pedrojorr Publicado Abril 6 , 2009 Publicado Abril 6 , 2009 De eso se trata de aportar y recabar ideas. Por sierto un trabajo muy bien acabado, a ver si nos estrenamos con la foto de la captura. Saludos Citar
pescaatot Publicado Abril 7 , 2009 Publicado Abril 7 , 2009 Damojusa, pues te ha quedado muy bien. ¿Los tornillos allen son inoxidables? Ahora, sobre el terreno, ver si los cañeros los tienes en el punto exacto para llegar con "comodidad" a ellos. Ten en cuenta que una diferencia de unos 5 centímetros puede ser muy importante a efectos de comodidad. Para ello, si hay que cambiar un poco el punto del cañero, con un simple agujero más que le hagas a la tablilla lo tienes. Fácil. Mi tablilla ya no se cuantos agujeros tiene... Eso sí, cuanto más agujeros, más ligera si cabe... En cuanto a la tapa de registro, espero que no te de problemas el tipo de cierre "rosca". Más que nada por los comentarios sobre ese tipo de cierre en el Prowler 13, por ejemplo... Saludos. Citar
damojusa Publicado Abril 7 , 2009 Publicado Abril 7 , 2009 Xpesaatot. Los tornillos de allen no son de inox,los que sujetan los tapones de pvc si. Tienes razon ire probando a ver que tal para que no molesten al remar. La tapa de registro de momento bien,me desaconjejaron la de presion porke segun dicen la tapita se rompe con facilidad.bueno no se ya veremos. ahi va lo siguiente que quiero instalar. Xpedrojorr bueno eso esta hecho cuando tenga una captura fotillo al canto.jeje. Citar
damojusa Publicado Abril 12 , 2009 Publicado Abril 12 , 2009 bueno ,pues asi quedará instalada la Sonda. Tambien pongo un detalle que aunque me ha salido un poco desenfocada,se puede ver tres orificios,se pueden poner mas pero creo que es suficiente,para graduar al gusto el cañero. Saludos. Citar
pescaatot Publicado Abril 12 , 2009 Publicado Abril 12 , 2009 Damojusa, yo tengo ese tapón que muestras con tres agujeros pegado forever al cañero. Si necesito cambiar la orientación del cañero, simplemente aflojo la palometa del tornillo pasante un poco, giro el cañero y vuelvo a apretar. Sobre el terreno y en unos segundos. Lo que puedo variar es el punto donde asienta el cañero, haciendo varios agujeros pero a la tabla. A mí me va muy bien así. Saludos. Citar
damojusa Publicado Abril 13 , 2009 Publicado Abril 13 , 2009 Xpescaatot. Todo lo que he hecho es copiadas de tus bricos,pero con alguna pequeña variacion. Intente poner el tapon con palometa pero a la que paleaba se movia,obte por poner dos tornillos en el interior y asi no se mueve,para ello hice lo de los agujeros para dar inclinacion. Lo de las palometas esta bien pero no lo supe hacer. Saludos. Citar
quintana Publicado Abril 26 , 2009 Publicado Abril 26 , 2009 (editado) Intento de timón artesano Los materiales: aluminio de 3 mm, metacrilato, tornillería en acero y cuadradillo también de acero. Las herramientas: sierra, brocas para acero, amoladora, lima , destornillador, lija para los cantos y Sacabocados para tubos de pvc. Aquí el despiece visto de frente De un lado desde atras En esta con el peso total, nada despreciable 360grm a falta de algunos retoques estoy contento con el resultado y espero sugerencias,comentarios o lo que sea. Saludos PD: cuando lo termine pongo mas Jama Editado Abril 26 , 2009 por Jama Citar
Sargonauta Publicado Abril 26 , 2009 Publicado Abril 26 , 2009 muy buena pinta, y muy currado, ya solo te falta instalarlo para ver que tal funciona dentro del agua. Citar
miguelmq1 Publicado Abril 26 , 2009 Publicado Abril 26 , 2009 Hola. Te ha quedado impresionante el trabajo. Comentarte que si quieres podrias rebajar un poco el peso, aligerandolo en zonas no comprometidas, haciendole agujeros, como el original de Ocean Kayak. El soporte donde vas a sujetar los cables del timon, quizas lo debas suplementar un poco, para facilitar el angulo de los giros. Saludos, Miguel. Citar
