velero Publicado Septiembre 20 , 2007 Publicado Septiembre 20 , 2007 Pues eso, que a pesar de limpiar el depósito hace seis meses, se genera como una pasta que lo tapona todo, conductos, filtros, contrafiltros etc. Dicen que puede ser del depóstio ques de fibra. También que es de una especie de bacteria. Le hemos metido varios potes de aditivos, pero no vemos que mejore. Alguien lo ha sufrido en sus carnes? Zenkiu... Citar
goli Publicado Septiembre 23 , 2007 Publicado Septiembre 23 , 2007 hola: me comentaron que la toma de aire del deposito, era para evitar que se formara una pasta en el gasoil, mira si no tienes, o esta obstruida, si no es eso no se de que puede ser. un saludo Citar
mhafuit Publicado Septiembre 23 , 2007 Publicado Septiembre 23 , 2007 cambia el deposito es una bacteria muy mala de matar sino vacialo secalo i cambia todos los conduntos de gasoil todo lo que tanga contacto con lo que pongas nuevo si ay algo que esta contaminado volvera a salir eso asi que vacia secalo todo si muy limpio monta despues de dejarlo un par de semanas seco Citar
koldo Publicado Septiembre 23 , 2007 Publicado Septiembre 23 , 2007 Es posible que la fibra haga reacionar así al combustible, lo mas normal en depositos son de plastico y metalicos (inox) el resto desechalos a la larga dan problemas. Yo tuve en una neumatica un pequeño deposito que me hice metalico pero no inox, bien pintadito y al cabo del tiempo por fuera estaba perfecto, pero por dentro todo roñado Citar
velero Publicado Septiembre 23 , 2007 Autor Publicado Septiembre 23 , 2007 Gracias por vuestras sugerencias, lo que pasa que el deposito no se puede cambiar, por lo dificil que es, va encajado en la obra del barco Le hemos hecho varias aberturas superiores para rascarle las paredes, pero no llegamos a los laterales. Pilla el barco de lado al lado, dos metros y pico. le caben 400 litros. Hemos pensado en vaciarlo, y pasarle agua o lo que sea a presion con algun producto " milagroso " pero todavía no sabemos con cual. Bueno, gracias por todo, si conseguimos algo pos ya lo diremos. Por cierto, alguien tiene una fábrica de filtros y contrafiltros? Saludos y buena pesca. Citar
NACHO Publicado Septiembre 25 , 2007 Publicado Septiembre 25 , 2007 A mi hace un par de años me pasó lo mismo.Fue la unica vez que el barco me dejo tirado en el agua, lo paré, y cuando intenté arrancar dijo que tu tia. Estaba todo taponado. Hablé con el mecanico, y la opcion inicial fue sacar todo el gasoil, pasarlo por una maquina que lo limpiaba y volver a meterlo. Como dices, es complicado sacar los depositos y limpiarlos. Una vez metido el gasoil limpio, se cambiaron los filtros y ya no he vuelto a tener problemas. Eso si, me dijeron, que tuviera siempre el deposito lleno o practicamente lleno, parece que si no lo llevas asi se puede volver a formar esa especie de pasta. saludos nacho. Citar
juanex00 Publicado Septiembre 25 , 2007 Publicado Septiembre 25 , 2007 A mí, en una de las múltiples paradas que tuve en mi barco antiguo me dijeron que una posible causa era esa pasta que se formaba alrededor de la salida, formaba un tapón y paraba el motor. Al enfriarse se "soltaba" y podías arrancar de nuevo. Había que vaciar y echar un líquido, dejarlo como tres días actuar y ya podías volver a circular. Salu2 Citar
velero Publicado Septiembre 26 , 2007 Autor Publicado Septiembre 26 , 2007 Gracias a todos. Un profesional en inyeccion motores, nos ha comentado que hay un producto que elimina las bacterias del gasoil, se ve que lo produce un bichito que se reproduce a toda leche. Ya sabemos que la vivienda está mal, pero mira que instalarse en un deposito gasoil tiene huev.... En cuanto lo probemos si funciona, ya os dire como se llama el produsto, se admitirán comisiones Saludos. Citar
