Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

En la revista Pescamar de este mes aparece una carta de un lector que dice que la ultima vez que recoge el sedal, pasa toda la linea por un trapo con silicona y comenta que esto le quita la sal y suaviza el nylon.

¿Lo habeis probado?. ¿Que silicona se usa: spray o tubo?.

Publicado

Yo uso a veces la silicona en spray para las lineas y te puedo asegurar que se nota diferencia, por lo menos al lanzarel ruido de rozamiento se reduce mucho. A veces te da la impresion de que se ha roto el sedal.

No suelo limpiarlas muy a menudo. Una vez se me ocurrio un invento para hacer comoda esta operacion, pero no lo he llevado a cabo. Seria una esponja impregnada de silicona liquida cogida a un soporte enganchado en la caña, de tal manera que al recoger el hilo, este pasara por la esponja, haciendo lo mismo que eso que leiste en el articulo, pero de forma mas comoda. A ver si algun dia me animo y lo hago.

Un saludo!!

  • 2 semanas despues...
Publicado

Hola Darkman:

He estado buscando en grandes superficies de bricolaje la silicona liquida que comentabas y no la he encontrado. ¿Cual compras tu? (marca y donde,por favor).

Lo que he comprado en una tienda de pesca es un aerosol de la marca Salper que se llama Protec-line y que dice tener efecto lubrificante y protector de hilo y anillas. 9 euros y ya contare.

  • Miembros
Publicado

yo siempre utilizo un spray de silicona para mis lineas, pero tengo varios amigos que lo que hacen es sumergir la bobina en agua con suavizante y la verdad es que les queda bastante bien.

Publicado

LA silicona liquida en spray se vende fundamentalmente en tiendas de suministro industrial y ferreterias. Se usa como lubrificante en maquinaria de manipulacion de alimentos, principalmente. Precisamente por su ausencia de olor.

Yo tengo un bote de marca Cogelsa, pero me consta que hay muchas mas marcas que lo distribuyen. Me costo bastante barato y el bote es de un tamaño considerable.

De todas formas me gustaria que comentaras como te ha ido el Protec-line.

Un saludo!!

  • 6 meses después...
Publicado

Hola, la silicona en espray la he conseguido en una tienda de recambios de automoción. Lo que aún no he conseguido ha sido el termoretractil, aunque ya estoy cerca.

Pregunta.- Es la primera vez que utilizo la silicona, se pone al principio y ya está o de vez en cuando tienes que volver a hechar.?

Publicado

Hola a todos : hay una cosa que va perfecta para limpiar las lineas y ademas es liquida y no es otra cosa que la vaselina, la venden en farmacias. UN SALUDO

Publicado

hOLA.

Hay otro producto que funciona muy bien con las lí­neas las deja limpias, suaves y protejidas. Este producto tambien es perfecto para los señuelos de vinillo ya que los proteje les dá brillo y se conservan muy bien.

Este producto no es otro que el ACEITE JHONSON, ese que se utiliza para la piel de los bebes.

Facil de conseguir, económico y perfecto para esto.

si lo probais comentar los resultados ya vereis.

Ha!!! el olor no desagrada a los peces.......

saludos.

  • 6 años despues...
  • Miembros
Publicado

wenas, he comprado en una tienda de pesca un spray de silicona pero cuando he ido a usarlo he podido comprobar que tiene un fuerte olor, los que lo habeis usado me podriais decir si os ha pasado lo mismo y si es asi este olor desaparecera al entrar en contacto con el agua o se mantendra tanto en la linea como en la caña. Saludos.

  • 2 semanas despues...
Publicado

javier, yo tambien tengo uno que huele y no tengo problemas para pescar..cuando lanzas y la liena cae el agua el olor desaparece

  • 4 semanas despues...
Publicado

Pero como está el tema, le echas el spray directamente sobre la bobina cargada? o tienes que lanzar y empapar la bobina al recoger?

  • 2 semanas despues...
Publicado

yo lo que uso son unas toallitas para niño pequeño ph neutro rapido y economico y me duran bastante las lineas despues cuando llego le echo una rociada de spray de silicona

  • 2 semanas despues...
Publicado

va de lujo como dicen por arriba he comprobado y en los lances se nota bastante y ademas cuando recoges no se oye ningun ruido va todo mas suave y mejor a mi parecer.

