Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Los nudos... este es un tema que me apasiona.

Para unir el bajo de nylon con la linea PE utilizo un UNI-TO-UNI.

Aunque es un buen nudo, no acaba de gustarme por su grosor.

El Bimini lo utilicé durante un tiempo. Para estos menesteres es de lo mejorcito, pero... ahora estoy buscando algo mas fino que el Bimini, -que ya de por si es muy fino-, pero que lamentablemente también suena un poco al pasar por las anillas.

Hace un par de dias encontré uno bastante bueno, no lo conocií­a hasta ahora, es muuuuy fino. En breve os lo presentaré para que me deis vuestra opinión.

A veces utilizo un clip para no tener que hacer un nudo cada vez que cambio de señuelo. Para esto, hace poco usaba el nudo PALOMAR, pero me cambié al 16 20 loop que presentó Silvestre no hace mucho en este foro.

Por cierto... ande andará Silvestre, que fa molt que no el veig per el foro.

Que nudos utilizais vosotros ???

Cuales son vuestros preferidos ???

Unos enlaces:

BIMINI

UNI

  • Respuestas 132
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

Hola, alguien sabe por que demonios se deshace el uni-to-uni? ya van 2 veces una supongo que fue culpa mia por hacerlo con nylon-nylon (el señuelo que perdi fue un viva, y la segunda vez fue con nylon-trenza. Alguien sabe algo al respecto?

Saludos :039:

Publicado

Hola, yo no lo hago el nudo, lo hace mi padre, digamos que yo tengo urpas en vez de manos para estas cosas, hago el clinch para el cambio de señuelos o el rapala y por que es facil.

Saludos, y si nos vemos el martes, ya me llevo el material y me lo haces.

:054:

Publicado

buenas

yo creo que por la pesca en estos lares no acen falta nudos que aguanten demasiado peso, ya que lo que mas deven aguantar los nudos es al lance, ami me funciona el tipico nudo( que nose como se llama) y que lirio me enseño a acer, es el de toda la vida, yo pesco con monofilamento i nunca me a fallado, encuentro que es un nudo que aguanta perfectamente los lances

:054:

Publicado

Hola, yo me refiero al nudo que una TRENZADO-NYLON no al de unir el señuelo a la linea, por otra parte tu usas grapa, yo no, yo hago un nudo a cada señuelo, y la verdad, yo prefiero hacer un nudo que aguante mucho, por que nunca sabes cuando puedes pillar el pez de tu vida.

Saludos

Publicado

para diam de multi hasta 0.18mm uso el albrigth modificado según hace el amigo Alex.

Del 18 mm para arriba uso el uni to uni y va bastante bien.

El otro dia pille un tractor que me sacó unos 40 -50 m de multi del 13 con empalmes uni to uni y al final petó el nylon del 50 en el nudo al artificial. No aprté más el freno porque partia la caña. Te quiero decir con esto que a mi no me falla el uni to uni. Lo que busco es un nudo para atar el nylon al artificial donde no me quede estrangulado el nylon.

Saludos

Publicado

Traper, cuando nos veamos te enseñare un nudito que no tengo ni idea de como se llama, pero es muy simple y no se estrangula, es una doble pasada y un nudo simple sobre el mismo. Te aseguro que te gustara........ :pescando2:

Un saludo :pescando2:

Publicado

Lirio: cualkier nudo aguantara el "pez de tu vida" que sakes por tus zonas de pesca habituales, aki no acuden palometones de 20 kilos, puedes sacar alguna pieza de hasta 10 kilos, pero una vez en tu vida, i un nudo te aguanta eso i muxo mas

puedo de mostrartelo, el martes traere un anzuelo que e empatillado yo mismo, es de paleta, i saves que si un nudo al anzuelo no esta bien echo se deshace rapido, pues lo e montado yo mismito, a mano, i te demostrare que aguanta los kilos que le eches, i eso que es de los pocos anzuelos que monto yo, y nunca uso los k yo monto por siacaso....

:pescando2::pescando2:

Publicado

Hola, bueno bueno, querol piensa lo que quiera, pero yo cada dia voy a pescar pensando en que me puede entrar el palometon mas grande del mundo jejejejejeje

Saludos

Publicado

Interesante el tema de los nudos,

yo he peredido varios señuelos por los nudos, lo curioso es que en alguna ocasión he estado seguro que el nudo esta bien hecho y al final ...pam.. se extranguló.