ficoh Publicado Noviembre 28 , 2007 Publicado Noviembre 28 , 2007 ¿Alguien dió ya con el remedio para este problema?, tengo un amigo que tiene este problema en su lancha, dos depositos de 200 litros y cada pocos dias se le para el motor por los tubos y filtros tupidos. Gracias y buena Citar
copino36 Publicado Noviembre 29 , 2007 Publicado Noviembre 29 , 2007 aparte de todo lo que te han dicho los compañeros que es totalmente correcto, dos cosas, una, si siempre repostas en el mismo sitio prueba de cambiar de gasolinera haver que pasa, personalmente he visto de mil y un colores y hasta en alguna ocasión recibí yo, total no pierdes nada, segundo intenta mirar si pudiese entrar agua en alguno de los depósitos, el agua en contacto con tiempo con el gas oil termina haciendo una pasta si antes no se ha cargado el motor, lo sufrí en mis propias carnes y por no llevar filtro decantador tuve que cambiar el motor, bueno aligerarlo, que casi es lo mismo. Si son de plásctico y parte estructural y no se puede hacer nada mas tendrás que abrir los depósitos así como se pueda, a veces un trabajo de chinos, secar bien, desengrasar a tope con kh7 y disolvente, lijar para abrir poro y enfibrar mínimo una capa, yo así lo hice y entre lo último y el decantador de agua muerto el perro se acabó la rabia, saludos y que sea leve. Citar
velero Publicado Noviembre 29 , 2007 Autor Publicado Noviembre 29 , 2007 Hola ficoh. Bueno, econtramos el producto, ya te diré la marca porqué ahora no la recuerdo- Nostros vaciamos el depósito y lo limpiamos con un pulverizador a presión, limpiamos todos los conductos, y lo dejamos un par de días en seco. Ahora le vamos echando un poquito al repostar y el problema practicamente ha desaparecido No sé si también funciona sin vaciar el depósito, podrías probarlo. Saludos. Citar
ficoh Publicado Noviembre 29 , 2007 Publicado Noviembre 29 , 2007 Gracias a todos por vuestros comentarios, espero la marca del producto, se lo comentare a mi amigo a ver si se le soluciona ya el problema porque esta negro con el tema, en el momento mas inesperado se le para el motor aunque no es muy amenudo. Muchas gracias ...... Citar
velero Publicado Dic 8 , 2007 Autor Publicado Dic 8 , 2007 Te he mandado por privado la marca del producto, si tienes alguna duda o no lo has recibico correctamente, ya dirás algo. Saludos Citar
ficoh Publicado Dic 8 , 2007 Publicado Dic 8 , 2007 (editado) Te he mandado por privado la marca del producto, si tienes alguna duda o no lo has recibico correctamente, ya dirás algo.Saludos Muchas gracias, privado recibido ok..... Un saludo y buena Editado Dic 8 , 2007 por ficoh Citar
koldo Publicado Dic 28 , 2007 Publicado Dic 28 , 2007 Aqui teneis un estupendo articulo sobre el tema http://www.fondear.org/infonautic/Equipo_y...bios_Gasoil.htm Citar
velero Publicado Enero 6 , 2008 Autor Publicado Enero 6 , 2008 Koldo, genial tu enlace ! Con tu permiso lo remitiré a Capitanía del puerto, ya que desconocían ? el problema cuando se lo comentamos ( al tener que vaciar y tirar el gasoil al depósito de reciclado ) Y eso que no le echamos la culpa al surtidor. El producto que hemos usado es diferente al de referencia pero también nos ha ido bien. Saludos y gracias de nuevo. Citar
Miembros blaujet Publicado Agosto 24 , 2011 Miembros Publicado Agosto 24 , 2011 Hola a todos He estado leyendo con mucha atención el foro en lo que respecta al gasoil contaminado por bacterias .....y esto mismo me sucedio a mi hace dos años. Un amigo de Bermeo me receto un producto que utilicé ......y verdaderamente "mano santa" ...desde entonces jamas he tenido un problema ...aunque utilizo continuamente un producto de mantenimiento en dosis minima cada vez que reposto ...y eso me protege el gasoil. Menos mal que encontré este remedio, pues de otra forma hubiera tenido que desechar los casi 400 litros que tenie en el depósito. Despues mande analizar el deposito y las bacterias que tenia eran [b][i]escherichia-coli y achoromabacter proteus,[/i][/b] que aparentemente son aerobicas y se pueden contraer en cualquier momento si no esta el gasoil tratado.........es lo mas parecido a una enfermedad venerea...jajajajajaj. Saludos. Citar
