Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

Hola querí­a saber todo sobre las bobinas para no tener que estar rellenando el carrete de hilo, normalmente yo siempre e rellenado mi carrete con unos metros y así­ después de este meterle hilo fino. E leí­do algo que estas bobinas tienen una capacidad de unos 250 m ¿me podéis aconsejar sobre el tema?

Editado por valenciano
Publicado

Se hace tal como dices, pero hay compañeros experimentados en este tema que te podrán aconsejar mejor.

Los pescadores de competición utilizan casi siempre las de teflón , por su poca capacidad, y por el sentido practico de las mismas , al contrario que yo que utilizo las originales rellenadas.

Saludos

Publicado (editado)

Valenciano, las bobinas ha las que te refieres tienen una capacidad de 200 metros de pelo del 0,20. Eso es lo que pone en las bobinas.

Hay que tener cuidado al adquirirlas, ya que no todas son de la misma calidad las, "buenas" son unas que pone FM competicion.

Tambien hay otro inconveniente no todos los carretes admiten este tipo de bobinas, por lo tanto se debe ir con cuidado de no comprar algo que luego no podriamos utilizar.

Por si te sirbe de algo, yo utilizo lo siguiente:

Diametro 0,14 Extreme = 250 metros.

Diametro 0,16 Long Distance = 225 metros.

Diametro 0,18 Red Power = 200 metros.

Espero que esto te pueda ayudar .

Saludos compañeros

Editado por pedropescatore
Publicado

Con respecto a estas bobinas de material plastico y poca capacidad, hay que tener presente que estan ideadas para su uso en competicion, donde los aparejos son ligeros, incluidos los anzuelos y las capturas mas bien pequeñas, por lo que dificilmente se va a tener de lidiar con un pez que robe hilo.

Estas bobinas cuestan lo mismo o casi que las originales y en cuanto a peso, andan tambien por el estilo.

Yo personalmente prefiero las bobinas originales con un relleno de hilo que me sirva de reserva por si me tengo que enfrentar a un pez de los que roban hilo. No hay nada mas angustioso que tener una buena pieza enganchada que tire con ganas y robe hilo y ver como la bobina se va quedando vacia...

Publicado (editado)
Con respecto a estas bobinas de material plastico y poca capacidad, hay que tener presente que estan ideadas para su uso en competicion, donde los aparejos son ligeros, incluidos los anzuelos y las capturas mas bien pequeñas, por lo que dificilmente se va a tener de lidiar con un pez que robe hilo.

Estas bobinas cuestan lo mismo o casi que las originales y en cuanto a peso, andan tambien por el estilo.

Yo personalmente prefiero las bobinas originales con un relleno de hilo que me sirva de reserva por si me tengo que enfrentar a un pez de los que roban hilo. No hay nada mas angustioso que tener una buena pieza enganchada que tire con ganas y robe hilo y ver como la bobina se va quedando vacia...

Joaquin, no estoy de acuerdo contigo, solo te dire una cosa.

con 250 metros de hilo, y lanzando ha surcasting, eso que dices que una pieza te saca hilo es posible, pero no tanto hombre.

Salvo que en tus pesqueros sea una cosa habitual, (y yo lo envidiaria).

Pero por norma general eso no pasa, al menos en las costas catalanas.

PD:no nos confundamos; con las bobinas de "plastico" se sacan buenas doradas; y no hace falta bobinas tan prfundas os lo aseguro:

saludos compañeros.

Editado por pedropescatore
Publicado

yo las uso para la playa, en mi caso tengo la bobina con 0.16 trenzado, y yo creo que lanzare a unos 110-130 mtrs como mucho, si pica uno de los grandes, tendria que ser muy grande para que sacase 80 o 90 mtrs de hilo que quedan en el carrete no?hasta ahora, en mi caso no me ha picado uno asi, ojala me pique, tiraria la caña y me meteria con el cuchillo entre los dientes como tarzan veras como no se me iba :pescando:

Publicado
Con respecto a estas bobinas de material plastico y poca capacidad, hay que tener presente que estan ideadas para su uso en competicion, donde los aparejos son ligeros, incluidos los anzuelos y las capturas mas bien pequeñas, por lo que dificilmente se va a tener de lidiar con un pez que robe hilo.

