Jump to content

los del estrecho de gibraltar


Recommended Posts

Dia para recordar para no repetir. Llegamos cuando la vaciante primera estaba cayendo, con lo que perdimos el mejor momento porque el levante estaba todavía aguantable, pero poco a poco fue arreciando poniéndose tonto y con la creciente, como siempre un pescao aquí y otro allí, incómodo y pocas picadas, el sistema estando la cosa floja es cambiar mucho de sitio, cuando llegas a un sitio te llegan un par de veces y dejan de comer, volver a cambiar, mucho trabajo y poco resultado. Con la vaciante de la tarde, el levante estaba ya la cosa algo fea y la marea para un lado y el levante para otro con los hilos por debajo del barco, una asquerosidad. Llegó la patrullera de la GC, para preguntar cual era nuestro puerto base y que no estaba la cosa para estar en la mar, les dijimos que un ratito mas y nos iríamos y lloviendo fuerte ya. Un asco de día como ya había vaticinado yo antes, pero cuando el loco de mi hijo dice que necesita sufrir y lo acompaño. Al final 12 kilos de pargos, el mayor con un par de kilos y cuatro sargos grandes. No teníamos ganas ni de echarle una foto, porque la pesquera era ramplona. Otra vez será, pero el gato no nos va a arañar. Mucho trabajo y recompensa justita. Ni un solo pescao que pidiera agua, ni el chucho que cogimos tiro a penas.

Edited by frasansu
Link to comment
Share on other sites

hace 6 horas, frasansu dijo:

Dia para recordar para no repetir. Llegamos cuando la vaciante primera estaba cayendo, con lo que perdimos el mejor momento porque el levante estaba todavía aguantable, pero poco a poco fue arreciando poniéndose tonto y con la creciente, como siempre un pescao aquí y otro allí, incómodo y pocas picadas, el sistema estando la cosa floja es cambiar mucho de sitio, cuando llegas a un sitio te llegan un par de veces y dejan de comer, volver a cambiar, mucho trabajo y poco resultado. Con la vaciante de la tarde, el levante estaba ya la cosa algo fea y la marea para un lado y el levante para otro con los hilos por debajo del barco, una asquerosidad. Llegó la patrullera de la GC, para preguntar cual era nuestro puerto base y que no estaba la cosa para estar en la mar, les dijimos que un ratito mas y nos iríamos y lloviendo fuerte ya. Un asco de día como ya había vaticinado yo antes, pero cuando el loco de mi hijo dice que necesita sufrir y lo acompaño. Al final 12 kilos de pargos, el mayor con un par de kilos y cuatro sargos grandes. No teníamos ganas ni de echarle una foto, porque la pesquera era ramplona. Otra vez será, pero el gato no nos va a arañar. Mucho trabajo y recompensa justita. Ni un solo pescao que pidiera agua, ni el chucho que cogimos tiro a penas.

Es que estáis muy mal acostumbrados !!  🤣  Para un día que hacéis una pesquera normalita y ya os parece un fracaso. 

Yo me conformaría con los 12 kilos de pargos 🤣

Link to comment
Share on other sites

hace 11 horas, Solitario dijo:

Es que estáis muy mal acostumbrados !!  🤣  Para un día que hacéis una pesquera normalita y ya os parece un fracaso. 

Yo me conformaría con los 12 kilos de pargos 🤣

Las horas dedicadas con un tiempo desapacible y aguantando, viento, lluvia y esfuerzo para querer dar con un sitio pescable, levanta rezón, ahora probamos aquí, una y otra vez y cansados y mojados llegas a puerto y te dices, si lo se no vengo. Las mareas no estaban acompasadas con el viento y eso lo sabíamos dias antes, pero lo principal era que si llevas cangrejo se te pueden dar un par de urtas y alegra la pesquera, pero solo con sardina, sabes de antemano que el pescao tiene que estar muy activo para que la pesca fuera mas satisfactoria. Día que en teoría hubiera tenido que ser muy bueno y no lo fue. Ya digo, para sumar esos pescaos hubo que pescar con muchas ganas, mucho tiempo y eso tan poco es, porque tampoco nos va la vida con la pesca, esto es una afición nada mas, pero hay gustos que merecen palos.

