Jump to content

Guía para la compra de una embarcación usada


Belenos

Posts Recomendados

Hola a todos, al hilo de un post que he visto se me ocurre crear éste, una especie de guía para el comprador de embarcaciones usadas, como buscar, que mirar… etc, que cada uno aporte sus experiencias para evitar una mala compra, que puede arruinar una afición, o una economía. A mi se me ocurre lo siguiente:

Preguntas y cuestiones que todo comprador se hace:

1º Antes que nada ¿Que tipo de embacación nos interesa? Es decir ¿Qué uso le vamos a dar? Pesca (¿Qué tipo de pesca?), paseo, un uso mixto, es importante este punto, ya que si es para uso propio lo tendremos muy claro, pero si interviene la parienta o el conjunto de la familia, ya no está tan claro…

2º De que presupuesto disponemos… la madre del cordero, ya que dependiendo del presupuesto podremos plantearnos o no la compra de una embarcación nueva, de una usada de mayor tamaño, con más edad o con menos, en fin, todos queremos más y mejor, pero el euro da para lo que da.

3º ¿Disponemos de pantalán o tendremos que buscar un fondeo?, personalmente yo antes de tener la embarcación gestionaria lo del amarre, yo me he visto con la embarcación comprada y sin tener donde amarrarla y se pasa una angustia de cojones…

4º ¿Intraborda, fueraborda, intra-fueraborda, gasolina, diesel…? Yo me dejé aconsejar por gente con mucha mas experiencia que la mía y me decanté por un intraborda diesel, por fiabilidad, economía, estabilidad… en fin que me dio por ahí, porque los fueraborda de hoy en día son fiables, económicos y todo lo que me queraís contar. Aquí intervienen de una manera importante los puntos 1 y 2, ya que no tiene el mismo precio un intra-fueraborda de gasolina que diesel, por poner un ejemplo, ni es lo mismo usarla para la pesca de altura que para costear…

- Una vez que tenemos solventadas y claras todas estas cuestiones se plantea la compra en si, yo empecé mirando en los pantalanes de mi ciudad y en los pueblos y ciudades próximos, siempre hay alguna embarcación usada en venta, y enseguida puedes averiguar que trato ha llevado o si tiene algún problema, al hilo de esto yo conseguí librarme de la compra de una embarcación que había estado a pique durante un mes y parecía perfecta, recien restaurada, gracias a un compañero de trabajo que es presidente del nautico de esa ciudad y me informó de ello. También miré mucho por internet, hay infinidad de páginas, cosasdebarcos, segundamano, topbarcos, infonavis….y un largo etc. Daros cuenta que los duros a cuatro pesetas no los da nadie, y el que pone un anuncio en internet, antes, mira precios de embarcaciones similares, osea desconfiar de precios excesivamente bajos. Otra posibilidad es acudir a una nautica, siempre nos daran una garantía.

- Una vez que tenemos localizada la embarcación de nuestros sueños, lo primero será ponernos en contacto con el dueño, y quedar para verla, imprescindible verla, nada de “me adelantas un dinero” “el barco esta en Inglaterra” “te lo envío y si no te gusta o no va bien me lo devuelves, corre todo de mi cuenta”… en fín hay una serie de maleantes por ahí que se piensan que tol monte es orégano y estan a sablearte lo que pueden.

- Contactado el dueño, lo primero de todo es saber si estan todos los papeles en regla, hoja de asiento, inspección etc, ya que podemos llevarnos una desagradable sorpresa, como por ejemplo tener la inspección caducada y al realizarla nosotros tener que hacer un desembolso de dinero para subsanar deficiencias, o peor aún no poder subsanarlas, ejemplos de ello: que el motor que hay en el barco no sea el que figure en los papeles… que tengas que instalar un deposito de aguas negras porque el WC va directo al agua, un sinfín de este tipo de cosas, por eso, indispensable, todos los papeles en regla. También es importante cercionarse que el barco este libre de hipoteca, o no tenga pendiente una orden de embargo, no fiarse de nadie, comprobarlo.

- Probar el barco en el agua si es posible, podras hacerte una idea de cómo navega, si tiene vibraciones extrañas, si el motor echa humos, si arranca a la primera, si calienta el motor, si hace agua, antes de probarlo y arrancar, mirar si el motor está caliente, no es lo mismo arrancar un motor diesel en frio que en caliente, por ejemplo.

- Si es posible también, sacarlo del agua y observar si el casco tiene desperfectos, osmosis, estado de los zincs etc…

- Si todo os parece que esta correcto, formalizar la compra, que tengaís suerte y a disfrutarlo.

- Se me ocurren algunas cosas más, pero en líneas generales esto es lo que yo considero que debe mirarse a grandes rasgos, espero vuestras opiniones, experiencias y consejos.

Un saludo y buena compra.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Muy bueno... la verdad has resumido todo lo que se debe hacer... sobre todo hay una cosa buena... saber que se quiere un barco de 2ª mano y porque se quiere... pq si lo haces para que te cueste la mitad que nuevo... creo que es un gran error... como dicen no hay duros a cuatro pesetas...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Crear nuevo...