Estas bobinas cuestan lo mismo o casi que las originales y en cuanto a peso, andan tambien por el estilo.

Yo personalmente prefiero las bobinas originales con un relleno de hilo que me sirva de reserva por si me tengo que enfrentar a un pez de los que roban hilo. No hay nada mas angustioso que tener una buena pieza enganchada que tire con ganas y robe hilo y ver como la bobina se va quedando vacia...

Joaquin, no estoy de acuerdo contigo, solo te dire una cosa.

con 250 metros de hilo, y lanzando ha surcasting, eso que dices que una pieza te saca hilo es posible, pero no tanto hombre.

Salvo que en tus pesqueros sea una cosa habitual, (y yo lo envidiaria).

Pero por norma general eso no pasa, al menos en las costas catalanas.

PD:no nos confundamos; con las bobinas de "plastico" se sacan buenas doradas; y no hace falta bobinas tan prfundas os lo aseguro:

saludos compañeros.

Yo he tenido esa desagradable experiencia de tener clavada en el anzuelo una corvina de 11 kilos estando pescando con hilo 0,20 y bobina de plastico, con solo 200 m de hilo y al menos 130 metros fuera, lo que me daba una reserva de tan solo 70 m. Pues en el primer arreon, me dejo solamente una pocas vueltas de hilo por sacar. Por suerte para mi, no siguió tirando, pues me habria sacado todo el hilo y se hubiera escapado, y tambien por suerte para mi, se dejo acercar lo suficiente para que cuando dio la segunda carrera ya tuviese un buen numero de metros de hilo recuperados.

Te puedo asegurar que es una situacion angustiosa como ninguna otra, y que no es nada infrecuente que te pique una corvina de mas de 10 kilos en algunas zonas de la costa de Huelva.

Desde entonces, le dije adios a las bobinas de plastico y solo uso bobinas originales con un relleno de al menos 100 m.

Publicado

acá la cuestión es que estoy apunto de adquirir un carrete y lo quiero equipar con 3 bobinas, una de estas la quiero para meterle un hilo de 20 con unos 15 metros de traca... el tema es que no me hace mucho la idea de meter 300 metros de hilo del 20 y rellenarlas con un hilo pues no se...Me han comentado esto de las bobinas poliéster, pero la duda que tengo yo en estas bobinas, es que como enganches 2 o 3 veces ya te a jodido unos cuantos metros, si su capacidad según me han dicho es de 250 máximo, tres roturas que tengamos apaga y vamonos, en esta situación si que podrí­a pasar mas a menudo lo que comenta Joaquí­n. Luego creo recordar que para shimano no hay bobinas de estas y yo estaba por adquirir el shimano ultrega, aunque estoy algo indeciso entre el shimano o un daiwa, asi que esta decision de las bobinas poliester puede que me decante o por uno o por otro. <_<

Publicado

Joaquin compañero, dichoso tu que tienes esas aventuras jejeje, la verdad es que por cataluña esas cosas no se ven muy ha menudo.

De hay que ha veces se den malos entendidos, pues no es lo mismo tu zona que la mia.

Valenciano, y tanto que hay bobinas, mira ha diferencia que el amigo Joaquin, yo uso 13 bobinas de poliacetal de distintos gramajes, las originales las deseche por lo dicho mas arriba.

En los Ultegra xt 10000 ( los antiguos ) que son los que yo tengo, como en los nuevos, los xs, te valen perfectamente.

Saludos compañeros

Publicado

Pues el del comercio de mi pueblo me a dixo que nanai, aver si me a dicho daiwa y estoy yo equivocado...Aunque juraria que me a dixo shimano, el martes que tengo que ir hablare con el, aver que me dice.

Publicado

Por alguna parte del foro se habla de estas bobinas y de sus fabricantes, que creo son uno de Barcelona y otro de Sevilla,y a mi me consta que las hay para los Daiwa, Shimano, Tica, Okuma, Grauvell en sus modelos mas comunes, y por supuesto para los Ultegra tanto el XT como el XSA (para este ultimo hay las suyas copias de las originales y tambien se les puede poner las del XT utilizando la tuerca de freno del XT).