Link to comment
Share on other sites

Hola.

Os pongo unas fotos de unas urtas, que me ha mandado un amigo desde Canarias. Es para que veáis que también les gusta el pulpo !!.  Están cogidas todas con pata de pulpo.  Allí no creo que tengan facilidad para coger ermitaños, apenas hay pesca de arrastre. 

Las pillan con naylon del 0.90 !!.  Le he dicho a mi amigo que es muy burro, que por qué no pesca más fino, pero dice que eso es lo que hay, que allí pescan así.

Pilladas en 50 metros.    Aunque sean de Canarias, os pongo las fotos sólo por lo de la pata de pulpo.

 

 

20231103_095902.jpg

20231103_095934.jpg

20231103_095753.jpg

20231103_100807.jpg

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Con pulpo habremos cogido cuatro o cinco en toda la historia, eso si, con pulpo cogido antes en la misma zona. Ahora bien también es cierto que el pulpo lo ponemos en zona de dentones, no zona de urta, cada pescao tiene su sitio.

Link to comment
Share on other sites

hace 2 horas, frasansu dijo:

Hoy hay pargos. Ya veremos al final cuanto. No cangrejo, no urta.

Pesca repartida en dos neveras para evitar aplastamiento. Esto es lo que da la pesca con sardina. Ningún pescao digno de mención, algo mas de dos kilos en algunos pargos, pero en pocos. 

 

WhatsApp Image 2023-11-06 at 19.59.17.jpeg

WhatsApp Image 2023-11-06 at 19.59.17 (1).jpeg

Link to comment
Share on other sites

hace 3 horas, frasansu dijo:

 

WhatsApp Image 2023-11-06 at 19.59.17.jpeg

WhatsApp Image 2023-11-06 at 19.59.17 (1).jpeg

Claro, claro. Como sólo teníais sardina para pescar, no habéis cogido ninguna pieza buena. Pobrecitos !!.

La madre que te parió  🤣

 

Link to comment
Share on other sites

hace 9 minutos, Solitario dijo:

Claro, claro. Como sólo teníais sardina para pescar, no habéis cogido ninguna pieza buena. Pobrecitos !!.

La madre que te parió  🤣

 

Oye, Frasansu, hoy había un coeficiente muy bajo, 37, creo, o sea,  bajísimo.  Como se comportó la marea por allí ?.  Supongo que la pesquera ha sido en la zona de Bolonia, como siempre, no ?.   Habréis pescado la vaciante, claro, porque la creciente ni habrá llegado a entrar, con este coeficiente. 

Edited by Solitario
Link to comment
Share on other sites

En 7/11/2023 at 0:09, Solitario dijo:

Oye, Frasansu, hoy había un coeficiente muy bajo, 37, creo, o sea,  bajísimo.  Como se comportó la marea por allí ?.  Supongo que la pesquera ha sido en la zona de Bolonia, como siempre, no ?.   Habréis pescado la vaciante, claro, porque la creciente ni habrá llegado a entrar, con este coeficiente. 

Hace mucho tiempo que no vamos a Bolonia. Toda la pesca las hacemos de Cabezos a Tarifa y de Tarifa a Guadalmecí. Ahora de Cabezos a Tarifa, un par de millas entre cabezos y Tarifa. Ahora empieza la pesca mas seria y mi hijo y mi socio no quieren que cuelgue fotos, que las deje para cuando afloje la cosa. No es fácil  justificar ahora las capturas para pescadores que no son de la zona. Ahora se pesca pero se compensa cuando la pesca está floja. En este tiempo hay que echar y levantar los rezones muchas veces, vas a un punto le sacas tres o cuatro pescaos y te vas a otro sitio y así los pescaos no se malean. Una pesca muy activa y muy cansada pero da resultado. Estamos utilizando un sistema nuevo y va de cine para los pargos.

