Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola amigos :

A raiz de un pregunta de Issis en otro post, me he decidido a comentar aquí­ los resultados de mis pruebas a los citados señuelos sorcerer que ahora parece que estan poniendose de moda.

Para comenzar diremos para los que aún no los conocen, que Halco es un fabricante de material de pesca con sede en Australia y entre los distintos señuelos que fabrican, el modelo Sorcerer 150 por sus caracterí­sticas y tamaño está dando muy buenos resultados en el curri de fondo lo que está llevando a estos señuelos a ponerse de moda y posiblemente desplace a otras marcas conocidas.

El Sorcerer 150 es un diseño de 15 cm. flotante, lo que le hace indicado para el curri de fondo, con tres ancoretas, con una forma un tanto grotesca y colores muy llamativos, hasta los que son imitación de peces resultan espectaculares y supongo que esto les ayuda en su efectividad. Como dice Manyara, pican porque a los peces les irrita su aspecto.

Disponen en su interior de un sonajero.Su babero es intercambiable y van provistos de uno para una profundidad de natación de 3,5 mts. navegando entre 1 y 7 nudos según el fabricante y se puede cambiar por otro, que tambien biene en la caja, para profundidades de hasta 8 mts.

Lo cierto es que aquí­ hay cierta confusión, pués en algunos catálogos dan los datos que acabo de describir mientras que en las caja te dicen que entre 1 y 5 nudos, además aparentemente la prof. de natación parece fija pero no es así­.

Bueno después de esta descripción veamos los resultados y opinión que me merecen:

En cuanto al babero, este aunque desmontable, no lo es tanto puesto que va muy encajado y para poder sacar la pestaña que le sujeta tube que usar un martillo y una pua despuntada, para no romperlo, y a base de martillazos sale, ya puedes cambiar el babero pero para introducir la pestaña, vuelta al martillo. Esta no es operación a realizar en el barco con el consavido oleaje, quizás con el uso del saca y mete termine siendo facil.

La efectividad del babero es excelente, encuanto tomas un poco de velocidad el señuelo se hunde rápidamente.

El material del cuerpo es de un plástico, hueco, que no se la resistencia que puede tener a la fractura, es decir a un buen mordisco, pero en cuanto al roce es bantante blando ya que el roce de la 2ª ancoreta con el cuerpo al nadar, le produce rápidamente una erosión que al cabo de pocas horas forma un surco profundo. Esto me hace predecir que se deteriorará rapidamete su aspecto por los arañazos del fondo y los ataques de las presas. Por ello serí­a recomendable cubrirlos con una capa de resina epoxi endurecida.

Al ser hueco y de plástico, le confiere una gran flotabilidad, si paramos la embarcación suben rápidamente lo que evita enganches en fondo por poca velocidad o por parada, cosa muy común con otros señuelos.

Las ancoretas parecen de buena calidad y buena clavada, por algún sitio creo haber leido que son de la casa Mustad, pero no lo puedo asegurar.

Dispone en su interior de bolitas que hacen un sonajero muy notable que añadido a su forma de natación, resulta muy sonoro y eficáz.

La natación es excelente, a pesar de su aspecto que parece poco hidrodinámico, nadan muy bien confiriendole a la cola un abaniqueo muy notable, propia de señuelos articulados y este no lo es.

En cuanto a la profundidad de natación tengo que decir que discrepo de la información del fabricante. Por un lado, en algunos catálogos ponen de 1 a 7 nudos para 3,5 mts. u 8 mts. según babero. Por otro, en las cajas te pone de 1 a 5 nudos, y esto nos harí­a pensar que entre estas velocidades navegarí­a a esa porundidad.

Pero no es exacto ya que navegando a 3 nudos he tenido enganches a 9 mts. de profundidad con el babero de +8 mts., no digamos a 7 nudos.

Entiendo que el fabricante queire expresar unos datos medios, posiblemente tomados con mar en clama o poco rizada.

En mi opinión y por lo que he visto en el agua con ellos, su gran flotabilidad y la gran efectividad del babero les hace muy sensibles a la velocidad y por ello ante las variaciones de velocidad, aunque sean las probocadas por una ola que te llega de proa o por popa, responden con notables subidas y picadas confiriendoles una natación en va y ven, que si por un lado es ideal para tentar a los peces, por otro debemos tenerla muy encuenta para evitar enganchones en el fondo.

En general y salvando su sensibilidad a los roces y teniendo presente sus cambios de profundidad, cosa a la que tendremos que amoldarnos, me parecen muy interesantes y creo que darán mucha guerra. Esperemos al verano para ver como responden con el curri de superficie que parece prometedor.

Bueno majetes estas son mis opiniones espero que me digais las vuestras para ver como os van, si seguimos con sorcerer o cambiamos a otros mejores.

