muy muy bueno.

Todos los turbos se clavan por la misma parte, por la dichosa valvula, pero todos normalmente quedan cerrados y no se nota la perdida de vueltas( Yanmar, Volovo, Cat, Man....) me lo comentaron 2 mecanicos profesionales de barcos. Da igual la marca que sea.

Espero te den una solución satisfactoria y puedas disfrutar de tu beneteau 620.

Saludos.

GRacias a todos por vuestros mensajes, siento no haber contestado antes, he estado fuera. Cuando lo arreglen lo comunicaré en el foro e indicaré que fallo tení­a, por si a otros compañeros le puede ayudar.

Gracias y Saludos.

elopeca

Publicado

El Mecanico que me arregó el turbo me ha dicho que los nuevos modelos de Nanni 85 cv. traen el turbo separado de la refrigeracion, con lo que se ha suprimido la causa de su corrosion.

El nuevo codo que me han puesto lleva un ánodo de sacrificio.

Suerte con el motor.

Mik.

Publicado

Con ese codo nuevo veras como se acabaron los problemas del turbo yo no me acuerdo ya ni de mirarle por cierto despues de la temporada del atun,limpie el casco y cambio de filtros yt aparecieron los nudos que se habian perdido seguimos con sus 17,5 a maximo de revoluciones

saludos desde Ceuta

  • 1 año despues...
Publicado

Amigo Mikaelus efectivamente es el codo yo tenia el mismo proble en el turbo ,el codo antiguo se desgasta y lo0s gases de escape penetran al turbo y siempre estaba liado desrmando,desde que monte el nuevo codo se acabaron los problemas por cierto ya llego a las siete mil horas y va estupendo

Aveces influye tambien en que el nivel del aceite este muy alto metiendole mas de la cuenta a escape que son los gases que recoje el turbo y se asficia muy importantye cambiar GOMA que va del INTERCULER al TURBO se pone blanda y no entra la canbtidad de aire que necersita yo personamentye la cambio todos los años y valla si nota en los andares del barco

saludos mane

Publicado

Amigo Mikaelus efectivamente es el codo yo tenia el mismo proble en el turbo ,el codo antiguo se desgasta y lo0s gases de escape penetran al turbo y siempre estaba liado desrmando,desde que monte el nuevo codo se acabaron los problemas por cierto ya llego a las siete mil horas y va estupendo

Aveces influye tambien en que el nivel del aceite este muy alto metiendole mas de la cuenta a escape que son los gases que recoje el turbo y se asficia muy importantye cambiar GOMA que va del INTERCULER al TURBO se pone blanda y no entra la canbtidad de aire que necersita yo personamentye la cambio todos los años y valla si nota en los andares del barco

saludos mane

  • 4 años despues...
  • Miembros
Publicado

Buenas tardes, soy nuevo en el foro, y lo primero que quiero hacer es saludaros cordiamente a todos,.

 

Resido en Asturias y tengo una embarcación que monta un motor Nanni diesel 5250Tdi, y no me pasa de las 2100 rpm, he leido en este foro que ya le pasó a mas gente este problema, y pido ayuda a ver si alguien me puede dar alguna pista que me sirva para solucionarlo.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...