Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

Hola Foreros, abro este tema por ser una de las modalidades de pesca recreativa más practicadas en el litoral catalán. Espero que éste sea el punto de encuentro de los foreros que practicamos esta modalidad en catalunya y podamos compartir nuestras experiencias, capturas, dudas y lo que nos plazca libremente.

Un saludo y buena pesca.

Os muestro una pareja de pajeles de este mismo diciembre en costas Tarragoninas.

dsc01389pc4.jpg

Editado por Jroig
  • Respuestas 56
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

buenas piezas, que aparejo usais, y cual creeis que es el mejor, expecifica medidas si puede ser,

que cebo utilizais,

Gracias y un saludo

Publicado (editado)

Hola Nes torito, en esa ocasión, utilizé un aparejo para fondos medios (38 mts) con una longitud de 1.5 mts y unas cametas en fluorocarbono del 0.30 de 40 cm de long. como giratorios para las cametas, utilizé tecnoesferas transparentes (perlas de doble eje) y anzuelos del nº 2. Como cebo "cabezas" de navaja ensartadas a modo de lombriz.

dsc01060ty5.jpg

dsc01149bk3.jpg

dsc01147ei9.jpg

un saludo.

Joan

Editado por Jroig
Publicado

GRACIAS, le pones hilo elastico?, cuantos anzuelos me recomiendas, abajo del plomo no pones ninguno o pones 1, esque me quiero hacer aparejos para sitios de piedras para enganchar lo menos posible, se hacer aparejos pero me gusta siempre saber mas y si puedo aprender algo mejor, Gracias.

  • Miembros
Publicado

Dos buenas piezas!!

y siempre pescas a media agua?es efectivo? es que a mi no se me ha ocurrido nunca y estoy harto de sacar murralla o de enrocar.

Otra preguntita, has provado a media agua con cebos como caballa o sardina?

Muchas gracias!

Publicado

Arponeti, ya he cambiado el termino. Me refería a fondos medios. La pesca se realiza en el fondo.

Disculpa el error del témino, lo escribí con prisa.. ;)

Publicado

Hola, Jroig

Preciosas piezas, y que buenos están!! Nosotros hemos pillado al Jigging, pero quiero probar esa técnica. Ya te preguntaremos cuando tengamos dudas?.

Eres de Tarragona?

Por qué zonas pescas?

;)

Publicado
GRACIAS, le pones hilo elastico?, cuantos anzuelos me recomiendas, abajo del plomo no pones ninguno o pones 1, esque me quiero hacer aparejos para sitios de piedras para enganchar lo menos posible, se hacer aparejos pero me gusta siempre saber mas y si puedo aprender algo mejor, Gracias.

Hola nes torito, el hilo de licra miro de evitarlo. Aunque es solo una opinión personal. Aunque a veces en mucho fondo donde la recuperación del aparejo es lenta y dura, lo coloco en los cebos más blandos para que resistan mejor las envestidas de la "morralla". En poco fondo, no lo uso nunca, prefiero salar levemente los cebos para que tengan algo más de aguante.

Un saludo.

Joan

Hola, Jroig

Preciosas piezas, y que buenos están!! Nosotros hemos pillado al Jigging, pero quiero probar esa técnica. Ya te preguntaremos cuando tengamos dudas?.

Eres de Tarragona?

Por qué zonas pescas?

:cumple:

Hola Galletas, soy de Cardedeu pero me desplazo a menudo a aguas de tarragona a pescar a fondo. ;)

Un saludo.

A disponer

Publicado

Buenos pageles Jroig,hay que ver como tiran y que color mas guapo tienen cuando los sacas,yo tambien pesco con volantin de 3 anzuelos y la verdad es que es muy efectivo,en mi zona el hermitaño funciona muy bien y el langostino tambien,saludos y buena pesca

Publicado

Hola Jroig muy buenos pageles felicidades! Gracias por la explicacion y las fotos, un saludo :bowdown:

Publicado

una pregunta, el aparejo consiste en, linea gordita, 3 perlas giratorias, y abajo un plomo, y cada anzuelo unos 20 cm creo que estaria sobrado no?, opinais que se pesca mas con anzuelos cortos o medio largito, siempre poniendolos a medida para que no se toquen, se enreda mucho este aparejo?, que plomo os gusta mas ponerle abajo,

GRACIAS

Publicado

Hola Jroig;

Para la pesca del pagel a modo personal creo que es mejor usar cametas más largas, sobre todo la de abajo.

En cuanto a cebos todo lo que se comenta es valido.

Si vas a más fono en muchos sitios de pescado congelado venden "morrale" en paquetes que va muy bien para el besugo.

Saludos.

Publicado

Hola Rodman 12.5 El tema de las cametas que antes mencionaba, es fruto de un montaje "aereo" para varios tipos de especies (montaje todoterreno) que es el que suelo utilizar sobre bajos y secas de roca con la embarcación fondeada. A veces he pescado a la deriva y como tu bien dices, he alargado las cametas en un anzuelo de arrastre, pero casi nunca pesco así. El montaje que antes mencionaba, lo utilizo para la breca, la chopa en primavera, el pargo y los besugos. Suelo variar los diámetros de monofilamento según la pesca. :untitled:

Eres de la costa dorada verdad? por donde te mueves?.

Un saludo.

Joan

Publicado

[Hola Joan,felicidades por esas piezas,eres un monstruo dentro y fuera del agua!!!un beso.

Publicado

Holllaaa Coral !!!!! :whistle: un honor tenerte por este post.

Estos dias seguro que nos vemos en el mar, yo voy a salir amenudo por nuestra zona.

A por cierto, enhorabuena por el abadejo del otro domingo, que este año lo cierras con un buen numero de esos peces marrones.... :whistle:

Un abrazo.

Joan

Publicado

Vamos Joan,explica mas y mas, con fotos, videos que se que tienes...haber si le damos un poco de color al foro,que esta muy apagado joder!!!

Publicado

Si Jroig todo lo que comentas de las longitudes de las cametas es correcto.

Ahora que se acerca la época invernal, esperamos ver más fotos de buenas pesqueras a fondo.

Saludos.

Publicado

Parece que el temporal de levante ya va de baja. A ver si amaina esa "resaca" y en pocos dias podemos salir de pesca. :ok:

Un saludo.

Joan

Publicado

[Joan,haber si es verdad que amaina,que llevo 1 semana sin ir y voy loco.

Publicado

Hoy salida por Tarragona, un mar de fondo de tres pares de collo.... resaca marítima de la que ha estado pegando estos días, pero se podía pescar. Y hemos pescado. Y el pesquil de pageles, no ha fallado. Ha sido un día movidito pero hemos disfrutado.

Un saludo y

buena pesca !!!! :pescando:

dsc01421tn4.jpg

dsc01417rk9.jpg

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...