SALU2 :saludando:

Publicado

Hola BACORETA;

Al efectuar tus pruebas, para clarificar el tema, creo que deberí­as dejar constancia de tres aspectos fundamentales:

A)Que metodo has empleado:

1.-Llevabas profundizador.

2.-Linea simplemente con plomo, y de que peso.

3.-Linea de Dracon Plomado Lead Core, Cable de acero Monel.

B)Velocidad:

1.-2 nudos

2.-3,5

3.-5

C)Longitud del bajo:

1.-15 metros

2.-20 metros

3.-40 metros

4.-60

5.-100

Hay otros aspectos, no menos importantes, para conocer el resultado obtenido, estado de la mar, corrientes, uso de excitador y de que clase, etc, etc.

Por mi parte, tengo efectuadas distintas pruebas de profundizaciónde esos señuelos, conjugando las variantes anteriores, los resultados difieren de los tuyos, de aqui la perdida de mas de una docena de finales, con arbol de navidad incluido, pero es que quizas apuro demasiado, y me complico mucho la vida.

Solo dos comentarios, el uso de los ALCO Sorcerer, en parte, tiene su motivo en la excelente relación calidad-precio, con los similares de la competencia, pensemos en las bananas de Jensen, los hidro squid e hidro magnum yo-zuri, o los mismos rapala.

Te confirmo las poteras son Mustad reforzadas, y las anillas tambien, con triple vuelta.

Publicado

Yo acabo de recibir uno y francamente no me extraña que puedan mosquear a los grandes con lo feo que es.

He intentado hacer el cambio de babero y me ha sido imposible, parece que antes lo rompes que lo cambias, ¿ me podéis explicar mejor la forma de cambiarlo?. Muchas gracias y saludos. :barco:;)

Publicado

Os aseguro que el halco sorcerer con babero grande (el de 8+) no navega a mas de 4,5 - 5 nudos; lo un ico que conseguiremos sera llevarlo por superficie dando tumbos. Comprobado.

Publicado

Pepefran no he dado datos de profunidizadores, polomo, excitaores, etc. por que las pruebas las he realizado con los señuelos puros y duros , sin nada más, pues si añades algo alteras los reusltados. La lí­nea era un simple monofilamento del 0,6 para que no produjese influencia en la natación ni porf. ya que los monel, dracón, ect.no se deslizan igual por el agua y un sedal más fino ofrece menos resistencia al roce, así­ que me pareció el 0,6 algo más intermedio.

La mar rizada con alguna ola de mar de fondo de unos 50 o 70 cm.

La lí­nea era de una longitud de aporximadamente 100mts. y la velocidad de prueba entre 1 y 3,5 nudos . He querido acercarme lo más posible a las condiciones de un curri de fondo costero, obteniendo unos datos que sean los más propios del sorcerer con la menor interferencia de otros elementos. Partiendo de estos si quieres hacer curri a más fondo usas plomos o dracón hasta una porfunidad que quede del fondo unos 9 mts. + la distancia que quieras separar el sorcerer del fondo. Si te vas a más seguro que terminarás enganchando en uno de sus vaivenes.

Si quieres alguna aclaración más no tienes más que decirlo, perdona que ante no diera esos datos de navegación pero centrandome tanto en el señuelo al final omití­ las condiciones.

Taiga gracias por tu aclaración, no he llegado a provarlos a esa velocidad pero si es como dices a lo mejor para los atunes van bien soltando como lo poppers, este verano nos enteraremos.

SALU2 :beer:

Publicado

Yo las prove las sorcerer en dos ocasiones.

A mi me gusta el currican algo mas vivo dependiendo del color de las aguas, si estan muy claras curricaneo más rapido para que se vea menos el engaño. Lo cierto es lo que dice el amigo taiga, si pasas de los 5 nudos se descontrola el aparejo. Navegando a 3.5 nudos todo ok.

Probando las halko con dacron plomado o tb con nailon normal de pesca tiende a curbarse un poco el señuelo cuando esta cerca de la barca y da grandes saltos cuando lo recuperamos. Esto es normal debido a su babero.

Pienso que es un excelente señuelo, todavia no tuve picadas con él pero también es que salí­ solo dos veces a probarlo.

Ya os contare....

Publicado

:pescando2: Hola a todos, estais haciendo un verdadero tratado jajajaja.............

Cierto, lo que dice Taiga sobre la velocidad, ojo, con el babero grande.

Para cambiar el babero........un poco de maña...algunos salen bien, jejeje......

La pintura se hace polvo, rapidamente. Pero como dice Pepefran, arriesgando se pierden muchos y la relacion calidad-precio es fantastica.

Y no olvidemos que en el curry de fondo, quien no arriesga, no pesca.