Publicado

Hola compañeros.

Si compramos bobinas para el 0,20 por ejemplo y son de las plásticas (acetato, delrim, ...), y nos falta capacidad de hilo en ellas, digo yo que la solución más sencilla, sin tener que renunciar a la comodidad de una bobina de teflón, es pillarse una para 0,22 o 0,24 que también las hay, y no se disparan de capacidad. Pero nos permiten meter doscientos metros con un pico bastante largo de 0,20 para lo que pueda pasar.

Yo uso bobinas de aluminio y teflón, y ambas me gustan mucho. Para lanzar se rasca algún metrillo más con una bobina de aluminio. El plástico es más blando en su borde y produce más fricción que el metal, que al ser de mayor dureza repele mejor el hilo. Además, las bobinas "originales" de aluminio permiten una frenada más suave que las plásticas. Las plásticas tienen como principal virtud, una muy bien estudiada capacidad de hilo y, lo que más me gusta es el agujerito que llevan para amarrar la lí­nea por dentro de la pared de la bobina, quedándonos por fuera la bobina sin nudos, algo muy interesante en mi opinión.

Yo hasta la fecha no he tenido ningún problema por falta de capacidad de las bobinas, aunque tampoco me hubiera importado haber sudado un poquillo. En mi caso, mis bobinas de teflón llevan unos 220/250 m. de lí­nea más el puente cónico según la medida que sea, y en las de aluminio llevo un relleno y unos 300 m. más un puente cónico, teniendo suficiente cantidad de hilo en ambas.

Saludos. :(:(

Publicado

PESCANDO AYER MI COMPAÑERO VACIO UNA BOBINA ENTERA DE LAS DE PLASTICO CON UN HILO DEL 0.18 Y SE PERDIO TODO NO QUEDO NADA NI NUDO NI NA ESTO FUE EN UN CARRETE ULTEGRA XT DE LOS NUEVOS. Y YO CON UNA DE ALUMINIO EN UN POWER AERO XT LE ESTOI SACANDO 170 VUELTAS Y LA VERDAD ESQUE ESTOI MUI CONTENTO CON LAS BOBINAS DE ALUMINIO.

Publicado

Yo ya he dado mi opinión al respecto algunas veces...

A mi manera de pensar, los carretes están hechos para sus bobinas.

Es decir, en mi caso, mis dos Ultegra XT tienen un freno envidiable (posiblemente no el mejor pero si muy progresivo) y para mi son mejores las bobinas originales de aluminio (en este caso las Power Aero Type 3 6000) porque són cónicas pesan poco y tienen una salida y un freno buenos. No creo que sea tan malo poner 100 o 150 metros de relleno (el hilo Geologic del Decathlon con 200m de 0,18 o 0,20 vale 1€) una vez a la temporada y solo cambiar los 200 o 250m de hilo del bueno que usemos para pescar...

Publicado
Con respecto a estas bobinas de material plastico y poca capacidad, hay que tener presente que estan ideadas para su uso en competicion, donde los aparejos son ligeros, incluidos los anzuelos y las capturas mas bien pequeñas, por lo que dificilmente se va a tener de lidiar con un pez que robe hilo.

Estas bobinas cuestan lo mismo o casi que las originales y en cuanto a peso, andan tambien por el estilo.

Yo personalmente prefiero las bobinas originales con un relleno de hilo que me sirva de reserva por si me tengo que enfrentar a un pez de los que roban hilo. No hay nada mas angustioso que tener una buena pieza enganchada que tire con ganas y robe hilo y ver como la bobina se va quedando vacia...

Y que bonito ruido se escucha....................

Saludos

Publicado

Pues si que es bonito el ruido, y ese es otro de los motivos por el que prefiero las bobinas originales, por el ruido que hace la carraca cuando sale hilo, y un buen sargo de mas de 2 kilos o una buena corvina, cuando tiran , sacan muchos metros de hilo

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...