quintana Publicado Abril 26 , 2009 Publicado Abril 26 , 2009 Hola.Te ha quedado impresionante el trabajo. Comentarte que si quieres podrias rebajar un poco el peso, aligerandolo en zonas no comprometidas, haciendole agujeros, como el original de Ocean Kayak. El soporte donde vas a sujetar los cables del timon, quizas lo debas suplementar un poco, para facilitar el angulo de los giros. Saludos, Miguel. Estoy de acuerdo contigo,este es algo provisional, pues con el retal de aluminio que tenia no me llegaba para mas, se podrian frezar algunas partes ,pintar, etc pero de todas formas el peso no lo veo excesivo. Saludos y gracias Jama Citar
pescaatot Publicado Abril 26 , 2009 Publicado Abril 26 , 2009 Jama, te ha quedado espectacular y además con un peso de sólo 360 gramos, ya que hay que ir con cuidado a la hora de meter accesorios al kayak para que no se dispare su peso. Enhorabuena. Ya nos contarás como se comporta en la cancha. Yo no le haría nada más, lo echaría al agua y lo probaría. Cuando compruebes que tiene el tamaño perfecto, que gira bien, conforme comenta Miguel, etc. pues ya lo remataría. Saludos. Citar
quintana Publicado Abril 27 , 2009 Publicado Abril 27 , 2009 Jama, te ha quedado espectacular y además con un peso de sólo 360 gramos, ya que hay que ir con cuidado a la hora de meter accesorios al kayak para que no se dispare su peso.Enhorabuena. Ya nos contarás como se comporta en la cancha. Yo no le haría nada más, lo echaría al agua y lo probaría. Cuando compruebes que tiene el tamaño perfecto, que gira bien, conforme comenta Miguel, etc. pues ya lo remataría. Saludos. Gracias Cuando tenga el material para terminar todo lo cuento. Saludos Jama Citar
matu Publicado Abril 27 , 2009 Publicado Abril 27 , 2009 Impresionante Jama, eso si es saber trabajar la chapa, Saludos Citar
quintana Publicado Abril 27 , 2009 Publicado Abril 27 , 2009 Impresionante Jama, eso si es saber trabajar la chapa,Saludos Gracias Anímo a todo aquel que no tenga timón, a hacerselo y por muy poco dinero que esta la cosa chunga pal pelo. No es muy dificil, siendo un poco mañozo y con algo de herramienta, ideas y tiempo se pueden conseguir buenos resultados. Saludos y animo Jama Citar
YSOMC Publicado Mayo 1 , 2009 Publicado Mayo 1 , 2009 (editado) aqui dejo mis transformaciones en esta semana canbiara el cayack por completo red 1.20euros en los chinos de toda la vida antes despues Editado Mayo 1 , 2009 por YSOMC Citar
Bernat Publicado Mayo 28 , 2009 Publicado Mayo 28 , 2009 (editado) Hola amigos, aqui os muestro mi nueva incorporacion a la P-13. Son unos cañeros delanteros de PVC y todavia estan por provar. Primero he hecho la base, que consiste en un tope para abajo y sus roscas tanto por abajo como por arriba. Parte de abajo. Y la parte de arriba queda asi: Despues le sume las partes que faltaban y quedó asi: Para terminar me falta conseguir, esa pieza que usais pescaatot y dajomusa, que os permite girar el cañero y quitarle un trozo a la "Y" para entrar mas comodamente las cañas. Todo lo demas ya esta y queda muy fuerte, ya que algunas piezas estan pegadas con pegamento de PVC, pero que a la vez puedo desmontarlo todo con las roscas. Pues eso es todo, nada mas lo pruebe ya os digo las sensaciones. Saludos! Editado Mayo 28 , 2009 por Bernat Citar
pedrojorr Publicado Mayo 28 , 2009 Publicado Mayo 28 , 2009 No te molestará para las piernas? yo tengo algo parecido para la sonda y cañas cuando le saque una foto lo pondré, lo que claro el mio es doble y va detrás del asiendo delantero. Saludos Citar
Bernat Publicado Mayo 28 , 2009 Publicado Mayo 28 , 2009 No me molestará, ya que eso si que lo he tenido en cuenta y antes de hacerlo comprobé hasta donde me llegan las piernas. Eso si, tendré que buscarle algun hueco para la sonda pero ya vendrá jejejee. Saludos Citar
