Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

Por aqui por Málaga he cogido un par de ellas negreras, y cangrejos no se ven por lo menos como en el Estrecho. Las que he pescado y las que ahora veo de Tony y de Mane, son como dice Tony, mas deformes, mas rechonchas y feas, buscaré una foto de una en 40 metros en Málaga, aqui mas que por los cangrejos seran negras por lo fangoso de nuestros fondos :nook:

Un saludo

Ví­ctor

Tony, tampoco creo que el chichon vaya con la edad, bueno si, va con la edad pero no en proporciñon de chichon, esa ultima foto tiene un chichon exageradisimo y andara los 12-13 kgs, otras de mayor peso presenta una giba mucho menor. Me recuerda a los dentones, están los cabezones, delgados y bien proporcionados y luego estan los rechonchos, con cara recortada.

Editado por Piraguero
  • Respuestas 262
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

QUEREIS ESTAROS QUIETOS YA!!!!!!!!!!!!!!!!!!

QUE NO PUEDO HACER JIGGINGGGGGGGGGGG!!!!!!!!!!!!!!!!

Me voy a ahogar con mis propias babas, MAMONESSSSSSSSSSSSSSSSSSS!!!!!!!!!!!

:cumple::beer2::039::beer:

Publicado

Lo de la giba menor en grandes ejemplares o grandes pesos viene explicado por su sexo,si son machos desde siempre tendran una mayor giba,pero si por el contrario rean hembras y por exigencias de poblacion se hacen machos a partir de cierta edad,la giba ha de ser claramente menor,asi como tambien hay hembras muy grandes sin giba

p9300063cs6.jpg

Publicado

Greco, he visto que en unos jigs tienes colocaos 2 assist, y en otros 1 solo...cuál prefieres tú?y porqué?

Saludosss

Publicado

Ese que ves de dos fue un regalo que use hasta que lo perdi,siempre uso uno solo,corto,en el primer tercio del jigg,se enreda menos y pesca igual,quizas en otras zonas no,pero aqui en el estrecho es importante debido a las corrientes que el asist sea corto,para que cuando se tienda por accion de estas no enganches y lo pierdas todo.

Incluso ultimamente usamos jiggs superlargos de 400grs y el asist va en la cabeza unicamente ,y los peces se enganchan igual,da lo mismo que voraces pequeños que samas,que pargos o meros.

Publicado

Lo de los machos y hembras lo habia escuchado, luego escuche que no tiene nada que ver..

Tampoco habia escuchado lo del cambio de sexo en las samas, podria explicar la giba pequeña de algunos machos enormes por lo que tu comentas .

Un saludo

Ví­ctor

Publicado

Hacen lo mismo que las viejas, dependiendo de si hay mas machos o mas hembras en la zona mutan de un sexo a otro para asegurar la supervivencia de la especie.

Publicado

Otra pregunta interesante ¿Porque en el paso por el estrecho siempre que ha encartado muchas picadas casi siempre son machos? haber si me explico años atras cuando pasaban muchisimas,siempre que nos encartaba pesquera todas eran machos en vez en cuando picaba alguna hembra y cuando lo hacia yo e llegado a cojerlas hasta con 22 kilos verdaras señoras redondas,por cierto ya hace tiempo que no se ven esas :ok::D

saludos mane

Publicado (editado)

Mane, yo creo el que único que te puede contestar a tú pregunta eres tú, jodio :ok:

Tal vez, dependa, como en casi todo, de la freza, según en que momento comerán mas los machos y al reves, vamos es por contestar algo. :D:nook:

Un saludo

Ví­ctor

Editado por rodrigo
Publicado

Yo creo que son mas carnivoros,mas salvajes por eso se adelantan a las hembras muchas veces en temporada vienes subiendo te toca ,sigues te toca ,sigues te toco y aveces se quedan a metros del barco y que lucha que bonito como se portan como leones :bowdown: cuentame estas ya en agua :beer: que nos quedan dias para las samas :bowdown:

saludos

Publicado

Creo que en esta semana estaremos listo, ya te pegare un toque.

Un saludo

Ví­ctor

  • 1 mes después...
Publicado

Hola a todos,

Lamiglas cambió la caña sin problemas. Gracias Nicola. Adjunto foto de la nueva caña "en acción".

Saludos

dsc00108ve6.jpg

Spyros, siento mucho lo que ha pasado con tu caña pero si he entendido quien eres no tendrás problema con la sostitución. Es una putada enorme la de quedarse sin equipo en un viaje tropical, por esto cuando viajo con mis cliente siepre me llevo algo de repuesto por si las moscas (y en una pandilla de amigos siempre deberí­a de haber una caña que sobra, por la misma razón). Las TP5650SJ que se han roto es porque han tenido un fallo en el blank, es una vara muy dificil de partir y te lo puedo demostrar enseñandote mi primer prototipo que todaví­a sigue de pie, enterito aunque con algún razguño. Ha sacado animales hermosos, inclusive un Atún Bigeye de 70 kilos, y todaví­a (me) aguanta. Pero también he roto una yo mismito, y estaba fallada. Ocurre, no deberí­a pero ocurre, y no sabes como me duele. Intentamos ofrecer el mejor servicio que podemos aunque a veces tardivo :bowdown:

Gracias por vuestra atención

ciao

Nicola :whistle:

Publicado

pues es un detalle a tener en cuenta a la hora de comprar una caña,almenos sabes que si tienes un problema te lo solucionan lo cual no hacen todos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...