Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

hola a todos :)

A ver si me podeis hechar una mano, sobre el hilo de pesca:

-cuando debe sustituirse (pues entra en contacto con el agua)

-cuantos metros debo colocar (casting)

-que calidad he de comprar

Os agradecere la informacion no tengo ni idea !

besos, bueno a las chicas pescadoras :love:

Publicado

Hola josepramonpons.

A todas tus preguntas, encontraras casi tantas respuestas como pescadores hay.

-cuando debe sustituirse (pues entra en contacto con el agua)

El tema de que entre en contacto con el agua, no es preocupante si te cuidas de limpiarlo de vez en cuando.

Algunos (la mayoria) lo hacen despues de cada jornada de pesca, desmontando las bobinas del carrete y sumergiendo estas en agua durante unas horas, incluso ponen algunas gotas de detergente neutro (gotas solamente) para facilitar la desincustracion de la sal, tanto del hilo como la que se queda adherida en la bobina. (Vigilar el engrase de los discos de freno)

Otros, utilizan un spray de silicona para conseguir lo mismo y ademas consiguen que la linea deslice mas facilmente por anillas consiguiendo algun metro mas en el lance. (Vigilar el engrase de los discos de freno, pero menos)

Hay quien utiliza los dos metodos simultaneamente.

Y quien no hace nada al respecto. Cuando le parece, vacia la bobina, la somete a un proceso de pulido (desincrustacion mecanica de residuos) y pone hilo nuevo.

Como ves, hay donde elegir. Tu mismo debes encontrar el sistema que mejor te vaya.

En mi caso, utilizo el spray, es lo mas comodo, lo que mejor me mantiene la linea (utilizo trenzado) y lo que menos tiempo me roba. Sin olvidar los discos del freno.

La linea sule sustituirse cuando pasando los dedos por ella, notes que ha perdido su finura. Se a vuelto algo rasposa, lo que indica su desgaste.

-cuantos metros debo colocar (casting)

Actualmente la tendencia en casting es de utilizar solamente 200mts. Por un lado se fabrican bobinas especificas con esta capacidad y luego, es la distancia que aunque deseemos, nunca llegamos a lanzar. Por lo que la sustitucion de la linea cuando toque, es sencilla y barata al cambiar solamente la cantidad de metros que usas.

Aunque sea la tendencia, yo no la comparto. Suele decirse que rara vez picara una pieza tal que te vacie la bobina en su huida. ¿Pero y si algun dia lo hace? ¿Estarias dispuesto a perder la pieza de tu vida por falta de hilo?. Yo no.

Las bobinas conicas de plastico (derlin, para ser precisos) que han proliferado para los carretes mas usados ultimamente, como el Ultegra de Shimano o el Emblem de Daiwa, aceptan 200mts del 0,16 aproximadamente. Espero que alguien, se digne algun dia en fabricar bobinas con almenos 400mts de capacidad. 200 de relleno por si las moscas y los 200 habituales para el lance. El relleno, puede ser de una calidad inferior y sobre todo de diferente color para localizar bien el punto de empalme cuando queramos cambiar la linea principal. Luego si en alguna ocasion esa pieza de tu vida aparece y ves salir el hilo de relleno de la bobina, hay que aflojar algo mas el freno si el relleno es de inferior aguante y a luchar con el pez.

-que calidad he de comprar

La mejor que te puedas permitir.

En una linea de pesca, se suele buscar un diametro lo mas fino posible para aumentar la distancia de nuestros lances.

Al mismo tiempo debe de tener una resistencia minima adecuada a nuestra experiencia y equipo.

Con un equipo de primera, buen freno en el carrete y una tecnica depurada, me atreveria a sugerir una linea con resistencia sobre los 2Kg. Muy arriesgado diran algunos, pero es perfectamente factible. El calibre estaria sobre el 0,12 ó 0,13 aproximadamente.

Si nuestra experiencia todavia no llega para pescar tan fino, lo normal es pescar con lineas de entre el 0,16 y el 0,18 sobre 3,5Kg de resistencia.

Luego hay otros factores como la resistencia al nudo y la memoria de la linea, que tambien deben tenerse en cuenta.

Sobre la resistencia al nudo, los fabricantes no suelen especificar un dato muy preciso desgraciadamente, por lo que solo la experiencia de tus amigos y la tuya propia, determinara cual es el mejor hilo para ti. Hay que tener encuenta, que cada uno hace los nudos (el mismo) de una manera diferente. Apreta mas, apreta menos, lubrifica, no lubrifica y el aparente mismo nudo, se convierte en un abanico de multiples resistencias. Por lo que se impone la formacion previa en esta materia para que la resistencia de los nudos se acerque a la descrita por el producto.

Sobre la memoria, indicarte que hace poco se a escrito bastante sobre el tema, utiliza el buscador y encontraras la respuesta a esta y muchas otras cuestiones.

Saludos y buena pesca.

  • Miembros
Publicado

Gracias Sinhue, gracias a vosotros y la experiencia llegaré a aprender, espero algun dia saber como tu, Raul y Otros, que me hechais una mano.

chao :untitled:

Publicado

Para eso estamos.

Para echarnos una mano los unos a los otros.

Saludos.

Publicado

bueno yo el hilo lo cambio una vez por temporada, puesto que solo voy un par o tres de veces a pescar en los meses veraniegos, mucha gente me dice que lo cambie mas a menudo, pero...... faltan pelas i ganas, nunca me ha pasado nada por llevar el mismo hilo durante toda la temporada, mi tio tendra un hilo que deve tener ya unos 5 añitos, pero va a pescar mu poco, i a el tampoco se lo parten las piezas, vale mas que te compres un hilo bueno y no uno de barato i cambiarlo cada dos por tres

saludos i buena pesca

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...