Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Bueno, pos eso, que creo recordar que alguien hablaba sobre los kilos a los que se debe tarar un freno del carrete dependiendo de la caña en la que se monte. Por ejemplo, si pescas con una caña de 30 lbs, el freno debe estar a ....

He buscado y más que buscado y no he dado con nada.

A ver si podéis echarme una manita compis :pescando2:

Saludos

Publicado

no solo depende de la caña,sino tb de la linea que lleves puesta,yo lo taro a un tercio de la resistencia de la linea.Yo lo aprendi asi pero cierto no se,supongo que te daran mas opiniones.

Publicado

Lo primero es saber para que quieres tarar el freno para curri, spining, jigging, para curri lo normal es llevar todo el equipo compesado a las lb. que tu elijas y tarar el freno de combate al 30 ó 35 %, para spining se tara un poco mas entre un 40 y 45% y para jigging depende de lo que vayas a pescar si intentas cojer meros lo suyo es freno a tope de la resistencia de la linea y aguntar y rezar que no parta ni encueve.

no quiero estenderme mas si puedo ayudarte en algo mas cuenta con ello.

saludos.

Publicado
Lo primero es saber para que quieres tarar el freno para curri, spining, jigging, para curri lo normal es llevar todo el equipo compesado a las lb. que tu elijas y tarar el freno de combate al 30 ó 35 %, para spining se tara un poco mas entre un 40 y 45% y para jigging depende de lo que vayas a pescar si intentas cojer meros lo suyo es freno a tope de la resistencia de la linea y aguntar y rezar que no parta ni encueve.

no quiero estenderme mas si puedo ayudarte en algo mas cuenta con ello.

saludos.

Pues ya lo a contestado APRENDIZ y mas o menos es asin. :bowdown:

Yo para jigging normalmente lo suelo tarar entre 6 y 8 kilos, y cuando me pique ya voy graduando segun tire el animal y si hace falta tocarlo igual no. :bowdown:

Un saludo y interesante tema. :whistle:

Publicado

Ruben podias ampliarnos un poquito mas ese tema tu tienes bastante experiencia,eso es para evitar la rotura de la caña no.........

¿Si yo uso un hilo del 0,90 mm que me dice el fabricante que aguanta 60 kilos a cuanto deveria tarar la caña?

¿Si yo enrroco con un bajo linea del 0,90 o 0,80 por donde se partera el dinema una vez tarada la caña?

Ultimamente estoy hecho un lio entre kilos .libras,mm no me aclaro yo personalmente le doy un toque al freno con la mano y calculo que este duro,y si voy donde me puede picar un mero mas duro y la verdad me va estupendo

saludos :bum:

p.d aplicate el cuento

Publicado

PICHIPAN yo todavia no conozco una caña en el mercado que se pueda tarar ???????????????????.

de todas maneras si usas una linea de 60 kg. son como 130 lb. y como no cojas una caña de curri de 130 dudo que alguna caña aguante, las cañas que

normalmente se usan estan entre 50 y 70 lb. y lo normal seria usar lineas de esas resistencias para que siempre parta la linea y no la caña las

mejores cañas que conozco y aguantan lo inimaginable son las daiko y las kilwel, de japon y nueva zelanda las dos son para carretes de baitcasting

que son los que mejor freno dan en potencia y sobretodo en progresión de nada sirve un freno muy potente si no es progresivo.

saludos.

Publicado

y una pregunta que imagino que se hara mas de uno?? como se tara un freno?? pork yo lo suelo hacer a ojimetro, y mas de una vez me he kedao con la cara partia al cobrar la pieza

Publicado

mucha gente habla de hilos,bien sea dinema,espectra,nilon etc,refiriendose a ellos por el diametro,pero que pasa si dos dinemas del mismo diametro tienen diferentes aguantes,o dos nilon ,lo mejor es fiarnos mas o menos de las etiquetas y hablar en libras o kilos de aguante de la linea, o de las cañas y de los frenos ,mejor en libras `porque asi vienen la mayoria de las cosas marcadas.

Dicho esto y hablando de jigging,lo normal por estos lares es usar cañas que van de las 40lb(20kilos mas o menos) a las 50lb,lo logico seria usar lineas de 50lb,pero siempre dimensionamos un poco mas los aparejos y podemos montar 65-80 lb sin miedo a una rotura de la caña,siempre que esta trabaje en una posicion correcta y que el freno no llegue a esas 40lb limites de la caña.

si usamos trenza de 65lb podemos poner hasta un bajo de nilon de 80lb,porque los nudos no aguantaran esas 80lb y si enganchamos en el fondo lo que romperan seran los nudos y no la trenza que seria lo logico,si por el contrario montamos un bajo de 130lb y una trenza de 65lb lo mas probable es que rompa la trenza porque el bajo es tan gordo que incluso los nudos superan las lb de la trenza.

Hay que tener mucho cuidado de donde cogemos la trenza para soltar un enganche del fondo,el sistema de cogerlo a una cornamusa no es muy bueno ,porque el roce con la misma creara microroturas en la linea que nos pasaran factura el dia menos pensado,lo mejor es hacerse con un pedazo de tubo de cobre o acero y forrarlo con goma blanda de riego,dar unas cuantas vueltas sobre si,que no deslice ,esto es importante,y tirar con el barco lo mas verticalmente posible.