Link to comment
Share on other sites

hace 23 horas, frasansu dijo:

Hace mucho tiempo que no vamos a Bolonia. Toda la pesca las hacemos de Cabezos a Tarifa y de Tarifa a Guadalmecí. Ahora de Cabezos a Tarifa, un par de millas entre cabezos y Tarifa. Ahora empieza la pesca mas seria y mi hijo y mi socio no quieren que cuelgue fotos, que las deje para cuando afloje la cosa. No es fácil  justificar ahora las capturas para pescadores que no son de la zona. Ahora se pesca pero se compensa cuando la pesca está floja. En este tiempo hay que echar y levantar los rezones muchas veces, vas a un punto le sacas tres o cuatro pescaos y te vas a otro sitio y así los pescaos no se malean. Una pesca muy activa y muy cansada pero da resultado. Estamos utilizando un sistema nuevo y va de cine para los pargos.

Pues como dejes de poner las fotos de tus pesqueras, me temo que este foro se muere  

Link to comment
Share on other sites

hace 3 horas, frasansu dijo:

Esta pesca es mas presentable. Lo que se dio por tierra en la marea de vaciante de la tarde de ayer. 

WhatsApp Image 2023-11-15 at 10.12.38.jpeg

Menos mal que cuelgas alguna foto, que es lo que anima este foro !!.

Más presentable, dice !!  jaja.  Seguro que teníais el resto de la pesquera en el capó.

Entraron varios borriquetes, y uno de ellos bueno, para los tiempos que corren.

Ayer había un coeficiente de 85, os pegaría bien fuerte la vaciante, no ??.

 

 

 

 

Link to comment
Share on other sites

hace 16 horas, Solitario dijo:

Menos mal que cuelgas alguna foto, que es lo que anima este foro !!.

Más presentable, dice !!  jaja.  Seguro que teníais el resto de la pesquera en el capó.

Entraron varios borriquetes, y uno de ellos bueno, para los tiempos que corren.

Ayer había un coeficiente de 85, os pegaría bien fuerte la vaciante, no ??.

 

 

 

 

Ya comenté que con el tiempo nos acostumbraríamos al rollo de las algas y si os dais cuenta ya no comentamos nada de ellas. Cuando las mareas son mayores de 70 grados la marea de vaciante que es la que da pescao no se puede aprovechar entera, de las 6 horas que dura las horas centrales son difícil de pescarlas porque suelen traer algas al ser los momentos de mas fuerza y nos tenemos que ir para aprovechar ese momento a lugares mas protegidos, también resulta que en invierno hay menos actividad de algas y es cuando pescamos. De octubre hasta mayo, mas o menos, que está bastante bien. Antes aprovechábamos toda la vaciante pero ahora y según que sitios, normalmente los mejores momentos de dos mareas una vaciante y una creciente, 12 horas, solo unas cuatro son aprovechables, sobre todo cuando las mareas son de mas de 70 grados como comenté. Días atrás ha habido mucho pargo, mucho de verdad. La pesquerilla de la foto es mucho mas divertida porque se hace en poco fondo con equipos similares al surfcasting y resulta preciosa la pesca, sobre todo por el tamaño medio de las piezas y como llegan a las cañas con espiga híbridas. Es un disfrute, no suele darse como con la entrada de los pargos, cuando por el estado de los fondos, suben de las profundidades a la costa, como he dicho, no suele darse con las capturas de pargos, pero es una pesca mucho mas divertida incluso con captura inferiores. Hemos hablado de seguir con este tipo de pesca y dejar a los bocinegros hasta que nuestros informadores nos informen de que han entrado. 