xuso Publicado Mayo 28 , 2009 Publicado Mayo 28 , 2009 Bernat ¿y por donde sale ahora el agua de la bañera? Citar
pescaatot Publicado Mayo 28 , 2009 Publicado Mayo 28 , 2009 Che, cada vez que veo este post arriba me pongo nervioso, ajajaj. Xuso, los tubos son para que no ENTRE agua, ajaja. todo tiene sus ventajas. Bernat, en caso de querer que desague, ya lo sabes, a tirar de taladradora y hacerle buenos agujeros. Siempre estais maquinando, che, no teneis remedio. Lo de abrir las "Y" es muy importante. Ganas mucho en comodidad. En cuanto a la dirección del cañero, pruebalo bien y cuando tengas el punto exacto, metele pegamento y avant, a no se que quieras tener la opción de dirigir alguno en algún momento hacia delante, tipo cañero de spinning. Yo de momento sigo apostando por mi tablica de cortar queso con un par de agujeros, jejej. Saludos. Citar
Bernat Publicado Mayo 28 , 2009 Publicado Mayo 28 , 2009 hola!! En teoria el agua debe poder entrar y salir entre el tubo y el agujero. Me explico, no esta cerrado hermeticamente, el tubo es de 32mm i el agujero creo que es de 34 o 35mm, de tal modo que el agua igual que entra sale(debe). De todas formas, el agua entra a causa del peso que lleve el kayak. Si se transporta mas peso, mas agua entra. (cosa de nivel) Yo de momento apostaré por no pegar las "Y" todavia, ya que hasta que no vea por donde va la linea y no perjudique la palada... Además pretendia hacer las "Y" mobiles en algunas posiciones. De momento lo pondré con teflon para que quede bien prieto y poder hacer las pruebas correspondientes. Ya os comento como quedo con el desagüe de la P-13. Pescaatot, yo también le pondria la tableta magica del queso, pero ya me las he ingeniado para no perforar el casco jejeje Me da un no se que acercarme con el taladro al kayak jejejej Ademas tenlo por seguro que seria la perdicion, por que si me vicio a perforar i poder ponerle cosas...no pararia hasta llenaro de aparatos jejeje Saludos Citar
pedrojorr Publicado Mayo 29 , 2009 Publicado Mayo 29 , 2009 Bernat esto es lo que te decia por privado. Como verás las cañas las cañas estan rectas pero es para cuando no están en acción de pesca para eso tengo los cañeros originales. Saludos Citar
Bernat Publicado Mayo 29 , 2009 Publicado Mayo 29 , 2009 Hola amigos!! Hoy he provado los nuevos cañeros y de puntuación les pongo un 9'5, han ido de P_ _ _ M_ _ _ _ _ de hecho he realizado muy buenas capturas. Lo unico malo que he visto es el tema del desagüe, que al principio el agua que entra de las olas de la costa, le cuesta un poco de irse, pero al final se va. Al final no hace falta ponerle ni tornillos, ni pegarlos. He usado el teflon y ha ido de maravilla ademas hay uno que si que se mueve, pero hace tope con el mas alto, de manera que queda a la inclinación perfecta, para que la linea vaya bien. Siendo este mobil, sera estupendo para otras modalidades de pesca. En fin, estoy super contento con la nueva aportacion, y ademas la he notado muchisimo a nivel cervical y lumbar, ya que con los cañeros traseros es un no parar de mirarlos haciendo rotaciones del tronco que son super contraindicadas desde el punto de vista de salud postural. Por no decir el ver las picadas a primera fila jejeje Pedro te recomiendo que pruebes a pescar con cañeros delanteros, aunque con un doble esta dificil, pero ya veras como desde ese momento dejarias de usar los originales jejeje Saludos! P.D: el 10 se lo pondre cuando le vacie las "Y" Citar
los guistoles Publicado Junio 12 , 2009 Publicado Junio 12 , 2009 Hola a todos , estoy interesado en hacerme un carrito para kayak autovaciable, he visto el brico de Alfreedom, pero no me aclaro,¿sabeis alguna pagina que lo explique paso a paso y los materiales a emplear?,un saludo. Citar