Publicado

Hola,buenas¡¡¡

Yo utilizo "lubricante de silicona" de la marca 3 en 1,lo compro en la ferreteria y cuestas unos 6 euros mas o menos,viene en un bote de 400ml,cada pesquera cuando termino lo lanzo y con una balleta y silicona limpio el hilo y se queda impecable,con esa silicona tambien limpio el carrete,se queda impecable.

Cuando voy de dia con hilos finos,una vez lanzado le rocio un poco por la bobina para que no se reseque con la calor,y a la hora de lanzar y de recojer va mucho mas fino,ami personalmente me gusta mucho.

Tambien lo utilizo para las anillas de la caña,cuando termino de pescar le hecho en todas las anillas y el portacarrete,cuando llego a mi casa meto las cañas en la bañera y con la ducha le pego un fregao y se queda impecables,la dejo un rato chorrear y las seco con una balleta y listo para otro dia.

Un Saludo,,

  • 7 meses después...
Publicado

Esto de los mantenimientos de líneas es un mundo. Cuando comenzamos en esto estamos mas perdidos que pulgarcito y poco a poco, sobre todo a base de errores aprendemos :).

Me gustaría compartir algo de esto con todos, para que evitarais caer en los mismos errores que yo, que no son pocos, y de los que he aprendido de compañeros de pesca. Os voy a comentar como lo hago:

En primer lugar, debemos retirar el salitre del hilo con el que hemos salido a pescar ( bueno, esto ya lo sabemos todos, je je je ). Lo mejor para retirarlo completamente es endulzarlo. La mejor manera, en mi opinión, es pasarlo de una bobina a otra, haciendo pasar el hilo sobre un trapo humedo para eliminar el salitre que haya quedado en la totalidad de nuestra línea de pesca.

¿Cómo lo hacemos?:

a) Utilizando una bobina vacía, preferiblemente de "gran capacidad" ( vamos, de esas profundas que le tenemos que meter bastante hilo de relleno) para asegurarnos de poder vaciar la anterior entera.
b) Utilizando una bobina vacía de esas en las que viene el hilo que compramos para nuestros carretes. Nos ayudamos de un destornillador eléctrico para hacerla girar y así ir vaciando la anterior e ir eliminanado de la manera anteriormente explicada el salitre.

Limpiamos la bobina que hemos usado en acción de pesca ( algunos le pasan una toallita de bebe, otros lo hacen con un pincel, un trapo húmedo es una muy buena opción).
Podemos dejarlo si se quiere unos minutos para que se termine de secar.

Aplicamos la silicona en spray o similar ( yo prefiero la silicona en spray, pero se alguno que prefiere darle un poco de vaselina, eso si, hay que retirar muy bien el exceso) y volvemos a pasar el hilo a la bobina que vamos a utilizar en acción de pesca, haciéndola pasar por un trapo con silicona en spray para ir protegiendo la totalidad de la línea.

Aunque el uso de la silicona en spray está bastante extendido, algunos pescadores prefieren darle vaselina o similar a la línea. En este caso se hace del mismo modo pero no la pasamos a la bobina que finalmente vamos a usar en acción de pesca, se pasa antes a otra y de esa a la que vamos a usar para pescar retirándole con un trapo ( evidentemente antes de que vaya entrando en la bobina) el exceso de vaselina.

Cada cierto tiempo es muy recomendable echarle un vistazo al conjunto ese de arandelas que tenemos en la bobina y hacerles un correcto mantenimiento, logrando así un buen funcionamiento del sistema de freno ( no hace falta hacerlo cada salida, yo, cuando llevo un tiempo sin mirarlas, lo hago).

Esta es la manera que me parece mejor, luego cada uno tiene sus manias y sus cosas :D

Os dejo un enlace de este foro en el cual unos compañeros dan su explicación ( tal vez más clara que la mia :) ) [url="http://www.pescamedi...mpiar-carretes/"]http://www.pescamedi...mpiar-carretes/[/url]

[b]Desventajas de diferentes métodos:[/b]

Como ya dije anteriormente, en base a mis experiencias y de algunos compañeros os paso a explicar las desventajas de otros métodos bastante extendidos que además nos pueden deparar alguna sorpresa desagradable.

- Bastante gente endulza el hilo poniéndolo debajo del grifo. Con este método endulzamos las capas superiores del hilo, pero no así las que se hayan debajo de estas, permaneciendo de este modo el salitre en ellas.