Un abrazo. Josepe.

Publicado

Bueno bacoreta,

Si te vale mi opinión decirte que a mi los sorcerer los de profundidad no me han dado hasta la fecha buenos resultados, sobre todo porque no controlo bien a la profundidad a la que trabajan.

Pero si te puedo hablar de los de superficie los HALCO Laser Pro (si no recuerdo mal) a mi me han funcionado bien con los atunes por que soportan bien velocidades de hasta 10 nudos y ademas tambien los señuelos de menor tamaño a menos velocidad con palometones.

Con las ancoretas yo no he tenido nunca ningun problema, aunque nunca esta de mas poner las reforzadas.

Como tu muy bien dices Bacoreta, lo peor de esos señuelos es la pintura esmaltada es de mala calidad y enseguida se cae

Lo de los baberos son intercambiables uno es uniforme y el otro forma un pequeño angulo en el extremo, segun tengo entendido el primero baja dos metros mas pero el segundo trabaja mejor a mas velocidad.

A mi personalmente las anillas de tres vueltas no me gustan me parece que no trabajan bien pero esto es ya una mania personal.

Saludos y buena pesca :pescando:

Publicado

Bacoreta, para los atunes la casa Halco tiene unos señuelos dedicados, son la gama Laser, con colores holograficos fantasticos, y una apariencia estupenda, con poteras Mustad muy grandes y super reforzadas, y aguantan velocidades altas. Y como siempre con un precio fantastico.

Publicado

Gracias Maikel y gracias Taiga por vuestra información sobre lo Laser Pro, ya los probaremos este verano. Lo cierto es que por mi zona se conocen poco los HaLco y soy yo el que está haciendo que los traigan a las tiendas, así­ que no hay mucha variedad de Halco por aquí­. Eso si Rapalas todos los que querais.

Maikel puedes probar el curri de fondo en costa por roqueros que estén entre los 12 y 4 mts. directamente con los Halco Sorcerer y según el babero. Pero si quieres tentar a más profundidad primero te tienes que hacer pruebas con plomos en la lí­nea y a varias velocidades para ver a cuanto baja el plomo. Luego usa la formula (Prof. del plomo + porf. del babero + 3 mts.) y te dará la porf. en sonda que tienes que llevar.

La prueba del plomo la haces en fondos de arena y cascajo o con alguna pequeña roca y sin señuelo, el freno del carrete lo mas flojo posible. Te cojes una porf. y vas acercandote a la costa. Cuando el carrete chille o veas que la caña va dando cabezazos miras la sonda y tienes la porf. para esa velocidad, ese plomo y ese largo de lí­neas que has dejado, todo ello para el sedal que has utilizado. Si cambias de sedal los datos tambien.

Salu2 :ph34r:

Publicado

Tengo un par de dudas sobre el funcionamiento de los artificiales:

A major cantidad de linea en el agua, el artificial tenderá a profundizar más y a mayor velocidad también, aunque la resistencia de la linea hará que tienda a subir.

¿ Es esto cierto ?. :D

Saludos. :untitled:

Publicado

Mira un popper que ha salido este mes al mercado es de halco se llama roosta popper, le he estado hacineos la prueba para sama fishing en la graciosa, es un popper fantastico como navega y como levanta las piesas...

Aqui les adjunto una fotita, de una lubina de mas o menos los 3kilos cojiçda con este popper.

Publicado

Xatalo:

Lo que dices es cierto y hay una longitud de sedal de compromiso en la que por mucho más que lragues no desciendes más. Si el sedal va muy corto, este tira un poco hacia arriba del señuelo. No te puedo decir longitudes porque nos las he calculado, me limito ha probar con unos 100 mts. que es la longitud que + o - se debe largar para curri de fondo sin profundizador ya que las especies a que va dirigido suelen ser bastante huidizas a los ruidos de motor y otros.

El verano pasado estuve probando con unos rapalas de original flotante que su babero es para 3 a 5 mts. y con unos 30 mts. de sedal y unos 5 nudos iban saltando por la superficie como poppers sin embargo con 80 mts. o + se undian perfectamente, tambien afecta bastante el tipo de oleaje.

Todo a spinning:

Podias añadir una foto del poppers que veamos de cual se trata y decirnos como capturaste esa bonita lubina, supongo que a spiniing, pero desde costa, desde barco o fue al curri.

SALU2 :bienvenido:

  • 1 mes después...
Publicado

como co........ desmonto el babero? no hay manera de hacerlo, sin que parezaca que vas a reventar el halco.