Es acaso recomendable rehacer el nudo con frecuencia?

En una ocasión, despues de haber sacado 6 lubis con el mismo señuelo, el nudo peta. El mismo dia, perdi otro de igual manera despues de numerosos lances (40 gms) y una lubi kilera que vino robada.

Que hay el martes???

Saludos

Publicado

Hola ferrys, el nudo que haces puede ser el Clinch Mejorado? es el que hago yo y me a pasado varias veces lo que comentas.

El martes alomejor vamos querol y yo a bcn, supongo que peixet se unira, si quieres ya sabes, jejeje

Saludos

Publicado

yo para señuelos hago un uni (nylon) doble

o sea doblo la linea, y trabajo con la linea doble como si fuera unica, eso si, nunca le doy mas de tres vueltas, cuando es doble con dos vueltas es suficiente

s2 y s3

Publicado

Para unir terminales utilizo en uni to uni para nylon fino, digamos hasta un 0.40 mm máximo. Para terminales más gruesos utilizo el midknot, que queda muy fino.

Para atar el señuelo uso el 16 20 loop.

Antes de apretar cualquier nudo lo humedezco con saliba y lo aprieto poco a poco, despacito y con buena letra.

Ah! Y nunca uso clip!! :pescando2:

Saludossss

Juan

Publicado

tow nunca he tenido problema con el nudo doble, y llevo bastantes años pescando :pescando2:

en cambio te puedo decir que en puentes si que se me ha roto alguno.pero supong que ha sido por descuido

Publicado

cuando doblo la linea para hacer un nudo lo hago de la siguiente forma.

cojo aproximadamente 15cm (con practica se necesita menos :pescando2: ) de nylon y doblo la punta hacia dentro para formar un baga, la estiro para alargarla, y cojo el extremo del ojal con los dedos indice y pulgar y los deslizo, como si estuviera atornillando un tornillo pero deslizando los dedo uno sobre el otro (no girando la muñeca), con un poco de maña veras que se te habra formado una trenza, y entonces la trato como si de un hilo sencillo fuera.

  • Miembros
Publicado

Buenas Lirio16:

Yo doblo el trenzado para hacer un nudo con el monofilamento por que es de menor diametro y así­ hago un nudo con lineas de parecido grosor.

No se si es lo que preguntabas.

Saludos

Publicado

Hola, no se si soy yo que soy cortito o que , pero no e entendido nada de las 2 respuestas.

Rafa, creo que si no es con una animacion no me enterare de como se hace.

Lsc, mas o menos esplicas el por que lo usas, pero sigo sin entenderlo.

Gracias por explicarlo, pero seguramente el problema soy yo, jajajaja

Perdonar mi ignorancia.

Saludos

  • Miembros
Publicado

No pasa nada lirio, este tipo de comunicación no es facil...

Mi parte la respondo yo que se lo que quise decir.

Yo doblo el trencado, haciendo que sea el doble de diametro, cuando quiero unirlo a un monofilamento de mayor tamaño para el final de la linea, así­ es mas facil y seguro, pues las dos terminaciones tienen mas o menos el mismo tamaño.

No se si es lo que preguntabas, pero espero que esta explicación sea lo que buscas.

Aunque al releer (con mas detenimiento) la contestación de r4f4 en la que para hacer un uni directo a señuelo dobla la linea, no se por que lo hace, eso tendras que preguntarselo a el. Creo que lo hará por que así­ aguanta mas, pero mejor que te lo cuente el.

Yo utilizo para el quitavueltas un nudo que no se como se llama pero que aguanta casi el 90% de la resistencia de la linea (en la web que lo encontré decian que aguanta el 100% pero no me lo creo) y siempre me ha ido muy bien. Esperar que lo busco y lo cuelgo.

Publicado

Ahoraaa jejeje ahora si,

Te explico que es lo que e entendido:

Coger trenzado del 0.10, lo doblas, para que te quede la equivalencia a un 0.20, para unir un nylon del 0.20 , asi te queda del mismo diametro y no hay tanta diferencia de grosores. Gracias, ya que seguramente lo are.

Saludos

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...