Miembros blaujet Publicado Agosto 24 , 2011 Miembros Publicado Agosto 24 , 2011 Hola de nuevo.... Os pasare una información muy interesante:[b][i][font="Calibri"] [b][i][font="Calibri"][/font][/i][/b] GASOLEOS CONTAMINADOS.[/font][/i][/b] [i][font="Calibri"]No serán estas palabras, en ningún caso, un alegato técnico para culpar a quien sea o no sea responsable de esta nueva incidencia en los carburantes diesel españoles, digo nueva porque la antigua siempre está “ de moda”. Es el galopante precio. Para combatirlo existen instancias gubernamentales. En ausencia de ellas o haciendo alarde itinerante de su tolerancia y pasividad existe el juez supremo. El juez supremo es [b]EL CLIENTE.[/b] [/font][/i] [i][font="Calibri"]Quien no sea responsable, o lo sea, ya debe de estar lo suficientemente preocupado por los precios que nos acechan y asaltan en nuestra vida cotidiana. [/font][/i] [i][font="Calibri"]Deseo que estas palabras, emitidas desde mi humilde conocimiento, nos hagan comprender a todos los particulares y profesionales algunos de los motivos por los que nuestro vehículo da tirones, arranca mal, es más ruidoso, consume más, echa mucho humo y en muchos casos se para…… No solo son motivos técnicos o inherentes a la calidad del gasoil, también problemas socio-económicos son responsables de la contaminación del gasoil. Hay diferentes causas de una u otra índole. Estas son las más importantes:[/font][/i] [b][i][font="Calibri"]1º Antes las inyecciones y la poca electrónica de los motores diesel eran más o menos tolerantes con la calidad de los gasóleos, ahora los motores no vienen equipados con mecánicas…..me atrevería a decir que vienen equipados con “lencería” (common rail + sensores electrónicos) Los motores acusan inmediatamente la baja calidad de algunos gasóleos o la contaminación bacteriana de los mismos.[/font][/i][/b] [b][i][font="Calibri"]2º La ausencia de azufre en la composición de los gasóleos. (Orden CEE) El azufre además de ser un poderoso aseptizante de los gasóleos protegía los sistemas de inyección lubricándolos. Al haber sido prácticamente eliminado este componente, la contaminación nace y se desarrolla en los depósitos atacando mecánicamente filtros y sistemas de inyección.[/font][/i][/b] [b][i][font="Calibri"]3º La adición de los biodiesel, (Orden CEE) que en muchos casos son aceites y grasas animales de recuperación, con pésimos tratamientos de esterificación, en algunas ocasiones, sirven de “pienso” a esta fauna micro-orgánica. La disociación en muchos casos de la masa de combustible provoca estratos de diversos componentes orgánicos que favorecen la génesis microbiana.[/font][/i][/b] [b][i][font="Calibri"]4º La crisis económica afecta, y los depósitos se llenan menos, esto influye para dar lugar a que la superficie interna de los mismos quede descubierta en una gran parte, e irremediablemente a merced de la condensación que se convierte en agua, además de una gran capacidad de oxígeno. El gasoil y el biodiesel son líquidos altamente higroscópicos. El agua, el oxígeno y la mezcla de compuestos orgánicos es el caldo de cultivo ideal para estas bacterias.[/font][/i][/b] [b][i][font="Calibri"]5º En muchos casos la ausencia de movimiento de los vehículos debido a querer ahorrar en kilómetros y combustible hace que la sedimentación y concentraciones precipitadas de elementos contaminantes lodos, algas, levaduras y otros gérmenes favorezcan este efecto, siendo a su turno el factor multiplicador del problema.