- Tambien está muy extendido el sumergir las bobinas en agua dulce. Ni decir tiene que el uso de productos abrasivos que algunos le echan al agua nos va a causar más daño en la bobina que el remedio que pretendemos ocasionar. Lo que casi nadie hace despues de esto es desmontar el sistema de arandelas de la bobina, limpiarlas, retirarles la grasa vieja, secarlas y toda la consabida retaila. El problemon que nos encontraremos de no hacer esto es que conlleva un rápido deterioro de esas [i]anillas de material textil[/i] que nos encontraremos entre las anillas metálicas ( es como si guardamos la misma toalla mojada repetidamente en el armario, eso acelera su proceso de putrefaccion). Lo que bastante gente desgraciadamente desconoce es que la función de esas anillas es [i]evitar que las anillas metálicas entren en contacto entre si[/i]. De suceder esto, es cuestion de tiempo ( poco tiempo) que las arandelas metálicas por causa de la salitre se suelden entre ellas, con la consecuente anulación del sistema de freno. Lo que viene a continuacion, ya lo sabemos ( o lo suponemos) todos.

- Cuando nos vamos a ir, ejecutar un lance lo más lejos que podamos, hacemos pasar el hilo por una bayeta o similar humedecida con agua dulce mientras lo vamos recogiendo, una vez endulzado y recogido, se hace otro lance, lo más lejos que podamos y hacemos lo mismo esta vez haciendolo pasar por un trapo con silicona. La mayoría de la gente este segundo lance lo hace de nuevo hacia el mar, empapando de este modo la línea de salitre. Es como si hacemos directamente el 2º paso ( que esto tambien lo hace mucha gente). La silicona, vaselina o similar, que yo sepa, no retira el salitre. Lo que hace es cubrir la línea de pesca con una fina capa, de este modo la impermeabiliza y la proteje. Al tacto queda suave y si que es cierto que resbala muy bien, por ello es muy posible que nos facilite la salida de hilo, haciendonos de este modo arañar algun metro más, pero si no retiramos el salitre de la línea, se acorta la vida util de esta.
Este metodo esta bastante extendido. Lo realiza más de un compañero de pesca. Mientras ellos ya le han cambiado tres veces el hilo a sus bobinas ( y deciros que el hilo que están usando es de lo mejorcito que hay), yo todavía no lo he cambiado ( aunque ya le va tocando) y eso que mi hilo es peor ( ni decir tiene que hablo a igualdad de diámetros).

Estos son los modos más comunes que he visto.

Espero haberos resultado a todos de utilidad.

Publicado

yo lo que suelo hacer es pasar el hilo por este aparato que me fabrique metiendo un trapo humedo en la pieza amarilla para retirar el salitre de la linea.
[URL=http://imageshack.us/photo/my-images/837/20111030022421.jpg/][IMG]http://img837.imageshack.us/img837/8753/20111030022421.jpg[/IMG][/URL]

Uploaded with [URL=http://imageshack.us]ImageShack.us[/URL]

Publicado

muy buena explicacion wayo.

probare lo de la 2º bobina y ademas las 2 pasadas en la playa,


se puede hacer un primer lance en el agua , se le quita el salitre con trapo y agua dulce ; se hace otro lance en la arena y se echa la silicona , seria correcto ¿¿

saludos buena pesca

Publicado

[quote name='fonso26' timestamp='1327519173' post='791485']
muy buena explicacion wayo.

probare lo de la 2º bobina y ademas las 2 pasadas en la playa,


se puede hacer un primer lance en el agua , se le quita el salitre con trapo y agua dulce ; se hace otro lance en la arena y se echa la silicona , seria correcto ¿¿

saludos buena pesca
[/quote]


Muchas gracias, socio :)

Lo malo de los dos lances en la playa es que no lanzamos siempre igual y no te garantiza que te salga todo el hilo que debas limpiar ( bueno, al menos en teoria).

Ya se que es un poco coñacete, pero yo personalmente prefiero limpiarlas pasándolas de una bobina a otra en casa. Es lo que hasta ahora mejor resultado me ha dado. Además si nos ayudamos con un artilugio como el que nos muestra oskitar cs ( muchas gracias por mostrarnoslo) seguro que nos facilita bastante la tarea ( porque yo cuando lo hago solo parece un espectáculo de circo.).

