Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos hoy hemos visto el hundimiento y recate de la tripulacion del New Flame en punta europa en la Bahia de Algeciras cuando nos acercamos a punta europa me quede mirando sorprendido como la proa del mercante de mas de 100 mts se hundia mientras salbamento maritimo rescataba a la tripulacion el incidente ha sido porque le ha embestido otro barco mercante mientras este estaba fondeado.No os puedo poner la fotos ahora porque tengo el pc averiado y este es el portatil de mis hijas y aqui no tengo programa del movil ni de la camara,en cuanto tenga las fotos y el ordenador reparado os las pondre es alucinante,ademas el barco ahora tendran que reflotarlo o volarlo porque esta semi-hundido en lugar de paso y fondeadero de buques

Publicado

vaya una historia parece mentira que un mercante no vea a otro con el tamaño que tienen , si no es por averia en timon u otra cosa es para ponerle gafas de aumento al piloto,me alegro por la tripulacion ya que en esos casos no da tiempo a nada y siempre hay un coste humano , pero repito me alegro por la marineria, supongo que si lo habeis vivido en directo seran unas imagenes que no se olvidaran nunca.

Publicado

yo no entiendo como esos barcos con la tecnologia que llevan como pueden chocar y no habia ni niebla ni nada,ahora tendremos floi en las costas por mucho que saquen,saludos

Publicado

Bueno la verdad que el capitan del Yerbabuena (el barco de mi hermana con el que salgo ahora) me estubo contando que la mayoria de estos accidentes son por perdida de control osea quedarse sin gobierno y esto susede mas de lo que imaginamos.Un barco de este tamaño cuando entra en estas zonas de fondeadero navega a la minima velocidad de gobierno y estos inmensos motores a tan bajas revoluciones aveces se paran y se acavo todo volver a arrancar uno de estos motores es una odisea porquer normalmente cogen aire y hay que purgarlos toda una odisea que puede durar mas de una hora lo cual explica que en ese periodo pueda ocurrir el accidente,otra cosa que me enseño es que no se puede fondear en marcha porque volcaria porque no puede gurar mas de 30 grados sin volcar y largando el angla el giro debe de ser de 180 grados,por tanto el fondeado es tambien imposible si el barco va avante que es lo normal,esta explicacion es mas que creible por que me la da un Capitan de Yate que ademas es piloto de helicoptero monitor de pilotos y de submarinismo entre otras cosas una de las cosas que me comento es que en el simulador de la escuela naval cuando terminaba largava el ancla para ver como volcava el barco-

Bueno a ver si me arreglan el ordenador y os pongo las fotos

Saludos

Publicado

No creo que sean capaces de reflotarle,en algunos años estaremos por hay dandole al jiggin

saludos

P:D La mayoria de los choques entre mercantes son errores humanos,yo estuve apunto de perder la vida en el estrecho de Mesina por lo mismo

Publicado

Pichipanceuta ya nos gustaria pero en el fondo que ha encallado no se puede quedar porque es peligroso para la navegacion hay entre 25 y 30 metros en la zona le estubimos chequeando y es muy dificil que lo dejen ahi la solucion seria volarlo pero tendria que ser muy perfecta y que callera de costado si no imposible por la altura del buque y la poca profundidad se convierte en una trampa para los demas barcos,bueno ya veremos lo que hacen.

Saludos de Salva el capitan del Yerbabuena (el barco de mni hermana) te conose el que tenia el vikingo,buenos ratos estoy pasando con ellos

  • 4 semanas despues...
Publicado

joder,que fuerte..................que acojono..............

Publicado

quizas sea un fallo mecanico pero..................nos comento hace poco un capitan de la marina mercante que el mismo barco que funcionaba hace unos años con una cantidad de tripulacion hoy en dia no tenia ni la mitad , muchas empresas estan reduciendo costes a base de reducir personal a veces hasta niveles peligrosos ., no diria yo ni que si ni que no .

aparte de eso los barcos cuanto mas grandes peor maniobran y lo que nosotros solucionamos de un volantazo ellos no pueden por la inercia que llevan .

espero que no lo dejen ahi ,le pongan un par de balizas y a correr

un saludo-

Publicado

Hola muy buenas las fotos.

espero que la estraccion de fuel vaya bien, y que lo puedan reflotar, en mi opinio es la mejor opcion en estos casos.

por aqui ya sabemos lo que es que se hunda un barco de estas caracteristicas cerca del costa.

saludos desde ibiza

Publicado
Saludos de Salva el capitan del Yerbabuena (el barco de mni hermana) te conose el que tenia el vikingo,buenos ratos estoy pasando con ellos

Ahora el vikingo (si es un hatteras) esta en mi puerto, y le han cambiado el nombre, se llama la ladrona. :pescando:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...