[/font][/i][/b] [i][font="Calibri"]Los gasóleos vienen todos de los mismos lugares….están todos elaborados con los mismos métodos y los distribuyen casi siempre las mismas empresas, por lo tanto [b]NO EXISTE DIFERENCIA ALGUNA ENTRE LOS GASOLEOS DE BASE DE[/b] [b]LAS GRANDES MULTINACIONALES Y LOS QUE SON EXPENDIDOS POR PROFESIONALES SIN ABANDERAR[/b], existe diferencia entre los profesionales de las E.E.S.S. Siempre serán y estarán los que protegen sus gasóleos y los que no los protegen, otra cosa es la picaresca que se puede dar en cualquiera de los casos. Muchos ejemplos podrían quedar impresos en este escueto texto sobre “negligencias” cometidas. Los grandes se defienden y los pequeños son atacados, y para cerrar el círculo, el grande se querella y el pequeño presenta demanda. Nadie y cualquiera puede ser el causante y transmisor del problema, solo las reacciones aérobicas ó anaeróbicas nos darían la explicación. Pero el gasoil cada día es más caro. [/font][/i] Citar
ficoh Publicado Agosto 24 , 2011 Publicado Agosto 24 , 2011 Muy interesante articulo, gracias. En mi lancha me salió algo de este "barro" por llamarlo de alguna manera, y eso que le echo un bactericida que usan los camiones para lo mismo, aunque no es mucho te hace no salir confiado a la mar. Citar
Miembros blaujet Publicado Agosto 25 , 2011 Miembros Publicado Agosto 25 , 2011 [quote name='blaujet' timestamp='1314178192' post='749447'] Hola de nuevo.... Os pasare una información muy interesante:[b][i][font="Calibri"] [b][i][font="Calibri"][/font][/i][/b] GASOLEOS CONTAMINADOS.[/font][/i][/b] [i][font="Calibri"]No serán estas palabras, en ningún caso, un alegato técnico para culpar a quien sea o no sea responsable de esta nueva incidencia en los carburantes diesel españoles, digo nueva porque la antigua siempre está " de moda". Es el galopante precio. Para combatirlo existen instancias gubernamentales. En ausencia de ellas o haciendo alarde itinerante de su tolerancia y pasividad existe el juez supremo. El juez supremo es [b]EL CLIENTE.[/b] [/font][/i] [i][font="Calibri"]Quien no sea responsable, o lo sea, ya debe de estar lo suficientemente preocupado por los precios que nos acechan y asaltan en nuestra vida cotidiana. [/font][/i] [i][font="Calibri"]Deseo que estas palabras, emitidas desde mi humilde conocimiento, nos hagan comprender a todos los particulares y profesionales algunos de los motivos por los que nuestro vehículo da tirones, arranca mal, es más ruidoso, consume más, echa mucho humo y en muchos casos se para…… No solo son motivos técnicos o inherentes a la calidad del gasoil, también problemas socio-económicos son responsables de la contaminación del gasoil. Hay diferentes causas de una u otra índole. Estas son las más importantes:[/font][/i] [b][i][font="Calibri"]1º Antes las inyecciones y la poca electrónica de los motores diesel eran más o menos tolerantes con la calidad de los gasóleos, ahora los motores no vienen equipados con mecánicas…..me atrevería a decir que vienen equipados con "lencería" (common rail + sensores electrónicos) Los motores acusan inmediatamente la baja calidad de algunos gasóleos o la contaminación bacteriana de los mismos.[/font][/i][/b] [b][i][font="Calibri"]2º La ausencia de azufre en la composición de los gasóleos. (Orden CEE) El azufre además de ser un poderoso aseptizante de los gasóleos protegía los sistemas de inyección lubricándolos. Al haber sido prácticamente eliminado este componente, la contaminación nace y se desarrolla en los depósitos atacando mecánicamente filtros y sistemas de inyección.[/font][/i][/b] [b][i][font="Calibri"]3º La adición de los biodiesel, (Orden CEE) que en muchos casos son aceites y grasas animales de recuperación, con pésimos tratamientos de esterificación, en algunas ocasiones, sirven de "pienso" a esta fauna micro-orgánica. La disociación en muchos casos de la masa de combustible provoca estratos de diversos componentes orgánicos que favorecen la génesis microbiana.