¡Hay que ver lo maniático que se vuelve uno!, ja ja ja

Publicado

Muy buenas a todos:

Cuando llega la hora de recoger, realizo un lance lo más largo posible y con mi bote de pulverizar agua, rocío el hilo de la bobina hasta que chorrea,procurando no mojar la bobina, luego, paso toda la línea por una esponja o toallita empapada de agua. Cuando llego a casa, a parte del capuccino, la caña recibe su pertinente duchita de agua templada, su secado y su silicona en las anillas. Yo, sobre todo hago spinning, y mis lances no van más allá de 30 o 40 m y pesco a la inglesa y a la boloñesa, de manera que en general utilizo la parte más superficial de la bobina, así pues, cuando ya veo que la línea esta seca, la rocío directamente de silicona junto con todo el carrete, también previamente limpiado con un trapito húmedo.
Antes metía la bobina debajo del grifo, ya no.
Ahora, lo que me gustaría aprender es cómo desmontar y limpiar los carretes sin cargármelos. ¿Alguien sabe si hay páginas donde te lo expliquen?

Saludos.

[img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/bowdown.gif[/img] [img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/pescado3.gif[/img] [img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/beer.gif[/img]

Publicado

yo le echo la silñicona en spray despues de la ultima lanzada y mientras recogo le voy echando de vez en cuando asi me llega a todo el hilo qe suelo usar

Publicado (editado)

[quote name='Alfonsobm50' timestamp='1327833933' post='792438']
Muy buenas a todos:

Cuando llega la hora de recoger, realizo un lance lo más largo posible y con mi bote de pulverizar agua, rocío el hilo de la bobina hasta que chorrea,procurando no mojar la bobina, luego, paso toda la línea por una esponja o toallita empapada de agua. Cuando llego a casa, a parte del capuccino, la caña recibe su pertinente duchita de agua templada, su secado y su silicona en las anillas. Yo, sobre todo hago spinning, y mis lances no van más allá de 30 o 40 m y pesco a la inglesa y a la boloñesa, de manera que en general utilizo la parte más superficial de la bobina, así pues, cuando ya veo que la línea esta seca, la rocío directamente de silicona junto con todo el carrete, también previamente limpiado con un trapito húmedo.
Antes metía la bobina debajo del grifo, ya no.
Ahora, lo que me gustaría aprender es cómo desmontar y limpiar los carretes sin cargármelos. ¿Alguien sabe si hay páginas donde te lo expliquen?

Saludos.

[img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/bowdown.gif[/img] [img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/pescado3.gif[/img] [img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/beer.gif[/img]
[/quote]

Desmontar y limpiar los carretes:
He buscado en el foro a ver si había algun tema donde lo expliquen ( he usado el buscador del foro) y me parece rarísimo no haber visto ningun tema sobre esto. En esta página lo explican bien:

[url="http://pescadorpresente.blogspot.com/2008/01/mantenimiento-de-nuestro-carrete.html"]http://pescadorprese...ro-carrete.html[/url]
http://pescaconamigos.com/taller-y-bricolaje/29-mantenimiento-de-equipos/22-sustitucion-de-rodamientos-a-un-carrete-shimano-aerotechnium-xt-por-ruben-farinon.html

Y este vídeo del Youtube te puede servir para darte una idea ( es de una mejora a un titanos, pero lo bueno es que desmonta el carrete completamente y te da una idea general):

[url="http://www.youtube.com/watch?v=Aj73zG0--B0"]http://www.youtube.c...h?v=Aj73zG0--B0[/url]

Eso si, muy importante. Se muy ordenado, cuidadoso con las piezas. Si ves que una pieza no sale con facilidad, no la fuerces y en caso de duda consulta con alguien que sepa del tema o llevalo a tu tienda habitual ( si ellos saben hacer un correcto mantenimiento). No mezcles grasa y aceite viejos con nuevos ( o grasa con aceite o viceversa), se mezclaran diferentes densidades y el cacao puede ser bueno. Y una regla de oro que me va fenomenal, donde nos encontramos aceite, ahí va aceite y lo mismo con la grasa.

El mecanismo por lo general es muy parecido en todos los carretes, lo único que es un poco diferente son los que llevan freno tasero. De todas formas si quieres animarte a probar, hazlo antes con uno viejo que tengas en casa y, eso si, el plano de despiece bien a mano, que ya verás como te hará falta.

Mucho ánimo y al lio, que a todos nos han sobrado piezas ( o faltado) al principio :D.

Editado por Wayo
Publicado

Saludos Wayo y muchas gracias por tu información:
La verdad es que ya en una ocasión se me ocurrió desmontar un carrete viejo y al final, me tuve que dar por vencido.
De todas formas, ya he aprendido que necesito un poco de herramienta adecuada para meterme en esos berenjenales.

Gracias otra vez Wayo

[img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/bowdown.gif[/img] [img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/pescando.gif[/img] [img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/beer.gif[/img]

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...