Link to comment
Share on other sites

hace 3 horas, frasansu dijo:

Ya comenté que con el tiempo nos acostumbraríamos al rollo de las algas y si os dais cuenta ya no comentamos nada de ellas. Cuando las mareas son mayores de 70 grados la marea de vaciante que es la que da pescao no se puede aprovechar entera, de las 6 horas que dura las horas centrales son difícil de pescarlas porque suelen traer algas al ser los momentos de mas fuerza y nos tenemos que ir para aprovechar ese momento a lugares mas protegidos, también resulta que en invierno hay menos actividad de algas y es cuando pescamos. De octubre hasta mayo, mas o menos, que está bastante bien. Antes aprovechábamos toda la vaciante pero ahora y según que sitios, normalmente los mejores momentos de dos mareas una vaciante y una creciente, 12 horas, solo unas cuatro son aprovechables, sobre todo cuando las mareas son de mas de 70 grados como comenté. Días atrás ha habido mucho pargo, mucho de verdad. La pesquerilla de la foto es mucho mas divertida porque se hace en poco fondo con equipos similares al surfcasting y resulta preciosa la pesca, sobre todo por el tamaño medio de las piezas y como llegan a las cañas con espiga híbridas. Es un disfrute, no suele darse como con la entrada de los pargos, cuando por el estado de los fondos, suben de las profundidades a la costa, como he dicho, no suele darse con las capturas de pargos, pero es una pesca mucho mas divertida incluso con captura inferiores. Hemos hablado de seguir con este tipo de pesca y dejar a los bocinegros hasta que nuestros informadores nos informen de que han entrado. 

Gracias por tus comentarios,  los considero oro molido.

Aunque la gente no te conteste y no participe, seguro que te siguen atentos a lo que dices y a las fotos que cuelgas.

Tú no desesperes 💪

🤣

Link to comment
Share on other sites

hace 26 minutos, Gali5 dijo:

Lo de los grados de las mareas que es, como se sabe eso, donde se ve. 

Pues mira, muy fácil.  Los grados se expresan en lo que se llama Coeficiente de Marea, y refleja la amplitud de la marea, que se traduce en la fuerza de la marea.

Los coeficientes bajos van aproximadamente de 35 a 50, los medios de 50 a 75, y los coeficientes altos van de 75 a 105, más o menos.

Evidentemente,  cuanto más alto es el coeficiente, más fuerte es la marea, porque indica que mayor es la amplitud entre la pleamar y la bajamar. Los coeficientes altos se dan en los días cercanos a la luna llena y a la luna nueva.

Los puedes mirar en las Tablas de marea. Pon en Google Tablas de marea en Tarifa, y te saldrá alguna página 

 

Link to comment
Share on other sites

hace 6 horas, picaro dijo:

Hoy hemos tocado un pescadito.

image.jpg

Precioso dentón.  Enhorabuena.

Está claro que le has cogido bien el rollo al vivo y estás dejando la zona limpia de dentones.  Deja alguno para cuando podamos ir los demás, joder 🤣🤣.

Por cierto, la foto también es muy buena !!.

 

Link to comment
Share on other sites

hace 5 horas, Solitario dijo:

Precioso dentón.  Enhorabuena.

Está claro que le has cogido bien el rollo al vivo y estás dejando la zona limpia de dentones.  Deja alguno para cuando podamos ir los demás, joder 🤣🤣.

Por cierto, la foto también es muy buena !!.

 

Si tu supieras la de veces que se viene uno en blanco...,.

 

 

Link to comment
Share on other sites

hace 10 horas, picaro dijo:

Si tu supieras la de veces que se viene uno en blanco...,.

 

 

Ya hombre, ya lo sé 🤣🤣

Por cierto, he estado repasando el foro y veo que escribiste un post, hace años, diciendo que para pescar el robalo al vivo usabas un 0.35.  Yo también soy partidario de pescar fino siempre que pueda...Pero supongo que cuando pescas al vivo en busca de dentones, meros, abadejos o pargos, usarás un 0.50 o 0.60, por lo menos, no ??

 

 

 

 

Link to comment
Share on other sites

hace 9 horas, Solitario dijo:

Ya hombre, ya lo sé 🤣🤣

Por cierto, he estado repasando el foro y veo que escribiste un post, hace años, diciendo que para pescar el robalo al vivo usabas un 0.35.  Yo también soy partidario de pescar fino siempre que pueda...Pero supongo que cuando pescas al vivo en busca de dentones, meros, abadejos o pargos, usarás un 0.50 o 0.60, por lo menos, no ??