[/font][/i][/b] [b][i][font="Calibri"]4º La crisis económica afecta, y los depósitos se llenan menos, esto influye para dar lugar a que la superficie interna de los mismos quede descubierta en una gran parte, e irremediablemente a merced de la condensación que se convierte en agua, además de una gran capacidad de oxígeno. El gasoil y el biodiesel son líquidos altamente higroscópicos. El agua, el oxígeno y la mezcla de compuestos orgánicos es el caldo de cultivo ideal para estas bacterias.[/font][/i][/b] [b][i][font="Calibri"]5º En muchos casos la ausencia de movimiento de los vehículos debido a querer ahorrar en kilómetros y combustible hace que la sedimentación y concentraciones precipitadas de elementos contaminantes lodos, algas, levaduras y otros gérmenes favorezcan este efecto, siendo a su turno el factor multiplicador del problema.[/font][/i][/b] [i][font="Calibri"]Los gasóleos vienen todos de los mismos lugares….están todos elaborados con los mismos métodos y los distribuyen casi siempre las mismas empresas, por lo tanto [b]NO EXISTE DIFERENCIA ALGUNA ENTRE LOS GASOLEOS DE BASE DE[/b] [b]LAS GRANDES MULTINACIONALES Y LOS QUE SON EXPENDIDOS POR PROFESIONALES SIN ABANDERAR[/b], existe diferencia entre los profesionales de las E.E.S.S. Siempre serán y estarán los que protegen sus gasóleos y los que no los protegen, otra cosa es la picaresca que se puede dar en cualquiera de los casos. Muchos ejemplos podrían quedar impresos en este escueto texto sobre "negligencias" cometidas. Los grandes se defienden y los pequeños son atacados, y para cerrar el círculo, el grande se querella y el pequeño presenta demanda. Nadie y cualquiera puede ser el causante y transmisor del problema, solo las reacciones aérobicas ó anaeróbicas nos darían la explicación. Pero el gasoil cada día es más caro. [/font][/i] [/quote] Citar
Miembros blaujet Publicado Agosto 25 , 2011 Miembros Publicado Agosto 25 , 2011 Gracias Ficoh por tu apreciación. La verdad es que he vuelto a analizar el gasoil en un laboratorio de Bilbao que se dedica a eso y me han dicho que el nivel de contaminación era = 0 Este producto que echo es en una minima cantidad y ademas es super-economico y ademas es multifuncional ---de hecho es el unico--- es decir que potencia el gasoil y verdaderamente se lo noto mucho......lo potencia por hidro-oxigenación. Saludos. Blaujet. Citar
Miembros Alex Boats Publicado Septiembre 8 , 2011 Miembros Publicado Septiembre 8 , 2011 (editado) [quote name='koldo' timestamp='1198869883' post='298083'] Aqui teneis un estupendo articulo sobre el tema [url="http://www.fondear.org/infonautic/Equipo_y_Usos/Bricolaje/Microbios_Gasoil/Mirobios_Gasoil.htm"]http://www.fondear.org/infonautic/Equipo_y...bios_Gasoil.htm[/url] [/quote] Una causa para que se forme esa suciedad es repostar cuando los depositos de la gasolinera estan muy bajos o cuando acaban de rellenar, puesto que la porqueria se mezcla con el gasoil y el que va a repostar enseguida se lleva ademas de combustible, un poco de porqueria a los depósitos. Por eso si teneis que repostar y sabeis que pocos minutos antes han llenado tanques, dejadlo para otro momento y sobretodo, no apureis deposito, ni en el barco ni en el coche, que se tapan los filtros. En muchos coches que se cambiaba el filtro de gasoil a los 60 mil están haciendolo a los 20 o 30 mil, debido a la mala calidad del mismo. La solución para no tener mas problemas es olvidarse del gasoil y montar un fueraborda, pero claro, en algunos casos resulta imposible. Un saludo! Editado Septiembre 8 , 2011 por Alex Boats Rent Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.