Lo normal es tarar el freno con un tercio del las lb de la linea,con linea de 65lb lo tararemos a unas 20lb,el tarado se hace con un dinamometro normal si es posible uno de esos redondos que tienen unas arandelas que nos marcan hasta donde hemos llegado,por supuesto con la linea metida en las anillas y tirando como si fuese en accion de pesca,,para el que no tenga estas cosas se puede hacer a ojimetro cojiendo la linea en la salida del carrete y tirando de ella con fuerza,30lb de freno custa bastante sacar hilo de un stella,con practica se aproxima uno mucho.

Algunos diran,si mi carrete tiene 60lb de freno y mi caña es de 50lb,y uso linea de 60lb,porque no puedo tarar el freno a 45lb por ejemplo,pues bien una cosa es la resistencia a una tension creciente y otra son los cabeceos y huidas de los animales en un momento dado,sobre todo cuando cogen carrerilla,pueden superar con mucho las 80lb de fuerza en segundos determinados,acordaros del karate y lo poco que pesaba bruce lee y sin embargo la potencia que podia transmitir en uno de sus golpes. espero haber ayudado a alguien con el rollo que he soltado.

saludos

toni-greco

Publicado (editado)

Tony ya te lo a explicado mejor pichi,por que si te lo tengo que explicar yo,,te cagas..

Y las cañas no se rompen solas,ni por que tengas tarado el carrete mas apretado dee la cuenta,si no por una mala postura de la caña en la accion de recojer la linea..

Al igual que el carrete ahi que hecharle de vez en cuando una gotita de aceite..

P.D:¿Desde cuando se taran las cañas? :cumple:

Editado por WHITE SHARK
Publicado

Toni ahora que me has hecho lio,hablame en kilos por que si no me entero no se pasar las libras a kilos

pero no importa hay va mi pregunta de nuevo intentare explicarme mejor

¿Si yo uso un bajo linea del 0.90 mm que soporta 57 kilos segun fabricante y un dinema del 0.50mm a cuantos kilos deveria tarar mi CARRETE (creo que para tarar el carrete hay que usasr la caña)?

esa era mi pregunta,pero si me metes libras me pierdo,por ejemplo yo uso nilon del 130 mm que soporta segun el fabricante 90 kilos y suelo tarar mi CARRETE a 22 kilos es que estoy por debajo de la rotura de la linea,siempre que no meta FULL ,creo que lo estoy haciendo bien aun no me partio ningun atun las lineas,ni las cañas

saludos mane

p.d estas perdido Toni apareces alos muchos dias por aqui,se nota que hubo marejada

Publicado (editado)

Mane por esa regla partirias el trenzado seguro,a no ser de que roce el nilon en la piedra y parta por el bajo.

Bueno por el trenzado,me refiria a el nudo,,vamos...

Editado por WHITE SHARK
Publicado

No saltaria por el nudo es decir entre el empalme del trenzado con el bajo linea,pero Ruben si tu me deces que partiria el trenzado seguro que en este tema tienes mucho mas experiencia que yo

Llevas ya este mes algunas cargas(aparte de la que te saque) tendre que bajar el grosor del bajo linea utilizare un 0,70 mm corrientito para no correr el riesgo de partir la caña que por cierto esta tambiren en quirofano,bueno mejor dicho Vicente y yo fuimos hoy a visitarla y esta ya en planta a la espera de alta medica

prometo fotografiarla y mostrarla me la estan reforzando para las CHERNAS GRANDES

saludos :pescando2::010::010: pronto regresera

p.d ya llevas dos dias que no te veo a y deja el gallinero,pesca aqui en las piedras que te dio CHANQUETE FURTIVO estan pichando todos los dias

Publicado
Toni ahora que me has hecho lio,hablame en kilos por que si no me entero no se pasar las libras a kilos

pero no importa hay va mi pregunta de nuevo intentare explicarme mejor

¿Si yo uso un bajo linea del 0.90 mm que soporta 57 kilos segun fabricante y un dinema del 0.50mm a cuantos kilos deveria tarar mi CARRETE (creo que para tarar el carrete hay que usasr la caña)?

esa era mi pregunta,pero si me metes libras me pierdo,por ejemplo yo uso nilon del 130 mm que soporta segun el fabricante 90 kilos y suelo tarar mi CARRETE a 22 kilos es que estoy por debajo de la rotura de la linea,siempre que no meta FULL ,creo que lo estoy haciendo bien aun no me partio ningun atun las lineas,ni las cañas

saludos mane

p.d estas perdido Toni apareces alos muchos dias por aqui,se nota que hubo marejada

Mane 1libra equivale a medio kilo,aproximadamente,un poco menos

tu equipo esta compensado,usas un bajo de linea o leader de 100lb mas o menos y una trenza de 80lb mas o menos,deberias tarar el carrete en unas 20-25 lb,osea unos 10-15 kilos como mucho,esos 22kilos que le metes es lo que se usa con los equipos de 130lb para los gigantes.

Yo te recomendaria que bajases el grosor de la trenza,un 0,40mm de tufline te da 65lb y te permite usar bajos de 80lb que no estan nada mal,es importante usar dinema de calidad,muchas marcas engañan,usar un grosor fino ,te permite estar mas tiempo en vertical,coge bastante menos agua y el seno que hace es mucho menor.

Publicado

Impresionante la exposición de ideas y formas gracias a temas como este se aprenden cosas que cuesta trabajo hacer entender a muchos pescadores

chapo Greco y Aprendiz I

gracias seguir asi.

Pd. Me parece que tu aprendiz estas ya un poco pasaito no.

Publicado

Todo más que aclarado...perfectas explicaciones maestros para un nuevo :angry:

Saludos amigos

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...