 

 

 

 

El 0,35 era hace tiempo para los robalos,ahora sería menos.

Respondiendo a tu pregunta sobre el diámetro para el vivo,un 0,66 de fluorocarbono es correcto,pero como sea una pieza grande como un limón,se te puede quedar corto.

Pero pescar finos es tener más picadas,y más roturas.

Hay que buscar un equilibrio.

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • La pequeña herida que tiene el grande, así como el trocito de cola que le falta por la bacteria indica que vivía dentro del muelle. Si diera con el sitio de reunión, el dormitorio, les sacábamos un montón de pescaos y creo que solo puede ser un sitio, con fondo, con oscuridad y protegido. Como digo, solo hay un sitio con esas características. La pesca es un continuo estudio, cualquier detalle si sabes leerlo, es la diferencia entre liarla o comerte los mocos.
    • Buscalos en la oscuridad de los boquetes, ahí están los gordos y no te preocupes por el tamaño de los aparejos, esta gente le mete mano a una cadena si sabe a sardina.
    • Qué pedazo de robalo, qué preciosidad..... y al lado del puerto de Benalmádena, quien lo diría !! Verdaderamente, tu hijo y tú tenéis un don especial para la pesca.      
    • Gracias, mejor pruebo con línea de mano, tal y como explicas. Yo lo de la caña lo preguntaba al ver un vídeo de Northcoast fishing, pescandolos Con caña. Gracias por enseñarme este sistema, ya probaré.
    • Si quieres coger congrios este es el sistema, el problema está en que te es muy dificil de entender. Si vivieramos cerca te lo enseñaba y te darías cuenta que buscar congrios con cañas no es buen sistema. Yo te recomendaría que cogieras un hilo del 0,60 o 0,70, le pongas 80-100 gramos de plomo y un anzuelo del 5/0 o así , cojas unas cuantas sardinas y pierdas un día un buen rato pescando en los boquetes, no vas a sacar nada porque te van a partir todos, pero vas a comprobar que no hay color entre pescar con la caña y buscarlos donde se esconden, en las oscuridades de las rocas. En mi vida he visto buscar los congrios específicamente con cañas. Te pueden llegar a las cañas pero esporádicamente pescando otras cosas. En los huecos se sacan muchos kilos de congrios si das con una escollera antigua. No hay color, de verdad. Prueba con un hilo en los boquetes y cuando compruebes que te desarbolan, acabas preparando el equipo pesado. Te juro que no entiendo el buscar congrios con cañas, sabes que son grandes y se mueven en boquetes, con suerte sacarías alguno, pero su pesca específica es en los boquetes y en un charco puedes sacarlos con mas de 10 kilos con cierta facilidad. Lo que te digo, si viviéramos mas cerca te lo enseñaría, lo fácil que es y sus resultados. Con las cañas solo hay un secreto , hilo grueso, cebos muy grandes de pescado azul y mucha suerte para sacarlos del boquete ademas de pescar en noches de oscuro, algo que no importa en los boquetes porque hay oscuridad siempre. Hace muchos años que no tengo interés por los congrios, pero si  tuviera necesidad de pescarlos, prepararía un aparejo ahora mismo y si tuviera un kilillo de caballa o sardina, reunía esta noche 20 kilos de congrio, creo que sin mucho problema. Hazme caso, dejate de pescar congrios con las cañas, solo se te van a dar rabilongos, que tienen mas espinas que carne. Que tengas suerte. cuando íbamos a coger camarones para las lubinas en los huecos de las piedras con las camaroneras, les poníamos buche de pescado blando para el camarón, porque si les pusiéramos sardinas, los congrios nos destrozaban las camaroneras, además en los huecos de las piedras viven sin peligro porque los profesionales no pueden hacerles daño. Hemos cogido hasta meros.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Create New...