alfreedom Publicado Junio 12 , 2009 Autor Publicado Junio 12 , 2009 Carrito de transporte para autovaciables Se trata de un carrito realizado con estructura de tubos y uniones de pvc de 32 mm., que se fija al kayak a través de los agujeros de autovaciado. La finalidad es que se pueda insertar como es lógico por debajo o por arriba, y poder transportarlo fácilmente en el kayak cuando queramos. Con la ayuda de un brico que vi, similar a éste, el eje de las ruedas se resuelve con una varilla metálica de 19 mm que pasa a través de las reducciones de 32 a 20 mm. alojadas en las T de unión. Las ruedas ,y las arandelas de goma y metal a ambos lados y los pasadores, completan el conjunto. Si alguien ha visto ese brico y recuerda el enlace, que lo ponga, está explicado con detalle. Lo mejor de este modelo es que cada uno lo podemos configurar a nuestro modo y necesidades de forma muy sencilla para adaptarlo a nuestro kayak. Para el P-13, como los orificios de la zona del asiento quedan justo detras de los riñones, he acolchado el eje de las ruedas, como el de la quilla, con unas espumas conseguidas de un viejo aparato de abdominales. El resultado es fenomenal. No molesta para palear y viene muy bien para recostarse cuando pescas, incluso las ruedas resultan cómodas para apoyar los codos. A partir de ahí, seguro que a alguien se le ocurre añadirle alguna otra utilidad, como un cañero o un soporte para el salabre o sacadera, etc. Y dejando para el final la utilidad real de un carrito, que es la del transporte del kayak y la facilidad y rapidez del montaje-desmontaje, de maravilla. Se coje el kayak por el asa, lo pones de costado y colocas el carrito como si fuera un enchufe. Lo dejas caer suavemente de nuevo y listo. Una vez en la playa, repites la operación o simplemente levantas un poco la popa, le empujas con el pie, y ya está. No obstante, también es desmontable separando la "H" de tubo, que forma un cuerpo, del eje con las ruedas, para que quepa sin problemas en el tambucho. Adjunto un croquis del carrito Es más fácil de lo que parece. Necesitas (1) tubo de 32mm (con 2 mts. tienes de sobra) (2) 4 "T" de unión y (3) 2 reducciones de 32 a 20 mm. en pvc, lo compras en una tienda de fontaneria. En el p13 entra el tubo perfecto, muy ajustado al agujero del autovaciable. Comprueba primero en tu modelo de kayak. En primer lugar, hay que tomar las medidas entre los agujeros del kayak, ésto determinará la longitud de los tubos transversales para que los verticales encaren perfectamente en dichos agujeros. Es cuestión de ir probando sierra en mano, uniendo la estructura con las T pero sin poner todavía pegamento. El largo de los tubos verticales dependerá del kayak, de la altura de las ruedas y lo alto que quieras llevar el kayak, no es conveniente mucha altura porque será menos estable. Una vez tienes la estructura en forma de H, pasamos al eje. Las reducciones de 32 a 20mm se intoducen en el exterior de las T, sueltas sir pegar para que hagan de rodamiento, le pasas una varilla de 19 mm (4), a ser posible hueca, por el peso, de aluminio o inox. Despues pones las ruedas (5), conviene que sean hinchables y anchas para que rueden bien en la arena. Las hay en tiendas de suministros industriales o se las quitas a un carrito de transporte de esos chinos, a veces sale más barato. A ambos lados de las ruedas coloca unas arandelas de metal o de goma (6), para que no entre la arena. Toma las medidas del eje para posteriormente taladrar los agujeros donde se pondrán los pasadores (7), dejando un poquito de holgura para que las ruedas giren bien. Al tubo horizontal donde apoyará la panza del kayak conviene ponerle alguna protección blanda, el kayak apoyará mejor y evitarás ruido y roces en el transporte. Haces una prueba, y cuando lo veas correcto ensambla todas las piezas con el pegamento para pvc. Ya lo tienes. Ahora pal agua hasta la orilla con todos los trastos cargaos, jejeje. Hasta pronto, saludos. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.