Publicado

Hola a todos;

Hay ocasiones, en que el refranero viene al pelo, mal de muchos consuelo de t.....

pues vale, esa circunstancia, parece ser que se produce con harta frecuencia, y no sólo a mi, con los fomosos sorcerer. :P

El dichoso babero, oficialmente intercambiable, hay veces que se resiste, y :wacko:

Por motivos de simple mecánica operacional, el maltrato, lease, forzarlos en exceso, martillazos, punzón, etc, solo conduce el cabreo, previo deterioro y rotura irreversible del señuelo. :cry2:

Bueno, diré mi apaño, que no solución, dando por supuesto que me interesa el dichoso sorcerer por su precio y facultades para la pesca.

Suavidad, siempre suavidad, si con un pequeño destornillador sin punta no sale, intentar lubricarlo; 1,2,3, o similar, no vale de mucho, por que no es metálico, pero en alguna ocasión lo he desencajado, en resumen, la violencia solo en el combate, que nos la ofrece la captura, nosotros finesse :P

Para mi verguenza :whistle: , compro media docena, los que se desmontan facil, O.K. los cambio y para babero grande, :mirando: los que dan trabajo se quedan con el pequeño. ;)

Otra solución serí­a organizarnos, protestar masivamente contra el representante, y fabricante, exigir más control de calidad, etc,etc,etc,etc, :pez3:

Publicado

Ojito Adolfo!!! que hay una serie de Halco sorcerer que aunque te viene con el babero, el chino ha metido en la caja el señuelo de la serie de babero fijo!!! a mi y a algun compañero le ha pasado, comprar en bosicoo un señuelo y luego tener que ir a cambiarlo porque es de babero fijo!!!

Publicado

vaya taiga, y como se cual es cual? este lleva el babero con las mismas muescas que el que viene desmontable, pero no sale ni a la de tres, es que creo que me lo cargo si fuerzo mas. :bowdown:

Publicado

SI es intercambiable, una vez que sale el pasador el babero se cae por si solo, no hay que forzar nada, la pregunta es: ¿tiene pasador?

Publicado

Adolfo puedo añadir que a mi me pasa exactamente igual , y si fuerzo mas parece que me lo cargo, pedí­ 3 modelos y solo 1 se puede intercambiar el babero, control de calidad = a 0 patatero.

Publicado

hombre, buenas antogali, ya vi tu mensaje en caranx,

lo del babero es un coñazo, no entiendo bien lo del pasador taiga, el babero lleva una pestaña en toda la base que encaja con una muesca que lleva la muestra, pero claro, tires para donde tires, eso ni se mueve ni nada, asi que no se como sacarlo, la verdad es que es eso, de calidad poco.

como se deberia tirar? :bowdown:

Publicado

A los que se me resisten los pongo en el tornillo (protegidos con unas vueltas de trapo) y con un destornillador fino que tengo y un martillo le doy un par de golpes secos, en cuanto el pasador sale por el otro lado lo cojo con los alicates y tiro.

Publicado

Lo del babero es una putada, en los mios dice de babero intercambiables y solo traen el puesto, excepto en uno, y por tal de no devolverlos ya que los compre por internet los he dejado tal cual y no se cuanto profundizaran, enfin espero probarlos este fide proximo.

Publicado

Hola a todos de nuevo:

Antogali en el babero pone +3,5 ó +8 y este nº es la profundidad supuesta a la que navegan, pero yo he comprobado que el de+3,5 llega hasta lo 5 m y he llegado ha tener enganchones en algas a los 5,5 m., el de +8 se me ha llegado a encganchar a lor 9,5 m.

Para los que tienen problemas en el intercambio del babero, decir que en los que yo he probado en todos está muy agarrado. Utilizo una pua despuntada, para no dañarlo, del grosor de la pestaña que fija el babero y puesta la citada pua sobre el pasador doy un golpe seco con un martillo, cuando asoma la pestaña por el otro lado lo suficiente, con unos alicates termino de sacarla pero con cuidado de no dañarla, a continuación el babero sale aunque con un poco de dificultad. Los materiales estan muy ajutstados y al ser plásticos se tician con facilidad, por ello la dificultad de quitar el pasador , pero no temais que sale.

En cuanto a la efectividad de los señuelos, este fin de semana con el sorcerer morado y negro, sim plomear y con una linea de 50m + 20 de bajo de flc , saqué un mero de unos 2 kg.. Sin excitadores y sobre un fondo de unos 7 a 9 m (habí­an rocas de hay la dif.de prof.), con el babero de +3,5. Como vemos no solo son buenos para los dentones.

SALU2 :bienvenido:

Publicado

vale, lo consegui, muchas gracias taiga,por lo de la pestaña y eso, me sente mirando el señuelo y lo vi claro, jejeje

una vez que sabes como se hace es facil, pero no veas, para entenderlo, deberian de poner unas instrucciones o algo esta gente. :pescando:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...